Querido hermano Usoz:
Me abruma usted con sus cumplidos. Hay que orar para que ninguno tenga de sí mismo un concepto más alto que el que debe tener.
He insertado algunos comentarios y respuestas a sus preguntas.
Puede escribirme privadamente a
[email protected]
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{><
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por USOZ:
Querido hermano Jetonius:
Gracias.
No voy a empecinarme en el error. Vd. me ha convencido de que estaba equivocado.
Ya no puedo decir que el estudio que aconsejé sea “magnífico”. Recuerdo que, cuando lo leí, así me lo pareció. Sirva como excusa, además de mi ignorancia y de su autoría, la encendida defensa que hacía de mi querida Reina-Valera.
Y, ¿sabe Vd.?, no me entristece en absoluto. Todo lo contrario, puesto que me ha servido para conocerle a Vd., aunque sea por escrito y bajo nombres supuestos, y para participar de su sabiduría.
¡Cómo debió Vd. de sonreír cuando insistí en que el Sr. Vidal era un experto en sectas y ocultismo! Vd., que pudo replicar abrumándome con sus conocimientos en estas materias, y no lo hizo.
Debo confesar que es cierto lo de la sonrisa. Sin embargo, me hubiese parecido extremadamente pedante tratar de enmendarle a otro la plana con un innecesario despliegue de conocimiento y apelando al principio de autoridad, en lugar de remitirme a los hechos de los puntos en discusión.
Y me alegro también porque, con sus aportaciones, despeja un montón de dudas y sospechas que sobre las nuevas revisiones y traducciones había despertado en mí la lectura del dichoso estudio, y aun sobre las propias Sociedades Bíblicas.
Bien, también yo me alegro con usted. Sin embargo, una vez pasado el temporal y establecido el punto central, debo decirle que, en honor de la verdad, yo no estoy del todo conforme con las notas que las Sociedades Bíblicas han incluido en las ediciones de estudio de la RV1995 y la VP.
En general son muy útiles, pero en algunas se percibe el sesgo liberal que Fernández y Vidal exageran. En particular me molesta que, tratándose de opiniones, no se mencionen todas las principales. Por ejemplo, en Daniel 9 mencionan la hipótesis (insostenible a mi entender) que refiere lo anunciado al tiempo de los Macabeos, y omiten la mención de la posición histórico-mesiánica sostenida por la mayoría de los intérpretes conservadores. No es el único caso.
Querido Jetonius, mi preocupación es ahora que se canse Vd. de participar en este foro, de contestar a insensatos como yo, Vd., que no debe de andar sobrado de tiempo. Sirva el presente como ruego para que persista en este ministerio. Tenga Vd. la seguridad de que, al menos en mi caso, está siendo fructífero. Siga con nosotros, por favor. No todos tenemos la suerte de los habitantes de Mendoza, que le tienen a Vd. a mano. No se olvide de que sólo los usuarios registrados de este foro somos, en la actualidad, 1830, que no son pocos.
Hasta el momento me siento a gusto aquí, y el foro me permite extender mi ministerio docente más allá de los confines de nuestra Escuela Bíblica. El inconveniente es que me resta tiempo para algunas obras que tengo en preparación. La cyberadicción es un problema serio...
En fin, hermano Jetonius, permítame que siga abusando de su amabilidad y paciencia y que le haga las siguientes preguntas, relacionadas con este mensaje:
1.ª, ¿qué Biblia en español me recomienda Vd. como Biblia de lectura diaria? Más aún, ¿qué edición? Puede Vd. figurarse que la que uso es la Reina-Valera 1960, en la edición en tamaño manual de Broadman & Holman, con la letra grande y las palabras de Jesús en rojo. Y sepa Vd. que no me contento con que me diga que la versión es buena y la edición también, porque quiero las mejores…
Las ediciones de Broadman y Holman son en general muy buenas. Yo prefiero evitar las que traen las palabras de Jesús en rojo, primero porque pueden dar la impresión que las palabras del Señor son más importantes que sus hechos, segundo porque si bien las destacan las hacen más difíciles de leer, especialmente en textos largos, y tercero porque en algunos casos dependen de decisiones editoriales no muy seguras. Por ejemplo, tengo una RVA 1989 con letras en rojo en Apocalipsis 21: 5-8, donde quien habla es a mi entender el Padre.
Las dos versiones que yo uso actualmente con mayor asiduidad son la RV 1995 (SBU; tengo un ejemplar pequeño con tapa flexible en mi mesa de luz y otro grande con tapa dura en mi escritorio) y la Biblia de las Américas (The Lockman Foundation), que es en general muy precisa, tiene una mejor base textual en el NT y pone en cursivas las palabras añadidas al texto bíblico. La NVI es también buena en su base textual y generalmente confiable, pero la traducción es más libre. Empleo también con cierta asiduidad la Biblia de Jerusalén, que a mi juicio representa lo mejor de la erudición católica. Y por supuesto, muchas otras...
2.ª, ¿y en inglés? En la actualidad simultaneo la lectura diaria de la Reina-Valera con la de la New International Version, también en edición de Broadman, en la que viene, además, el texto de la Reina-Valera 1960.
Mi favorita para la lectura asidua es la New King James Version (Nashville: Thomas Nelson, 1989). Alternativamente la NIV (Hodder & Stoughton 1978)y la antigua KJV.
3.ª, ¿y en alemán, por último? A mí la traducción de Lutero me parece maravillosa, y la edición que tengo es de la Deutsche Bibelgesellschaft. ¿Cuál me aconsejaría Vd.?
Ahí me mató. Si bien estudié alemán dos años, soy incapaz de leerlo y mucho menos de recomendar versiones en ese idioma.
En espera impaciente de sus respuestas,
USOZ
><>
P.D.
Por cierto, hablando de Mendoza… Estoy seguro de que Vd. puede despejarme unas dudas: ¿a qué denominación pertenece la Iglesia Cristiana Evangélica de Argentina? ¿Es luterana, como lo de evangélica parece indicar? ¿O utiliza el adjetivo en un sentido más amplio? Tengo entendido que en aquella ciudad hay, al menos, una iglesia de esa denominación. Dispongo de la dirección de correo electrónico del que creo es su pastor, y me gustaría saber si estaría dispuesto a atender por e-mail consultas de índole personal. [/quote]
En la Argentina la iglesia luterana lleva el nombre de "Iglesia Evangélica del Río de la Plata". La denominación "Iglesia Cristiana Evangélica" corresponde al nombre que tienen las Asambleas de Hermanos Libres en el Registro Nacional de Cultos. En Mendoza hay dos congregaciones de hermanos libres, con varios anexos cada una.
Ignoro con qué dirección de e-mail cuenta usted, pero en lo que a mí se refiere, puede escribirme a la dirección que puse arriba.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{><