Un cristianismo que valga la pena

28 Febrero 1999
43.052
5.990
PHP:
El hombre moderno, ve un solo y multifac�tico cristianismo, o tantos cristianismos como cristianos haya en el mundo, a juzgar por la peculiar visi�n individual que tantos parecen tener.
El exclusivista, apenas ver� dos: el �verdadero�, que es el de la organizaci�n a la que pertenece, y los falsos, que son todos los dem�s, aunque luciendo todav�a retazos del �nico original.
En algunos surge la pregunta: -�Valdr� la pena? En los otros, ser�a improcedente.
El tema es propuesto ahora a los cristianos evang�licos, ya que cat�licos, adventistas, TJ y mormones, suelen estar muy c�modos y satisfechos con la organizaci�n que integran, convencidos que goza en exclusividad del favor divino como depositaria de la verdad. Obvio: si los que est�n dentro est�n en la verdad, cuantos se hallan fuera a�n est�n en el error.
Como de entrada ya les estamos concediendo esto, es de esperar que no inunden el ep�grafe con fines propagand�sticos para pescar incautos. El prop�sito no es discutir con ellos, sino ayudar y compartir con quienes aspiran sana y sinceramente tener las cosas claras.
Entre los cristianos evang�licos, en cambio, son muchos los hermanos y hermanas no satisfechos ni conformes con los lugares en que han estado, los que est�n, y los que podr�an llegar a estar si cerrando ojos y tapando o�dos se metieran.
Que la fe se debilita y el escepticismo crece entre nosotros es una realidad, pese a que permanece encubierta por la religiosidad dominical que acostumbra llenar los templos.
Hermanos y hermanas suspiran por un cristianismo que valga la pena dedicarle coraz�n y vida. Aunque es ampl�sima la oferta de opciones, saben que todo es �m�s de lo mismo�. Saben tambi�n que el creyente individual no pasa de ser un n�mero que ocupa un espacio en el banco, m�s los otros n�meros del monto de su ofrenda.
Aunque diferentes ministerios invocan muy loables prop�sitos, a ojos vista se hace notorio que todo gira en torno al pastor y su familia �que parece ser el leitmotiv de de la congregaci�n-, y contentar lo mejor posible al selecto grupo de ac�litos que lo secundan.
Los mejores miembros no son los que m�s trabajan �estos ya est�n reconocidos-, sino los que cumplen la gimnasia dominical de llegar puntualmente, sentarse, o�r, ofrendar, saludar a irse, hasta el pr�ximo domingo. Estos no dan problema alguno; con hacer acto de presencia y dejar su �bolo, basta. -�Ojal� todos fueran as�! �suspira el pastor.
Este tipo de cristianismo parece no valer la pena; pero muchos lo siguen, pues parecer�a todav�a peor no hacerlo.
Este es el momento en que quiero confrontarlos a un solo vers�culo:
� Y Pablo dijo: �Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente t�, sino tambi�n todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy, excepto estas cadenas!� (Hch 26:29).

Estoy convencido que este es el cristianismo que vale la pena y que est� tan vigente para nosotros hoy d�a como para Pablo en su tiempo. Para Pablo su problema era aquellas cadenas. Nosotros no las tenemos, pero nos falta lo dem�s. �C�mo vivir un cristianismo que valga la pena?
�Qu� les parece si lo vamos conversando?

