tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

3 Junio 2003
453
0
hola, a todos los hermanos en Cristo Jesus.

espero que este estudio sea de gran ayuda pra todo aquel que desee saver la verdad de Dios.

si tu que hermano(a) es de los que ceen en solo escritura, u salvacion podria estar entre la espada y la pared.


Desde la reforma Luterana, entre los diferentes temas que han dividido la iglesia se encuentra el tema de la " Tradición ". Mientras que la iglesia católica (tanto la rama romana como la Ortodoxa) insiste en proclamar que la Palabra Escrita (Biblia) y la Palabra transmitida oralmente (Tradición), las iglesias Protestantes claman que solo la Biblia tiene autoridad como única fuente de la Palabra de Dios o "Sola Escritura " como la llamo Lutero. Quién tiene la razón?.

Primeramente tenemos que hacer la diferenciación entre Tradición y tradiciones, Veamos:

La iglesia Católica nos dice en el punto 83 del Nuevo Catecismo:

*

*

*

La Tradición, como T es la que viene de los Apóstoles

Y de lo que estos recibieron de la enseñanza y del

Ejemplo de Jesús y lo que revelo el Espíritu Santo.

En efecto, la primera generación de cristianos no-tenia aun

El Nuevo Testamento escrito, y el Nuevo Testamento mismo

Atestigua el proceso de la Tradición viva.

Es preciso distinguir de ella las tradiciones teológicas disciplinares,

Litúrgicas o devociones nacidas en el transcurso del tiempo

En las iglesias locales.

Solo a la luz de la gran Tradición aquellas pueden ser mantenidas

Modificadas o también abandonadas bajo la guía del Magisterio

De la Iglesia.

O sea, la Tradición proviene de los Apóstoles y estos la escucharon de JESÚS y parte de el se reflejo mas tarde en los Evangelios escritos o " Canónicos". La "tradición " es un conjunto de costumbres eclesiales influidas por culturas o expresiones locales y puede ser cambiada o abandonadas según lo exija los tiempos y lo decida la Iglesia.

La doctrina que la Iglesia Católica recibió de los Apóstoles es que la Palabra de DIOS esta contenida en la Escritura y en la Tradición Apostólica teniéndose la Iglesia como depositaria y custodia de ambas.

Tanto los judíos como musulmanes son llamados los "Pueblos del Libro ", pues ambos se basan en la Biblia y el caso de los musulmanes en el Corán y solo en ellos. Nosotros los Cristianos NO somos el Pueblo del Libro, somos el Pueblo de la Palabra, viva y eficaz que es contenida en la Biblia y en la Tradición.

Veamos al pueblo Hebreo, al cual hemos llamado" pueblo del libro". Este pueblo tubo la Palabra de DIOS en forma escrita y en forma oral o Tradición. El Pentateuco o Toah (cinco primeros libros del Antiguo Testamento) fue por siglos Tradición oral. El periodo comprendido entre Moisés y David fue el periodo por excelencia de la Tradición oral, aunque según el erudito Bernahard W. Abderson, Profesor de teologías del seminario Protestante de "Princeton", aun después de Davidla Tradición religiosa de Israel continuo en sus cánticos, cultura y oráculos proféticos. Algunos ejemplos de la Tradición oral aceptada como parte de la revelación por el Templo la encontramos en:

*

NUMEROS 21, 14

" Por eso dice en el Libro de las guerras de YAVEH"

Este " Libro de las guerras " no es un libro inspirado según el canon más exacto del Antiguo Testamento, pero en este el hecho de lo que YAVEH dice a Moisés como Palabra de DIOS en el Libro del Exodo.

JOSUE 10,13

Y el sol se detuvo y la luna se paro hasta que

El pueblo hubo tomado desquite de sus enemigos. Así esta

Escrito en el Libro del Justo.

Todo el famoso episodio de Gabaon aparentemente es narrado en el Libro del Justo, el cual era parte de la Tradición de Israel. El Libro de Josué recoge como canónico este hecho. También en II de Samuel, 118 se toma el cántico fúnebre para Saúl de este libro y se incluye en las Escrituras y es Aceptado como Palabra de DIOS hasta el día de hoy.

Para los fariseos la tradición tenia casi tanta importancia como la Escritura, mas tarde en el Talmud y la Mishna serán reverenciado y estudiada tanto como la Escritura hasta el día de hoy.

*

EL NUEVO TESTAMENTO Y LA TRADICION

En el nuevo Testamento no se encuentra ni un solo versículo donde se afirma que lo que dijo JESÚS de encuentra solamente en los Evangelios, muy al contrario en San Juan 21,25 dice: "JESÚS hizo muchas otras cosas. Si se escribieran todas, creo que no habría lugar en el mundo para tantos libros". Por lo tanto, todo lo dicho por JESÚS no esta en los Evangelios. Esto es lo que la Iglesia llama Tradición, lo que por diversa fuentes nos ha llegado de lo que dijo JESÚS y no se reflejo en las Escrituras canónicas, estas fuentes son Los Padres de la Iglesia y la misma historia de la Iglesia.

Veamos varios puntos prácticos para clarificar y sentar bases en esta controversia.

1. JESÚS no ordeno escribir nada, ningún libro, ningún discurso. El Señor manda a sus Apóstoles a predicar ( San Marcos 16,15 ).
2. De los 12 Apóstoles solo 2 escribieron Evangelios, los diez restante no escribieron nada, si hubiera sido tan importante el Escribir todo lo hubieran hecho. Sin embargo todos predicaron.
3. El evangelio antes de ser escritura fue tradición. El primer Evangelio se cree fue el de Marcos y se escribió alrededor del ano 60 de nuestra era, por esto Pablo en Corintios 11,2 dice: "os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mi t conserváis la Tradiciones que les he transmitido".
4. No se tiene Tradición cuando no hay Sucesión, pues no existe la transmisión de los datos. La Iglesia Católica SI tiene sucesión y transmisión, pues su existencia sé remota al mismo JESÚS. El resto de las Iglesias surgen en el siglo XVI por lo tanto no tienen tradición alguna y si la tuvieran seria la tradición de la Iglesia Católica y este es el motivo de su rechazo pues aceptar la tradición de la Iglesia seria aceptar su autoridad.


La palabra griega para definir "Tradición" es" Paradosis". En el Libro de Concordancias sobre el Nuevo Testamento Griego-Espanol, compilado por Jorge G., Parker y basado en la revisión de 1960 de la Reina- Valera, editado por la editora protestante " Mundo Hispano " dice en su punto 3268 que la palabra Paradosis se utiliza en los siguientes pasajes:

1 Corintios 11,2

Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mi y conservais







Las Tradiciones (Paradosis) tal como os la he transmitido.







Como podemos ver, San Pablo esta alabando a la comunidad de Corintios no por guardar el Evangelio, sino por guardar las " Tradiciones", lo cual se clarifica al saber que los Evangelios en esa época aun n circulaban en las comunidades cristiana y el conocimiento de JESÚS se comunicaba oralmente, o sea en forma de Tradición.

Curiosamente la versión Reina-Valera editada por la sociedad Bíblica Trinitaria y que es la mas utilizada en las Iglesias no católica lee de esta forma: y os alabo hermanos, que en todo os acordáis de mí, y retenéis las INSTRUCIONES de la manera que os enseñe"……. Que ocurrió aquí? ….. Porque se ha cambiado la Palabra de Dios? ……..La palabra griega para instrucciones es Paideia entre otras, pero esta nunca sustituye a la palabra Tradición. Aquí se ha alterado la palabra de Dios lo cual constituye un cato muy grave contra el Señor y su Iglesia.

En otras versiones protestantes la palabra Tradición es cambiada por " Doctrina", pro resulta que la palabra doctrina se dice en Griego Didescalia, didace, eterodidaskaleo, pero tampoco sustituye a Tradición.

II Tesalonisenses 2,15

*

Así pues hermanos manteneos firme y conservad las Tradiciones

Que habéis recibido de nosotros.

Aquí de nuevo la versión Reina –Valera vuelve a cambiar la palabra Paradosis incurriendo en un nuevo error. San Pablo insiste continuamente en que se debe conservar todo lo recibido por él y que a su vez recibió de los Apóstoles y esto es tradición.

Otro ejemplo de como se instituyo la tradición nos lo da Pablo en II Timoteo 2,2 donde el Apóstol dice: "Y lo que as oído de mí, entre muchos testigos, esto engargolo a los hombres fieles que sean idóneos para enseñar a otros". San Pablo enseña a Timoteo para que este enseñe a otros… he aquí un magnifico ejemplo de tradición. Otro ejemplo de tradición se encuentra en I Corintios, 11,23 donde dice el apóstol: " porque yo recibí del SEÑOR lo que les he transmitido", esto hablando de la Eucaristía, así pues el SEÑOR mismo le entrega a Pablo la Tradición, pues Pablo no habla aquí de ningún libro escrito, sino de palabra escuchada.

*

*

I Corintios 15,5

*

" Y que apareció a Cefas, y después a los doce"

*

Aquí San Pablo nos da un dato del cual no nos habla ningún Evangelista…… El SEÑOR se le apareció primero a Pedro. De donde saca Pablo este dato? De la tradición!.

*

Concluyendo . Los Apóstoles y los primeros cristianos solo tuvieron Tradición Apostólica en forma de predicación Evangélica, pues los Apóstoles no se dedicaron a escribir, ni tenían mandato directo del SEÑOR de escribir nada. Solamente muchos anos después cuando la Iglesia reconoció que la venida del SEÑOR no era inminente algunos Apóstoles ( Mateo y Juan ) van a escribir sus recuerdos del SEÑOR JESÚS, Marcos y Lucas van a escribir uno lo que escucho de Pedro y otro lo que investigo de testigo oculares de la vida del SEÑOR. Los otros diez Apóstoles NO ESCRIBIERON NADA y dejaron su legado en forma de Tradición en la Iglesia.

En las primeras comunidades cristianas circularon muchos escritos que se atribuyeron a los Apóstoles, pero que en realidad eran de contenido herético o falso. En el ano 397 los Obispos de la Iglesia Católica (era la única que existía) y para que no quede duda, después de que Constantino promulgo el edicto de Milán dando libertad al culto cristiano, se reunieron en una ciudad del Norte de Africa llamada Cartago y ella se dieron a la tarea de definir cuales escrituras eran Apostólica y cuales no. Que concepto utilizaron para esta revisión? Pues sencillamente La tradición del a Iglesia ya que los Evangelios no se definen solos, pues JESÚS no dejo una lista de ellos. Ni JESÚS, ni los Apóstoles definieron el canon de la Escrituras que todas la Iglesia utilizan hoy (hasta los Testigo de Jehová) fueron sus sucesores, o sea Obispos de la Iglesia Católica los que lo hicieron es por esto que DUDAR DE LA IGLESIA ES DUDAR DE LAS ESCRITURAS.

