¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

eledes dijo:
si es sencillo hermano, tu bien lo dices, hacer la voluntad de Dios, puede parecer simple mi pensar, sin embargo al seguir la voluntad de Dios, es más fácil el ser un verdadero adorador, yo hago referencia a ese hecho, y gracias por hacerme caer en cuenta de que me falto especificar ese aspecto.

Bendiciones.

Por eso mismo digo que no es tan sencillo; hacer la voluntad de Dios no es cosa fácil. y cabe preguntarse: cuando adoramos a Dios con instrumentos ¿es conforme a su voluntad? Estimado eledes, no es tan sencillo hacer conforma a la voluntad de Dios; su Palabra dice que Enoc caminó trescientos años con Dios, ¿crees tu que para Enoc fué fácil? también su Palabra dice: "¿estarán dos juntos si no estuvieren de acuerdo?" (Amós 3:3) El problema es mi amado hermano, que no es Dios quien tiene que acomodarse a mi voluntad o a mi forma de entender; si no somos nosotros los que debemos acomodarnos a la voluntad de Dios y a la forma que él quiera darnos. Si yo o tu no estamos de acuerdo a lo que Dios quiere, ¿podremos andar junto a él?

Recibe bendiciones hermano.
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

eledes dijo:
bendiciones.

por lo leido puedo darme cuenta que han entrado en un debate que no tiene que ver con lo planteado.
Es sencillo, si tu logras adorar y alabar a Dios con mùsica excelente, y si lo logras sin ella que bien, lo importante es que nuestra adoraciòn y alabanza debe ser verdadera, en cuanto a nuestro testimonio, no solo en el servicio de la iglesia sino en nuestra vida diaria.

los instrumentos adornan y dan vida al servicio, ademàs que los que nos encontramos en el ministerio de alabanza, tratamos siempre de estar en la presencia de Dios y tener vidas de adoradores tanto en espirìtu como en verdad, no por aparentar frente a los demàs en la iglesia. Asi mismo todos necesitamos entrar en comunión con el Espirìtu Santo y esto se logra teniendo una mente y corazón abierto para permitir el fluir del Santo Espirítu.:musico5:



Que Dios escuche tus palabras, pero sobre todo....tu corazón! Tristemente pocos ministros de alabanza piensan como tu.
DTB!


:hola2:
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Estimados hermanos
Reconozco lo extenso de éste aporte, pero le ruego lo lea detenidamente.

Paralelamente a que existan o no versículos en el Nuevo Testamento de usar o no los instrumentos musicales en la adoración a Dios; debemos considerar varios puntos que vienen a ser demasiado importantes como para ignorarlos, aún a pesar de nuestras distintas posiciones.

1.- Ya he dicho que si no existe ningún versículo que indique que debemos usar los instrumentos; es más que suficiente para entender que no se autoriza ni proclama su uso en el N. T.

2.- Es más que significativo que aparte de no existir respaldo por las Escrituras para el uso de ellos, también en la práctica, no existe absolutamente ningún indicio siquiera que el Señor, los apóstoles o los primeros creyentes usaran los instrumentos.

3.- Igual de significativo es que por otra parte sí el Nuevo T. registra, tanto en la enseñanza (citas bíblicas) como en la práctica, citas y ejemplos para el uso del canto o alabanza de labios. (En la enseñanza: “cantar con el espíritu y también con el entendimiento”; [/B]“cantando entre vosotros con Salmos e himnos y cánticos espirituales” etc. En la práctica: Nuestro Señor y los apóstoles cantaron (Marcos 14:26; Mateo 26:30) Pablo y Silas cantaban etc.

