tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Traigo a colación la obra de Taciano, el Diatessaron, compuesto antes del año 180. Taciano fue discípulo de Justino mártir, y compuso una obra que uniera los cuatro evangelios en un solo relato. Dispuso de los cuatro evangelios canónicos que circulaban en su época.

La obra la pueden encontrar acá:

http://escrituras.tripod.com/Textos/Diatessaron.htm

En particular, en el capítulo 40 encontramos la transcipción que hizo de Mateo 16. Estamos hablando de antes del año 180:

7. Y Jesús dijo: Bienaventurado eres, Simón Barjona.
8. Porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre, que está en los cielos.
9. Y te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia.
10. Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.



El texto es idéntico al que está en nuestras Biblias.

Dejemos de buscar salidas fáciles al asunto. No veo motivo ni argumentos para sostener que Mateo 16 tenga una interpolación.

A todo esto: ¿hay algún códice o manuscrito de Mateo que no contenga la frase "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia"?
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Agradecería respuestas al mensaje # 53 de las 22:17 horas. Gracias y hasta mañana, si Dios quiere.
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Traigo a colación la obra de Taciano, el Diatessaron, compuesto antes del año 180. Taciano fue discípulo de Justino mártir, y compuso una obra que uniera los cuatro evangelios en un solo relato. Dispuso de los cuatro evangelios canónicos que circulaban en su época.

La obra la pueden encontrar acá:

http://escrituras.tripod.com/Textos/Diatessaron.htm

En particular, en el capítulo 40 encontramos la transcipción que hizo de Mateo 16. Estamos hablando de antes del año 180:

7. Y Jesús dijo: Bienaventurado eres, Simón Barjona.
8. Porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre, que está en los cielos.
9. Y te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia.
10. Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.



El texto es idéntico al que está en nuestras Biblias.

Dejemos de buscar salidas fáciles al asunto. No veo motivo ni argumentos para sostener que Mateo 16 tenga una interpolación.

A todo esto: ¿hay algún códice o manuscrito de Mateo que no contenga la frase "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia"?

¿Es esa Palabra de Dios? Con la Escrituras Petrino, las escrituras del mensaje #53. Hasta mañana.<o:p></o:p>
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Estimados

Que Pedro sea el fundamento de la iglesia de Cristo es inadmisible; Pedro es quizás el más débil de todos los apóstoles... y el más impulsivo;... ninguna de estas características es la más adecuada como para ser líder y mucho menos fundamento. Fue el único a quien Jesús llamó SATANÁS.

Pedro, al rato del diálogo ya mencionado (Mat. 16); fue llamado "satanás" por Jesús... "Entonces él, volviéndose, dijo a Pedro: Quítate de delante de mí satanás; me eres escándalo; porque no entiendes lo que es de Dios sino lo que es de los hombres" (Mateo 16:23)

¿Recién constituido como "roca" y satanás ya está tomando parte en él?

¿Por qué, si había sido nombrado como roca para establecer la iglesia de Cristo, Jesús le dice: "NO ENTIENDES LO QUE ES DE DIOS"?

¿EN ÉSTE HOMBRE, EN QUIEN SATANÁS TOMABA PARTE TAN FÁCILMENTE Y QUE NO ENTENDÍA LO QUE ERA DE DIOS, CRISTO FUNDARÍA SU IGLESIA?

Pedro, la roca de fundamento (según los católicos) ¿es ZARANDEADO POR SATANÁS A SU ANTOJO?

"Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí satanás os ha pedido para zarandaros como a trigo"... (Lucas 22:31)

Pedro, fue el único que negó a Jesús, mintiendo CON JURAMENTO que le conocía, y maldijo y blasfemó de él
... Y esto, está registrado en LOS CUATRO EVANGELIOS (Mateo 26:69 al 74;, Marcos 14:66 al 71; Lucas 22:55 al 60; Juan 18:16,17,18,25,26,27)

¿Este Pedro es el fundamento y la roca donde Jesús fundaría la iglesia?

Pedro fue reprendido muchas veces por Jesús, quizás más que ningún otro, entre ellas la ocasión en que algunos dicen que fue una valentía de Pedro al cortar la oreja de Malco, Jesús la rechazó y reprendió (Juan 18:11)

Pedro fue incrédulo a la resurrección de Jesús, y definitivamente desechó el seguirle y servirle... por lo que Jesús tuvo que animarle, y recordarle su responsabilidad... (Juan 21:15-17)

Todos los discípulos o apóstoles fueron constituidos para pastorear la iglesia de Cristo, pero Pedro, fue el único que lo olvidó, esa fue la razón del diálogo de Jesús con Pedro cuando le "borra" las tres veces que le había negado.

