Un ejemplo de la absoluta "certeza" histórica de las narraciones evangélicas

ANIBAL

2
25 Octubre 2000
244
0
Al tratar con gente que considera que los textos del Evangelio son absolutamente fiables desde un punto de vista histórico, me han venido a la memoria estos versículos del Evangelio de Mateo que narran los catastróficos e impresionantes sucesos inmediatamente posteriores a la muerte de Jesús:

Mt 27, 51-56 “En ese mismo instante la cortina del Santuario se rasgó de arriba abajo, en dos partes. La tierra tembló, las rocas se partieron, los sepulcros se abrieron y resucitaron varias personas santas que habían llegado ya al descanso. Estas salieron de las sepulturas después de la resurrección de Jesús, fueron a la Ciudad Santa y se aparecieron a mucha gente. El capitán y los soldados que custodiaban a Jesús, al ver el temblor y todo lo que estaba pasando, se llenaron de terror y decían: «Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios».

¿Cómo es posible que ningún historiador contemporáneo hubiera dado fe de tamaño terremoto, temblores de tierra, resucitados saliendo de sus tumbas? Muchísima gente lo hubiera advertido, los escribas hubieran dado fe inmediatamente del acontecimiento.

Es preciso ser muy crédulo y muy iluso para suponer que ese es un relato histórico y no una epopeya mitológica de un suceso contado en clave de estremecimiento cósmico.
 
Increíble su sagacidad, Aníbal
Va mejorando con el paso de los mensajes,
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif


¿Sabe?, intuyo que aunque un ángel del cielo se le apareciera mostrándote un vídeo con lo ocurrido aquél día, usted no lo creería

¿Le importaría mostrarnos un solo error histórico, comprobado bajo los patrones científicos de la ciencia histórica, que se encuentre en el Nuevo Testamento?

Mientras usted no demuestre un solo fallo de ese género en el Libro Sagrado de los cristianos, no tendrá ninguna autoridad moral para dudar de su veracidad histórica
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Pelayo:

¿Le importaría mostrarnos un solo error histórico, comprobado bajo los patrones científicos de la ciencia histórica, que se encuentre en el Nuevo Testamento?

[/quote]


Pues si no le parece suficiente la historieta de referencia ... ya no se que decirle. ¿Quienes eran esos "santos" que de pronto empezaron a salir de sus tumbas? ¿porqué eran santos? ¿quienes los vieron?

La misma imaginación que narra ese suceso es la que pudo describir las doce pruebas de Hércules, una imaginación forjada en los mitos.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por ANIBAL:
Al tratar con gente que considera que los textos del Evangelio son absolutamente fiables desde un punto de vista histórico, me han venido a la memoria estos versículos del Evangelio de Mateo que narran los catastróficos e impresionantes sucesos inmediatamente posteriores a la muerte de Jesús:

Mt 27, 51-56 “En ese mismo instante la cortina del Santuario se rasgó de arriba abajo, en dos partes. La tierra tembló, las rocas se partieron, los sepulcros se abrieron y resucitaron varias personas santas que habían llegado ya al descanso. Estas salieron de las sepulturas después de la resurrección de Jesús, fueron a la Ciudad Santa y se aparecieron a mucha gente. El capitán y los soldados que custodiaban a Jesús, al ver el temblor y todo lo que estaba pasando, se llenaron de terror y decían: «Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios».

¿Cómo es posible que ningún historiador contemporáneo hubiera dado fe de tamaño terremoto, temblores de tierra, resucitados saliendo de sus tumbas? Muchísima gente lo hubiera advertido, los escribas hubieran dado fe inmediatamente del acontecimiento.

Es preciso ser muy crédulo y muy iluso para suponer que ese es un relato histórico y no una epopeya mitológica de un suceso contado en clave de estremecimiento cósmico.
[/quote]

Evidentemente la valoración de cuán "crédulo e iluso" hay que ser para aceptar el relato de Mateo es una cuestión subjetiva.

Por cierto que el terremoto es una figura del juicio de Dios (Salmo 18:7; Isaías 13:13; 29:6; Exequiel 38:19), a veces con connotación escatológica (Mateo 24:7; Apocalipsis 6:12; 8:5; 11:13-15; 16:18).