Eusebio, primer historiador de la Iglesia en los años 300 DC> las listas de sucesión de varios Obispo y decía que estas listas de sucesión era una SEGURIDAD DE QUE LOS Evangelios fueron conservados y transmitidos sin error y que esto constituía la base de la Iglesia Católica (KENET Scott Laturette, pag. 177, tomo 1 )

Algunos argumentan que San Pablo alerto contra las tradiciones, y presentan versículos tales como Colosenses 2,3 pero si se lee el versículo en su contexto se darán cuenta que Pablo se refiere a las Tradiciones Judaicas que eran el camino a la ley, no a la Tradición de la Iglesia la cual el recomendaba guardar.

*

*

1 Timoteo 3, 15

*

Y si no fuera tan presto, para que sepas como té

Conviene conversar en la casa del Dios que es

La Iglesia del Dios vivo

Columna y apoyo de la verdad

*

San Pablo en este versículo arroja gran claridad sobre el tema del cual hablamos. Nosotros no somos el pueblo del libro, como el Hebreo. Somos el pueblo de la Palabra. El SEÑOR no mando a escribir, el Señor mando a predicar……. La Escrituras, surgió como una necesidad de la iglesia de conservar las palabras de JESÚS, La Iglesia definió las Escrituras, por que? … Lo dice Pablo, ella es columna y apoyo de la verdad y como tal ha definido, conservado y custodiado la Palabra Escrita y la Tradición como autentica Palabra de DIOS. Si la Iglesia fue buena para definir la Escritura también es buena para definir la Tradición, pues lo ha hecho con la misma autoridad, si se acepta una hay que aceptar la otra, si se desecha una hay que desechar la otra, sino es pura hipocresía o malicia. Y esto no es de DIOS.

San Cipriano, Padre de la Iglesia, escribió hacia el ano 255 D. C. "JESÚS edifico la Iglesia sobre uno solo, y aunque después de la resurrección les dio a todos los Apóstoles igual potestad, sin embargo para manifestar la unidad dispuso con su autoridad que el origen de la misma unidad se iniciara en uno solo, en Pedro".

También San Ignacio de Antioquía, otro de los Padres, el cual murió en el ano 106 D.C. escribe en su carta a los Tralianos " Donde no hay Obispo ni presbíteros, ni diáconos no hay Iglesia".

Quiero concluir con unas palabras del eminente teólogo protestante Robert Brown: " cuando miramos a la Iglesia primitiva los signos apuntan a Roma "……. A la Iglesia que es Pilar y base de Verdad. Amen

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

Dios te guarde reydavid,

Solo te contesto la parte que citas de Juan 21:25:
JESÚS hizo muchas otras cosas. Si se escribieran todas, creo que no habría lugar en el mundo para tantos libros".
Mas atrás dice en Juan 20:30,31
"Y muchas otras señales hizo también Jesús en presencia de sus discípulos, que no están escritas en este libro;
pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el hijo de Dios; y para que al creer, tengáis vida en su nombre."
Creo que la misma Biblia te contesta.
La tradición romanista ha sido autora de tantas verguenzas como :
Concepción de María sin pecado
Ascención de la Virgen al Cielo
El papado
La transustanciación
Las apariciones marianas
La canonización de personas como Ud. y yo.
La confesión
El Celibato
y un largo etcetera.
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

Los cristianos así llamados “católicos” consideran a la supuesta Tradición oral como una fuente de revelación divina a la par de la Palabra Escrita de Dios, “recibidas por los Apóstoles de boca de Cristo mismo, o por los mismos Apóstoles bajo la inpiración del Espíritu Santo transmitidas como de mano en mano...”

Esta doctrina comenzó a enseñarse con claridad, por influencia de Cirilo de Alejandría, en el II Concilio de Constantinopla de 553, es decir, algunos siglos después de la época apostólica. Se reafirmó en el II de Nicea (787) y en el IV de Constantinopla (869). Se enseña en el Símbolo de León IX (1053) y en una carta de Gregorio IX , entre otros documentos papales. El Concilio de Trento ratificó la doctrina en la Sesión IV (8 de abril de 1546), en el I Vaticano (1870) y recientemente en el II Vaticano, que concluye que “se sigue que la Iglesia no deriva solamente de la Sagrada Escritura su certeza acerca de todas las verdades reveladas. Por eso se han de recibir y venerar ambas con un mismo espíritu de piedad.” (Const. Dogm. Dei Verbum, II,9).

Un evangélico serio no cree en realidad que no deba prestársele atención a toda tradición extraescritural. En cambio cree que toda supuesta tradición debe examinarse a la luz de lo revelado por escrito. En este sentido, simplemente sigue el ejemplo del Señor Jesús, para quien la declaración “Está escrito” concluía una discusión con sus discípulos, con los fariseos, con los saduceos y con el mismo Satanás (Mateo 4 y paralelos).

Es la misma actitud que tenían los de Berea cuando, luego de escuchar la enseñanzas del mismísimo San Pablo y de Silas, “estudiaban cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así”. San Lucas elogia esta actitud (Hechos 17: 10-12).



(Jetonius)


 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

hola.

pregunto; como es entonces que los apostoles predicaban y anunciaban el reino de Dios porque en esos tiempos apostolicos No habia nuevotestamento en una biblia? es ahi el error de la sola escriptura!!

hermano(a) no se deje engañar por lobos disfrasados de ovejitas, la palabra se predico por mas de 300 años por carta y oral muestra de ello son las cartas paulinas, y los evangelios se escribieron muchisimos años despues al igual que los hechos de los apostoles.

es por eso que la Iglesia es la obra del espiritu Santo la cual es columna y baluerte de la verdad, asi lo dice pablo a timoteo(nunca dijo solo escriptura)

1 Timoteo3; que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.

*************



*

*

*

Cuando algún hermano de otra Iglesia me pregunta a que Iglesia pertenezco le contesto* como en el titulo de este articulo: “¿pertenezco a la Primera Iglesia Apostólica de JESUCRISTO” ? a la segunda pregunta de “¿cual* es esa Iglesia? (pues le sonó pentecostalmente* desconocida) le contesto placidamente es San Hugo en Coconut Grove, Miami……la respuesta no se hace esperar “pero esa es una Iglesia Católica!!!!!” y aquí comienza mi explicación cuando le digo* “ Si, por eso somos la primera Iglesia fundada por JESÚS,* sobre la autoridad de los Apóstoles”.

La gran problemática con nuestros hermanos de otras denominaciones es que saben mucha Escritura, pero poca historia de la Iglesia y la Historia de la Iglesia es la Obra del ESPÍRITU SANTO obrada en ella. Desconocer la Historia de la Iglesia es desconocer como el ESPÍRITU prometido cumplió la promesa de JESÚS cuando dijo en:

San Juan 16, 12

“Tengo muchas cosas mas que decirles, pero ustedes no pueden entenderlas ahora. Cuando venga El, el ESPÍRITU de Verdad los introducirá a la Verdad total”

*y también en:

San Mateo 28, 20

“Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin de los tiempos”.

*

San Pablo conocía muy bien la importancia de la Iglesia* cuando le dice a Timoteo en la Primera Carta a Timoteo 3, 15 “es decir, la Iglesia de DIOS vivo, la cual es pilar y base de la verdad”.

Hay que conocer* lo que ha hecho el SEÑOR en la Iglesia “pilar y base de la Verdad” en estos 2000 Años de historia, ¡Si! Tenemos 2000 años de Iglesia….la no surgió en el Siglo XVI con Lutero. Lutero era sacerdote de la Iglesia Católica y cuando el comienza la reforma ya existían 1531 años de Iglesia. Vamos a reflexionar en esto durante este documento. Como lo exige la Apologética comencemos por el Antiguo Testamento.**

Partamos del principio bíblico de “que DIOS es DIOS de orden”…es lo primero que hizo en la creación, poner orden en ella, DIOS detesta el caos, es ajeno a su escénica.

Para conocer la Iglesia tenemos que conocer a Israel, pues la Iglesia es la continuación de Israel según vemos en:

I Pedro 2,9-10.

*Examinemos algunos puntos de Israel donde el SEÑOR establece el orden en su Pueblo siendo un DIOS de unidad:

-Desde el mismo comienzo DIOS es UN solo DIOS (Deut. 6,4)

En los pueblos que rodeaban al Pueblo de DIOS se adoraban muchos Dioses y esto* llevaba al caos religioso, es por esto que DIOS se revela desde el principio y le hace* repetir a Israel cinco veces al día que El es UN solo DIOS.

-DIOS llamo a UN solo Pueblo (Deut 10,15)*

*DIOS entre todos los pueblos de la tierra escogió UN solo Pueblo como suyo, jamás existió otro Pueblo de DIOS pues el SEÑOR sabía que esto engendraría caos.

-DIOS dio UNA sola Ley.

A pesar que la Ley se compone de muchos preceptos, la Ley se le llamaba en singular, pues a los ojos de los Hebreos era UNO solo* lo mandado por el SEÑOR para formar parte de su Pueblo, muchas leyes engendrarían el caos. Esta ley no se interpretaba a modo particular, pues esto traería confusión, el Templo interpretaba la ÚNICA* Ley y el Judío que no la aceptaba era separado de la congregación.

-DIOS ordeno celebrar UNA misma Pascua por siempre (Éxodo 12-14)

La fiesta principal del Pueblo de DIOS es la Pascua, aunque se celebraban muchas festividades en Israel cuando se mencionaba “la fiesta” todo el mundo savia que se referían a la Pascua y este precepto es el ÚNICO que tiene dimensión eterna. ¡Siempre hay que celebrar la Pascua!*

-DIOS mando a construir UN solo altar (Josué 22,19)

DIOS no quería muchos altares, el SEÑOR sabia que muchos altares traerían confusión y rivalidades en su Pueblo, por eso en Israel hubo UN solo altar, UNA sola adoración y UN solo culto.

