regrese!!!
regrese!!!
“Por lo cual, teniendo nosotros este ministerio según la misericordia que hemos recibido, no desmayamos.
Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios.
Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto;
en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.
Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús.
Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.” 2ª Corintios 4:1-6
Hola:
Después de unas muy agradables vacaciones, creo bien merecidas, me da gusto saludarle de nuevo, y créame un poco atrasada en el tema, pero igual de “picada” jejeje
Pasando de la primera cuestión a la segunda, veo que sólo a través de deducciones se puede llegar a la conclusión de la intercesión de los muertos en Cristo.
- “Pienso que debatir sobre aspectos periféricos de la Biblia es perder el tiempo; en lo que si debemos invertir nuestros recursos espirituales y nuestro tiempo, es en anunciar las obras de Dios, partiendo desde la proclamación del evangelio, hasta los hechos poderosos del Espíritu Santo por toda la tierra, para instaurar el reino de Dios en los corazones de las personas.
Pedimos disculpa de antemano a cualquiera que leyendo la siguiente exposición se sienta aludido u ofendido. Mi posición es que cualquiera que levante el nombre de una organización o iglesia, más arriba que el nombre de Jesús, estará siendo poco fiel a la esencia del evangelio de Cristo, y contribuirá poco a la expansión del Reino de Dios sobre la tierra.
A todos los que desde cualquier lugar y “con corazón sincero” invocan el nombre del Señor: Bendiciones.” -
Ha quedado bastante claro ya, que si bien, no están durmiendo en lo que la extensión de la palabra significa, sino que están descansando y en delante del trono, (¿o abajo?) alabando y esperando el día del juicio; no hay evidencia en todos los libros de la Biblia que hemos revisado de que están literalmente intercediendo.
Ahora paso a advertir que por muy virtuosos que seamos (cualquiera) no podemos adivinar que hubiera dicho Pablo al respecto, es tanto como poner palabras en su boca que no dijo, o querer remendar lo ya dicho, si en el texto no lo dice claramente y mucho menos en el contexto… ¿Cómo hemos de fincar una doctrina “bíblica” sobre suposiciones nuestras?
Y es que al ser una suposición deja de ser bíblico en su totalidad y pasa al campo de lo profético o lo inventado, por mucho que quiera pensarse en el primero, todavía faltaría encontrar la referencia bíblica a tal “verdad” o “doctrina” en la propia palabra de Dios, pues solo así podría considerarse como verdadera, como toda profecía en ella o fuera de la misma.
Así que, no queriendo repetir tan desacreditante palabra, es simple la cuestión:
¿Dónde dice que los muertos en Cristo pueden interceder por los vivos?
Práctico y sencillo, pero nada fácil y algo enredoso al mismo tiempo, por las implicaciones y adecuaciones que se requieren.
Si podemos cimentar o apoyar nuestra propia salvación con bases bíblicas ampliamente así como tantas y tantas verdades y maravillas de nuestro Dios, bien fundamentadas y correlacionadas, ¿Cómo no sujetar al mismo tipo de escrutinio aquello que practican tantas personas? Porque el que sea costumbre no significa que sea correcto.
Después de todo es tan valiosa esta “verdad” que más vale haya manera de quitar las comillas y con toda confianza seguir con tal costumbre, pero que conste, donde no se pueda corroborar la aprobación divina a ésta práctica, la misma carece de valor en el reino de los cielos.
Y mucho temo, hay muchos temas de por medio, pero adelante.
Están gozando de la vida eterna que tenemos prometida, pues acaso no es también cierto que están delante del trono? Como estarían sin no tuviesen vida? No habría alabanza, como pues sería posible…?
Así que no gaste energía usando este argumento, a menos claro que encuentre el puente o eslabón que hace falta para creer que por estar vivos delante del trono, están en consecuencia intercediendo delante del Padre por los aquellos que les pidan.
Y no quiero continuar, sin antes hacer notar que ésta práctica (en caso de existir) iría en contra de las propias enseñanzas de Jesús, el Cristo que murió por nosotros en la cruz y esta delante del Padre intercediendo por nosotros y dejaría de lado la obra del Espíritu Santo en nuestras vidas, al darle ése especial y único lugar de intercesor a cualquier santo delante del Padre.