La Biblia registra terremotos en Palestina en tiempos de Saúl (1 Samuel 14:15) y de Uzías (Amós 1:1).

Palestina se encuentra en el borde de una zona sísmica que se extiende desde Grecia a Irán, con Turquía en su centro. En los últimos dos milenios se han registrado diecisiete terremotos de grandes proporciones en Palestina.

Se cree que el valle del Jordán se originó por actividad sísmica. En las ruinas de Qumran se ha hallado una cisterna y un acueducto que muestran daño sísmico; es posible que se trate del gran terremoto del 31 a.C. al que alude Flavio Josefo (Antigüedades de los judíos 15, 5:2), que causó diez mil muertos. Hubo otro terremoto importante en 130. El santuario islámico que se levanta donde otrora estaba el templo hebreo ha sufrido daño sísmico en 1016, 1546 y 1834.

Según G.A. Turner (en G.W. Bromiley, ed., International Standard Bible Encyclopedia, 2:5):

"Jerusalén está relativamente libre de terremotos severos (aunque parece haber sido golpeada más frecuentemente por los pequeños). Un terremoto en 64 a.C. dañó el templo de Jerusalén, como lo hizo otro en 33 d.C. Este puede haber coincidido con el trastorno mencionado en el tiempo de la crucifixión de Jesús (Mateo 27:54; 28:2)."

Dada la forma en que los sepulcros dispuestos en cuevas naturales o artificiales se tapiaban, con una piedra a modo de tapón, es perfectamente posible que un sismo los abriese.

En cuanto a las resurrecciones y al rasgado del velo del templo, el hecho de que no lo mencionen otras fuentes antiguas es un argumento basado en el silencio, que pasa por alto el hecho de que los escribas podrían haber tenido razones para omitirlos.

El templo poseía en realidad dos velos, uno ante el Lugar Santo y otro que separaba el Lugar Santo del Lugar Santísimo. Mateo no dice cuál se rasgó. Notablemente, además, no presenta ninguna explicación de este acontecimiento, cosa difícil de entender si la narración pretendía inculcar una gran enseñanza a través de un mito. Es en Hebreos (6:19; 9:3-12; 10: 19-20) donde hallamos una explicación, que implica que el velo rasgado era el segundo, el que ocultaba la entrada del Lugar Santísimo.

Si esto es cierto, solamente los sacerdotes y levitas hubiesen tenido conocimiento de lo ocurrido, y no hay razón para pensar que lo publicarían. Es posible que Mateo haya tenido noticias de este acontecimiento precisamente a través de sacerdotes convertidos a la fe en Jesucristo (Hechos 6:7).

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Dijo Pelayo:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿Le importaría mostrarnos un solo error histórico, comprobado bajo los patrones científicos de la ciencia histórica, que se encuentre en el Nuevo Testamento?[/quote]
Comenzando por el absurdo spagat histórico ( en palabras de Ranke-Heinemann) cuando Lucas dice que el nacimiento de Jesús ocurrió en tiempos de Herodes (muerto en el 4 a.C.) y luego propone como "motivo" para el viaje a Belén un censo Ordenado por Cirenio en el año 6 d.C.

Claro que los fanáticos cristianos se la pasan hipotetizando un supuesto censo bajo Cirenio en el 5 o 6 a.C. pero la realidad es que no hay ni un solo documento de la época que lo mencione.

Otro absurdo error histórico es el supuesto mecanismo de tal censo... Ningún gobernante en la historia de la humanidad ha sido tan imbécil como para ordenar un censo fiscal EN EL LUGAR DE NACIMIENTO. Los impuestos se cobran DONDE SE VIVE.

El que Lucas trate de hacernos creer semejante sandez es otra prueba más de la falta de historicidad de la Biblia.

Dijo Jetonius:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Evidentemente la valoración de cuán "crédulo e iluso" hay que ser para aceptar el relato de Mateo es una cuestión subjetiva. [/quote]

No. Si uno se precia de ser "escéptico" y de estar "asociado" (¿?) a CSICOP, debería ser al menos consecuente con que una "resurrección multitudinaria" es extremadamente extraordinaria y que por lo tanto REQUIERE una evidencia extraordinaria.
No es subjetivo: es objetivo que una afirmación tan ridícula requeriría una prueba fuera de toda duda.