-DIOS ordeno UN solo sacerdocio (I Reyes 13,33)

Con un solo culto viene la orden de UN solo sacerdocio, el sacerdocio en Israel era propio de la familia de Aarón, un judío por piadoso que fuera, por mucho deseo que tuviera NO podía ser sacerdote sino probaba que estaba en el ORDEN de Aarón, esto evitaba la duplicidad de cultos y de doctrinas pues DIOS no es DIOS de caos.

Tan grande era el rechazo de DIOS al caos que la casa de Jeroboan desapareció por ordenar sacerdotes fuera del Orden de DIOS (I Reyes 13, 33-34)

-DIOS dio la promesa a UNA sola de las doce tribus (Gen 49,10)

Doce tribus hubo en Israel, sin embargo una sola tribu* recibió la promesa de que estaría presente a la llegada del Mesías, las otras once tribus compartían esta promesa mientras SE MANTUVIERAN UNIDAS a la tribu de la promesa, una vez que se separaron (I Reyes 12, 19-29) se siguieron dividiendo hasta que desaparecieron, no tenían la promesa (II Reyes 17, 7-18) Juda tampoco fue fiel al SEÑOR, pero este fiel a su promesa* perdono infidelidades e idolatrías hasta que se cumplió la promesa dada.

DIOS ES DIOS DE UNIDAD, EL QUE DESUNE PERTENECE AL ENEMIGO DE DIOS (San Juan 10, 10 y San Juan 17, 21)

LA IGLESIA ES EL NUEVO PUEBLO DE DIOS EN LA ALIANZA DE LA CRUZ ESTE PUEBLO TIENE SUS RAÍCES EN ISRAEL Y COMO EL SE COMPORTA AL SER PUEBLO DE DIOS

*- DIOS es UNO.

En la Nueva* Alianza DIOS sigue siendo uno así lo dice JESÚS en San Juan 17, 21-22.

*-DIOS nos llama a formar UN solo pueblo

En el mismo* capitulo donde JESÚS se declara UNO con el PADRE (San Juan 17, 21-22) también nos llama a la unidad, esta será -dice* JESÚS - el símbolo por el cual se nos conocerá “que somos uno”. Por 1531 años la Iglesia fue UNA, el 31 de Octubre de 1531 Lutero proclamo sus famosas tesis y la Iglesia se dividió por primera vez.

A los diez años el mismo Lutero se quejaba de que ya existían 400 desprendimientos de la Reforma por el iniciada y ninguno se entendían entre si ni con el reformador, como en le caso de Lutero-Zuinglio y Lutero-Calvino. La Iglesia “una” se dividió en materia de interpretación, doctrina y culto. En Estados Unidos anualmente surgen mas de 3000 Iglesias todas divididas, es esta la Señal al mundo de que somos uno predicha por JESÚS? La Iglesia Católica al igual que Israel con errores y pecados ha mantenido la unidad por los últimos 2000 años. ¡¡El que quiera oír, que oiga!!

-DIOS da UNA sola Ley

Al igual que Israel histórico la Iglesia guarda una sola ley, la Ley del amor dada como Alianza Nueva (San Juan 15, 12)

-DIOS nos manda a celebrar UNA Pascua por siempre.

La Iglesia sigue este mandamiento de celebrar la Pascua por siempre, en* San Lucas 22, 19 el SEÑOR nos da el mandato de celebrar la Eucaristía en su honor o en su memoria (memoria no quiere decir jamás simbólica). San Pablo nos habla en I Corintios 11, 16 que celebramos la Eucaristía hasta que JESÚS regrese. La primera Eucaristía se celebro en una cena Pascual Hebrea y la Misa* continua el esquema pascual judío hasta el final de los tiempos (ver el próximo documento sobre la Misa y la Pascua) Cuando tu asistes a Misa estas celebrando la Pascua Nueva con JESÚS como Cordero Pascual agradable a DIOS *y que se da a comer como signo de redención.

Un hermano me preguntaba “¿por que los católicos no llevan Biblia los domingos a la Iglesia?” mi respuesta fue esta:

¡El SEÑOR nos mando a predicar hasta los confines de la tierra, siempre! Pero el SEÑOR no nos mando a congregar* para escuchar una predicación, la predicación es fuera de la Iglesia, al mundo…la Iglesia estudia la Palabra de DIOS *en la semana y ahí si llevas tu Biblia, sin embargo el domingo la adoración va dirigida a DIOS, no al estudio de los hombres… es la nueva Pascua lo que celebramos, el mandato* de “¡Haced esto!” (San Lucas 22,19) no se refiere a la predicación sino a la Eucaristía, así lo entendió la Iglesia Primitiva y lo vemos en:

Hechos 20, 7

“El primer día de la semana (el domingo) estando reunidos para la fracción del pan”

...eso hacia la primera comunidad, esto sigue haciendo la Iglesia por los últimos 2000 años. La Iglesia en la primera parte de la Eucaristía no estudia la Palabra, LA PROCLAMA y después parte el pan….si esto no se hace dominicalmente en tu Iglesia…no están cumpliendo el mandamiento Pascual...podrá haber mucho canto, mucha predicación* pero no hay Pascua.

-DIOS manda a construir un solo altar

* La Iglesia Católica tiene una sola adoración, la Eucaristía y un solo altar como en el* antiguo Israel, no estamos* divididos en cultos y adoraciones diferentes y extrañas, diariamente se dicen en el mundo miles de Eucaristía en Honor al PADRE, a través de CRISTO JESÚS y bajo la unción del ESPÍRITU SANTO.

- DIOS Ordeno UN* solo sacerdocio.

Al Igual que en Israel en la Iglesia Católica cualquiera no puede ser sacerdote, en el Pueblo de la Antigua Alianza el orden era ser miembro de la familia de Aarón, en la Iglesia Católica la persona tiene que ser puesto en el orden apostó-lico por medio de la imposición de manos que imprime los dones sacerdotales como vemos en

I Timoteo 4, 14 y que es depositario de la Fe única de los Apóstoles (Tito 1, 9).

Solo por la imposición de manos se pasa el poder Apostólico de Celebrar la Eucaristía (San Lucas 22, 19) de Perdonar los pecados (San Juan 20, 20-23) y de atar y desatar… (buscar el versículo)... Solo la Iglesia Católica y Apostólica puede mostrar ininterrumpidamente desde los tiempos apostólicos una continuidad en la imposición de manos… al igual que en el Antiguo Israel cualquiera que lo desee, por buenas intenciones que tenga no puede ministrar el poder de DIOS.

-DIOS le da la promesa a UN solo apóstol.

Así como en Israel de doce tribus solo UNA poseyó la promesa de que entregaría el mando y el poder al Mesías (Gen. 49,10). En el Nuevo Pacto siguiendo este patrón* de precedencia Bíblica de los doce Apóstoles solo UNO recibió la promesa de las Puertas del Infierno no podrían contra la Iglesia que se le encomendaba (San Mateo, 15-19/ San Lucas 22, 32/ San Juan 21, 15-17) A un solo Apóstol se le dio las llaves (ver Documentos “Sobre esta Roca”). Al igual que en el antiguo Israel las demás tribus compartían la Promesa al estar unidas a la Tribu de Juda, así en el Nuevo Pacto las Iglesias mantiene la Promesa unidas a la Iglesia de Pedro. Así como en Israel se perdió la Promesa al separase de la tribu de Juda, así se pierde la promesa al separase de la Iglesia de Pedro.

-UNA* sola interpretación de la Palabra

En el Antiguo Israel la Ley era guardada en el Arca de la Alianza y era interpretada por el* Templo, así sucede en la Iglesia, tenemos una sola interpretación de la Palabra, porque una sola es la Verdad de DIOS y la* Iglesia* A quien Pablo llamo “Fundamento y Base de la Verdad” (I Timoteo 3, 15) la ha conservado por 2000 años, según lo indicado en la Palabra de DIOS:

-Tito 3,10

-Tito 1, 10-11

II Timoteo 4, 1-4

*

Nos preguntaremos, ¿como Pablo identificaba que se podía enseñar como Palabra de DIOS?

La respuesta esta en II Timoteo 2, 2-3 donde Pablo apunta radicalmente a la Tradición oral proveniente de los Apóstoles y conservada en la Iglesia (ver Documento “(Tradición Versus Escritura)”. El Apóstol Pedro no habla en su segunda carta como se debe tratar la predicación y la interpretación de la Palabra en II Pedro 1, 20-21 y lo ratifica Pablo en Galatas 1, 8.

¿Como probar que la Iglesia Católica es la Iglesia fundada por JESÚS?, veamos que nos dice el historiador protestante Keneth Scott Latourette en su “Historia de la Iglesia” editada por “Casa Bautista de Publicaciones” en la Pagina 160 (tomo uno) nos habla de una carta del Obispo Romano Clemente a la comunidad de Corintios que atravesaba una crisis, esta fue escrita a finales del siglo I. Porque Clemente de Roma se inmiscuía en los problemas de una Iglesia Griega estando el Apóstol Juan vivo y residiendo en Efeso a pocas millas de esta, Porque la Iglesia de* Corintios se sometió al Obispo de Roma a solo unos 60 años de la muerte del SEÑOR… eso solo tiene una explicación y la da el mismo Latourette en la* pagina 161 donde dice:

“Mucho antes del fin del segundo siglo, la Iglesia de Roma estaba ocupando una posición PROMINENTE en el total compañerismo cristiano”. También dice el autor protestante en la Pág... 162 “aunque no fue fundada por uno ni el otro, la Iglesia de Roma gozaba del prestigio de la visita de Pedro y Pablo y lo QUE PARECE INFORMACIÓN DIGNA DE CRÉDITO declara que Roma fue el escenario del martirio tanto del miembro prominente* de los originales doce apóstoles como del primer misionero de la antigua Iglesia”. Para mas seguridad el mismo historiador nos dice en la pagina 177 hablando de la lista de sucesión de los Obispos de Roma en el siglo IV

“el hecho de que tales listas existieran es evidencia de la convicción que estaba tras su compilación de que una sucesión* de obispos desde el tiempo de los apóstoles, era una seguridad de que el evangelio había sido conservado y transmitido y de que era una de las señales de la Iglesia Católica”...esta sucesión existe hasta el día de hoy.

¿Porque Católica?