¿Qué humano se siente capaz de acercarse al trono e interceder por otro ser humano? ¿Con qué autoridad? ¿Qué precio han pagado? Ni aún los mártires son merecedores o capaces de hacer lo que hizo Jesús para redimirnos delante de Dios y ser así nuestro sumo sacerdote. Si, somos hijos de Dios, pero solo Jesús es el Hijo de Dios, y eso, hace la diferencia y por mucho. El murió por nosotros.
- “Los verdaderos cristianos ya han sido juzgados, y nuestro veredicto por poner nuestra fe en Jesús, en su obra sustituta y en su resurrección, es: perdonados. A esto la Biblia llama justificación. La epístola a los Romanos es el principal tratado teológico, donde de manera sistemática se nos enseña que “hemos sido justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús” (Rom.3: 24-26)” -
- Cuando los pecadores arrepentidos aceptan el evangelio, inmediatamente se les da el veredicto del juicio final. La Escritura llama a este veredicto "justificación" (véase Romanos 3:21-26 y todo Romanos 4; véase también Juan 5:24). "Permanecemos" en esta Gracia todos nuestros días, con la condición de que se mantenga la fe en Cristo (véase Romanos 5:1; 1 Corintios 1:30, 31). -
- La Escritura sí enseña que hay una recompensa por nuestras obras (véase Mateo 16:27), pero no enseña la salvación por las obras (véase Efesios 2:8-10). Somos justificados por fe solamente, pero la fe que justifica nunca está sola. No somos salvos por fe más obras, sino por una fe que obra. Dios siempre da sus dones con ambas manos, y no justifica a nadie a quien no procede a justificar. Él no declara limpio al leproso y luego le deja morir en su enfermedad. Pero las recompensas duraderas del mundo venidero son determinadas por nuestras obras de fe (véase Mateo 25:14-ss). -
- La Biblia también afirma claramente que, al proclamarse el evangelio, sus oyentes serán juzgados en ese punto según su respuesta (véase Juan 3:17, 18, 36). Creer en las palabras de Juan 3:16 confiere justificación: el veredicto anticipado del juicio final. Esta justificación es nuestra en el momento en que creemos. En ese punto de la fe, que es el don de Dios para todos los que no se resisten al evangelio, se concede la vida eterna (véase Juan 5:24). Este versículo ha sido malinterpretado a menudo, como si enseñara que no hay juicio para el creyente. Tal interpretación es contraria a 2 Corintios 5:10, Romanos 14:10, y muchos otros pasajes. El término griego, que se encuentra en Juan 5:24, significa juicio en en el sentido de condenación. El creyente SERÁ JUZGADO para ver si él o ella ha permanecido en la fe, pero el alma creyente JAMÁS SERÁ CONDENADA en el último y gran día o en cualquier momento anterior desde que escogió a Cristo. Nunca necesitamos estar ansiosos de lo que Dios piense de nosotros, sino sólo de lo que Él piense de Cristo nuestro sustituto. En todo momento de nuestra fe, el creyente es considerado cien por ciento justo por amor a Jesús. Si uno considera la realidad más profunda de la cruz, esta verdad se hace evidente. ¿Por qué Cristo, el perfecto y el Santo, es tratado en el Calvario como impío? Para que yo, que SOY impío, pudiera ser tratado como santo. ¿Por qué Cristo, el inocente, es tratado como culpable? Para que yo, el culpable, pudiera ser tratado como inocente. Romanos 4:8 pronuncia una bendición sobre todos los creyentes, porque a ellos el pecado JAMÁS se les toma en cuenta, a pesar de sus fracasos e imperfecciones. ¡Buenas nuevas, de veras! Ese es el evangelio que un día sacudirá al mundo y lo preparará para el Juicio Final. -
Olvidarnos de esto, que para nada es pequeño sino es un gran milagro y muestra de la gran misericordia de Dios, ha llevado a grandes desviaciones, que lejos de llevar a la gente a los pies de Cristo, les permite de una u otra forma, poner sus ojos y su confianza en quienes para nada pueden ayudarles… pues no les ha sido otorgada esa facultad divina.