Pedro, en su naturaleza humana y falta de fe, creyó que Jesús ya no le tomaría en cuenta, luego que él le negara; desecho toda posibilidad de ser un seguidor de Jesús, y en su falta de fe y de convicción en lo que Jesús le había dicho antes,... volvió a sus antiguas labores, desde donde Jesús le había sacado para ser "pescador de hombres"; y en su error, llevó a los otros discípulos (¿la roca donde era fundada la iglesia de Cristo?) a hacer lo mismo que él:

"Díceles Simón: a pescar voy. Dícenle vamos nosotros también contigo. Fueron y subieron en una barca; y aquella noche no cogieron nada" (Juan 21:3)

¿No era Simón al que Jesús le había dicho que dejará de pescar peces porque él lo haría pescador de hombres?.... porqué entonces volvió a sus antiguas labores?

No hay dudas que Pedro llegó a ser un gran hombre de Dios, como lo fue Pablo, Santiago, Juan, Esteban, Felipe, etc. etc. etc. ..pero revestirlo (como es costumbre católica) de virtudes y méritos exagerados y equivocados, es desconocer la realidad de la palabra de Dios, Pedro fue tan humano como todos los demás. Más falto, débil, temeroso, impulsivo (no templado) irresponsable más que todos los demás... ¿Como es posible entonces que por querer tener la razón los católicos, le añaden codos a su estatura y le hagan aparecer como ejemplar?

Errores de Pedro no solo los tenemos antes de recibir el Espíritu Santo, sino aún después;... tuvo que ser reprendido por Pablo frente a una actitud poco cristiana con los gentiles. (Gálatas 2:11-17)

Obviamente solo quiero resaltar la condición humana de Pedro como todos los demás seres humanos; Pedro no es MAS ni es MENOS que los demás discípulos.

El liderazgo entre los apóstoles y ancianos de la iglesia, lo tenía Santiago.... esto es clarísimo para quien tenga ojos para ver: (Hechos 15:13-19)


Saludos
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Exacto, por eso solo tenemos que apegarnos a la Palabra de Dios, porque la podrán falsificar (WT), la podrán interpolar (Prepaganos), Pero el mensaje de Jesucristo, está protejido por el Espíritu Santo.

Tanto las obras de Tertuliano como los Evangelios, solo las conocemos por copias. No hay original de ninguna obra. No puedes rechazar o desconfiar de la obra De Puditia solo porque no tengas el original. No es un argumento válido.

Segundo, esta muy bien confiar solo en el mensaje de Jesucristo. ¿Y donde podemos encontrar el mensaje de Jesucristo para poder confiar en él? Está en las copias de los evangelios.


Con los documentos de Tertuliano y millones más, desaparecidos.
Los evangelios también están desaparecidos. Solo tenemos copias, igual que de las obras de Tertuliano.

Te dejé unas cuantas citas bíblicas, léelas si te interesan, caso contrario ignóralas. Saludos cordiales.
Si, por supuesto que me interesan, pero los argumentos que pones no los encuentro válidos, porque se basan en suposiciones demasiado cuestionables.

Que un texto no esté más que en un evangelio no es argumento de nada. He mencionado otras veces que el lavado de los pies está solo en Juan. Y además, las palabras de la institución de la Eucaristía (tomó el pan y dijo esto es mi cuerpo....) no están en el evangelio de Juan. Eso no es motivo para desconfiar ni para elucubrar.

Yo puedo pensar que un texto es interpolado, porque lo encuentro raro, o porque no me gusta, o porque no puedo creer que Jesus dijo eso, o porque favorece mucho una doctrina que no acepto. Pero no pasa de ser una hipótesis hasta que traigo alguna prueba más contundente que me mueva a pensar que es una interpolación.

Hay algun manuscrito que muestre a Mateo 16, 18 sin la frase supuestamente interpolada?
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

¿Es esa Palabra de Dios? Con la Escrituras Petrino, las escrituras del mensaje #53. Hasta mañana.<o:p></o:p>

¿Mucho que asimilar Edil?, se llama Diatessaron y "falsificó" Mateo 16:18-19 150 años de lo que pensabas con su "Armonía".

Capítulo XC vs.9

¿Te gusta el tomate? Tómalo:

1219ZD9
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Tanto las obras de Tertuliano como los Evangelios, solo las conocemos por copias. No hay original de ninguna obra. No puedes rechazar o desconfiar de la obra De Puditia solo porque no tengas el original. No es un argumento válido.
Petrino, no desconfío del texto que presentas, porque no me cabe ni la sombre de la duda que es falsificado y que Tertuliano jamás escribió eso, para llegar a esa conclusión me baso en la Palabra de Dios, en el Evangelio de Jesucristo, que demuestra claramente que Jesús jamás nominó a Pedro como mayor a los demás. Luego los textos de la patrística de la iglesia romana, no son de fiar, tal como metieron textos dándole el episcopado de Roma a Pedro por 25 años, 6 meses y dias, durante siglos, tal como falsificaron centenares de documentos, desde Clemente en adelante, tal como estafaron con la donación de Constantino, la iglesia romana no es creíble.<o:p></o:p>
He leido con mis ojos como le han impuesto a Irineo de Lyon decir, que Roma en el siglo II era más grande y conocida que Jerusalén y Antioquía, que la iglesia de Roma era más antigua que Jerusalén. etc. etc.