El primer nombre de los seguidores de CRISTO fue el despectivo de “Nazareno” mas tarde se les comenzó a llamar “cristianos”, no fue hasta el año 106 o 107 después de CRISTO, o sea 73 años después de la resurrección del SEÑOR, que Ignacio de Antioquia, sucesor y Obispo después de Pedro en la Ciudad de* Antioquia y discípulo de los Apóstoles la llamo “CATÓLICA” en su famosa carta a la Iglesia de Esmirna donde dice textualmente “dondequiera que este JESUCRISTO, allí esta la Iglesia Católica” y por esta Iglesia dio su vida en martirio en el Circo de Roma. Católica quiere decir “Universal” y mas tarde según Laturette quiso decir “ortodoxa” en contraposición a las nacientes herejías. El termino Católico no esta en la Biblia pero este titulo lo recibieron los primeros cristianos por el mandato Evangélico de “Ir a predicar hasta los confines del mundo”.

¿Como pensaban los cristianos del Siglo I y II, los cristianos que oyeron predicar a los Apóstoles? ¿Fueron “católicos”, Bautistas, Pentecostales?

Oigamos a Ignacio de Antioquia (lo puedes encontrar en cualquiera Biblioteca Publica)

Veamos sus famosas cartas escritas camino del martirio en el año 106 de nuestra era:

-“Y quedo oculta al príncipe de este mundo la Virginidad de María y el Parto de ella”* (Carta a los Efesios)

- “El que esta dentro del altar es puro; mas el que esta fuera del altar, no es puro. Quiero decir, el que hace algo a espalda del Obispo y del colegio de los presbíteros ese no esta puro y limpio de conciencia” Carta a los Tralianos

- Poned, pues todo ahínco en usar de una sola Eucaristía; por que una sola es la carne de nuestro SEÑOR JESUCRISTO y un solo cáliz para unirnos con su Sangre; un solo altar, así como no hay mas que un solo Obispo, juntamente con el colegio de presbíteros y los diáconos, consiervos míos. De esta manera, todo cuanto hiciereis, lo haréis según DIO ” Carta* a los Filadelfos

- Apartase también de la Eucaristía y de la oración, por que no confiesan que la Eucaristía* es la carne de nuestro salvador JESUCRISTO, la misma que padeció por nuestros pecados, la misma que por su bondad resucítala el PADRE. Así pues, los que contradicen al don de DIOS mueren y perecen en sus disputas. ¡Cuanto mejor les seria celebrar la Eucaristía para que resucitaran! Carta a los Esmirniotas

Aquí vemos a un discípulo de los Apóstoles a 73 años de la resurrección de JESÚS hablar de tres puntos:

La virginidad de María

La obediencia al Obispo

La presencia* Real de Cristo en la Eucaristía

Querido hermano en verdad este no es un lenguaje protestante, este es un lenguaje netamente católico expresado hace 1900 Años!!!!!

*Tenemos que recalcar que la doctrina que caracteriza al cristianismo de hoy en día fue concebida y aclarada en los concilios de la Iglesia, ejemplo de alguno de ellos:

- El canon del Nuevo Testamento como lo conocemos hoy, en el año 337 (Latuorette Pág. 180).Iglesia Católica concilio de Cartago

- la* Trinidad, discutida en los primeros siglos se define en el concilio de Nicea en el año 325 por la Iglesia Católica.

- La divinidad e humanidad de JESÚS tal como la conciben hoy todas las Iglesias cristianas del mundo en el concilio de Efeso, año 431

- La definición del ESPÍRITU SANTO como Persona de la Trinidad, concilio de Constantinopla, año 551

- EL perdón de los pecados después del bautismo, tal como lo conocemos hoy y que en los primeros siglos se negaba,* Sínodo de Roma, Año 251*

- La profesión de Fe de las grandes confesiones cristianas no católicas como el Luteranismo, el Presbiterianismo, el Anglicanismo, el Metodismo, etc.…..esta basado en el credo de Nicea elaborado por la Iglesia Católica.****

*Querido hermano no te dejes confundir la Iglesia de JESÚS es la Iglesia Católica, la primera de las Iglesias cristianas, madre de las demás Iglesias que se han separado a partir del Siglo XVI. La salvación viene de JESÚS y de su* muerte vicaria y suficiente en la Cruz del calvario, si tu crees en EL y vives en su voluntad sin duda un día vas a entrar en su reino no importa a cual Iglesia pertenezcas; pero también es cierto que si amas a JESÚS tu deseas agradarle y para agradarle debes estar en la Iglesia que el fundo y que tiene autoridad para en un mundo de caos mantener* la doctrina y definir la verdad con un ministerio ininterrumpido de 2000 años.

Algunos hermanos de otras Iglesias dicen que esto es cierto en el principio, pero que la Iglesia se aparto de la enseñanza de JESÚS en el siglo IV y se prostituyo. Pensar esto es dudar de la visión de JESÚS y creer que su ministerio fue un gran fracaso.

JESÚS muere en la cruz y manda el ESPÍRITU SANTO a su Iglesia para guiarla hasta los confines de los tiempos con una promesa “ YO estaré con ustedes hasta el fin de los tiempos”…”Las puertas del infierno no prevalecerán* contra ella (La Iglesia)”…No dice la carta a los Efesios 5, 22-33 donde San Pablo se refiere a la Iglesia como la esposa de CRISTO…..siguiendo este razonamiento, CRISTO se casa con la Iglesia en el Siglo uno para separase de ella tres siglos mas tarde por adulterio de esta, permanece “soltero” por once siglos para casarse en el siglo XX con mas de 11, 000 esposas (Iglesias que surgen día a día).Por favor!!!! JESÚS no fracasa y es fiel a su promesa.


Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

reydavid dijo:
hola.

pregunto; como es entonces que los apostoles predicaban y anunciaban el reino de Dios porque en esos tiempos apostolicos No habia nuevotestamento en una biblia? es ahi el error de la sola escriptura!!


Maripaz contesta: Se predicó en base al Antiguo Testamento, y la gente que escuchaba a Pablo comprobaban en la Escritura si lo que se decía era cierto.

Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos.<SUP> 11</SUP>Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. (Hechos 17:10-11)







hermano(a) no se deje engañar por lobos disfrasados de ovejitas, la palabra se predico por mas de 300 años por carta y oral muestra de ello son las cartas paulinas, y los evangelios se escribieron muchisimos años despues al igual que los hechos de los apostoles.


Maripaz contesta: ¿Cuantos años después? Veamos su argumentación.




es por eso que la Iglesia es la obra del espiritu Santo la cual es columna y baluerte de la verdad, asi lo dice pablo a timoteo(nunca dijo solo escriptura)

1 Timoteo3; que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.


Maripaz contesta:

La Verdad es Cristo, la Verdad es la Palabra de Dios, no la "iglesia" tal o cual, y mucho menos la institución romanista, asesina de hijos de Dios, llena de ladrones, violadores, pedófilos y demás barbaridades.

Por cierto, Jesús NO FUNDÓ NINGUNA IGLESIA.
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

Maripaz contesta:

La Verdad es Cristo, la Verdad es la Palabra de Dios, no la "iglesia" tal o cual, y mucho menos la institución romanista, asesina de hijos de Dios, llena de ladrones, violadores, pedófilos y demás barbaridades.

Por cierto, Jesús NO FUNDÓ NINGUNA IGLESIA


reydepaz dice;eres tu de las personas que aunque les muestren los Hechos los niega? entonces solo usa de la palabra lo que le comviene pablo dice la verdad.

1Timoteo3; 15 para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.

Maripaz contesta: ¿Cuantos años después? Veamos su argumentación.

reydepaz dice;Jesus los mando a predicar las buenas nuevas del reino sin carta fue por oral y lo que habian escuchado de el testimonio de Jesus, Nunca los mando a escribir un libro para anunciar el reino de Dios.

JESÚS* fue muy claro con su voluntad (que es la del Padre) si El hubiera querido que el hombre aprendiera lo mandado para hacer su voluntad de un libro, lo hubiera mandado a escribir!!!!

¿Ordeno CRISTO JESÚS escribir algún libro? ¡Absolutamente no! CRISTO manda a sus Apóstoles a predicar, Bautizar y a vivir su testimonio (San Marcos 16, 15-16)

CRISTO no dijo: “Siéntense y escriban el Nuevo Testamento, para que todo hombre que lo lea lo interprete a su manera y saquen su propia conclusión” Si así hubiera sido no hubiera existido el Cristianismo en la faz de la tierra, nos hubiéramos extinguido en peleas y disputas en el primer siglo (como ocurre ahora). Dice JESÚS* en su Testamento, San Juan 14, 21 “Que todos sean uno, como tu Padre, estas en mi y yo en ti. Sean también uno en nosotros, así el mundo creerá que tu me has enviado”

También de los Apóstoles que entendieron esto dice los Hechos de los Apotoles, capitulo 2 versículo 42 “ Acudían asiduamente a la enseñanza de los Apóstoles, a la convivencia la fracción del Pan y a la oración”

La idea de la libre interpretación de la Escritura no se conoció en los XVI primeros siglos del cristianismo, esta idea (yo diría, dogma protestante) surge de la Reforma Protestante y como consecuencia desde este siglo hasta hoy hemos visto dividirse la Iglesia y perderse la caridad entre los cristianos para escándalo y mofa de los no creyentes, esto es lo que yo llamaría “la no-voluntad de CRISTO”

CRISTO envía a los Apóstoles con autoridad a enseñar a las naciones (San Mateo 28, 18-20) pero NO dio ningún mandato de escribir, su Palabra.. Reto a cualquiera que me muestre un texto de JESÚS donde diga o insinúe esto, prueba de ello es que de doce Apóstoles, solo dos escribieron: Mateo y Juan, sin embargo los doce predicaron y once de ellos sellaron con su vida esta predicación, esto nos da una medida de que para los que oyeron a JESÚS y recibieron sus mandatos no se consideraron “Religión del Libro” como sus compatriotas Hebreos.

El primer Evangelio escrito es el de San Mateo y fueron escrito para beneficio de unos* pocos, no para la Iglesia universal, fue escrito unos siete años después de la Ascensión de JESÚS. San Marcos escribió cerca de 10 años después de JESÚS y para los cristianos de Roma lo que oyó del Apóstol Pedro. San Lucas escribió 20 años después de JESÚS* lo que el mismo investiga y fue escrito como resumen a Teofilo, un particular, San Juan escribe 60 años después. Durante todo este tiempo los Evangelios no eran conocidos por la cristiandad, solo por unos pocos, si leemos I* Corintios 15, 1 y I Corintios 11, 23* San Pablo predicaba lo que habia recibido por Tradición. ¿Te has puesto* a pensar donde dice en las Epístolas de Pablo que son Palabra de DIOS* para toda la Iglesia? En ninguna parte, eran cartas que Pablo escribía para las comunidades por el evangelizadas con instrucciones y correcciones, San Pablo nunca penso que un día sus cartas serian Palabra de DIOS *para la Iglesia!!