4.- El cambio de “Santuario” (lugar de adoración a Dios) implica también cambio de adoración; como se lo hiciera saber Jesús a la mujer samaritana. Tomando en cuenta que: el Santuario del Antiguo Pacto (en donde se adoraba a Dios con instrumentos musicales) era “Santuario mundano” (terrenal) “Tenía empero también el primer pacto reglamentos del culto, y santuario mundano” (Hebreos 9:1 Antig. Vers. Reina Valera 1909) y el Santuario que establece Jesús es “Santuario divino o celestial” “Ministro del Santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que el Señor asentó y no hombre” (Heb. 8:2)

Con un claro entendimiento de estos puntos; siempre y cuando dejemos de lado posiciones partidistas y estemos dispuestos a examinar y escudriñar las Escrituras, como lo hicieron los bereenses “por ver si estas cosas eran así”; nos daremos cuenta claramente que la verdadera adoración a Dios, dista bastante de la adoración que nosotros hacemos a Dios actualmente.

Es demasiado obvio que la grandeza e infinita superioridad del Santuario divino que se establece en el Nuevo Pacto, requiere también una adoración mucho más altruista y ojalá perfecta; que por sobretodo, (por sobre nuestras posiciones, argumentos, interpretaciones etc.) la adoración sea conforme a la voluntad de Dios, que sea del agrado de Dios, precisamente porque él exige que sea así.: “porque también el Padre busca adoradores que le adoren en Espíritu y en verdad” (Juan 4:23)

Nuestro Señor Jesucristo dio a entender claramente que la adoración en éste tiempo sería distinta, y la particularidad de ello, es que sería exclusivamente espiritual.
Lo distinto: “Más la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque tales adoradores busca que le adoren” (Juan 4:23) Es decir, existen muchos adoradores; pero solo algunos, por su tipo de adoración; espiritual y conforme a la voluntad de Dios, llegarán a ser “verdaderos adoradores”.
Lo espiritual: “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que le adoren”, esta sola expresión deja claramente de lado cualquier elemento materia que deseemos usar para adorar a Dios; en todos los tiempos los creyentes han adorado con el corazón; por lo tanto no es eso a lo que Jesús se refería; sino, a excluir lo material (ritos, ofrendas, elementos, instrumentos etc.) de la adoración que debe ser espiritual para un Dios espiritual.
Hebreos nos entrega una tremenda y contundente enseñanza en cuanto a esto mismo; y nos dice que al contrario de lo que se hacía en el Antiguo pacto, Antiguo Testamento o en la Ley; ahora se hace con una concepción distinta y con elementos también distintos.

Hebreos dice que nosotros, los creyentes del Nuevo pacto o del tiempo de la gracia; NO NOS HEMOS ALLEGADO A; “Porque no os habéis llegado al monte que se podía tocar, y al fuego encendido, y al turbión, y a la oscuridad, y a la tempestad, y al sonido de la trompeta, y a la voz de las palabras” (Hebreos 12:18,19) Es sorprendente y maravillosamente significativo que toda esta lista que ofrece Hebreos, nos señala elementos materia en su mayoría o visibles al ojo humano.

Y por otro lado Hebreos nos señala que nosotros SI NOS HEMOS ALLEGADO A; “Más os habéis llegado al monte de Sión; y a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, y a la compañía de muchos millares de ángeles, y a la congregación de los primogénitos que están alistados en los cielos, y a Dios el juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos perfectos, y a Jesús el mediador del Nuevo testamento, y a la sangre del esparcimiento que habla mejor que la de Abel” (Hebreos 12:22,23,24) TODA esta lista es de elementos o cosas exclusivamente espirituales y no visibles al ojo humano; y éste es el verdadero Santuario celestial al cual nos hemos allegado para presentar allí nuestra adoración “espiritual” sin elementos materia; ya he dicho en otro lugar que nosotros ahora somos los “instrumentos” y Dios quien nos toca por su Espíritu Santo.

Cuando puse el tema y escribí: ¡¡Terremoto!! No fue sin sentido; estas enseñanzas fundamentadas fielmente en las Escrituras, causan un verdadero terremoto en aquellos que usan los instrumentos musicales; porque eso implica primero, reconocer estar equivocados, y luego cambiar profundamente esquemas y estructuras que caracterizan a muchas iglesias; es una quimera que algun ministro o iglesia cambie su posición y estructura, sería como pretender que los católicos reconozcan estar errados y cambién su postura; y por lo tanto, difícilmente alguien querrá meterse en éste terremoto. Por lo tanto no pasará de ser una espinita que estará punzando y molestando a quienes usan instrumentos en la adoración a Dios, y un tema más de un foro.