Segundo, esta muy bien confiar solo en el mensaje de Jesucristo. ¿Y donde podemos encontrar el mensaje de Jesucristo para poder confiar en él? Está en las copias de los evangelios.
Segundo: La diferencia es que los evangelios fueron inspirados por el Espíritu Santo, fue revelado a cuatro personas, en el caso de la patrística por un ser humano y esos documentos fueron manejados por los vencedores. Lee un poco sobre la cuarta cruzada. No se confía en las personas se confía en el Espíritu Santo que es Dios. Por eso tarde o temprano, se comienzan a descubrir verdades, porque aunque para Dios el tiempo no existe, para nosotros si y siempre prevalecerá la Verdad.<o:p></o:p>

Los evangelios también están desaparecidos. Solo tenemos copias, igual que de las obras de Tertuliano.
Te insisto no se puede comparar, la Palabra de Dios, con la palabra de los hombres. No hay dudas que grandes intereses creados en sus épocas, hicieron desaparecer, los originales, pero la Palabra de Dios está protegida por el Espíritu Santo, por YHWH.<o:p></o:p>

Si, por supuesto que me interesan, pero los argumentos que pones no los encuentro válidos, porque se basan en suposiciones demasiado cuestionables.
No supongo nada, hago una clara y bién argumentada secuencia bíblica de los hechos, que demuestran sin lugar a dudas, que Jesús jamás pronunció esas palabras, porque de otra manera, todo sería una mentira, no podía darle las llaves del cielo y el poder que reza el texto interpolado y unos minutos después tratarlo de Satanás, Jesús no era ningún papasnatas, que lo iba a nombrar el mayor entre sus pares y poco después lo negaría, diciendo que hasta un niño podía ser el mayor de todos. Caso contrario responde al mensaje #53, punto por punto.<o:p></o:p>

Que un texto no esté más que en un evangelio no es argumento de nada. He mencionado otras veces que el lavado de los pies está solo en Juan. Y además, las palabras de la institución de la Eucaristía (tomó el pan y dijo esto es mi cuerpo....) no están en el evangelio de Juan. Eso no es motivo para desconfiar ni para elucubrar.
Es que no se trata de un texto cualquiera, no es una anécdota, se trata del texto que le daría la supremacía a Pedro, que lo convierte en el mayor entre los apóstoles. Tu sabes muy bién las diferencias entre la versión de los sinópticos y la de Juan son muchas, por eso no se pueden contrastar, te recuerdo las tres pascuas, el encuentro con Nicodémo y la samaritana, la conversación con Pilatos, las dudas de Tomás etc. Pero los sinópticos tienen las parábolas, las curaciones a leprosos, el acercamiento a saduceos, publicanos y pecadores, pero a su vez Juan enfatiza valores como creer, amar, etc. El conjunto de estos cuatro relatos inspirados, contienen el mensaje de Jesucristo, el pacto final de YHWH con los hombres.<o:p></o:p>

Yo puedo pensar que un texto es interpolado, porque lo encuentro raro, o porque no me gusta, o porque no puedo creer que Jesus dijo eso, o porque favorece mucho una doctrina que no acepto. Pero no pasa de ser una hipótesis hasta que traigo alguna prueba más contundente que me mueva a pensar que es una interpolación.
Yo no lo encuentro raro, lo raro es que nadie lo haya descubierto antes ¿Porque? Porque a nadie le interesa develar verdades que vayan contra sus creencias, eso lo observé en Christian, defendía sus creencias, pero no quería ver toda la verdad. Recuerdo muy bién cuando volvió de uno de sus viajes, estaba hecho pedazos, me parece que ni siquiera iba a su iglesia o congregación, estuvo como un mes, él decía meditando, yo diría dudando, pero era terco como mula y no reconocía nuestros predicamentos (en esa época agnósticos). Por eso tengo muy claro, no verá ni aceptará, quién no quiera ver, ni quiera entender.Te reitero responde punto por punto al mensaje #53.

Hay algun manuscrito que muestre a Mateo 16, 18 sin la frase supuestamente interpolada?
Ese es un comentario que descarta toda seriedad del debate, si ya ambos sabemos que no existen originales de ningún tipo de antes del siglo IV, cuando ya la paganización del cristianismo estaba consumada por Osio de Córdoba y sus camaradas. ¿No te parece pueril?