Reciban mis amables saludos.
Ricardo
 
Repetici�n del mensaje por edici�n defectuosa

Repetici�n del mensaje por edici�n defectuosa

Un cristianismo que valga la pena
El hombre moderno, ve un solo y multifac�tico cristianismo, o tantos cristianismos como cristianos haya en el mundo, a juzgar por la peculiar visi�n individual que tantos parecen tener.
El exclusivista, apenas ver� dos: el �verdadero�, que es el de la organizaci�n a la que pertenece, y los falsos, que son todos los dem�s, aunque luciendo todav�a retazos del �nico original.
En algunos surge la pregunta: -�Valdr� la pena? En los otros, ser�a improcedente.
El tema es propuesto ahora a los cristianos evang�licos, ya que cat�licos, adventistas, TJ y mormones, suelen estar muy c�modos y satisfechos con la organizaci�n que integran, convencidos que goza en exclusividad del favor divino como depositaria de la verdad. Obvio: si los que est�n dentro est�n en la verdad, cuantos se hallan fuera a�n est�n en el error.
Como de entrada ya les estamos concediendo esto, es de esperar que no inunden el ep�grafe con fines propagand�sticos para pescar incautos. El prop�sito no es discutir con ellos, sino ayudar y compartir con quienes aspiran sana y sinceramente tener las cosas claras.
Entre los cristianos evang�licos, en cambio, son muchos los hermanos y hermanas no satisfechos ni conformes con los lugares en que han estado, los que est�n, y los que podr�an llegar a estar si cerrando ojos y tapando o�dos se metieran.
Que la fe se debilita y el escepticismo crece entre nosotros es una realidad, pese a que permanece encubierta por la religiosidad dominical que acostumbra llenar los templos.
Hermanos y hermanas suspiran por un cristianismo que valga la pena dedicarle coraz�n y vida. Aunque es ampl�sima la oferta de opciones, saben que todo es �m�s de lo mismo�. Saben tambi�n que el creyente individual no pasa de ser un n�mero que ocupa un espacio en el banco, m�s los otros n�meros del monto de su ofrenda.
Aunque diferentes ministerios invocan muy loables prop�sitos, a ojos vista se hace notorio que todo gira en torno al pastor y su familia �que parece ser el leitmotiv de de la congregaci�n-, y contentar lo mejor posible al selecto grupo de ac�litos que lo secundan.
Los mejores miembros no son los que m�s trabajan �estos ya est�n reconocidos-, sino los que cumplen la gimnasia dominical de llegar puntualmente, sentarse, o�r, ofrendar, saludar a irse, hasta el pr�ximo domingo. Estos no dan problema alguno; con hacer acto de presencia y dejar su �bolo, basta. -�Ojal� todos fueran as�! �suspira el pastor.
Este tipo de cristianismo parece no valer la pena; pero muchos lo siguen, pues parecer�a todav�a peor no hacerlo.
Este es el momento en que quiero confrontarlos a un solo vers�culo:
� Y Pablo dijo: �Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente t�, sino tambi�n todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy, excepto estas cadenas!� (Hch 26:29).

Estoy convencido que este es el cristianismo que vale la pena y que est� tan vigente para nosotros hoy d�a como para Pablo en su tiempo. Para Pablo su problema era aquellas cadenas. Nosotros no las tenemos, pero nos falta lo dem�s. �C�mo vivir un cristianismo que valga la pena?
�Qu� les parece si lo vamos conversando?
Reciban mis amables saludos.
Ricardo
 
Re: Repetici�n del mensaje por edici�n defectuosa

Re: Repetici�n del mensaje por edici�n defectuosa

Repetición del mensaje por edición defectuosa
Un cristianismo que valga la pena
El hombre moderno, ve un solo y multifacético cristianismo, o tantos cristianismos como cristianos haya en el mundo, a juzgar por la peculiar visión individual que tantos parecen tener.
El exclusivista, apenas verá dos: el “verdadero”, que es el de la organización a la que pertenece, y los falsos, que son todos los demás, aunque luciendo todavía retazos del único original.
En algunos surge la pregunta: -¿Valdrá la pena? En los otros, sería improcedente.
El tema es propuesto ahora a los cristianos evangélicos, ya que católicos, adventistas, TJ y mormones, suelen estar muy cómodos y satisfechos con la organización que integran, convencidos que goza en exclusividad del favor divino como depositaria de la verdad. Obvio: si los que están dentro están en la verdad, cuantos se hallan fuera aún están en el error.
Como de entrada ya les estamos concediendo esto, es de esperar que no inunden el epígrafe con fines propagandísticos para pescar incautos. El propósito no es discutir con ellos, sino ayudar y compartir con quienes aspiran sana y sinceramente tener las cosas claras.
Entre los cristianos evangélicos, en cambio, son muchos los hermanos y hermanas no satisfechos ni conformes con los lugares en que han estado, los que están, y los que podrían llegar a estar si cerrando ojos y tapando oídos se metieran.
Que la fe se debilita y el escepticismo crece entre nosotros es una realidad, pese a que permanece encubierta por la religiosidad dominical que acostumbra llenar los templos.
Hermanos y hermanas suspiran por un cristianismo que valga la pena dedicarle corazón y vida. Aunque es amplísima la oferta de opciones, saben que todo es “más de lo mismo”. Saben también que el creyente individual no pasa de ser un número que ocupa un espacio en el banco, más los otros números del monto de su ofrenda.
Aunque diferentes ministerios invocan muy loables propósitos, a ojos vista se hace notorio que todo gira en torno al pastor y su familia –que parece ser el leitmotiv de de la congregación-, y contentar lo mejor posible al selecto grupo de acólitos que lo secundan.
Los mejores miembros no son los que más trabajan –estos ya están reconocidos-, sino los que cumplen la gimnasia dominical de llegar puntualmente, sentarse, oír, ofrendar, saludar a irse, hasta el próximo domingo. Estos no dan problema alguno; con hacer acto de presencia y dejar su óbolo, basta. -¡Ojalá todos fueran así! –suspira el pastor.
Este tipo de cristianismo parece no valer la pena; pero muchos lo siguen, pues parecería todavía peor no hacerlo.
Este es el momento en que quiero confrontarlos a un solo versículo:
“ Y Pablo dijo: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy, excepto estas cadenas!” (Hch 26:29).