Dios les bendiga
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Quisiera que nos enfocaramos en el verso... "en espíritu y verdad"... Ud. asume que no hay necesidad de nada... pues bien ¿porqué se incluye los cantos si "en espíritu y en verdad" no los abarca?

Por cierto, que me imagino que Ud. intenta ser lo más novotestamentario posible en su iglesia... y por cierto que como no está permitido, tampoco utilizaria amplificadores de voz, ni siquiera pandereta ¿acaso las palmas?
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Abdón dijo:
Quisiera que nos enfocaramos en el verso... "en espíritu y verdad"... Ud. asume que no hay necesidad de nada... pues bien ¿porqué se incluye los cantos si "en espíritu y en verdad" no los abarca?

Por cierto, que me imagino que Ud. intenta ser lo más novotestamentario posible en su iglesia... y por cierto que como no está permitido, tampoco utilizaria amplificadores de voz, ni siquiera pandereta ¿acaso las palmas?

Estimado Abdón

Creo sin lugar a dudas que el canto se incluye en la adoración "en espíritu y verdad; pues es parte de nuestro ser, no se está usando nada anexo, ni mucho menos materia. es parte de ese "instrumento" que somos nosotros mismos.
Aunque es muy particular; pues no pretendo establecer formas exclusivas de adoración, aparte de la que su palabra nos enseña; la verdad es que no usamos amplificadores (no porque los rechaze; eso nos llevaría también a no tener templo; no se olvide que estamos tratando la "adoración") En la adoración no usamos ningún tipo de instrumento músical; pero sí nuestras voces; tenemos coros polifónicos a cappella (sin acompañamientos de instrumentos) es decir armonizamos nuestras voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos e interpretamos himnos, salmos y cánticos espirituales.

Pero para evitar que la imaginación de alguno vuele demasiado; debo aclarar que somos una iglesia de corte pentecostal, en donde aceptamos el mover del Espíritu santo, sus dones; sus manifestaciones, su inspiración etc.

Dios te bendiga Abdón
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Dagoberto Juan dijo:
1.- Ya he dicho que si no existe ningún versículo que indique que debemos usar los instrumentos; es más que suficiente para entender que no se autoriza ni proclama su uso en el N. T.

Hola Dagoberto Juan

Entiendo tu punto de vista en este parrafo que he tomado de tu aporte, pero te pregunto yo:

¿al no decir nada al respecto en el NT sea porque ahora que tenemos libertad en Cristo es optativo el adorar como uno quiere en espiritu y en verdad?

O sea, hay libertad de alabar con o sin instrumentos a Dios, según cada uno prefiera dirigirse a Dios y por esto es que no se hace mensión en el NT.
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Estimado Alcarruz

Me permito remitirte al punto 2 de mi último aporte, y luego al comentario que sigue más abajo en cuanto a los adoradores QUE BUSCA DIOS.

No mi amado hermano, no es como tu dices, optativo, es sencillamente sin instrumentos; al parecer no has entendido mi aporte; no pretendo cambiar a nadie, pero si que entiendan.

Te insisto, el Nuevo testamento no habla de instrumentos, PERO SI HABLA de cantar; ¿te fijas? Es decir, como sea, cabe la pregunta ¿porqué no dice nada de los instrumentos y SI del canto? O no dice nada de ninguno o dice de los dos; pero ¿porqué solo de uno, y en este caso del cantar?

Estimado Alcarruz; sin el arrobamiento de posiciones; ¿no meditas el hecho de que NADIE, ningun creyente relacionado al cristianismo o a la iglesia primitiva; NADIE tocó instrumentos; y sin embargo muchísimos, muchísimos creyentes del Antiguo testamento tocaron instrumentos y de toda suerte, y existen allí, muchas enseñanzas en cuanto a tocar instrumentos en la alabanza a Dios; pero en el Nuevo ¡NADA!? Este simple hecho, ¿no te invita a meditar?

