Re: ¿Un Cristiano puede promover un golpe de estado?
Amigo Jolo
Usted dice
Jolo dijo:
De todos modos no tiene que ver lo que se crea o no para entender las cosas. Yo fui cristiano católico y luego evangélico antes de desechar esa tradición.
Bueno, si usted lo dice…
Jolo dijo:
Yo dije: Y a la larga sí se involucró en el asunto, al punto que fue crucificado para complacer al populacho.
Si no sabes la razón política de la crucifixión de Cristo es entonces porque no lees tu Biblia.
Ok. Déjeme darle mayor explicación sobre lo que ocurrió aquí y el motivo porque le solicité mas información. En mi país el término “populacho” se utiliza a veces como un modismo que significa “la persona más popular”.
Ejemplo: Ese joven es un populacho = Que esa persona es muy popular.
Cuando le pido mayor explicación a lo que usted dice es que quiero confirmar eso. No porque no sepa algo de la Biblia. No soy un experto, pero tampoco un completo ignorante en temas de la Biblia.
Pero después que me respondió me di cuenta que usted utilizo el termino no como se utiliza en forma de modismo en mi país, sino como lo contemplan los diccionarios. “Clase popular más baja.” O “ Masa de gente revuelta o desordenada.”
Eso fue todo amigo Jolo.
Jolo dijo:
Seguimos en lo mismo. Cristo… tampoco condenó la esclavitud entonces la esclavitud está bien
Amigo, la esclavitud en tiempos antiguos era muy distinta a los últimos siglos. Un esclavo en los tiempos Bíblicos era considerado como un hijo, y hasta tenía derecho de heredar en tal caso. Aunque Jesús no condenó la esclavitud en el N.T. vemos versículos como estos:
(Colosenses 4:1)
Amos, haced lo que es justo y recto con vuestros siervos, sabiendo que también vosotros tenéis un Amo en los cielos.
En la carta a Filemón Pablo le escribe a un amo para que trate a su esclavo como a un hermano, y en el versículo 21 pareciera que le sugiere que hasta haga libre a su esclavo.
Textos como estos nos dan muestras de ideas favorables al trato justo de los esclavos (que era un pensamiento nuevo para la época). De todas maneras, Cristo vino a liberarnos de la esclavitud del pecado.
La Biblia no se inmuta en este tema, cosa que si ocurre con el asunto de rebeliones políticas.
Usted sigue diciendo:
Jolo dijo:
Cristo… tampoco se casó entonces no nos acerquemos a una mujer,
En Mateo 19:3-9 Jesús se involucra en temas matrimoniales y por la manera en que se expresa, Él no condena el matrimonio. Lo que usted dice de “no nos acerquemos a una mujer” no tiene fundamento Bíblico. Otra ocasión donde vemos Jesús si se metió en un tema importante, cosa que no ocurre con la rebelión política.
De todas manera, amigo Jolo, lea “El cantar de los cantares” y verá que Jesús si tiene una prometida que es la iglesia, luego vaya a Apocalipsis y lea sobre las Bodas del Cordero. ¿Quién es la esposa? La iglesia, ¿Quién es el esposo? Cristo. Entonces al parecer Cristo si se casará, ¿no le parece?
Aquí creo que si vamos a chocar con nuestras creencias, porque yo creo que Cristo es el cordero de Dios, no sé si usted lo crea o no.
Jolo dijo:
¿ o qué tal si todos nos hacemos carpinteros ?...
Vamos amigo Jolo, Jesús al ser un carpintero nos da muestras de que fue trabajador, en la Biblia no vemos que se le da lugar al osioso o al peresozo, en este tema la Biblia no permanece neutral sino que en 2 Tesalonicenses 3:10-12 se da instrucciones precisas sobre este tema.
Yo tenía el ligero presentimiento de que usted me iba a contestar algo así, es por ello que le escribí:
IDVA dijo:
Vamos amigo Jolo, no me vaya ahora a decir que entonces: ¿por qué los cristianos no resucitan a los muertos?, ¿por qué no todos mueren por los pecados de la humanidad y al 3er día resucitan?, ¿por qué no se transfiguran? etc, etc, etc.
Y al parecer, después de mi sugerencia, igual me respondió algo semejante:
Jolo dijo:
Seguimos en lo mismo. Cristo no vino a enfrentar autoridades políticas, tampoco condenó la esclavitud entonces la esclavitud está bien, tampoco se casó entonces no nos acerquemos a una mujer, y así con todo lo que no hizo por omisión...¿ o qué tal si todos nos hacemos carpinteros ?...
Usted dice:
Jolo dijo:
De acuerdo, pero no por omisión como se lo puse antes. Si no hizo algo no quiere decir que lo está prohibiendo. ¿ me capta ?
Si, un poco. Vamos a agregarle a todo esto, lo que dice Romanos 13: 1-7. Amigo Jolo, ¿sería tan amable de explicarme que entiende usted en estos versículos?
Gracias por su amable respuesta.