Estoy convencido que este es el cristianismo que vale la pena y que está tan vigente para nosotros hoy día como para Pablo en su tiempo. Para Pablo su problema era aquellas cadenas. Nosotros no las tenemos, pero nos falta lo demás. ¿Cómo vivir un cristianismo que valga la pena?
¿Qué les parece si lo vamos conversando?
Reciban mis amables saludos.
Ricardo
 
Re: Un cristianismo que valga la pena

No se entiende el escrito;

uno de los deberes del cristiano es ir creciendo y madurando, no quedarse como ninos recien nacido,aunque todos pasamos por unas etapas de desarrollos , la gran mayoria se fosilizan , se adoctrinal al pastor y a su estilo de llevar la palabra. Cuando el pastor esta errado tiene cautivo a la mayoria para que lo defiendan y el que ve de otra forma no le queda mas remedio que salir por ser rechazado en su vision y senalar lo que ve.

Yo diria que todo cristiano vale la pena, solamente hay que dejar que se desarrollen y abran los ojos y oidos. ..y sobre todo que escudrinen las escrituras.



Entre los cristianos evang�licos, en cambio, son muchos los hermanos y hermanas no satisfechos ni conformes con los lugares en que han estado, los que est�n, y los que podr�an llegar a estar si cerrando ojos y tapando o�dos se metieran.
Que la fe se debilita y el escepticismo crece entre nosotros es una realidad, pese a que permanece encubierta por la religiosidad dominical que acostumbra llenar los templos.
Hermanos y hermanas suspiran por un cristianismo que valga la pena dedicarle coraz�n y vida. Aunque es ampl�sima la oferta de opciones, saben que todo es �m�s de lo mismo�. Saben tambi�n que el creyente individual no pasa de ser un n�mero que ocupa un espacio en el banco, m�s los otros n�meros del monto de su ofrenda.
Aunque diferentes ministerios invocan muy loables prop�sitos, a ojos vista se hace notorio que todo gira en torno al pastor y su familia �que parece ser el leitmotiv de de la congregaci�n-, y contentar lo mejor posible al selecto grupo de ac�litos que lo secundan
 
Re: Un cristianismo que valga la pena

Estimado Rer:
Recién en un 3er. intento conseguí que el mensaje saliera bien editado.
Parece que el problema se da con todas las palabras acentuadas.
Además, no consigo aumentar el tamaño de fuente de las letras.
A lo qué tú dices ¡vaya que todo cristiano vale la pena cuando el Señor lo redimió al precio de su sangre!
Es la clase de cristianismo colectivo donde el cristiano se mueve lo que le provoca la inquietud.
Saludos cordiales.
Ricado.
 