Para terminar; estimado hermano; lo que más debemos de entender y cuidar es que precisamente en el Nuevo Testamento o en el Santuario celestial; la adoración NO ES OPTATIVA; sino Dios nos está invitando a gozar y arrobarnos en una nueva forma; conforme a su voluntad, de adorarle; Dios quiere que ya no seamos solo adoradores; sino "verdaderos adoradores" NO DESESTIMO a mis hermanos que adoran a Dios con instrumentos; creo sinceramente que ellos también adoran a Dios; pero...Dios quiere "verdaderos adoradores"

Dios te bendiga hermano.
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Hola hermano

Dios te bendiga.

Creo que Dios quiere adoradores de corazón, sin fingimiento y que sea sin tratar de aparentar ser mas espiritual del hermano que está parado al lado nuestro en la Iglesia. Y esto es sin importar si la adoración es con o sin instrumentos.

Aún así no creo que deba decirte querido hermano que sigas con esto, ya que de lo que he aprendido de Cristo es a no esclavizar la vida libre que tenemos en Él y veo que tu aporte hace un llamado a estandarizar la adoración para ser realizada sin instrumentos. Esto no es bueno hermano mio, ya que tu llamado es esclavizante.

No digo que transformemos nuestra libertad en libertinaje, no no no. Sino que el verdadero adorador es el que levanta todo su ser ante el Padre en agradecimiento y amor, y esto da plena libertad de adorar de la forma que quiera el hijo de Dios ya sea con o sin instrumentos.

Que el Señor te bendiga
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Alcarruz dijo:
Hola hermano

Dios te bendiga.

Creo que Dios quiere adoradores de corazón, sin fingimiento y que sea sin tratar de aparentar ser mas espiritual del hermano que está parado al lado nuestro en la Iglesia. Y esto es sin importar si la adoración es con o sin instrumentos.

Aún así no creo que deba decirte querido hermano que sigas con esto, ya que de lo que he aprendido de Cristo es a no esclavizar la vida libre que tenemos en Él y veo que tu aporte hace un llamado a estandarizar la adoración para ser realizada sin instrumentos. Esto no es bueno hermano mio, ya que tu llamado es esclavizante.

No digo que transformemos nuestra libertad en libertinaje, no no no. Sino que el verdadero adorador es el que levanta todo su ser ante el Padre en agradecimiento y amor, y esto da plena libertad de adorar de la forma que quiera el hijo de Dios ya sea con o sin instrumentos.

Que el Señor te bendiga


Gracias por tus bendiciones, y también muchas bendiciones de Dios para tí.
Si tu has entendido así, perfecto; Dios te bendiga y sigue adelante hermano.


Saludos y más bendiciones
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Dagoberto Juan dijo:
Estimado Abdón

Creo sin lugar a dudas que el canto se incluye en la adoración "en espíritu y verdad; pues es parte de nuestro ser, no se está usando nada anexo, ni mucho menos materia. es parte de ese "instrumento" que somos nosotros mismos.
Aunque es muy particular; pues no pretendo establecer formas exclusivas de adoración, aparte de la que su palabra nos enseña; la verdad es que no usamos amplificadores (no porque los rechaze; eso nos llevaría también a no tener templo; no se olvide que estamos tratando la "adoración") En la adoración no usamos ningún tipo de instrumento músical; pero sí nuestras voces; tenemos coros polifónicos a cappella (sin acompañamientos de instrumentos) es decir armonizamos nuestras voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos e interpretamos himnos, salmos y cánticos espirituales.

Pero para evitar que la imaginación de alguno vuele demasiado; debo aclarar que somos una iglesia de corte pentecostal, en donde aceptamos el mover del Espíritu santo, sus dones; sus manifestaciones, su inspiración etc.

Dios te bendiga Abdón

DJ, quisiera que me explicase como llega a concluir que en EyV incluye los cantos pero no los instrumentos ¿porque aparecen en Hechos? ¿También exluiría a los amplificadores porque los mismos no se mencionan?