Por desgracia este tema es por demás hiriente, tanto para quienes elevan sus plegarias a todos los santos, así como para quienes estamos ciertos que eso no es exactamente una “latría” porque yo creo que no todos, pero si muchos agradecen de corazón… a quien? es lógico y a final de cuentas ¿en quién esta puesta su fe?
Sabiendo que no hay quien pueda juzgar o ver a través de los actos, más que Dios, y que aún esforzándose por cumplir el primer mandamiento dado por Jesús, “amaras al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente”; pueden amar así a “alguien” más. Más esto no tiene nada de extraño o especial, pues el ser humano no es el ser más fiel del universo que digamos, y aquel que crea firme… que se cuide de no caer.
Añado - No existe ninguna evidencia en toda la Biblia de que los santos desde el cielo puedan hacer algo por los de la tierra, creer que ellos puedan realizar oraciones a favor de los cristianos es negar la contundencia de la revelación neotestamentaria que pone a Cristo como el único intercesor entre Dios y los hombres, “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre...” (2 Timoteo 2:5) “Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sumo sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe... ”.
Ante esta maravillosa invitación ¿Por qué habremos de acercarnos a Dios con miedo, buscando otro tipo de intermediarios? ¿No deberíamos relacionarnos con él, de la manera que Su Espíritu clama en nosotros "Abba Padre"? -
Espero Dios de discernimiento y sabiduría a todos nosotros, y nos ayude a entender claramente cual sea su voluntad “ no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos. Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial (2ª Cor.4:18-5:2)”
DTBM Lulis.
“ He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley.
Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.
Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. “ 1ª Corintios 15:51-58
Colaboración de Arturodeteapa S.G.
Bibliografía: Biblia anotada por Scofield. Publicaciones españolas; goodnewsunlimited.org D. Ford
regrese!!!
“Por lo cual, teniendo nosotros este ministerio según la misericordia que hemos recibido, no desmayamos.
Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios.
Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto;
en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.
Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús.
Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.” 2ª Corintios 4:1-6
Hola:
Después de unas muy agradables vacaciones, creo bien merecidas, me da gusto saludarle de nuevo, y créame un poco atrasada en el tema, pero igual de “picada” jejeje
Pasando de la primera cuestión a la segunda, veo que sólo a través de deducciones se puede llegar a la conclusión de la intercesión de los muertos en Cristo.
- “Pienso que debatir sobre aspectos periféricos de la Biblia es perder el tiempo; en lo que si debemos invertir nuestros recursos espirituales y nuestro tiempo, es en anunciar las obras de Dios, partiendo desde la proclamación del evangelio, hasta los hechos poderosos del Espíritu Santo por toda la tierra, para instaurar el reino de Dios en los corazones de las personas.
Pedimos disculpa de antemano a cualquiera que leyendo la siguiente exposición se sienta aludido u ofendido. Mi posición es que cualquiera que levante el nombre de una organización o iglesia, más arriba que el nombre de Jesús, estará siendo poco fiel a la esencia del evangelio de Cristo, y contribuirá poco a la expansión del Reino de Dios sobre la tierra.
A todos los que desde cualquier lugar y “con corazón sincero” invocan el nombre del Señor: Bendiciones.” -
Ha quedado bastante claro ya, que si bien, no están durmiendo en lo que la extensión de la palabra significa, sino que están descansando y en delante del trono, (¿o abajo?) alabando y esperando el día del juicio; no hay evidencia en todos los libros de la Biblia que hemos revisado de que están literalmente intercediendo.
Ahora paso a advertir que por muy virtuosos que seamos (cualquiera) no podemos adivinar que hubiera dicho Pablo al respecto, es tanto como poner palabras en su boca que no dijo, o querer remendar lo ya dicho, si en el texto no lo dice claramente y mucho menos en el contexto… ¿Cómo hemos de fincar una doctrina “bíblica” sobre suposiciones nuestras?