Petrino, si no me equivoco tu conociste personalmente a Chrimar, de él aprendí muchas cosas y las sigo aprendiendo, porque llegó a mi poder copia de todo su trabajo. Por eso se, que te tenía en gran estima, incluso en su agenda personal apareces en sus oraciones cotidianas, por alguna extraña casualidad, tu nombre verdadero estaba junto al mio. No soy hombre de oraciones (me falta mucho), pero soy amante de la verdad, de buscarla, de investigarla, de observarla. Si tu te basas solo en tu credo, por favor no discutamos más, porque jamás iré contra las creencias de nadie, fue una de las enseñanzas que recibí de mi gran amigo. Recibe un saludo cordial.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

¿Mucho que asimilar Edil?, se llama Diatessaron y "falsificó" Mateo 16:18-19 150 años de lo que pensabas con su "Armonía".

Capítulo XC vs.9

¿Te gusta el tomate? Tómalo:

He pensado que hasta te puedes salvar. Si conoces algún cura, pídele que te hagan un exorcismo. Mientras tanto, VADE RETRO.<o:p></o:p>
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Edil, estoy respondiendo desde el movi, y lo estare haciendo durante varios dias, por lo q me es muy dificl hacer y poner citas, por lo q tomare un solo aspecto a la vez, y de hecho en este caso es hasta conveniente hacerlo de esta manera...

En este caso, el de la supuesta extrapolacion de Mateo, no es posible argumentar mas alla de la especulacion. Lo cierto es que hasta el momento lo que tenemos son manuscritos , los mas antiguoss , que testimonian los versos en cuestion.
Yo ya le he argumentado q si Ud afirma que esos versos fueron interpolados, recae sobre ud. La carga de presentarnos un manuscrito que no incluya los versos.
Sabemos bien que la "formula trinitaria" es una interpolacion, y lo sabemos a raiz de la existencia de manuscritos que no la poseen..
Los tesstimonios extrabiblicos soportan la exitencia del verso.
Su teoria conspirativa se cae, desde el momento que le contraargumentamos, que los conspiradores para no dejar cabos sueltos, bien pudieron insertar los versos en los otros evangelios, para q hacerlo solo en uno?
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

independientemente de la extrapolacion o no ,,es evidente segun la teologia sistematica que dice : un pasaje puede obviar y dejar pasar pequenos detalles de menor importancia pero nunca dejar pasar y obviar el tema principal ,,,

si el establecimiento del papado y el primado de pedro es el tema principal en este pasaje ,jamas debio ser obviado .

algo raro hay con la interpretacion romana del pasaje.
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Edil, estoy respondiendo desde el movi, y lo estare haciendo durante varios dias, por lo q me es muy dificl hacer y poner citas, por lo q tomare un solo aspecto a la vez, y de hecho en este caso es hasta conveniente hacerlo de esta manera...

En este caso, el de la supuesta extrapolacion de Mateo, no es posible argumentar mas alla de la especulacion. Lo cierto es que hasta el momento lo que tenemos son manuscritos , los mas antiguoss , que testimonian los versos en cuestion.
Yo ya le he argumentado q si Ud afirma que esos versos fueron interpolados, recae sobre ud. La carga de presentarnos un manuscrito que no incluya los versos.
Sabemos bien que la "formula trinitaria" es una interpolacion, y lo sabemos a raiz de la existencia de manuscritos que no la poseen..
Los tesstimonios extrabiblicos soportan la exitencia del verso.
Su teoria conspirativa se cae, desde el momento que le contraargumentamos, que los conspiradores para no dejar cabos sueltos, bien pudieron insertar los versos en los otros evangelios, para q hacerlo solo en uno?

El tema está expuesto, te aconsejo que respondas desde unPC, cuando tengas la oportunidad, porque parece que tu movil confundeextrapolar con interpolar.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Luego parece que el peso de la prueba lo determinas tu,te sugiero leas el mensaje #53 y si eso no puedes contraargumentar, entenderé porquecontestas del movil. Además que la secuencia bíblica que presento, demuestraprecisamente lo que niegas, no soportan la inclusión del texto, porque Jesús noera un despistado, que daba con una mano y quitaba con otra. Me parece estábién expuesto en el mensaje.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Todo el mundo tiene el derecho de equivocarse, yotambién, pero eso requiere de una desmostración, un poco más creíble que unasimple opinión personal. La misma pregunta cabe por todas las falsificacionesque se hicieron con todas las falsificaciones, de los propaganos primero y laiglesia romana después. Así como las falsificaciones, de textos antiguos sedescubren, por el estílo de una época, la mentalidad de entonces, no es lamisma de ahora, ni los medios de comprobación, lo que hicieron, les bastó parapaganizar el cristianismo ¿Te parece poco? Saludos vt.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Nota: También enviado desde mi movil.
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

La gente se preguntaba quien sería este Jesús y él quería dejarles en claro a los suyos quien era.
Les preguntó: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
Y uno de ellos, Pedro, le dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.