¿Qué implica en EyV? ¿La ausencia de instrumentos? En otras palabras en el AT no se lograba adorar en EyV por la presencia de instrumentos?
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

En uno de mis aportes, escribí lo siguiente:

"Dios creó la música para alabarle, y también creó al "ministro de alabanza" (por así decirlo) por excelencia.... el querubín "Lucero"
Antes de la caída, en Edén se tocaba música de alabanza por medio del querubín Lucero (Lucifer)

En Ezequiel 28:12, leemos:
"Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado de hermosura. 13En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación. 14Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas. 15Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad."


Del pasaje anterior desprendo los siguientes puntos:
1.- Antes de la caída, en Edén se tocaban "instrumentos" musicales (tamboriles, flautas), lo cual nos da a entender que dentro de los planes de Dios, era que se tocara música con instrumentos musicales.
2.- El querubín "Lucero", era el encargado de la alabanza en Edén. Dios le dio esa comisión a "Lucero".
3.-Dice que "Lucero" era perfecto en todos sus caminos, en otras palabras, en todo lo que hacía. Y en eso se incluía la alabanza por medio de la música instrumental.
4.- Pero dice: "eras perfecto desde el día en que fuiste creado, hasta que..... se halló en ti maldad." La alabanza también fue afectada por esa maldad.


Después, podemos ver en el Antiguo Testamento, que el Tabernáculo nos lleva a Cristo. Todo el Tabernáculo representa la obra consumada de Cristo en la cruz, para que todos aquellos que son parte de la iglesia del Señor, pudieran volver al paraiso.

Cada "objeto" del Tabernáculo, era un símbolo de lo que había de venir, cuando Cristo consumara su obra en la cruz.
Ahí encontramos tres cosas interesantes:
1.-el altar de adoración,
2.-el incienso,
3.-a los levitas cantores.

Los levitas ofrecían alabanza continua en el Tabernáculo, y en el altar de adoración se quemaba el incienso. El incienso simbolizaba la alabanza, la oración y la adoración a Dios, que se hacía en el altar.

Si estamos diciendo que todo eso nos lleva a Cristo....., cuando Cristo proclamó en la cruz: "¡CONSUMADO ES!", el tabernáculo simbólico dejó de ser, para dar paso al verdadero Tabernáculo de Dios en la tierra......¡la iglesia!
La iglesia es el verdadero y definitivo tabernaculo de Dios entre los hombres, ya no se quema incienso, ya no hay "altares", el papel de los levitas cantores terminó, y los instrumentos somos nosotros. Porque lo que sale de nuestra boca es ese incienso que se quemaba como alabanza y adoración.

Ahora bien, debemos decir lo más importante...... nuestra alabanza y adoración no sería tal, si no fuera por medio del Espíritu Santo, por eso es una alabanza y adoración espiritual. Nuestra alabanza y adoración puede llegar como ese olor fragante ante la presencia de Dios, porque Dios huele ese incienso agradable que es el sacrificio que su Hijo hizo en la cruz, y ¡que es lo que ahora nosotros PROCLAMAMOS!

Saludos!

:hola2:
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Abdón dijo:
DJ, quisiera que me explicase como llega a concluir que en EyV incluye los cantos pero no los instrumentos ¿porque aparecen en Hechos? ¿También exluiría a los amplificadores porque los mismos no se mencionan?

¿Qué implica en EyV? ¿La ausencia de instrumentos? En otras palabras en el AT no se lograba adorar en EyV por la presencia de instrumentos?