Su explicación de tumbas abiertas es casi hilarante... ¿acaso el que se abran (supuestamente) unas tumbas logra el portento de que los cadáveres visiten a sus familiares en la ciudad? Es más... si tan "multitudinaria" manifestación cadavérica se hubiera dado en Jerusalén tal día, TODA LA CIUDAD SE HABRÍA CONVERTIDO AL CRISTIANISMO.

Es evidente que el mitológico pasaje citado es una invención de la calenturienta mente del autor desconocido del evangelio "según Mateo".

El que Ud. cite ejemplos de terremotos en esa región es igual de asombroso.. ¿¿¿¿acaso el que haya habido temblores de tierra en una región hace que el relato de la resurrección de multitud de cadáveres sea cierto???? ¿El que haya habido temblores en una región hace que sea cierto el relato de un "portento" en un año INDETERMINADO?
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En cuanto a las resurrecciones y al rasgado del velo del templo, el hecho de que no lo mencionen otras fuentes antiguas es un argumento basado en el silencio, que pasa por alto el hecho de que los escribas podrían haber tenido razones para omitirlos. [/quote]
El problema es que la historicidad de un suceso es más probable mientras más verosímil seal el relato y mientras más testimonios INDEPENDIENTES haya de él. Si una "jauría" de muertos fue a visitar a sus familiares en Jerusalén con motivo del "sacrificio expiatorio" por la humanidad, esto haría que toda la ciudad quedara en un estado de Shock...
Habría miles de testimonios INCLUSO INTERNOS AL CRISTIANISMO, de este "hecho". Pero no... Ni Lucas, ni Marcos, ni Juan... todo es justo como si Mateo se hubiera inventado el relato...
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Si esto es cierto, solamente los sacerdotes y levitas hubiesen tenido conocimiento de lo ocurrido, y no hay razón para pensar que lo publicarían. Es posible que Mateo haya tenido noticias de este acontecimiento precisamente a través de sacerdotes convertidos a la fe en Jesucristo (Hechos 6:7). [/quote]
O es posible que todo sea una fábula absurda y que su "explicación" sea sólo un anhelo (wishful thinking)... Y dado el nivel de "evidencias", la conclusión es obvia.

Saludos.
 
Un último comentarios sobre argumentos "por silencio".

Un comodín maravilloso para los fanáticos religiosos es escudarse en tal falacia retórica.

Es obvio que el que nadie hable de un suceso no niega la veracidad del suceso, pero cuando el suceso es extraordinario si sirve como medio de refutación. En caso contrario tendría el comodín perfecto para relatos absurdos.

Ejemplo:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Hace 100 años, un OVNI de 1 km de diámetro se posó sobre la actual Ciudad de México dando testimonios de buena voluntad.[/quote]

El Crítico podría decir: "Es absurdo... Ningún cronista de la época lo ha narrado."

¿Qué responde el delirante?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Su argumento no es válido porque es la falacia de un "argumento por silencio". Además, podría haber intereses en ocultar el suceso.[/quote]

Cuando un hecho extraordinario falla en tener respaldo, INCLUSO ENTRE QUIENES LO ACEPTARÍAN DE BUENA GANA, entonces el argumento por silencio sí puede ser válido.

Por último, la carga de la prueba (demostración) recae sobre el que hace la afirmación (¿no es cierto, Jetonius?). Si un colectivo afirma que en contra de todas las leyes naturales se hizo un portento extraordinario, la carga de la demostración recae SOBRE ELLOS. No recae sobre el escéptico la refutación (¿no es cierto, Jetonius?). Y un ÚNICO texto escrito por un redactor parcializado, con una mente calenturienta y en una época mitológica, DISTA MUCHO DE SER "EVIDENCIA EXTRAORDINARIA".

Saludos.
 
Hola!!

