Tres sectas que se auto denominan cristianas

MiguelR

Cristiano independiente📑
23 Junio 2019
11.204
1.784
Hay tres sectas que se hacen llamar cristianas.

¿Que define una secta? El secretismo

¿Cómo sabrás si perteneces a una de estas tres sectas?

Porque no predican abiertamente toda su doctrina.

Solo predican públicamente algunas cosas, pero las doctrinas perversas las mantienen en secreto o en privado.

Lo que es de Dios se predica desde las azoteas, desde las plazas, sin ocultar nada.

Sólo una secta OCULTA sus prácticas engañosas y anti bíblicas.
 
Bueno, imagino que la mormona de una de ellas, pero ni imagino cual serán las otras dos...

A propósito, cuando he congregado con los calvinistas de mi barrio y les pregunté sobre El calvinismo me dijeron que ellos no tocan esos temas abiertamente con los hermanos nuevos
 
Bueno, imagino que la mormona de una de ellas, pero ni imagino cual serán las otras dos...
Las Made in Usa
A propósito, cuando he congregado con los calvinistas de mi barrio y les pregunté sobre El calvinismo me dijeron que ellos no tocan esos temas abiertamente con los hermanos nuevos
No sé en qué cree ese grupo, pero si enseñan de forma oculta alguna doctrina, se considera una secta.

Una religión predica abiertamente y sin secretos toda su teología.
 
Las Made in Usa

No sé en qué cree ese grupo, pero si enseñan de forma oculta alguna doctrina, se considera una secta.

Una religión predica abiertamente y sin secretos toda su teología.


La verdad es que no existe una entidad oficial que determine quiénes son una secta o quiénes son cristianos. Entonces dirás, LA BIBLIA es el ente regulador del cristianismo! pero en la práctica, suele ocurrir que un creyente o grupo de creyentes leen la Biblia, llegan a ciertas conclusiones y, a partir de ahí, consideran que quienes no comparten esas mismas interpretaciones pertenecen a una “secta”. Así, el término termina siendo utilizado muchas veces como una forma de descalificar a quienes piensan diferente o han llegado a conclusiones distintas sobre un mismo texto.
Eso pasa, por ejemplo, con los Testigos de Jehová; pero siendo justos, no necesariamente están equivocados. Simplemente han decidido no asumir algunas presuposiciones sobre temas que no están del todo claros en la Biblia. Al menos en mi caso, no los llamaría “secta” solo por eso.


Por otro lado, quienes con más frecuencia se empeñan en determinar quiénes son sectarios y quiénes no suelen ser los grupos no denominacionales. Y quizá esto se deba a que, al no tener una estructura o denominación formal con doctrinas definidas, sienten la necesidad de evaluar y comparar las creencias de otros grupos.
Esa falta de unidad doctrinal puede generar ciertos problemas prácticos, porque genera problemas como la necesidad de re-bautizar a un nuevo forastero que dice haberse bautizado en tal iglesia a falta de un registro unificado de miembros, o también ocurre que dos congregaciones no denominacionales se pueden conocer entre ellos y a sus miembros, pero no reconocer la validez de sus actividades porque uno cree en la navidad y el otro no, o que uno es calvinista, o que usan faldas largas, o que unos usan instrumentos musicales y los otros solo adoran con su voz natural, etc, etc....
Esto demuestra que, aunque se busque independencia doctrinal, la falta de un ente regulador o de consenso también puede generar divisiones internas.


En cuanto a la idea de que el “secretismo” define a una secta, no me parece del todo justo. En el judaísmo existía la Torá Oral (enseñada solo de maestro a discípulo, Pirkei Avot 1:1) y la Cábala, reservada a mayores de 40 años. Jesús mismo habló de “los misterios del Reino” solo a sus discípulos (Mateo 13:11), y en la Iglesia antigua existía la disciplina del arcano, donde los sacramentos se enseñaban únicamente a los bautizados (Cyril de Jerusalén, Catequesis).
No se trataba de ocultar por engaño, sino de respeto y madurez espiritual. En Hechos 5:11-14 se habla precisamente de cómo hay enseñanzas básicas comparadas con “leche para bebés”, lo cual sugiere que existe un fundamento bíblico para reservar ciertos conocimientos a quienes están preparados para recibirlos.


A lo largo de mi experiencia, he notado que quienes más se esfuerzan en llamar “sectarios” a otros, muchas veces lo hacen porque no están completamente seguros de su propia posición. Es una forma de reafirmación por contraste:


“No sé si estoy en el camino correcto, pero al menos no estoy en el del otro, que creo que está equivocado.”

En el Nuevo Testamento fueron precisamente los fariseos quienes llamaban “secta” a la Iglesia de Cristo:
Hechos 24:5


“Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, promotor de sediciones entre todos los judíos por todo el mundo, y cabecilla de la secta de los nazarenos.”