Jesús lo felicitó, pero no por lo que dijo, sino porque se había abierto al Espíritu Santo y el Padre se lo había revelado.

"Bienaventurado eres, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos."

Momentos más tarde, lo reprende, porque de la misma forma que se había abierto al Espíritu Santo, ahora estaba escuchando a Satanás que lo guiaba a convencer a Jesús de que no padeciera la muerte.

"Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca.
Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres."

Leyendo estas escrituras, ¿Sobre que roca construiría el Señor su iglesia? ¿Sobre Pedro?

El no le dice a Pedro: “Bienaventurado eres, eres el elegido” punto.
Le dice: "Bienaventurado eres, porque...

Bienaventurado, Pedro, no por lo que eres, sino por lo que hiciste. "Escuchaste al Padre"
Le dice: "Bienaventurado eres, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos."

Esa es la clave a la que Jesús se refiere. El Padre revelando sus planes a sus hijos.
La obra del Espíritu Santo.

Pedro, primero se abre al Espíritu Santo y momento después escucha a Satanás.
Jesús le llega a decir: ... me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios. Muy duro. Jesús sabe que el lo va a negar 3 veces...

La roca a la que el Señor se refiere es a la revelación del Espíritu Santo.
El método que el señor usaría para salvar a la iglesia de todos los embates, era la revelación del Espíritu Santo.
Pedro de repente fue señalado, felicitado, pero no por el mismo, como lo demostró unos minutos después, sino por abrirse al Padre.

La posta no pasó de Pedro a Marcelo y de Marcelo a Juan...

Cuando el Señor se propone ir sobre los gentiles decide levantar un apóstol para la misión.
Pedro ni se entera. Ni por revelación. El esta en Jerusalén.

Así dice Pablo de su llamado:

"Más os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo."

"Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, no consulté en seguida con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo... (Pedro)"

Gran parte de los cristianos de esa época parten de los lomos de Pablo.
Esa parte de la iglesia, para nada despreciable, fue edificada sobre esta "roca".
No Pedro sino la revelación del Espíritu Santo.

SOBRE LA REVELACION EDIFICARE MI IGLESIA. EL ES EL DUEÑO DE SU IGLESIA. NINGÚN HOMBRE LO ES.

¿Bajo que ordenes actuó Lutero? ¿Bajo las de Pedro ("El papa") o bajo la revelación del Espíritu Santo.?

Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!
El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.

...derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.
Pero como entonces el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora.
… miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

El tema está expuesto, te aconsejo que respondas desde unPC, cuando tengas la oportunidad, porque parece que tu movil confundeextrapolar con interpolar.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Luego parece que el peso de la prueba lo determinas tu,te sugiero leas el mensaje #53 y si eso no puedes contraargumentar, entenderé porquecontestas del movil. Además que la secuencia bíblica que presento, demuestraprecisamente lo que niegas, no soportan la inclusión del texto, porque Jesús noera un despistado, que daba con una mano y quitaba con otra. Me parece estábién expuesto en el mensaje.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Todo el mundo tiene el derecho de equivocarse, yotambién, pero eso requiere de una desmostración, un poco más creíble que unasimple opinión personal. La misma pregunta cabe por todas las falsificacionesque se hicieron con todas las falsificaciones, de los propaganos primero y laiglesia romana después. Así como las falsificaciones, de textos antiguos sedescubren, por el estílo de una época, la mentalidad de entonces, no es lamisma de ahora, ni los medios de comprobación, lo que hicieron, les bastó parapaganizar el cristianismo ¿Te parece poco? Saludos vt.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

Aunque tu hipotesis esta muy interesante,creo que ni tan siquiera la nesecitamos,para asegurar que la interpretacion romanista viola Los principios de la teologia sistematica, .
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Aunque el arameo difiere considerablemente del hebreo, es un idioma afín a este, cuyo alfabeto consta de las mismas letras con los mismos nombres. Igual que el hebreo, el arameo se escribe de derecha a izquierda y en un principio su escritura era consonántica. No obstante, los masoretas añadieron puntos vocálicos al arameo usado en la Biblia, al igual que hicieron con el hebreo. Al estar en contacto con otros idiomas, el arameo recibió su influencia.

Actualmente, el arameo bíblico, los dialectos judíos neo-arameos y el idioma arameo del Talmud son escritos en el alfabeto hebreo. El idioma siríaco y dialectos cristianos neo-arameos son escritos en el alfabeto siríaco.