Abdón

Concluyo que alabar a Dios en espíritu y verdad excluye los instrumentos (no solo los instrumentos, sino todo lo que para adorar a Dios, sea materia) porque , te repito, nosotros somos los instrumentos (seres vivos),con nuestras voces;(que no son materia) mientras que los instrumentos son elementos materia, muertos y que emiten sonidos que provienen de un elemento muerto y materia; entenderás que esto coloca un mundo de diferencia entre uno y otros (nosotros, su iglesia, y los inst. musicales) Si tu cierras tus ojos para orar a Dios; entras en un plano espiritual; y en ese plano te comunicas con Dios; y cuando cierras tus ojos, tlodo lo que es materia, lo que se ve,queda de lado y desaparece para dar libertad a que entres en ese plano absolutamente divino. No se si realmente me entiendes, pero la diferencia entre nosotros y los instrumentos músicos, es más que obvia: cuando morimos, nostros "instrumentos vivos" para Dios, llegaremos allá a su presencia; pero los instrumentos musicales, aunque muramos aferrados a ellos, no los podremos llevar.

Los elementos materia, que se usan en el oficio del culto religioso a Dios,(no en una adoración implícita) no los excluyo,(como los amplificadores) ya te decía que si pensara así, aun hasta los templos, las bancas etc. las eliminaríamos, pero no se trata de eso.

En el Antiguo Testamento sí se adoraba a Dios espiritualmente y se permitían los instrumentos en ésta adoración; ...espiritualmente,...pero no en verdad; ¿porqué? porque se adoraba en un Santuario mundano; pero ahora es en Espíritu y en verdad, porque lo hacemos en el Santuario Celestial o divino.
Allí se adoraba la figura, aquí la imagen misma de las cosas.

Dios te bendiga
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Dagoberto Juan dijo:
Abdón

Concluyo que alabar a Dios en espíritu y verdad excluye los instrumentos (no solo los instrumentos, sino todo lo que para adorar a Dios, sea materia) porque , te repito, nosotros somos los instrumentos (seres vivos),con nuestras voces;(que no son materia) mientras que los instrumentos son elementos materia, muertos y que emiten sonidos que provienen de un elemento muerto y materia; entenderás que esto coloca un mundo de diferencia entre uno y otros (nosotros, su iglesia, y los inst. musicales) Si tu cierras tus ojos para orar a Dios; entras en un plano espiritual; y en ese plano te comunicas con Dios; y cuando cierras tus ojos, tlodo lo que es materia, lo que se ve,queda de lado y desaparece para dar libertad a que entres en ese plano absolutamente divino. No se si realmente me entiendes, pero la diferencia entre nosotros y los instrumentos músicos, es más que obvia: cuando morimos, nostros "instrumentos vivos" para Dios, llegaremos allá a su presencia; pero los instrumentos musicales, aunque muramos aferrados a ellos, no los podremos llevar.

Los elementos materia, que se usan en el oficio del culto religioso a Dios,(no en una adoración implícita) no los excluyo,(como los amplificadores) ya te decía que si pensara así, aun hasta los templos, las bancas etc. las eliminaríamos, pero no se trata de eso.

En el Antiguo Testamento sí se adoraba a Dios espiritualmente y se permitían los instrumentos en ésta adoración; ...espiritualmente,...pero no en verdad; ¿porqué? porque se adoraba en un Santuario mundano; pero ahora es en Espíritu y en verdad, porque lo hacemos en el Santuario Celestial o divino.
Allí se adoraba la figura, aquí la imagen misma de las cosas.

Dios te bendiga

Uyyy, es más complicado que lo que creía... no es relacionado con el espíritu, sino con la verdad que está reído los instrumentos...

Ahora bien ¿Ud. piensa que resucitaremos sin cuerpo?
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Abdón dijo:
Uyyy, es más complicado que lo que creía... no es relacionado con el espíritu, sino con la verdad que está reído los instrumentos...

Ahora bien ¿Ud. piensa que resucitaremos sin cuerpo?


uuuuuuuuuummmmmmmmmmm.........Abdón; si no te agradan las réplicas... no te metas en un ¡¡terremoto!!

Dios te bendiga estimado hermano
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Dagoberto Juan dijo:
Dios en el tiempo de la gracia no acepta instrumentos musicales en la adoración.

¿Desea opinar?

Bendiciones

Yo creo que la voluntad de Dios para alabarle, se muestra en el salmo 150 ya que el fue el que ispiro a David en este salmo.