Y es que al ser una suposición deja de ser bíblico en su totalidad y pasa al campo de lo profético o lo inventado, por mucho que quiera pensarse en el primero, todavía faltaría encontrar la referencia bíblica a tal “verdad” o “doctrina” en la propia palabra de Dios, pues solo así podría considerarse como verdadera, como toda profecía en ella o fuera de la misma.
Así que, no queriendo repetir tan desacreditante palabra, es simple la cuestión:
¿Dónde dice que los muertos en Cristo pueden interceder por los vivos?
Práctico y sencillo, pero nada fácil y algo enredoso al mismo tiempo, por las implicaciones y adecuaciones que se requieren.
Si podemos cimentar o apoyar nuestra propia salvación con bases bíblicas ampliamente así como tantas y tantas verdades y maravillas de nuestro Dios, bien fundamentadas y correlacionadas, ¿Cómo no sujetar al mismo tipo de escrutinio aquello que practican tantas personas? Porque el que sea costumbre no significa que sea correcto.
Después de todo es tan valiosa esta “verdad” que más vale haya manera de quitar las comillas y con toda confianza seguir con tal costumbre, pero que conste, donde no se pueda corroborar la aprobación divina a ésta práctica, la misma carece de valor en el reino de los cielos.
Y mucho temo, hay muchos temas de por medio, pero adelante.
Están gozando de la vida eterna que tenemos prometida, pues acaso no es también cierto que están delante del trono? Como estarían sin no tuviesen vida? No habría alabanza, como pues sería posible…?
Así que no gaste energía usando este argumento, a menos claro que encuentre el puente o eslabón que hace falta para creer que por estar vivos delante del trono, están en consecuencia intercediendo delante del Padre por los aquellos que les pidan.
Y no quiero continuar, sin antes hacer notar que ésta práctica (en caso de existir) iría en contra de las propias enseñanzas de Jesús, el Cristo que murió por nosotros en la cruz y esta delante del Padre intercediendo por nosotros y dejaría de lado la obra del Espíritu Santo en nuestras vidas, al darle ése especial y único lugar de intercesor a cualquier santo delante del Padre.
¿Qué humano se siente capaz de acercarse al trono e interceder por otro ser humano? ¿Con qué autoridad? ¿Qué precio han pagado? Ni aún los mártires son merecedores o capaces de hacer lo que hizo Jesús para redimirnos delante de Dios y ser así nuestro sumo sacerdote. Si, somos hijos de Dios, pero solo Jesús es el Hijo de Dios, y eso, hace la diferencia y por mucho. El murió por nosotros.
- “Los verdaderos cristianos ya han sido juzgados, y nuestro veredicto por poner nuestra fe en Jesús, en su obra sustituta y en su resurrección, es: perdonados. A esto la Biblia llama justificación. La epístola a los Romanos es el principal tratado teológico, donde de manera sistemática se nos enseña que “hemos sido justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús” (Rom.3: 24-26)” -
- Cuando los pecadores arrepentidos aceptan el evangelio, inmediatamente se les da el veredicto del juicio final. La Escritura llama a este veredicto "justificación" (véase Romanos 3:21-26 y todo Romanos 4; véase también Juan 5:24). "Permanecemos" en esta Gracia todos nuestros días, con la condición de que se mantenga la fe en Cristo (véase Romanos 5:1; 1 Corintios 1:30, 31). -
- La Escritura sí enseña que hay una recompensa por nuestras obras (véase Mateo 16:27), pero no enseña la salvación por las obras (véase Efesios 2:8-10). Somos justificados por fe solamente, pero la fe que justifica nunca está sola. No somos salvos por fe más obras, sino por una fe que obra. Dios siempre da sus dones con ambas manos, y no justifica a nadie a quien no procede a justificar. Él no declara limpio al leproso y luego le deja morir en su enfermedad. Pero las recompensas duraderas del mundo venidero son determinadas por nuestras obras de fe (véase Mateo 25:14-ss). -