Re: Un cristianismo que valga la pena

Ricardo , cuando tengas que escribir muchoo , primero haslo en un archivo word , luego lo pegas aqui , y mira lo que sale :

La ostentación de títulos religiosos no és sinónimo de espiritualidad , al contrario , la vanidad y el amor al sistema terrenal hacen que las personas se desvivan para exaltarse ante sus semejantes , la Biblia enseña que no busquemos la exaltación de hombres , si no que estando en Dios , él mismo nos exaltará con dones y poder .-<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
En la tierra , los hombres hacen sus líderes , en lo celestial , Dios levanta sus líderes , el Apóstol Pablo escribió a la iglesia de Corintio cap 4,19 " Iré pronto a vosotros , si el Señor quiere , y conoceré , no las palabras , si no el poder de los que andan envanecidos " y concluye el Apóstol " Por que el reino de Dios no consiste en palabras , sino en poder " .-<o:p></o:p>
Este mundo da a todo hombre , la experiencia , pero Dios dá a los suyos , la sabiduría , no siempre la experiencia encierra lo verdadero .-<o:p></o:p>
Hoy muchos pretenden cambiar el sistema imperante , este sistema terrenal lleno de corrupción solo puede ser cambiado cuando todo ser humano cambie su corazón , Cristo dijo " debes nacer de nuevo " , y mientras esto no ocurra en el ser humano , el sistema continuará como está .-<o:p></o:p>
Veamos en el antiguo testamento que repuesta recibe Jeremías cap 7,16 en adelante " Tú , pués no ores por este pueblo , ni levantes por ellos clamor ni oración , no me ruegues por que no te oiré" y continúa " Los hijos recogen la leña , los padres encienden el fuego y las mujeres amasan la maza , para hacer torta a la reina del cielo y para hacer ofrenda a dioses ajenos para provocarme a ira ¿ Me provocarán ellos a ira , dice Dios ¿ No obran mas bien ellos mismos su propia confusión ?.-<o:p></o:p>
A cuantas criaturas yá muertas se le dan honor y gloria , a las que se le hacen imagen de todo tipo , olvidando lo que Dios ordena en sus primeros mandamientos Exodo cap 20" No te harás dioses ajenos delante de mí , no te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que está arriba en el cielo , ni en la tierra , ni en las aguas debajo de la tierra , no te inclinarás a ellas , ni las honraras , por que yó soy Dios , tú Dios fuerte y celoso" .- <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Si aún debes decidirte , hazlo ¿ no has advertido que el amor de Dios , es más grande y poderoso que los males reales o imaginarios que se adueñan de ti , haciéndote aún más temeroso ? , Jesucristo dice " yo he vencido al mundo " , si , el Señor en su sacrificio venció este mundo de orgullo , el cuál solo se complace en sus propias fuerzas , este mundo donde el poder se afirma en la destrucción de los semejantes este mundo que es victima de su propio miedo , olvidándose que no hay mejor defensa que ponerse en la voluntad de Dios , del único dueño absoluto del mañana , busquemos el amor de Dios , el cuál es mucho más grande que el amor del mundo .-<o:p></o:p>
Quién a sentido el amor de Dios , es capaz de sentir amor por sus semejantes , debemos proclamar ese amor , y allí podemos ver que mientras más amor damos , mas amor poseemos .-<o:p></o:p>
Siempre hubieron y habrán quienes abren sus corazones a la ternura y a la misericordia , y así son hijos de Dios , hijos resucitados a un mañana sin término.-<o:p></o:p>
La misericordia de Dios és para todo hombre , para toda mujer , servir a Cristo en esta vida es la más elevada vocación a la cuál podamos ser llamados , quienes seguimos al Señor de corazón obtendremos capacidad , por que la iglesia de Dios posee un aprovisionamiento sobrenatural , el Espíritu Santo y él revela y ayuda a toda alma en necesidad .-<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Es lógico que Dios esté mas allá de nuestra comprensión , solo debemos ter fé, confianza y él hará , todo cristiano debe estar fundamentado en las revelaciones de la Biblia , con ella nos educamos para que tengamos relación con lo Divino , así Dios acrecienta nuestra fe , el Señor nos alienta para hacer partícipe a las demás personas de la conversión que gozamos nosotros , desde tiempo antiguos el Señor hace el llamado a la conversión , convertirse a Dios és aceptar la vida eterna .-<o:p></o:p>
Nuestro Creador le dá a toda la humanidad , los mandamientos , la obra de Jesucristo en el Calvario y la iluminación del Espíritu Santo , pero también nos dá libertad , libre albedrío , para que elijamos el modo de nuestra existencia .-<o:p></o:p>
Si humildemente nos ponemos reverente en sus manos , el Señor produce en nosotros tál cambio , que nuestras conciencias es liberada y nuestro corazón conoce un nuevo sentimiento , el amor que proviene de Dios .-<o:p></o:p>
Leamos el Salmo 51,10 " Crea en mí , OH Dios , un corazón limpio y renueva un espíritu recto dentro de mí " .-<o:p></o:p>
Todo intelecto humano está propenso a caer en error , pero el espíritu que escribió la Biblia es el que nos perfecciona , es necesario nacer de nuevo , tal como lo dijo Jesucristo , pero hagamos que esto no sea solo un deseo , si no , que se concrete , Jesús nos pide nacer de nuevo , si nosotros nos negamos a esta muerte simbólica , cuanto amor tiene Jesús , que se dejó matar para salvación de todos nosotros .-<o:p></o:p>
 