¿Sabes que ninguno de los Apóstoles jamas leyó un Nuevo Testamento como lo conocemos ahora? ¿Ni ningún Apocalipsis? ¿Ni ninguna Epístola? ¡Y todos con excepción de Juan sellaron con su sangre la palabra predicada! …Todos estos cientos y miles de mártires, ¿de donde aprendieron la fe si no existía un Nuevo Testamento?

¡De la predicación y de la Autoridad de la Iglesia! Por mas de 300 años se predico sin Nuevo Testamento, y* son estos los* años de mas mártires por proclamar el SEÑOR ío de JESUCRISTO.

En época de la Iglesia Apostólica circularon multitud de falsos evangelio, epístolas y Apocalipsis…. Algunos de moda en estos tiempos de la Nueva Era (que no es tan nueva) Circularon el Evangelio de Simón, el de Tomas, el de Nicodemo …el de María, el de la Infancia de JESÚS, el de Barnabas.. Todo esto en las diferentes comunidades, la Iglesia inmersa en las persecuciones ponía sus esfuerzos en mantener la fe de sus hijos y no podía hacer mucho por clarificar la situación. Fue en el año 397 en Cartago, norte de Africa, que la Iglesia Católica en concilio de Obispos, siendo Obispo de Roma Siricio definió que libros eran y cuales no Apostólicos y esto 50 años después de Constantino para desesperación de nuestros hermanos protestantes. ¿Que método utilizaron después de 300 años para definirlos? Pues la Tradición. Cada Obispo (católico, recuerda… ¡después de Constantino!) Escudriñaba en la Tradición de su territorio si el libro presentado venia de los Apóstoles, al final quedaron 27 libros, que es* lo que hoy se conoce como Nuevo Testamento.

espero les se de gran ayuda para su crecimiento espiritual, y asi conocer porque y como nos llega la palabra de Dios en un libro osea biblia.

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. (Jesús, Juan 17:17)

Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas. (Santiago 1:1)

Él entonces respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen. (Lucas 8:21)


Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.<SUP> 10</SUP>Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente.<SUP> 11</SUP>Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte,<SUP> 12</SUP>y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre,<SUP> 13</SUP>invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas. (Marcos 7:9-13)

Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios. (Hechos 4:31)

Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. (Romanos 10:17)














<SUP>
</SUP>
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

La Biblia, Base Absoluta de la Verdad,

Y la Autoridad de la Iglesia Católica Romana

por

Richard Bennett



La base de la verdad, de acuerdo con la Biblia, tiene que ser una norma absoluta.

A.- Declaración: Todos los creyentes conocen que tiene que haber una medida absoluta mediante la cual, una cosa puede ser juzgada verdadera o falsa. En tiempos pasados, esta norma se llamó "la regla de la fe" o "la base de la verdad", significando que es la medida mediante la cual la verdad, puede conocerse. El principio claramente demostrado en el Antiguo y Nuevo Testamento, es que la Palabra de Dios, en sí misma, es la base de la verdad.

B.- La Escritura

Mateo 4:4 "El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios."

Juan 17:17 "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad."

Pr. 30:5-6 "Toda palabra de Dios es limpia; El es escudo a los que en él esperan. No añadas a sus palabras, para que no te reprenda, y seas hallado mentiroso."

Sal. 119:160 "La suma de tu palabra es verdad, y eterno es todo juicio de tu justicia"

Sal. 119:105 "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino."

Sal. 119: 142 "…Y tu ley la verdad."

Mr. 7:7-9, 13 "Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis muchas otras cosas semejantes Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a éstas."

II Tim. 3:16-17 "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra."

II P. 1:20-21 "….entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo."

Is. 8:20 "¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido."

Sa. 36:9 "Porque contigo está el manantial de la vida;

En Tu luz veremos la luz.

I Ts 2:13 "….cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes."

I Ti. 3:15 "…para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad."

La base de la verdad según a la Iglesia Católica Romana es una norma relativa.

Declaración: Para el Catolicismo Romano, la base de la verdad no es absoluta. Al contrario, su base es triple: la Biblia, la tradición, y cualquier cosa propuesta por la Iglesia Católica Romana como revelada divinamente. De éstas tres fuentes, la autoridad última es la decisión y los decretos del papa reinante.

Documentación.

Documentos del Concilio Vaticano II

No. 58, Dei Verbum, 18 Nov 1965, Volumen I,

Sec. 10, p. 756 "Está claro, por tanto, que el supremo y sabio plan de Dios, la sagrada Tradición, la sagrada Escritura, y el Magisterio de la Iglesia (Católica Romana) están tan conectados y asociados que uno de ellos, no puede estar sin los otros."

Sec. 10, p.755 "Pero la tarea de dar una interpretación auténtica de la palabra de Dios, sea en su forma escrita o sea en la forma de la Tradición, ha sido encomendada al oficio viviente de enseñanza de la Iglesia (Católica Romana) exclusivamente."

Sec, 9, p. 755 "De este modo resulta, que la Iglesia (Católica Romana) no tiene la certeza acerca de todas las verdades reveladas de la santa Escritura solamente. De aquí, ambas, Escritura y Tradición deben ser aceptadas y honradas con iguales sentimientos de devoción y reverencia."

Nº 28,Lumen Gentium, 21 Nov. 1964, Vol.I,

Sec, 25, p. 379 "Los obispos que enseñan en comunión con el Romano Pontífice tienen que ser reverenciados por todos como a testigos de la divina y Católica verdad; los fieles, por su parte, están obligados a someterse a las decisiones de su obispo, hechas en el nombre de Cristo, en materias de fe y de moral, adhiriéndose a ellas con presteza y respetuosa obediencia de mente. Esta fiel sumisión de la voluntad y de la mente se debe rendir, de una manera especial, a la auténtica y autorizada enseñanza, del Romano Pontífice, incluso cuando él no está hablando ex cátedra, en cuyo caso, verdaderamente, esa enseñanza suprema y autorizada debe ser reconocida con respeto, y con una sincera aceptación a las decisiones hechas por él, en conformidad a lo manifestado en su pensamiento e intención, el cual es dado a conocer principalmente, y en cualquier caso, por el carácter del documento en cuestión, o por la frecuencia con la cual cierta doctrina es propuesta, o por la manera en la cual la doctrina es formulada…"

Leyes del Canon después del Concilio Vaticano II

Canon 750 "Todo lo que está contenido en la palabra escrita de Dios o en la tradición, es decir, en el depósito de la fe confiado a la Iglesia (Católica Romana ) y también propuesto como divina revelación sea por el solemne magisterio de la Iglesia (Católica Romana) o por su magisterio ordinario y universal, tiene que ser creído con la fe católica y divina…

Canon 749 "El Supremo Pontífice, en virtud de su oficio, posee una enseñanza y autoridad infalible, cuando como supremo pastor y maestro de toda la fe… proclama en un acto definitivo esa doctrina de fe o moral que tiene que ser tomada como tal."(Sec.1)

Canon 333 "No hay apelación o demanda en contra a la decisión o decreto del Romano Pontífice."(Sec.3)

Canon 212, "La fe Cristiana, consciente de su propia responsabilidad, está atada mediante la obediencia a seguir lo que los sagrados pastores, como representantes de Cristo, declaran como maestros de la fe o determinan como líderes de la Iglesia (Católica Romana)."(Sec.1)

Catecismo de la Iglesia Católica (1994)

´Párraf.77 "A fin de que el Evangelio viviente, en su totalidad, pueda ser preservado en la Iglesia, los apóstoles dejaron a los obispos como a sus sucesores. Ellos les dieron "su propia posición de maestros autorizados." Verdaderamente, "la predicación apostólica, la cual está expresada de manera especial en los libros inspirados, fue para ser preservada en una línea continua de sucesión hasta el final de los tiempos."

Comentario: En ninguna parte de la Escritura hay referencia a la existencia de la sucesión apostólica. El Nuevo Testamento no describe al apóstol Pedro como gobernando sobre los demás apóstoles. Es de hecho el anciano entre los ancianos como él establece de sí mismo. El mismo Pedro nunca menciona su autoridad, excepto la de ser un anciano o un apóstol (I Pedro 5:1-4) No hay un texto Bíblico que dote de poder a esa poderosa sentencia del nuevo Catecismo. El párrafo 77 es un ejemplo de lo que se puede llamar una "verdad" por decreto.

Párrafo 78 "Esta viviente transmisión, realizada en el Espíritu Santo, es llamada Tradición ya que es distinta de la Sagrada Escritura, aunque está estrechamente relacionada con ella. A través de la Tradición , ‘la Iglesia (Católica Romana), en su doctrina, vida, y culto perpetúa y transmite a cada generación todo lo que es en ella misma, todo lo que ella cree.’ Los dichos de los santos Padres son testigos de la presencia vivificante de ésta Tradición, enseñando cómo éstas riquezas son vertidas en la práctica y en la vida de la Iglesia, en su creencia y en su oración.’"

Comentario: Lejos de presentar rectamente el mensaje Bíblico de la salvación solamente a través de Cristo, la Iglesia (Católico Romana) explícitamente declara que ella "transmite a cada generación todo lo que en sí misma es, y todo lo que ella cree." Esta arrogancia ella la llama "viviente transmisión realizada en el Espíritu Santo".. Colosenses 2:8 resuena con la advertencia en contra de semejante tradición fabricada por el hombre, "Mirad que nadie os engañe por medio de huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo".

Párrafo 80 "La Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura están juntas, ligadas estrechamente y se comunican una con la otra. Así ambas, fluyendo del mismo manantial divino, llegan juntas para formar una unidad y moverse hacia la misma meta."

Párrafo 81 "La Sagrada Escritura es la palabra de Dios conforme se ha ido escribiendo bajo la inspiración del Espíritu Santo. Y (la Santa)* Tradición transmitida es enteramente la Palabra de Dios la cual ha sido entregada a los apóstoles por Cristo el Señor y por el Espíritu Santo. Ella es transmitida a los sucesores de los Apóstoles de manera, que iluminados por el Espíritu de verdad, ellos puedan fielmente perseverar, exponer, y propagarla ampliamente por su predicación."