Solo quiero exponer un modo de ver las cosas, jamas en la escuela, se ha tomado a la Biblia como libro historico, su servidor jamas ha buscado en la Biblia la certeza de los eventos historicos, mi busqueda en ella ha sido de las enseñanzas de Dios, de Jesus, no de si hubo o no hubo un censo o de si hubo o no hubo un terremoto, la fe no necesito prueba fisica, por mas que busquen en mi cuerpo no encontraran ni pizca de mi fe, sin embargo alli esta... y no existe prueba de ella... porque no se puede entender que Dios es ESPIRITU??... y las cosas espirituales se entienden con el espiritu, no con la ciencia... esta tiene su punto y fundamento en "otras cosas", visibles, comprobables, en fin... ni siquiera terminos tan burdos como el amor son comprobables... en cierta pelicula se argumento lo siguiente: "de verdad amas a tu papa?, SI, demuestramelo!!!!"....

Existen personas de espiritu simple (o como algunos llaman: ignorantes!!) que sienten y creen incluso sin haber visto nada, Jesus habla de ellos... pues de ellos sera el reino de los cielo.....

y tambien existen los Tomases, que "hasta no ver no creer"...

yo soy simple....

Su hermano en Cristo

Tib

------------------
Señor, hazme un instrumento de tu paz.

San Francisco de Asis.
 
Estan mal ateos cientificos, ¿saben porque?, porque atacan las escrituras con la ciencia, bueno dejenme alclararles algo, desde la cración ustedes dicen que somos "un accidente del universo", Dios dice que el creo todas los seres vivientes, ustedes dicen que no hay milagros, y nosotros creeemos en lo milagros que sigue haciendo Dios hasta la fecha, como les vuelvo a repetir en mi caso personal me saco del alcoholismo, les voy a comentar mi experiencia personal, militando en el campo de la ciencia y del marxismo, cuando me converti al evangelio, pues como les conte no me quedo otro camino, despues de buscar otros medios humanamente cientificos, no logre salir del alcoholismo y mis deseos eran ya de suicidarme, pues estaba cayendo muy bajo, despues de recibir a Jesucristo, ocurrio el milagro, se fueron las ganas de tomar, de fumar, de comprar revistas pornograficas, la masturbación, la mentira y varios defectos más de personalidad de un alcoholico, bueno al momento de leer los evangelios te encuentras primero que JESUCRISTO ES OBRA DEL ESPIRITU SANTO, esto significa que el mismo Dios se encarno, no hubo necesidad de que un hombre tuviera relaciones sexuales con Maria la virgen que estaba concibiendo por obra del Espiritu de Dios, creen que despues de haber sido un marxista, esto era facil de creer, pues nunca lo fue, pero ni la psicologia, ni las pastillas que tomaba para evitar el alcohol, y ahora esta oracion DE FE, me habia liberado, otra mis amigos ateos, ustedes creen que es facil creer en que un hombre muerto resucito, esto es que volvio a vivir, pues claro que no, hay tantos cosas fantaseosas y fuera de si para una persona comun con estudios profesionales y preparación como para creer esto, como ver angeles, como multiplicar los panes y peces, como caminar sobre el agua, desafiando todas las hipotesis cientificas, ¿que les parece?, sería facil que un profesionista con conocimientos de ingles, ejerciendo su carrera por cerca de 12 años, con conocimiento de marxismo, bueno para no hacercelas larga, fue un choque contra todo lo que habia leido, fue un choque contra todo la ciencia y todo lo que habia leido contra el libro del Mono Desnudo de Desmond Morris, contra la teoriá evolucionista de Karl Darwing, contra la filosofia, contra todo, ahora se me presentaba algo MILAGROSO, era sanado del alcoholismo y de todo lo que les he comentado anteriormente por JESUCRISTO, ¿creen que es facil creer?, claro que no es facil, y menos cuando leemos la Biblia, pero luego me di cuenta que NO HAY OTRO CAMINO, ustedes ateos SON LLAMADOS A SER CRISTIANOS, pero no todos somos ELEGIDOS, a mi me llamo Jesucristo y me costo trabajo creer, principalmente cuando tenemos cierto grado de estudios y conocimientos del hombre, pero esto de nada me sirvio pues estaba matandome con el alcohol y lo peor estaba matando a mi familia con mi forma de beber, ¿creen que me da verguenza?, claro que no, ya estaría muerto, y asi en mi juventud, era un activo marxista de izquierda del partido comunista de la escuela, ahora que Jesucristo me ha bautizado con su Santo Espiritu y a abierto mis ojos a la verdad sanandome de algo que ya me consideraba enfermo terminal, ahora estoy para servir al verdadero Rey de Reyes y Señor de Señores, al Medico sanador, al Todopoderoso, al que me a sanado y me a devuelto la dignidad como persona, pues cai muy bajo, y asi sea un millon de veces, les escribire nuevamente JESUCRISTO NO ES UNA RELIGION, ES UNA EXPERIENCIA DE VIVIR ACORDE A SUS ENSEÑANZAS, NO ESTA MUERTO, AUNQUE COMO ATEO O EXMARXISTA (EN MI CASO PERSONAL) cueste trabajo creerlo, es una verdad que al igual que las hipotesis sin fundamento en el ateismo creemos para fundamentar nuestra "religiosidad cientifica", así es la FE EN JESUCRISTO, un creencia en lo que el dice, y más cuando se ven milagros que jamas explicará la ciencia, como en mi caso personal sanar del alcoholismo, o en otros que e visto sanar del SIDA, en otros sanarlos de la homosexualidad, en otros de cancer terminal, a otros de neurosis, y muchos, no se imaginan a cuantos que he visto sanar de alcoholismo y drogadicción.
 