Re: Repetici�n del mensaje por edici�n defectuosa

Re: Repetici�n del mensaje por edici�n defectuosa

Como anda mi hermano Ricardo, es un placer nuevamente compartir La Palabra con usted.

Este tema nos pega en el ojo, que verdad tan desgarradora, es dificil explicar lo que uno siente al ver lo que pasa en las "iglesias".

<Hermanos y hermanas suspiran por un cristianismo que valga la pena dedicarle corazón y vida. Aunque es amplísima la oferta de opciones, saben que todo es “más de lo mismo>

Estoy totalmente de acuerdo.

<Este tipo de cristianismo parece no valer la pena; pero muchos lo siguen, pues parecería todavía peor no hacerlo.
Este es el momento en que quiero confrontarlos a un solo versículo:
“ Y Pablo dijo: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy, excepto estas cadenas!” (Hch 26:29).>

Creo firmemente que este sistema de "iglesias" no es lo que Dios desea, esto es totalmente opuesto a lo que enseña la Biblia.

Pero el tema recien empieza.

saludos
 
Re: Un cristianismo que valga la pena

Otro tip Ricardo para enriquecer tus aportes.

Usa el editor avanzado, ahí tienes más opciones, como por ejemplo cambiar el color o el tamaño así como la fuente de la letra

Adamas te sugiero que luego del punto y aparte dejes un renglón de separación; pues se ven muy apeñuscados tus escritos y esto dificulta la lectura.

Saludos.

:gent:
 
Re: Un cristianismo que valga la pena

Otro tip Ricardo para enriquecer tus aportes.

Usa el editor avanzado, ahí tienes más opciones, como por ejemplo cambiar el color o el tamaño así como la fuente de la letra

Adamas te sugiero que luego del punto y aparte dejes un renglón de separación; pues se ven muy apeñuscados tus escritos y esto dificulta la lectura.

Saludos.

:gent:

Permiteme usar tu respuesta

asi podriamos corregirnos con la san palabra.

LA APOSTASIA, YA ESTA EN LAS CONGREGACIONES

sergio
 
Re: Un cristianismo que valga la pena

Que la PAZ esté con vosotros.

El ÚNICO CRISTIANISMO que VALE la pena es, el que está FUNDAMENTADO EN el CUMPLIMIENTO de TODOS los MANDATOS, de las ENSEÑANZAS de nuestro SEÑOR JESUCRISTO, SIENDO ÉL, el MISMO EJEMPLO.....Solo requiere VOLUNTAD y CONFIANZA, INDIVIDUALMENTE; ésa es la "PUERTA ESTRECHA"....Del resto, "se encarga" ÉL...

Que ÉL os Bendiga a TODOS. AMÉN.
 
Apreciados TSC, Eduardo, OSO, Sergio y C�tara:

Apreciados TSC, Eduardo, OSO, Sergio y C�tara:

Mucho agradezco sus aportes, los que comparto y aprovecho.

Ma�ana si Dios quiere seguir� desarrollando la idea a conversar con ustedes.

Que el Se�or mucho los bendiga.

Ricardo.
 