El hebreo y el arameo son como el latín y el español, tienen la misma raíz semítica pero difieren en muchos aspectos, pero en las Escrituras del Nuevo Testamento, se dice que Jesús hablaba el hebreo, por no mencionar el arameo.
Es desafortunado que la creencia de que el arameo reemplazó al hebreo sea tan fuerte que los traductores de la Biblia sientan que es justificado cambiar el texto del Nuevo Testamento en lugar de simplemente traducir con fidelidad lo que dice aún si va en contradicción con la erudición común.
Aunque la teoría prevalente de que el arameo era la lengua madre de Jesús es tan abrumadora, el punto de vista está en la necesidad de una revisión que más certeramente representa la situación del lenguaje en los días de Jesús. Una vez que empecemos a investigar, descubriremos que hay gran evidencia desde el Nuevo Testamento, así como una plétora de evidencia externa mostrando que Jesús habló hebreo (no arameo) como su lengua madre en Su vida diaria y ministerio.

Un saludo cordial

Ahora bien, ¿ que tiene que ver la ekklesia griega con una asamblea antigua de los judíos ? - una congregación es una reunión para derimír alguna cuestión, como la se Siquem, después los judíos se iban a sus casas y ya no había más asamblea, sino hasta que aparecía algún discenso nuevamente, no tenían la misión de legislar ni nada, no había un papa, ni cardenales que cumplen una función más o menos como la de los senadores en alguna nación

Por ejemplo, no tiene sentido que la iglesia católica instituya *sacramentos* - eso es mesclar lo imperfecto del hombre con lo perfecto de Dios, Dios no quiere preceptos de hombres, la primera comunión no tiene sentido, la comunión con cristo no es un ritual, es algo en común, la comunión es toda una vida en común con Dios y con Cristo, un niño de 10 12 años no tiene ni idea de lo que es estar en comunión, Jesús dice, *mi Padre y Yo somos uno* - es decir que Jesús está en común unión con su Padre. la iglesia está llenas de estas cosas sin sentido que aparta a los católicos de la verdad del Evangelio, y por eso, la gente que van a misa, no saben nada del Evangelio.
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Estimado, no responde en absoluto mi pregunta.
Mi pregunta es: qué tiene que ver que Simón se llame Pedro con la frase siguiente. Nada más.
He leído con atención su post y no hay respuesta a mi pregunta. Por qué Jesús le recuerda a Simón su sobrenombre antes de lanzar se frase sobre la Iglesia.
"Y yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia".
Nadie la ha respondido.
Distinguido hermano, desde luego que hasta este momento no hay una respuesta puntual de la persona a quien le dirigió la pregunta, pero, sin embargo, entra a participar otra persona presentando una pregunta inicial, me supongo que la hace para presentar su argumento subsecuente, nos pregunta si los hechos narrados en los evangelios siguen un orden cronológico, en mi consideración esto no es así, cada evangelista a relatado su experiencia sobre los dichos y hechos de Nuestro Señor Jesucristo y por la fuente utilizada, dos de ellos porque lo vivieron personalmente y los otros dos porque es lo que escucharon de los discípulos y por lo que investigaron.-
Aún cuando a tres de ellos los conocemos por "Sinópticos", la sinopsis que se ha estructurado, no coincide al 100%, son muchísimos los detalles que, a primera lectura, se pueden considerar controversiales entre ellos mismos, ni que decir del Evangelio de Juan.
Pero al señor Edil le quiero hacer resaltar que, en la mención de los textos bíblicos que ha traído a nuestra vista en relación a la denominación de Simon como Pedro, no se dice que en ese momento Jesús le bautizo con ese título, estamos hablando de Escritos formulados a más de 25 o 30 años posteriores a los hechos cuando a Simón ya se le conocía principalmente por Pedro, por tanto, al mencionarlo, ya se le menciona con este nombre, caso parecido es la mención del Nombre de Dios en el A.T. que aparece desde el capítulo 2 de Génesis siendo que es revelado a Moisés en el Éxodo, y cronológicamente no podemos anteponer los hechos de Éxodo al Génesis; lo que ahí pasó es que los autores narran con el nombre conocido; pero si vemos el Evangelio de Juan entonces resulta que los acontecimientos de los sinópticos están en controversia con el.
¿Que es una narración interpolada? caray, a este paso no va a quedar nada vivo de las Sagradas Escrituras, ya los Testigos de Jehová a impugnado muchos pasajes bíblicos, los mormones algunos, los adventístas otros, y ahora viene este señor a impugnar otro más, ¿pues que sería lo que creyeron los cristianos desde los primeros integrantes de la Iglesia hasta Martín Lutero? ¿puras mentiras, puras falsificaciones?; desde luego que este señor nos va a presentar sus argumentos y fundamentos ¿pero, porque el los traiga van a ser verdaderos? ¿que pasa con los que argumentan lo contrario? desde luego que tenemos que valorar a unos y a otros, la cuestión es que esos argumentos de la oposición han sido discutidos desde hace muchos años y nadie da su brazo a torcer.-
Por lo expuesto, por eso es que creo procedente su pregunta y, mientras no se presenten conclusiones mas precisas en contra, en mi caso, seguiré creyendo que Cristo se refirió a San Pedro como la piedra sobre la que edificó su Iglesia.
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Distinguido hermano, desde luego que hasta este momento no hay una respuesta puntual de la persona a quien le dirigió la pregunta, pero, sin embargo, entra a participar otra persona presentando una pregunta inicial, me supongo que la hace para presentar su argumento subsecuente, nos pregunta si los hechos narrados en los evangelios siguen un orden cronológico, en mi consideración esto no es así, cada evangelista a relatado su experiencia sobre los dichos y hechos de Nuestro Señor Jesucristo y por la fuente utilizada, dos de ellos porque lo vivieron personalmente y los otros dos porque es lo que escucharon de los discípulos y por lo que investigaron.-
Aún cuando a tres de ellos los conocemos por "Sinópticos", la sinopsis que se ha estructurado, no coincide al 100%, son muchísimos los detalles que, a primera lectura, se pueden considerar controversiales entre ellos mismos, ni que decir del Evangelio de Juan.
.