Don Roberto, Ud. mismo reconocerá que así como hay creyentes que cometen muchos males por su fé, también hay ateos que no cometen los males de los cuales Ud. sufrió en su etapa previa a la aceptación de Jesús.

También reconocerá que su testimonio aunque impactante, no difiere de otros que he visto en múltiples religiones.

Me agrada saber que superó su problema de alcoholismo, pero esto no tiene que ver con la historicidad de la Biblia.

Saludos.
 
Estimado D. Anibal:

Creo que Bertrand Russell quien dijo que "La Fe empieza donde la razón termina"

Esto quiere decir, en mi criterio personal, que visto desde un punto de vista racionalista, la fe es locura, y los que somos "hombres de fe" estamos locos.

Yo en un ejercicio de libre elección, escogí el camino de la locura y me volví loco por la locura del evangelio.

Y ¿qué derecho tengo yo a decirle a Usted que se vuelva tan loco como yo? ¡¡¡Ninguno!!!

Pero a pesar de mi locura, estoy totalmente seguro (y en esto estará Usted de acuerdo conmigo) de que Yo no soy el Espíritu Santo, ni tengo cara de serlo. Eso quiere decir que yo no estoy aquí para intentar convencer a nadie, porque ese no es mi trabajo y no tengo derecho a hacerlo.

Lo que sí hago es manifestar lo que pienso, como ya lo hice en el foro de la evolución, en dos extensos trabajos, que obtuve investigando en fuentes judías, o en mi testimonio de conversion personal, que puede encontrar en este mismo website, en el apartado TESTIMONIOS. ¡Que cada uno decida por sí mismo lo que tiene que pensar!

Usted dice: El hombre es libre, Yo digo: D's hizo al hombre libre. Luego los dos proclamamos el derecho del hombre a ejercer su libertad.

Los que sí me molestan, son los manipuladores de conciencias que intentan secuestrar la voluntad de las gentes sencillas mediante métodos antiéticos, sobre todo soy enemigo de las religiones organizadas, en 1992 la Entidad bancaria en la que trabajaba, rescindió mi contrato por divulgar en mi casa a varios vecinos, los contenidos de mi fe. Y a los 40 años con tres hijos me quedé en el paro. Son restos de la Inquisición de maldita memoria.

Los contenidos de la conciencia del ser humano ¡son sagrados!. Sólo D's los puede juzgar.

A pesar de la fuerte discrepancia, no puedo juzgarle, entre otras razones porque mis propias faltas y carencias me lo impiden. ¡Bastante tengo ya con sostenerme a mí mismo!

Tiene Usted razón. No existen evidencias históricas que "demuestren" la veracidad del relato evangélico. Por eso creo, y sigo diciendo en mi criterio, que D's no se moleta en revelar ninguna información que el hombre pueda alcanzar por sí mismo, sólo lo que no podemos obtener por nuestros medios es lo que, en mi opinión, D's revela en Su Palabra.

Y como es mi opinión, siéntase libre de discrepar a sus anchas.

Saludos cordiales

Sergio