Re: Repetici�n del mensaje por edici�n defectuosa

Re: Repetici�n del mensaje por edici�n defectuosa

Repetición del mensaje por edición defectuosa
Un cristianismo que valga la pena
El hombre moderno, ve un solo y multifacético cristianismo, o tantos cristianismos como cristianos haya en el mundo, a juzgar por la peculiar visión individual que tantos parecen tener.
El exclusivista, apenas verá dos: el “verdadero”, que es el de la organización a la que pertenece, y los falsos, que son todos los demás, aunque luciendo todavía retazos del único original.
En algunos surge la pregunta: -¿Valdrá la pena? En los otros, sería improcedente.
El tema es propuesto ahora a los cristianos evangélicos, ya que católicos, adventistas, TJ y mormones, suelen estar muy cómodos y satisfechos con la organización que integran, convencidos que goza en exclusividad del favor divino como depositaria de la verdad. Obvio: si los que están dentro están en la verdad, cuantos se hallan fuera aún están en el error.
Como de entrada ya les estamos concediendo esto, es de esperar que no inunden el epígrafe con fines propagandísticos para pescar incautos. El propósito no es discutir con ellos, sino ayudar y compartir con quienes aspiran sana y sinceramente tener las cosas claras.
Entre los cristianos evangélicos, en cambio, son muchos los hermanos y hermanas no satisfechos ni conformes con los lugares en que han estado, los que están, y los que podrían llegar a estar si cerrando ojos y tapando oídos se metieran.
Que la fe se debilita y el escepticismo crece entre nosotros es una realidad, pese a que permanece encubierta por la religiosidad dominical que acostumbra llenar los templos.
Hermanos y hermanas suspiran por un cristianismo que valga la pena dedicarle corazón y vida. Aunque es amplísima la oferta de opciones, saben que todo es “más de lo mismo”. Saben también que el creyente individual no pasa de ser un número que ocupa un espacio en el banco, más los otros números del monto de su ofrenda.
Aunque diferentes ministerios invocan muy loables propósitos, a ojos vista se hace notorio que todo gira en torno al pastor y su familia –que parece ser el leitmotiv de de la congregación-, y contentar lo mejor posible al selecto grupo de acólitos que lo secundan.
Los mejores miembros no son los que más trabajan –estos ya están reconocidos-, sino los que cumplen la gimnasia dominical de llegar puntualmente, sentarse, oír, ofrendar, saludar a irse, hasta el próximo domingo. Estos no dan problema alguno; con hacer acto de presencia y dejar su óbolo, basta. -¡Ojalá todos fueran así! –suspira el pastor.
Este tipo de cristianismo parece no valer la pena; pero muchos lo siguen, pues parecería todavía peor no hacerlo.
Este es el momento en que quiero confrontarlos a un solo versículo:
“ Y Pablo dijo: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy, excepto estas cadenas!” (Hch 26:29).

Estoy convencido que este es el cristianismo que vale la pena y que está tan vigente para nosotros hoy día como para Pablo en su tiempo. Para Pablo su problema era aquellas cadenas. Nosotros no las tenemos, pero nos falta lo demás. ¿Cómo vivir un cristianismo que valga la pena?
¿Qué les parece si lo vamos conversando?
Reciban mis amables saludos.
Ricardo

Estimado:Ricardo

El cristianismo que vale la pena es: MANTENER LA FE EN DIOS Y LAS SANAS PALABRAS DEL SEñOR JESUCRISTO; Y NUNCA APARTANOS DEL CAMINO=JESúS, para amar las cosas que perecen en este mundo.

Por lo tanto, estoy de acuerdo con usted. Para Pablo su problema era aquellas cadenas, Y PARA NOSOTROS, son las cadenas QUE IMPONEN LOS RELIGIOSOS SIN AMOR A DIOS Y AL PROJIMO.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Hermano Hern�ndez

Hermano Hern�ndez

Muchas gracias por su mensaje pues ha captado muy bien la l�nea de pensamiento que procuro seguir con este ep�grafe.
M�s tarde procurar� aportar otras reflexiones que despierten inter�s a nuestro di�logo.
El Se�or le bendiga.
Ricardo.
 
Me desanima la edici�n efectuosa

Me desanima la edici�n efectuosa

Cuando se editan los mensajes salen como si hubi�semos usado un teclado en ingl�s y entonces aparecen los signos raros en lugar de los tildes en los acentos as� como en las e�es. Pero yo uso teclado en espa�ol y redacto mi textos en archivos Word en espa�ol.
No s� en qu� pueda estar errando, pues los dem�s mensajes salen bien.
Si alguno tiene alg�n consejo lo agradecer�.
Ricardo.
 