- La Biblia también afirma claramente que, al proclamarse el evangelio, sus oyentes serán juzgados en ese punto según su respuesta (véase Juan 3:17, 18, 36). Creer en las palabras de Juan 3:16 confiere justificación: el veredicto anticipado del juicio final. Esta justificación es nuestra en el momento en que creemos. En ese punto de la fe, que es el don de Dios para todos los que no se resisten al evangelio, se concede la vida eterna (véase Juan 5:24). Este versículo ha sido malinterpretado a menudo, como si enseñara que no hay juicio para el creyente. Tal interpretación es contraria a 2 Corintios 5:10, Romanos 14:10, y muchos otros pasajes. El término griego, que se encuentra en Juan 5:24, significa juicio en en el sentido de condenación. El creyente SERÁ JUZGADO para ver si él o ella ha permanecido en la fe, pero el alma creyente JAMÁS SERÁ CONDENADA en el último y gran día o en cualquier momento anterior desde que escogió a Cristo. Nunca necesitamos estar ansiosos de lo que Dios piense de nosotros, sino sólo de lo que Él piense de Cristo nuestro sustituto. En todo momento de nuestra fe, el creyente es considerado cien por ciento justo por amor a Jesús. Si uno considera la realidad más profunda de la cruz, esta verdad se hace evidente. ¿Por qué Cristo, el perfecto y el Santo, es tratado en el Calvario como impío? Para que yo, que SOY impío, pudiera ser tratado como santo. ¿Por qué Cristo, el inocente, es tratado como culpable? Para que yo, el culpable, pudiera ser tratado como inocente. Romanos 4:8 pronuncia una bendición sobre todos los creyentes, porque a ellos el pecado JAMÁS se les toma en cuenta, a pesar de sus fracasos e imperfecciones. ¡Buenas nuevas, de veras! Ese es el evangelio que un día sacudirá al mundo y lo preparará para el Juicio Final. -
Olvidarnos de esto, que para nada es pequeño sino es un gran milagro y muestra de la gran misericordia de Dios, ha llevado a grandes desviaciones, que lejos de llevar a la gente a los pies de Cristo, les permite de una u otra forma, poner sus ojos y su confianza en quienes para nada pueden ayudarles… pues no les ha sido otorgada esa facultad divina.
Por desgracia este tema es por demás hiriente, tanto para quienes elevan sus plegarias a todos los santos, así como para quienes estamos ciertos que eso no es exactamente una “latría” porque yo creo que no todos, pero si muchos agradecen de corazón… a quien? es lógico y a final de cuentas ¿en quién esta puesta su fe?
Sabiendo que no hay quien pueda juzgar o ver a través de los actos, más que Dios, y que aún esforzándose por cumplir el primer mandamiento dado por Jesús, “amaras al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente”; pueden amar así a “alguien” más. Más esto no tiene nada de extraño o especial, pues el ser humano no es el ser más fiel del universo que digamos, y aquel que crea firme… que se cuide de no caer.
Añado - No existe ninguna evidencia en toda la Biblia de que los santos desde el cielo puedan hacer algo por los de la tierra, creer que ellos puedan realizar oraciones a favor de los cristianos es negar la contundencia de la revelación neotestamentaria que pone a Cristo como el único intercesor entre Dios y los hombres, “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre...” (2 Timoteo 2:5) “Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sumo sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe... ”.
Ante esta maravillosa invitación ¿Por qué habremos de acercarnos a Dios con miedo, buscando otro tipo de intermediarios? ¿No deberíamos relacionarnos con él, de la manera que Su Espíritu clama en nosotros "Abba Padre"? -
Espero Dios de discernimiento y sabiduría a todos nosotros, y nos ayude a entender claramente cual sea su voluntad “ no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos. Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial (2ª Cor.4:18-5:2)”
DTBM Lulis.
“ He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley.
Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.
Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. “ 1ª Corintios 15:51-58
Colaboración de Arturodeteapa S.G.
Bibliografía: Biblia anotada por Scofield. Publicaciones españolas; goodnewsunlimited.org D. Ford