TRADUCIONES DE LA BIBLIA

17 Septiembre 2008
8.626
5
www.facebook.com
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/NUlhl5P5GY8&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/NUlhl5P5GY8&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Re: TRADUCIONES DE LA BIBLIA

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/8-e3i0zrjak&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/8-e3i0zrjak&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Re: TRADUCIONES DE LA BIBLIA

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/EuWxmIxgLz8&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/EuWxmIxgLz8&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Re: TRADUCIONES DE LA BIBLIA

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/PDq8DIMECEI&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/PDq8DIMECEI&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Re: TRADUCIONES DE LA BIBLIA

Saludos Javier Andres. es interesante, lo que muestran estos videos.
Primeramente, no me voy a referir al primer video, solo a los tres ultimos.
Resumen Parte 1 y 2: Un sujeto nos dice que la traduccion protestante Reina Valera es una de las peores traducciones que existen en el mundo, pienso que este individuo es catolico o algo parecido, pues si no me equivoco, en 2 ocaciones llama santo a "padres", tambien insta a seguir tradiciones aunque muy sutilmente.
Yo e leido varios libros extrabiblicos, y tambien e leido algo aunque no mucho, sobre tradiciones en tiempos biblicos. ejemplo: Una tradicion muy difundida entre los Judios, trataba de la existencia de una mujer que fue creada antes que Eva, el nombre de dicha mujer era Lilit, la primera esposa de Adan segun la tradicion Judia. En la biblia si mal no recuerdo, el nombre Litit es mencionado una sola ves en Isaias, y no se especifica su procedencia, ni quien es.
Pienso que el autor de estos dos videos, tiene sierto grado de rason, pues la Reina Valera segun lo que creo, no es una traduccion conveniente, pero tampoco creo en estar enseñando cualquier cosa a la gente, si la biblia esta es por un proposito, andar instando a la gente a creer en tradiciones segun mi parecer no es bueno, pues que hay si viene un pastor mañana y enseña a la gente a que le rinda culto casi como a Dios, seguramente se convierte en tradicion, construyen una estatua del pastor y cuando menos lo piensan, el pastor ya despues de años de muerto, es llamado dios.
 
Re: TRADUCIONES DE LA BIBLIA

Hola Javier Andres.
El cuarto video que muestras, inicia con cierta expresion, LA TEORIA.
Suponiendo que dicha teoria sea sierta.
Concuerdo con el comentarista de sueter negro, cuando habla sobre, la traduccion y la interpretacion que se da debido a la traduccion, el ejemplo que dio donde dice que Jesus en lugar de decir, e venido a cumplir la ley, dijo e venido a interpretar la ley, es un claro ejemplo de como puede influir la traduccion en la interpretacion.
 
Re: TRADUCIONES DE LA BIBLIA

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/lGB_xpCcb-A&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/lGB_xpCcb-A&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

http://www.youtube.com/watch?v=lGB_xpCcb-A
 
Re: TRADUCIONES DE LA BIBLIA

Casiodoro de Reina (Montemolín, España, circa 1520; Fráncfort del Meno, Sacro Imperio Romano Germánico, 1594) fue un religioso protestante español, famoso por realizar una conocida traducción de la Biblia al castellano.
 
Re: TRADUCIONES DE LA BIBLIA

Casiodoro de Reina ingresó en el monasterio jerónimo de San Isidoro del Campo de Sevilla como monje. Pronto tuvo contactos con el luteranismo y se convirtió en partidario de la Reforma, siendo perseguido por la Inquisición, en parte por la distribución clandestina de la traducción del Nuevo Testamento de Juan Pérez de Pineda. Desatada la represión, prefirió abandonar el monasterio y huir con sus amigos de confianza a Ginebra en 1557 (entre ellos lo acompañó Cipriano de Valera).

Sin embargo, lo que vio en Ginebra no fue de su agrado: en 1553 se había ejecutado a Miguel Servet y el tratamiento dado a los disidentes era muy controvertido. Reina era opuesto a la ejecución de herejes reales o supuestos, por considerarla una afrenta al testimonio de Jesús. Tradujo secretamente el libro de Sebastián Castellion "Sobre los herejes", De herectis an sint persequendi, que condena las ejecuciones por razones de conciencia y documenta el rechazo original del cristianismo a semejante práctica.

Aunque Casiodoro de Reina fue firmemente trinitario y, por tanto, no compartía las creencias unitarias, a causa de las cuales fue quemado Servet, no podía aceptar que se ejecutase a alguien por sus creencias. Entró en contradicción con Juan Calvino y la rigidez imperante le hizo decir que "Ginebra se ha convertido en una nueva Roma", por lo que decidió marcharse a Fráncfort del Meno. Sostuvo, en contra de la opinión dominante, que a los anabaptistas pacifistas se les debía considerar "como hermanos".

Entre tanto, la Inquisición católica realizó en Sevilla en abril de 1562 un "Acto de fe" en el que fue quemada una imagen de Casiodoro de Reina. Sus obras fueron incluidas en el llamado "Índice de los Libros Prohibidos" (Index Librorum Prohibitorum) y fue declarado "heresiarca" (jefe de herejes).

En Inglaterra, donde la reina Isabel I le concedió permiso de predicar a los españoles perseguidos, fue ordenado en 1562 como pastor de la Iglesia de Inglaterra en el templo de Santa María de Hargs, y allí empieza la traducción de la Biblia en lengua castellana, la primera que se hizo a esta lengua vulgar (pues en la Biblia Políglota, impresa entre 1514 y 1517 en Alcalá de Henares, sólo aparecía el latín más las lenguas originales -griego, hebreo y arameo-). Calumniado, debió huir a Amberes en enero de 1564, pasando enormes dificultades económicas para poder terminar la traducción de la Biblia.

Escribió además el primer gran libro contra la Inquisición, titulado Algunas artes de la Santa Inquisición española, publicado en Heidelberg en 1567 bajo el seudónimo de Reginaldus Gonsalvius Montanus. La obra se editó en latín, pero fue traducida inmediatamente al inglés, holandés, francés y alemán.


Biblia del oso, Basilea, 1569Su versión castellana de la Biblia, fue conocida como La Biblia del Oso, por aparecer un dibujo con este animal en su portada y se publicó al fin en Basilea, en 1569. Líderes cristianos y el Consejo Municipal de esa ciudad habían apoyado la obra con todas sus fuerzas, y como muestra de gratitud, Casiodoro de Reina dedicó un ejemplar a la Biblioteca de la Universidad de Basilea. Se tiraron de esta primera edición 2.600 ejemplares, pero a pesar de los obstáculos que había para su venta, en 1596 ya se había agotado totalmente.

Dicha obra fue la primera Biblia cristiana completa impresa en idioma castellano, lo que hoy es reconocido como su más valioso aporte. La Biblia de Cipriano de Valera, publicada en 1602, es en realidad una edición corregida de la traducción de Reina, tal como se reconoce en las versiones contemporáneas Reina-Valera, las cuales, sin embargo, suprimen los libros deuterocanónicos traducidos por Reina y colocados como apéndices en la edición de Valera, a la manera de la Biblia de Lutero.

Casiodoro de Reina vivió en Amberes hasta 1585, año en que las tropas del rey español Felipe II se apoderaron de la ciudad, y retornó a Fráncfort del Meno, donde le habían concedido la ciudadanía en 1573. Se sostuvo ocho años con su trabajo en un comercio de sedas que estableció. Teniendo ya más de 70 años, fue elegido pastor auxiliar en 1593. Pudo ejercer su ministerio ocho meses, hasta que murió el 15 de marzo de 1594.