Re: Me desanima la edici�n efectuosa

Re: Me desanima la edici�n efectuosa

Mensaje repetido de prueba sin tildes en los acentos ni la consonante castellana que va luego de la n:
Cuando se editan los mensajes salen como si hubiera usado un teclado anglo y entonces aparecen los signos raros de los tildes en los acentos tanto como en la consonante castellana que va luego de la n.
Ignoro que estoy hacendo mal pero yo uso teclado en nuestro idioma y redacto mis textos en archivos Word en lengua castellana.
Si alguien puede ayudarme a corregir el error le voy a estar agradecido, pues seguramente alcancen a comprender la ardua tarea de escribir sin tildes. Gracias.
Ricardo.
 
Re: Un cristianismo que valga la pena

Para mí el cristianismo que vale la pena es estar firmemente anclado en Cristo en persona, dejar que El te guie mediante Su Santo Espíritu a toda la Verdad de nuestra fe y nuestras esperanzas y mediante el Amor total a El que es Dios y los hermanos ofrecerte como ofrenda agradable ante Dios para el bien de todos para que JUNTOS lleguemos al Reino. Mantenerse firme en las Pilares de nuestra Fe y quedarnos en todo y siempre firmes en Su Amor y en la Fe.

Y el cristianismo que vale la pena es que deseamos para otros MAS de lo que nos ha sido dado, mas y mejor - y que no solo le deseamos sino que hacemos TODO LO POSIBLE para que ellos puedan disfrutarlo... para que de esta forma seamos todos Unidos y complimiento el uno para con el otro... todos piedras en esta construccion hermosa que es Su Santa Ciudad.

Que Cristo te bendiga todavia hermano... mas abundante.
En Cristo
 
Re: Me desanima la edici�n efectuosa

Re: Me desanima la edici�n efectuosa

"Y Pablo dijo: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy, excepto estas cadenas!" (Hch 26:29).
El texto guía en nuestra reflexión, viene precedido y motivado por las palabras del rey Agripa:
"Por poco me persuades a ser cristiano".
Tal como Agripa podía ver a Pablo, este no podía resultarle demasiado atractivo.
¿Qué podría envidiarle el rey a Pablo? Ni siquiera suelto de sus cadenas podía el apóstol concitar la admiración de alguien.
Solamente quien conociera su ser interior podría captar las inescrutables riquezas de Cristo de que estaba munido, y el invaluable tesoro contenido en el vaso de barro de su insignificante apariencia física. Pero este secreto de su más honda intimidad sólo era conocido del Espíritu de Cristo que habitaba en él. El que es rico en Dios, lo disfruta sin demostrarlo, ya que no necesita exteriorizarlo ni hacer alarde de nada. El oro puro trasunta por los poros de su piel, y el exceso de tal riqueza se expande por su mirada y el simple esbozo de su sonrisa.
Más tarde Pablo escribirá desde Roma “soy embajador en cadenas” (Ef 6:20). En cadenas sí, pero todavía embajador. Nótese que en este versículo y el anterior aparece una de las palabras que más me gustan del NT: denuedo. En cadenas, pero todavía hablando con bravura, coraje, valor, intrepidez, pasión y entusiasmo: así de Cristo, como del evangelio. Hay cristianos, que les irrita nuestro hablar acompañado con el chirrido de nuestras cadenas, pero gracias a Dios que también hay hermanos que no se avergüenzan de ellas y son capaces de confortarnos (2Ti 1:16). Los antiguos embajadores llevaban cadenas de oro y plata adornando su pecho; las de Pablo eran de hierro, destinadas a limitar sus movimientos. Más se puede hacer con la gracia y el poder de Dios a pesar de circunstanciales restricciones, a lo que pueda lograrse con una ilimitada libertad y abundancia de oportunidades, de faltar aquello.
¡Cuántas veces sufrimos menosprecios por carecer del oropel que otros ostentaban! Pero calladamente, en nuestro ser interior, se nos metía la mano por el corazón para acariciar ese Cristo vivo para quien nosotros éramos muy especialmente amados y Él era nuestro Todo.
Sí, ese cristianismo único que realmente vale la pena, es el que demanda todo de nosotros y al que nosotros queremos enteramente, sin cambiarlo jamás por los mendrugos que caen de la mesa de los que son ricos en todo menos en Dios.
Ricardo.