no obstante aunque pueden haber diferencias en detalles entre un evangelio y otro nunca un evangelio excluye el tema central de un pasaje ,,'

si el tema central de el pasaje en cuestion es la supremacia de pedro algo muy raro susedio cuando ningun otro evangelio lo confirma .

nop ..no me trago la hipotesis romana ,,,, esta chueco eso .
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Distinguido hermano, desde luego que hasta este momento no hay una respuesta puntual de la persona a quien le dirigió la pregunta, pero, sin embargo, entra a participar otra persona presentando una pregunta inicial, me supongo que la hace para presentar su argumento subsecuente, nos pregunta si los hechos narrados en los evangelios siguen un orden cronológico, en mi consideración esto no es así, cada evangelista a relatado su experiencia sobre los dichos y hechos de Nuestro Señor Jesucristo y por la fuente utilizada, dos de ellos porque lo vivieron personalmente y los otros dos porque es lo que escucharon de los discípulos y por lo que investigaron.-
Aún cuando a tres de ellos los conocemos por "Sinópticos", la sinopsis que se ha estructurado, no coincide al 100%, son muchísimos los detalles que, a primera lectura, se pueden considerar controversiales entre ellos mismos, ni que decir del Evangelio de Juan.
Pero al señor Edil le quiero hacer resaltar que, en la mención de los textos bíblicos que ha traído a nuestra vista en relación a la denominación de Simon como Pedro, no se dice que en ese momento Jesús le bautizo con ese título, estamos hablando de Escritos formulados a más de 25 o 30 años posteriores a los hechos cuando a Simón ya se le conocía principalmente por Pedro, por tanto, al mencionarlo, ya se le menciona con este nombre, caso parecido es la mención del Nombre de Dios en el A.T. que aparece desde el capítulo 2 de Génesis siendo que es revelado a Moisés en el Éxodo, y cronológicamente no podemos anteponer los hechos de Éxodo al Génesis; lo que ahí pasó es que los autores narran con el nombre conocido; pero si vemos el Evangelio de Juan entonces resulta que los acontecimientos de los sinópticos están en controversia con el.
¿Que es una narración interpolada? caray, a este paso no va a quedar nada vivo de las Sagradas Escrituras, ya los Testigos de Jehová a impugnado muchos pasajes bíblicos, los mormones algunos, los adventístas otros, y ahora viene este señor a impugnar otro más, ¿pues que sería lo que creyeron los cristianos desde los primeros integrantes de la Iglesia hasta Martín Lutero? ¿puras mentiras, puras falsificaciones?; desde luego que este señor nos va a presentar sus argumentos y fundamentos ¿pero, porque el los traiga van a ser verdaderos? ¿que pasa con los que argumentan lo contrario? desde luego que tenemos que valorar a unos y a otros, la cuestión es que esos argumentos de la oposición han sido discutidos desde hace muchos años y nadie da su brazo a torcer.-
Por lo expuesto, por eso es que creo procedente su pregunta y, mientras no se presenten conclusiones mas precisas en contra, en mi caso, seguiré creyendo que Cristo se refirió a San Pedro como la piedra sobre la que edificó su Iglesia.