Comentario: En la enseñanza Católica oficial, no se da una definición precisa de lo que es exactamente la Tradición. Cuando una persona combina todas las fuentes referentes a la Tradición por los papas, obispos, y doctores, son las siguientes:

a. cerca de 35 volúmenes en Griego y en Latín escritos por los "Padres de la Iglesia" hasta el 604 DC.

b. cerca de 35 volúmenes del los escritos de los "Concilios Eclesiásticos" a través de la historia.

c. cerca de 25 volúmenes del los decretos de los papas;

d. cerca de 55 volúmenes de los hechos y dichos de los santos El total es de 150 volúmenes de referencia.

Párrafo 82 "De manera que la Iglesia (Católica Romana), a quien la transmisión e interpretación de la Revelación es encomendada, "no estriba su certeza a cerca de todas las verdades reveladas solamente de la Santa Escritura. Ambas la Escritura y la Tradición tienen que ser aceptadas y honradas con iguales sentimientos de devoción y reverencia." (Igual como al Concilio Vaticano II, Sec.9,p.755)

Párrafo 84 "Los Apóstoles al cuidado del ‘Sagrado depósito’ de la fe (el depositum fidei) contenido en la Sagrada Escritura y la Tradición, a toda la Iglesia (Católica Romana)"

Párrafo 85 "La tarea de comunicar una auténtica interpretación de la Palabra de Dios, sea ésta en su forma escrita o en forma de la Tradición, ha sido encomendada a la vívida enseñanza oficial de la Iglesia (Católica Romana) solamente. Esta autoridad en cuestión es ejercitada en el nombre de Jesucristo. Esto significa que la tarea de interpretación ha sido encomendada a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el Obispo de Roma."

Comentario: Cómo podría cualquiera estar motivado a leer la Biblia si no le está permitido dejar que la Biblia se interprete a sí misma? (Salmo 36:9; II Pedro 1:20-21).

Párrafo 87 "Conscientes de las palabras de Cristo a sus apóstoles: "Aquel que a vosotros oye, a Mí me oye," el creyente recibe con docilidad las enseñanzas y directivas de sus pastores dadas a ellos en formas diferentes (p.e.o por la Escritura o por la Tradición)."

Comentario: Consistente con las enseñanzas de la Iglesia (Católica Romana), el nuevo Catecismo enseña que los apóstoles han dado el "sagrado depósito", esto es, la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición, a la Iglesia Católica Romana. Fundado en el subterfugio llamado "la sucesión Apostólica", el texto usado para probar y validar ésta farisaica y moderna posición de la tradición transmitida de la Palabra escrita es tomada de los textos como Lucas 10.16, "El que vosotros oye a mi me oye…". Éstas palabras dichas a `los setenta que envió Cristo fueron para ellos de modo distintivo en aquel momento, sin embargo la enseñanza Católica Romana aplica éste texto al papa y clérigos con un enorme retorcimiento de la Sagrada Escritura. No hay ninguna base Bíblica para su posición.

Párrafo 67 "A través de los siglos, hubieron las llamadas ‘revelaciones privadas’, algunas de ellas fueron reconocidas por la autoridad de la Iglesia. Sin embargo no pertenecen al depósito de la fe. No es su función la de mejorar o completar la revelación definitiva de Cristo, sino la de ayudar a vivir más completamente por ella en cierta época de la historia. Guiada por el magisterio de la Iglesia (Católica Romana), el sensus fidelium conoce cómo discernir y aceptar en esas revelaciones todo lo que constituye el auténtico llamado de Cristo a sus santos de la Iglesia."

Comentario: Según a la enseñanza de la iglesia (Católica Romana), aún cuando los Católicos regulares pueden ser vehículos de la revelación extra-Biblica, el discernimiento de autenticidad de tal revelación no se extiende al simple Católico por sí mismo. Más bien, tiene que ser sustentado a través del magisterio de la ‘Madre Iglesia’, la cual se abroga el derecho a tal autoridad (Ver también el canon 750 arriba). Roma racionaliza la aceptación de otros recursos de revelación extra-Biblica , declarando que los fieles y simples Católicos dan la bienvenida a cualquiera de las enseñanzas que la Iglesia de Roma les guíe a aceptar.

Ella consolida su poder por arriba de los simples Católicos, negando en la práctica que esa revelación es completa y definitiva. La Biblia avisa acerca de "no pensar más de lo que está escrito". Aquí Roma concede su aprobación a una revelación extra-Biblica privada, pero solamente a su discreción. Lo que sigue de ésta doctrina no Bíblica es, por ejemplo, la ola de aceptación a las apariciones de "María" y su "evangelio de obras"..

Sumario: El principio de Sola Scriptura, o sea, solamente la palabra de Dios escrita siendo la autoridad final, está claramente demostrada en ambos el Antiguo y el Nuevo Testamento. En el Nuevo Testamento, es la palabra de Dios escrita y ésta sola a la cual Nuestro Señor Jesucristo y sus apóstoles se refieren como a la autoridad final. En la Tentación , Jesús resiste tres veces a Satanás, diciendo, "Está escrito", como, por ejemplo,

En Mt. 4:4 ,"El respondió y dijo: escrito está: no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". Además, refutando los errores de los Saduceos, el Señor dijo, "…erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios." Que el Señor acepta totalmente la autoridad del Antiguo Testamento es evidente en Sus palabras en Mateo 5:17-18, "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido." Una noche antes de su crucifixión, Jesús oró a Su Padre con éstas claras palabras, "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad." Concerniente a la máxima autoridad, el Señor apela a la Palabra de Dios escrita, sin jamás referirse a la tradición como a una autoridad. Fue también en este punto preciso que El castiga severamente a los Fariseos y a los Escribas por su confianza en la tradición como la autoridad por la cual invalida la Palabra de Dios en sus vidas, como apunta en Marcos 7:6-7, 9:13 .

Que la Palabra de Dios escrita es la autoridad final está declarado y también hecho muy claro por el Apóstol Pablo. En su carta a los Romanos, Pablo escribe, "Porque las cosas que se escribieron, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza."

Para su edificación, Pablo advierte a los creyentes "…no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros."

La completa suficiencia de la Escritura como final autoridad es completamente remarcada en la II epístola a Timoteo 3:16,17.





Richard Bennett of Berean Beacon The ministry’s Internet web age is: http://www.integrityonline.com/cl/berean

To contact him, e-mail him at [email protected] or [email protected] or write to him c/o Berean Beacon, P. O. Box 55353, Portland, OR 97238.USA

Puede copiarse
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

El principio de Sola Scriptura, o sea, solamente la palabra de Dios escrita siendo la autoridad final, está claramente demostrada en ambos el Antiguo y el Nuevo Testamento. En el Nuevo Testamento, es la palabra de Dios escrita y ésta sola a la cual Nuestro Señor Jesucristo y sus apóstoles se refieren como a la autoridad final. En la Tentación , Jesús resiste tres veces a Satanás, diciendo, "Está escrito", como, por ejemplo,

En Mt. 4:4 ,"El respondió y dijo: escrito está: no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". Además, refutando los errores de los Saduceos, el Señor dijo, "…erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios." Que el Señor acepta totalmente la autoridad del Antiguo Testamento es evidente en Sus palabras en Mateo 5:17-18, "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido." Una noche antes de su crucifixión, Jesús oró a Su Padre con éstas claras palabras, "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad." Concerniente a la máxima autoridad, el Señor apela a la Palabra de Dios escrita, sin jamás referirse a la tradición como a una autoridad. Fue también en este punto preciso que El castiga severamente a los Fariseos y a los Escribas por su confianza en la tradición como la autoridad por la cual invalida la Palabra de Dios en sus vidas, como apunta en Marcos 7:6-7, 9:13 .
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

hola.

Maripaz dice;Por cierto, Jesús NO FUNDÓ NINGUNA IGLESIA.

reydavid dice;hasta donde llega el sinismo de negar lo que esta ela escritura
estas segura que no fundo ninguna Iglesia? le mostrare por si acaso nunca a visto este pasaje veamos...........

Mateo16;17 Entonces le respondió Jesús:
--Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. 18 Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia,

mas claro que el gua no puede aver. pues si tu niehas que Jesus no fundo ninguna Iglesia, estas encontra las mismas palabras de Jesus. y no tengo mas que decirte.

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

edificaré mi iglesia


¿¿ Fundar es lo mismo que EDIFICAR ?



Jesús continúa EDIFICANDO Su Iglesia, y Él es el FUNDAMENTO....Él no FUNDÓ una Iglesia, sino que la está EDIFICANDO.



Por cierto, se dice Cinismo, y creo que antes de dar clases debe tomarlas y aprender a escribir primero.


Y no se trata de cinismo, sino de ser rigurosos y exactos con la Escritura, para no inventar nada como ha hecho Roma durante siglos.



Aparte de insultar y ofender dado que no tiene argumentos, ¿sabe usted hacer otra cosa?
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

hola.
bueno pues escribire correcto como tu quieras.!!"Cinismo"

disculpame por el lenguaje expresado no lo volvere hacer.

que Jesus no fundo ninguna aIglesia?

pablo le habla claramente en la carta a timoteo de como deve comportarce con la Iglesia .!! :biggrinbo

espero que no me venga con el cuento de que la Iglesia se empieza formar despues de la reforma de lutero.!!

1timoteo3;La gran verdad
14 Espero visitarte pronto. Pero te escribo todo esto 15 por si acaso no llego a tiempo. Así sabrás cómo debemos comportarnos los que pertenecemos a la iglesia, que es la familia del Dios vivo. La iglesia sostiene y defiende la verdad.

no cree que es mejor saver la verdad?

Mt18;17***Si se niega a hacerles caso a ellos, díselo a la iglesia; y si incluso a la iglesia no le hace caso, trátalo como si fuera un incrédulo o un renegado.

pero eso no es todo, la Iglesia tiene mas poder de lo que muchos hermanos no se imajinan!!

18***"Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo.

pues te dire que este poder no lo ostenta ninguna congregacion o secta por mas que se haga llamar Cristiana.

esto solo lo puede dictar la Iglesia de Cristo que es la Iglesia Catolica la que Cristo dijo que estaria con ella asta el fin del mundo.

lea los hechos de los apostoles ahi se habla mucho de la Iglesia que ya existia.

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

reydavid


su gran problema es que se ha creído las mentiras de la gran secta, la institución romanista....y usted ni siquiera ha estudiado, pues solo sabe copiar de otras webs.....le recomendaría que lea historia, en sitios imparciales, porque está usted creyendo mentiras de una organización que ha matado, y estropeado el mensaje del Evangelio.