Salmos 150
Exhortación a alabar a Dios con instrumentos de música
Aleluya.
1 Alabad a Dios en su santuario;
Alabadle en la magnificencia de su firmamento.

2 Alabadle por sus proezas;
Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.


3 Alabadle a son de bocina;
Alabadle con salterio y arpa.


4 Alabadle con pandero y danza;
Alabadle con cuerdas y flautas.


5 Alabadle con címbalos resonantes;
Alabadle con címbalos de júbilo.


6 Todo lo que respira alabe a JAH.
Aleluya.



Si bien si no hay un texto en el nuevo textamento que lo apruebe tampoco hay uno que no lo acepte. Ademas de que la iglecia apostolica estaba muy ocupada en predicar el evangelio.

Ademas tratemos de ubicarnos en esa epoca y podemos darnos cuenta que estaban padeciendo por causa de la palabra de Dios, estaban bajo persecucion del imperio romano, si ellos hubieran tenido la libertad que tenemos nosotros, hubieran puesto en practica el salmo 150 pero debido a la persecucion serian blanco facil a ser localizados. Yo creo que ganas no les faltaron de usar instrumentos musicales para alabar a Dios, pero recordemos que los primeros 300 años de Cristianismo fue una epoca muy dificil, ya que vivian en constante persecucion. Se imaginan a los apostoles dando instrucciones sobre alabanza al pueblo de Dios y con instrumentos musicales mas de uno se les hubieran hechado en cima, ya que debido a esto hubieran sido blanco facil de localizados.

Todo lo que respira alabe a Jehova.
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

fiel dijo:
Yo creo que la voluntad de Dios para alabarle, se muestra en el salmo 150 ya que el fue el que ispiro a David en este salmo.

Salmos 150
Exhortación a alabar a Dios con instrumentos de música
Aleluya.
1 Alabad a Dios en su santuario;
Alabadle en la magnificencia de su firmamento.

2 Alabadle por sus proezas;
Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.


3 Alabadle a son de bocina;
Alabadle con salterio y arpa.


4 Alabadle con pandero y danza;
Alabadle con cuerdas y flautas.


5 Alabadle con címbalos resonantes;
Alabadle con címbalos de júbilo.


6 Todo lo que respira alabe a JAH.
Aleluya.



Si bien si no hay un texto en el nuevo textamento que lo apruebe tampoco hay uno que no lo acepte. Ademas de que la iglecia apostolica estaba muy ocupada en predicar el evangelio.

Ademas tratemos de ubicarnos en esa epoca y podemos darnos cuenta que estaban padeciendo por causa de la palabra de Dios, estaban bajo persecucion del imperio romano, si ellos hubieran tenido la libertad que tenemos nosotros, hubieran puesto en practica el salmo 150 pero debido a la persecucion serian blanco facil a ser localizados. Yo creo que ganas no les faltaron de usar instrumentos musicales para alabar a Dios, pero recordemos que los primeros 300 años de Cristianismo fue una epoca muy dificil, ya que vivian en constante persecucion. Se imaginan a los apostoles dando instrucciones sobre alabanza al pueblo de Dios y con instrumentos musicales mas de uno se les hubieran hechado en cima, ya que debido a esto hubieran sido blanco facil de localizados.

Todo lo que respira alabe a Jehova.

Estimado Fiel

Si tu estimas alabar a Dios así, pues nadie puede impedirtelo.

Sin embargo me parece muy debil tu argumento en favor de los instrumentos en el Nuevo testamento.

¿Has leido mi aporte en relación al Santuario mundano y al Celestial? Pues ahí mi estimado hermano hago referencia al salmo 150.


Dios te bendiga y te guarde
 
Re: ¡¡Terremoto!! ¿Instrumentos musicales en la alabanza?

Dagoberto Juan dijo:
uuuuuuuuuummmmmmmmmmm.........Abdón; si no te agradan las réplicas... no te metas en un ¡¡terremoto!!

Dios te bendiga estimado hermano
No le entendí...