Como dijo el usuario Vino Tinto, con razón, este es un foro abierto y buscar pretextos para evadir un tema, es una cosa, enfrentarlos con seriedad es otra. Pensar que el Nuevo Testamento NO ESTÁ ESCRITO, cronológicamente, fue solo un cazabobos (mensaje #15), del que me arrepentí por ser tan pueril, por eso en el mensaje siguente aclaro (#16) que está escrito cronologicamente, porque OBVIAMENTE no es una maquina del tiempo, que va y vuelve. Los hechos y mensaje de Jesús están narrados de diferentes formas desde la anunciación (Lucas) hasta la subida a los cielos, cronológicamente, hasta ahora tu eres el único que cayó en la trampa, pese a lo pueril de la misma.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Comparar las versiones según Juan con los sinópticos, es simplemente ignorar las bases del Evangelio y demuestra un profundo desconocimiento del tema.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Si se leyera y analizara el mensaje #16, desde una perspectiva lógica, con el encéfalo lo suficientemente capacitado como para entender, sabrías que: Jesús no bautizó a Pedro, eso es falso, solamente lo apodó y cuando lo hizo, es cosa de leer.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Es la secuencia bíblica la que determina, la autenticidad o la falsedad del texto, en este caso no quedan dudas razonables, porque al eliminar esos tres versículos, la coincidencia con los otros dos evangelios es exácta. Luego lo confirma la sucesión de los hechos. Si Pedro hubiera sido nombrado, el mayor de los apóstoles, le hubiera dado cualquier tipo de supremacía, significaría que Jesús tenía una personalidad inestable, porque inmediatamente después, lo califica de demonio, es más le dice Apartate de mi Satanás. ¿A quién le acababa de entregar las llaves del reino de los cielos? Aunque con esto bastaría para hacer entender al más duro. La Biblia es aún más certera, porque después de la confesión de Pedro en Cesarea de Filipo, Él les anuncia la necesidad de ir a Jerusalén, trata a Pedro de demonio, es en camino a la gran ciudad que se detienen en Capernaum y se produce el diálogo donde Jesús les confirma que no hay uno mayor, que hasta un niño puede ocupar ese lugar.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
No soy yo, ni es nadie más que la propia Palabra de Dios, quién confirma la interpolación. Tal como se han confirmado las interpolaciones trinitarias y que hasta Vino Tinto, reconoce como tales.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
En lo que tu creas no me meto, porque es tan respetable como lo que más, pero no te metas a contestar sin mas argumentos que tus creencias. Recibe un saludo cordial.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Aunque tu hipotesis esta muy interesante,creo que ni tan siquiera la nesecitamos,para asegurar que la interpretacion romanista viola Los principios de la teologia sistematica, .

Disculpa hectorlugo, casi se me pasa este mensaje. El problema estimado, es que son doctrinas que se emplearon durante siglos, como el trinitarismo pagano o la hiperdulía mariana (exceso de dulía). <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El concilio de Nicea fue convocado por un pagano, para simentar doctrinas propaganas y así hacer posible la convivencia entre romanos y cristianos. Porque poco antes en Milán, Osio de Córdoba vio el potencial, que significaba, ser también religión del imperio. Lamentablemente la protesta y/o la reforma, heredaron muchas de estas doctrinas heréticas. Es solo al final de los tiempos que Cristo restaurará su iglesia, ahora solo podemos tratar de buscar la verdadera iglesia de Jesucristo, en la Palabra de Dios, porque los hombres hemos corrompido todo. La historia la escriben los vencedores, pero la Verdad es solo una Cristo y prevalecerá, por sobre la falsedad y la mentira, que tengas un buén domingo.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Bendiciones en El Eterno

En relación a lo que la Escritura señala en mateo 16:18-19, y leyendo un libro donde se acentúa la fe católica dice:

“Cristo hizo a Pedro fundamento de su Iglesia, esto es el garante de unidad y fortaleza inconmovible, y prometió a su Iglesia una duración perenne. Ahora bien, la unidad y la solidez de la Iglesia no son posibles sin la recta fe. Por tanto, Pedro es también el supremo maestro de la fe. Como tal, debe de ser infalible en la promulgación oficial de la fe, tanto en su propia persona como en la de sus sucesores, puesto que, por voluntad de Cristo, la Iglesia a de continuar hasta el final de los tiempos. Igualmente en Cristo invistió a pedro (y a sus sucesores) del supremo poder de atar y desatar. Así como en la expresión rabínica “atar” y “desatar” se comprende la declaración autentica de la ley, así también aquí el poder de declarar auténticamente la ley del nuevo pacto, el Evangelio. Dios en el cielo confirmará el juicio del Papa. Esto supone que, en su capacidad de supremo Doctor de la Fe, está preservado del error”


Fundamentals of Catholic Dogma. L. Ott…. Confirmado en el Vaticano II​

Es increíble...estos creen que la Iglesia es Pedro.

Y aunque digan y digan como periquitos que no, sus escritos y su "likes" a quienes defienden esto son MAS QUE EVIDENTES.

La ICAR cimienta esta enseñanza sobre un gran castillo de arena... que se desmorona a pedazos.

En Cristo