La Iglesia de Cristo no tiene nombre ni apellidos, simplemente es de Cristo, le sirve a Él y no a vírgenes y santos; le obedece a Él, no a hombres corruptos.


pues te dire que este poder no lo ostenta ninguna congregacion o secta por mas que se haga llamar Cristiana.

Cierto como el aire que respiramos, y tal y como le he dicho, la gran secta católica no ostenta ese poder, porque el poder es de Dios, no de los hombres
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

hola.

entonces quien ostenta este poder que le dio Jesus a los Apostoles y sobre todo a pedro.

nadie?

Mt16; Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos: todo lo que ates en la tierra será atado en los cielos, y todo lo que desates en la tierra será desatado en los cielos.
toda la palabra de Dios esta vigente en nuestra santa Iglesia Catolica y es la unica que ostenta estos poderes porque la susecion apostolica sigue con los obispos.

porque en las congregaciones no hay obispos, ni presbiteros, ni diaconos.

entonces como puede ser una Iglesia ?

que significado le da a este pasaje usted que a estudiado la escritura?

Jesus es el camino la verdad, y la vida, eterna.
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

atar y desatar está en el contexto de ORAR A DIOS

De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo.<SUP> 19</SUP>Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos.<SUP> 20</SUP>Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

Mateo 18

"atar" y "desatar" se refiere por lo tanto al poder de la oración; de hecho, para ser consecuentes con las normas de hermeneútica, hay que tener en cuenta otros pasajes que se refieran al tema, y el segundo texto es claro que se refiere a la oración y que fue dirigido a los discípulos en general y a todos los creyentes según los vers 19 y 20.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Por lo tanto, TODOS LOS CREYENTES, podemos "atar y desatar" con nuestras oraciones....¿y que es lo que hemos de atar?. Según encontramos en el siguiente texto, Jesús habla de atar al enemigo, el hombre fuerte, para saquear su casa<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios.Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte, y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y entonces podrá saquear su casa. El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama.(Mateo 12:28-30) (Ver también Marcos 3:27)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

No hay que complicar las cosas ni torcer la Escritura, cuando en la sencillez está la respuesta.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó. (Mateo 11:25-26)


También hay otra posibilidad, y en la que Ytzik nos podría ayudar y darnos su parecer desde la "sabiduría judía":

La palabras “atar” y “desatar” eran populares entre los rabinos de la época y equivalían a “prohibir” y “permitir”.
En Mateo 18 equivalen a “disciplinar” y “restaurar”. Aquel miembro de la iglesia que persiste en pecar debe ser separado (atado) de la congregación (1 Cor.5:5), para luego en amor ser conducido al arrepentimiento y por consiguiente ser restaurado (desatado) - (Gal.6:1).
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

reydavid dijo:
hola.

pregunto; como es entonces que los apostoles predicaban y anunciaban el reino de Dios porque en esos tiempos apostolicos No habia nuevotestamento en una biblia? es ahi el error de la sola escriptura!!


Mi estimado papista y contrareformado amigo:


Los apostoles predicaban y anunciaban el reino de Dios del mismo modo que los cirsitanos lo seguimos anunciando hoy. Los cristianos anunciamos un reino y a un Rey¡, somos columna y baluarte de esta verdad revelada.

Claro esta que hay quienes - como Uds- proclaman una religión, un papa, una iglesia romana, una reina del cielo y todo un santoral, alguna reliquias y mucha idolatria...todo eso tiene su lugar; para algunos en el pedestal mas alto, par otros en donde deben de estar: fuera de la predica del evangelio.

Tambien los apostoles hacian muchas señales y prodigios, por ejemplo Pedro (el auténtico, no este impostor en turno ante el que se inclinan y besan el anillo para adorarle y que es cabecilla de los idólatras), él (Pedro) hacia maravilas, no como el impostor y vivia muy sencillamente, no como el impostor.

Asi se hacia y no habia de otra, y se continua haciendo, pero el Señor permitió que existiera imprenta de modo tal que el término "las escrituras" llego a todo el mundo para testimonio. El milagro de la imprenta no se quedo ahi, de modo tal que la Biblia fue la primera compilación de libros impresos, es el "libro" mas leido; pero faltaba aun la colocaicón de esta Palabra de Dios y fueron precisamente los valientes reformadores quienes preconizaron su distribución y lectura mientras la parte contrareformada o papista la prohibia...claro que la Verdad brilla y ahora los contrareformados ya doblaron sus manitas de modo tal que hasta indulgencias cual bonos dan por leerla.

Pero esta primera revolución a fiin de que la promesa del Señor se cumpliese respecto a que la Palbra seria conocida por todo el mundo y luego el fin, no quedo ahi, asi es que ahora tenemos esta segunda revolucion informática en el cyberespacio a fin de que todo el mundo pueda leer la Biblia...¡ha! pero los contrareofrmados de ya se las quieren ingeniar para vender su "version" romana negando con sus propios hechos y dichos la Verdad de la Palabra de Dios. Prueba de ello los tristes y lamentables escritos que pululan por la internet de parte de su secta desenado decir como en tiempos de la reforma "no a las escirturas, si a nuestra iglesia"...nuevamente quieren boicotear la promesa de Dios: pero la promesa de Dios es esta: Este evangelio de y para slavación sera conocido del mundo para testimonio de este y luego vendra el fin.

Asi es que, mi querido recontrareformado papista. Con Papa, sin Papa y muy a pesar de este y tuyo también, el evangelio de y para salvación limpio y cirstalino es proclamado a toda criatura y este evangelio muestra a una persona, distinta al Papa y esta persona es el Rey de reyes y Señor de señores: Cristo Jesús

Bye
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

Y NOSOTROS NO HEMOS RECIBIDO EL espiritu DEL MUNDO, SINO EL ESPIRITUQUE PROVIENE DE DIOS, PARA QUE SEPAMOS LO QUE DIOS NOS HA CONCEDIDO,
LO CUAL TAMBIEN HABLAMOS, NO CON PALABRAS ENSENADAS POR SABIDURIA HUMANASINO CON LAS QUE ENSENA EL ESPIRITU, ACOMODANDO LO ESPIRITUAL A LO ESPIRITUAL.
PERO EL HOMBRE NATURAL NO PERCIBELAS COSAS QUE SON DEL ESPIRITU DE DIOS PORQUE PARA EL SON LOCURA Y NO LAS PUEDE ENTENDER PORQUE SE HAN DE DICERNIR ESPIRITUALMENTE 1 CORINTIOS: 2:12-14


Te es dificil entender la palabra de DIOS, necesitas que alguien te instruya algo que esta claramente facil de entender. SI TIENES A JESUS EN TU VIDA QUIEN TE PODRA DETENER O VENCER SI TIENES AL VENCEDOR CONTIGO, DUDAS DEL GRAN PODER DE DIOS PARA REVELARTE LO QUE ES DE EL, Y DE GUIARTE Y ENSENARTE, ES JESUS EL QUE ESTA EN TI ES JESUS EL QUE TE GUIA ENTIENDE, ENTIENDE ES JESUS, NO NECESITAS DE UN HUMANO SI EL DIOS VIVIENTE ESTA EN TI, EL NO TE OCULTA NADA TODO ESTA BIEN CLARO ABRE TUS OJOS, ABRE TU CORAZON A JESUS, Y PONLO PRIMERO A EL ANTES QUE A TODOS Y ENTONCES VERAS COMO EL TE VA A GUIAR, COMO QUIERES QUE TE ENSENE SI DUDAS QUE EL LO PUEDE HACER, TU CREES QUE JESUS NECESITA ALLUDA PARA ENSENARTE, EL TE HABLARA HASTA POR LAS PIEDRAS COMO LO DIJO EL, EN AQUELLOS TIEMPOS HASTA LAS PIEDRAS DARAN TESTIMONIO DE MI, NADIE ES MAYOR QUE TU NADIE, SOLO JESUS ES MAYOR QUE TU. GLORIFICA A JESUS, SOLO A EL GLORIFICALE Y SOLO EN EL CONFIA, Y EL TE HARA SABER POR MEDIO DEL ESPIRITU SANTO SI LO QUE ESTAS OLLENDO ACERCA DE JESUS PROVIENE DE JESUS O NO.
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

Maripaz dijo:
También hay otra posibilidad, y en la que Ytzik nos podría ayudar y darnos su parecer desde la "sabiduría judía":
Bueno, después de buscar y buscar, encontré un mensaje que había escrito ya hace un tiempo atrás sobre el tema.

"Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia... Y a ti daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que ligares en la tierra, será ligado en el cielo" (Mateo 16:18).

"En verdad os digo, que todo aquello que ligareis sobre la tierra, ligado será también en el cielo; y todo lo que desatareis sobre la tierra, desatado será también en el cielo. Además, os digo que si dos de vosotros se convinieron sobre la tierra de toda cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos; porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy en medio de ellos" (Mateo 18:18-20, ver también Juan 20:23).

Aquí tenemos dos cosas claramente definidas por el Salvador. Primera, una facultad dada a todos los apóstoles, no solo Pedro tan sólo. La segunda cosa es que esta facultad es comparada, para mayor abundamiento, a la que Dios mismo concede, no ya solamente a los apóstoles, sino a cualquier grupo de fieles sobre la tierra que se conciertan para orar a Dios, sin que tales palabras signifiquen una promesa de infalibilidad para tales fieles, lo cual sería una locura pensarlo, sino una promesa de lo eficaz que es la oración de fe.

Ahora bien, según el contexto judío en el que se basó Jesús como rabí para decir esto, él se refería a dos conceptos muy importantes del Derecho Judío (así como hay derecho romano, hay derecho judío, ya establecidos desde la época anterior a Jesús por las escuelas de Hillel y Shamai).

Ligar significaba "declarar ilegal una cosa", y desatar significaba "declarar legal una cosa". Así leemos que en el Talmud que "rabí Meir desató (esto es, permitió) la mezcla de vino con aceite y la unción de un enfermo en el día del Sábado". En cuanto a recoger leña en el día del Sábado, se dice que la escuela del Rabí Shamai lo ligaba, es decir, lo declaraba ilegal, lo prohibía, mientras que la escuela del Rabí Hillel lo desataba, es decir, lo declaraba legal, lo permitía.

Por otro lado, es interesante notar que la traducción de Mateo 18:18 es defectuosa en casi todas las versiones católicas y protestantes, ya que la traducción literal y correcta es la siguiente: "Cuanto ligares en la tierra, habrá sido ligado en el cielo; y cuanto desatares en la tierra, habrá sido desatado en el cielo". Esto es porque los verbos "Ligar" y "desatar", que en las traducciones corrientes se traducen como futuros imperfectos de indicativo de la voz pasiva, están en el texto original griego en futuro perfecto. Para ser más exactos: En el versículo en cuestión tenemos dos futuros perfectos pasivos: "esomai dedemenon" ("habrá sido atado") y "esomai lelumenus" ("habrá sido desatado"). Esta forma gramatical se llama parafrásica, y el ser usada aquí por Jesucristo es toda una revelación.

No existe prueba alguna histórica de que san Pedro ejerciera el cargo de obispo de la Iglesia de Roma por 25 años, como pretenden los católicos, ni mucho menos. Todo lo que dice la Iglesia Católica acerca del pontificado de san Pedro en Roma, se basa en una tradición posterior en 120 años a la muerte del gran apóstol, en la cual se afirma solamente que murió juntamente con san Pablo en aquella ciudad.

Según los Hechos de los Apóstoles, san Pedro se quedó en Jerusalén después de la muerte de Esteban. San Pablo, diecisiete años después de su conversión (que no ocurriría sino algunos años después de la muerte de Cristo), encontró al apóstol san Pedro ejerciendo todavía su ministerio en aquella ciudad (Gálatas 1:18 y 2:1). Entonces convinieron los dos grandes apóstoles, juntamente con Jacobo y Juan, que san Pedro dirigiría la obra entre los judíos, y san Pablo la de los gentiles (Gálatas 2:7 al 10). Esta división de territorio excluye toda posibilidad de que san Pedro llegase a ser el obispo de una iglesia gentil, establecida en la capital del Imperio Romano. Y mucho menos que lo fuese durante 25 años, ya que para ello no solamente habría tenido que faltar a lo pactado con san Pablo, sino que su muerte debería haber ocurrido por lo menos 20 años más tarde de la fecha en que la tradición dice que murió.

Existe una primera epístola del apóstol san Pedro, escrita en edad avanzada, en la cual el propio apóstol se declara residente en Babilonia (1ª Pedro 5:13). Algunos comentadores católicos han pretendido que con este nombre trataba de ocultar el de Roma. Esto podría alegarse si hubiera para ello otros indicios, por ejemplo: que en la misma halláramos citados nombres de cristianos de la Iglesia de Roma, como los tenemos en las cartas de san Pablo; pero sabiendo que Babilonia existía en días del apóstol con buen número de habitantes (entre ellos muchos judíos, a cuya evangelización san Pedro se había dedicado), y no habiendo otros indicios que prueben lo contrario, es mucho más natural creer que se refiere a la Babilonia bañada por el Eufrates. En la 2ª epístola de san Pedro, escrita poco antes de su muerte, según manifiesta el propio apóstol en su cap. 1º, vers. 14, no hay tampoco el menor indicio de que escribiese desde Roma, pues no menciona a ninguno de los grandes cristianos que por las cartas de san Pablo sabemos que vivían en Roma, a la sazón.


"Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia" según los santos padres:

San Cirilo de Alejandría, en su cuarto libro sobre la Trinidad, dice: "Por la roca debéis entender la fe Invariable de los apóstoles" S. Cirilo de Alejandría, Dial. IV. Trinitate, núms. 507-508.

San Hilario, obispo de Poitiers, en su 2º libro sobre la Trinidad, dice: "La roca (piedra) es la bendita y sola roca de la fe confesada por boca de san Pedro"
San Juan Crisóstomo dice en su homilía 55 comentando S. Mateo: "Sobre esta roca edificaré mi Iglesia. Es decir, sobre la fe de su confesión. Ahora bien, ¿cuál fue la confesión del apóstol? Hela aquí: - Tú eres Cristo, el hijo de Dios vivo -." Hom. 54 in Mat. 2; MG 58, 534.

Orígenes exclama: "Si suponéis que Cristo fundó su Iglesia sólo sobre Pedro, ¿qué papel asignáis a los demás apóstoles? ¿Qué les concedéis a Santiago y a Juan, que también Cristo les puso el sobrenombre de hijos del trueno, para indicar su gran significación?".

San Ambrosio escribió: "Petrus primatum confessio acceptit, non honoris" (Pedro no aceptó los honores de su primera confesión).

Fabián, uno de los primeros obispos de Roma (y por ello para los romanistas, un "Papa"), escribió al emperador Zenón que Cristo había dicho a Pedro: "Super ista confessiono, aedificabo Ecclesiam" (Sobre esta confesión edificaré mi Iglesia) De Incarnat., cap. 4.

San Agustín, en un comentario sobre la primera epístola de S. Juan, dice: "¿Qué significan las palabras "Edificaré mi Iglesia sobre esta roca? Sobre esta fe, sobre eso que me dices: Tú eres el Cristo, el hijo del Dios vivo" El gran obispo creía tan poco que la Iglesia fuese edificada sobre san Pedro, que predicaba a su grey en su sermón XIII: "Tú eres Pedro, y sobre esta roca que tú has confesado, sobre esta roca que tú has reconocido diciendo: "Tú eres Cristo, el hijo del Dios vivo", edificaré mi Iglesia: Sobre mí mismo, que soy el hijo del Dios vivo, la edificaré, y no yo sobre ti." Nos permitimos citar, en la propia lengua en que escribió san Agustín, otra exégesis suya del debatido texto: "Super hanc petram quam confessus es aedificabo Ecclesiam meam. Pera enim erat Christus super quod fundamentum etiam ipse a edificatus est Petrus".
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com /><o:p><FONT face=<o:p></o:p>

Cita literal de: “La vida y los tiempos de Jesús el Mesías”. Alfred Edersheim. Editorial Clie. Pg. 599

<o:p></o:p>
</FONT></o:p><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
EL PODER PARA «ATAR» Y «DESATAR»<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Todavía queda por explicar, en cuanto nos es posible, estos dos puntos: en qué consiste este poder para perdonar y retener pecados, y en qué manera reside en la Iglesia. Con relación a lo primero, hemos de inquirir antes qué idea transmitiría a aquellos a quienes dijo Cristo estas palabras. Y a se ha explicado (Libro III, cap. XXXVII) que el poder de «atar» y «desatar» se refería a la autoridad legislativa reclamada y concedida al Colegio Rabínico. De modo similar, como se dijo antes, el que se menciona aquí se aplica al poder jurídico o judicial, según el cual ellos declaraban que una persona quedaba Zakkai, inocente o «libre»; «absuelta», Patur; o bien «responsa­ble», «culpable», Chayyabh (fuera responsable de castigo o de sacrificio). En el verdadero sentido, por tanto, éste es un poder más bíen administrativo, disciplinario, «el poder de las llaves» -tal como san Pablo quería que se pusiera en vigor en la iglesia de Corinto-, el poder de admisión y de exclusión, de la declaración con autoridad del perdón de los pecados, en el ejercicio de cuyo poder (según le parece al presente escritor) está implicada la autoridad para la administración de los santos Sacramentos. Y, con todo, no es, como a veces se representa, «la absolución del pecado», que pertenece exclusivamente a Dios y a Cristo como Cabeza de la Iglesia: «A quien perdonéis los pecados, les serán perdonados». Estas palabras también nos enseñan lo que reclamaban los rabinos en virtud de su cargo, y que el Señor había concedido a su Iglesia en virtud de haber recibido y estar revestida por el Espíritu Santo.<o:p></o:p>

Como respuesta a la segunda pregunta presentada, hemos de tener en cuenta un punto importante. El poder de «atar» y «desatar» había sido entregado de modo primario a los apóstoles (Mateo 16:19; 18:18), y el ejercicio del mismo estaba en conexión con la Iglesia (Hechos 15:22, 23). Por otra parte, el de perdonar y retener pecados, en el sentido explicado, era concedido de modo primario a la Iglesia, y ejercido por ella por medio de sus representantes, los apóstoles, y aquellos a quienes ellos concedían potestad (1 Corintios 5:4, 5, 12, 13; 2 Corintios 2:6,10). Aunque el Señor, por tanto, en aquella noche entregó este poder a su Iglesia, fue en la persona de sus representantes y dirigentes. Los apóstoles solamente podían ejercer funciones legislativas, (17) pero la Iglesia tiene hasta el fin de los tiempos «el poder de las llaves».<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

17. Los decretos de los primeros Concilios deberían ser considerados no como legis­lativos, sino como disciplinarios, o bien explicatorios de la enseñanza y legislación apostó­licas.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
 
Re: tradicion de la Iggesia Vs solo escritura

Tengo en mis manos un buen libro de un Sacerdote Católico que dice así:

"¿Era Jesús católico?. Los católicos que siguen las líneas más tradicionales de pensamiento, por lo general, presuponen tácitamente que lo era. La iglesia católica siempre ha dicho... y se ha propuesto es lo que originalmente dijo y se propuso el propio Jesucristo. Así pues, en principio Jesús ya habría sido católico.... A modo de pensamiento, ¿es posible imaginarse a Jesús de Nazaret asistiendo a una misa papal en la basílica de San Pedro de Roma?...

Sea como sea, no es un anacronismo aducir que Jesús era cualquier cosa menos un representante de una jerarquía patriarcal.... Alguien que ensalzaba rl matrimoni y nunca hizo del celibato una condición para sus discípulos, un hombre cuyos primeros seguidores eran casados y siguieron siéndolo (Pablo dice ser una excepción), no puede esgrimirse como autoridad en la defensa del celibato para el clero.

Alguien que ha servido a sus discípulos en la mesa y reclamaba que "el más alto debe ser el servidor [en la mesa] de todos" difícilmente puede haber deseado unas estructuras aristocráticas o incluso monárquicas para su comunidad de discípulos.

Antes bien, de Jesús se desprendía un espíritu "democrática" en el mejor sentido de la palabra, que concordaba con la idea de un "pueblo" (en griego demos) de seres libres (no una institución dominante, y mucho menos una Gran Inquisición) e iguales en principio (no una iglesia cacterizada por la clase, la casta, la raza o el oficio) de hermanos y hermanas (no un regimiento de hombres o un culto a las personas). Esta era la "libertad y fraternidad" originalmente ciristianas".

Ya entiendo por qué al pobre no lo aclaman mucho en los círculos más cercanos al Papa..... :--DeepThi