TEOLOGÍA DE LA SUSTITUCIÓN REAL Y NUEVA CREACIÓN por Salmo51

El MAL truco calvinista:

El calvinismo presenta una doctrina llamada "perseverancia de los santos" que parece bíblica y atractiva, pero en realidad contiene una manipulación lógica o truco mental muy sutil.

Observémosla paso a paso:

¿En qué consiste exactamente este truco?

  1. Usar el resultado final como punto de partida:
    El calvinista dice:
    Observa que aquí ya se parte de un resultado final conocido (quién finalmente es salvo), para después regresar al presente afirmando algo sobre el estado espiritual actual de esa persona.
    Esto no es honesto, porque en la experiencia real nadie sabe con certeza absoluta quién perseverará hasta el fin. Solo Dios conoce este resultado final.
  2. La manipulación psicológica (engaño mental):
    Al afirmar que "los elegidos perseverarán inevitablemente", crean la impresión de que quien realmente tiene fe ahora no podría perderse jamás, dando una falsa seguridad que depende de una elección secreta divina que nadie conoce con certeza.
    Pero al mismo tiempo, si una persona que parecía tener fe finalmente se pierde, el calvinista dice fácilmente:
    "Es que nunca fue elegido, nunca tuvo fe verdadera."

    Esta es una lógica circular y tramposa que jamás puede ser desmentida, porque siempre se ajusta después al resultado final, sin aportar ninguna garantía real en el presente.

  3. El juego psicológico sobre la seguridad de salvación:
    Esta doctrina no le ofrece al creyente ninguna verdadera seguridad personal en Cristo mismo, sino sólo una seguridad especulativa basada en una elección invisible y secreta que nadie puede verificar. Te obligan a creer por fe que tú formas parte de esa elección secreta, sin ninguna certeza real hasta el día final.
    • Nunca te entregan una lista con tu nombre diciendo "tú fuiste elegido".
    • Nunca te garantizan personalmente tu salvación con certeza objetiva.
    • Te dicen que si tienes fe verdadera (algo que ellos no definen claramente), perseverarás hasta el final. Pero ¿cómo sabes si realmente tienes esa fe verdadera? Solo lo sabrás al final, cuando ya no sea posible corregir nada.
  4. La trampa doctrinal del calvinismo en resumen claro:
    La doctrina calvinista afirma algo que nadie puede verificar ahora (la elección secreta de Dios), obligándote a confiar ciegamente en una doctrina que siempre se acomoda al resultado final conocido en el futuro.

    Así el calvinista jamás puede equivocarse, porque:
    • Si alguien persevera y se salva, dicen: "Claro, era elegido desde siempre."
    • Si alguien no persevera y se pierde, dicen: "Nunca fue elegido ni tuvo fe verdadera."
    • Esta es una trampa perfecta y una artimaña lógica que siempre se adapta al resultado posterior, sin aportar nada concreto en el presente más que incertidumbre o una falsa seguridad basada en una elección secreta que nadie conoce.

¿Qué dice en cambio la Escritura claramente?

  • La Biblia no juega con elecciones secretas imposibles de verificar. Más bien presenta a Cristo mismo, su muerte real y resurrección objetiva, como garantía segura y firme para todo aquel que crea y permanezca unido a Él (Juan 15:4-7; Hebreos 3:12-14).
  • No depende de una elección secreta, sino de permanecer activamente conectado y respondiendo al Señorío vivo y activo de Cristo (Colosenses 1:22-23).
  • La seguridad bíblica no es una doctrina abstracta o secreta, sino la realidad objetiva de estar unido vitalmente a Cristo, que permanece fiel para sostener y preservar al creyente que continúa confiando y permaneciendo en Él (Juan 10:27-29; Hebreos 7:25).

📌 Resumiendo el truco calvinista:

  • El calvinismo afirma una elección secreta, invisible, e imposible de verificar ahora.
  • Siempre adapta su doctrina al resultado final conocido en el futuro (salvación o condenación), diciendo "siempre fue elegido" o "nunca fue elegido".
  • Esto genera confusión, incertidumbre y ansiedad espiritual, obligando al creyente a aferrarse a una doctrina abstracta y especulativa en lugar de aferrarse únicamente a Cristo, la Roca firme y objetiva.
En cambio, la Escritura ofrece una garantía real, objetiva y verificable en Cristo mismo, basada en permanecer unido activamente por fe y relación viva con Él, sin depender de doctrinas especulativas o secretas.
 
Aqui está tu teologia de la suplantación:

Apocalipsis 21:3-6

Entonces oí que desde el trono salía una potente voz, la cual decía: «Aquí está el tabernáculo de Dios con los hombres. Él vivirá con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios. Dios enjugará las lágrimas de los ojos de ellos, y ya no habrá muerte, ni más llanto, ni lamento ni dolor; porque las primeras cosas habrán dejado de existir.» El que estaba sentado en el trono dijo: «Mira, yo hago nuevas todas las cosas.» Y me dijo: «Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas.» También me dijo: «Ya está hecho. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tenga sed, yo le daré a beber gratuitamente de la fuente del agua de la vida.
 
  • Like
Reacciones: piscineros
Aqui está tu teologia de la suplantación:

Apocalipsis 21:3-6

Entonces oí que desde el trono salía una potente voz, la cual decía: «Aquí está el tabernáculo de Dios con los hombres. Él vivirá con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios. Dios enjugará las lágrimas de los ojos de ellos, y ya no habrá muerte, ni más llanto, ni lamento ni dolor; porque las primeras cosas habrán dejado de existir.» El que estaba sentado en el trono dijo: «Mira, yo hago nuevas todas las cosas.» Y me dijo: «Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas.» También me dijo: «Ya está hecho. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tenga sed, yo le daré a beber gratuitamente de la fuente del agua de la vida.
Suplantación real de la naturaleza caída del primer Adán por la del postrer Adán Cristo o sea una creación nueva.
 

1. ¿Dónde se habla de un segundo hombre?


📖 1 Corintios 15:45-47
"Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo."

📌 Aquí se nos dice claramente que:
Hay dos hombres: Uno es el primero (Adán) y otro es el segundo (Cristo).
El primero es de la tierra, el segundo es del cielo. Es el Verbo hecho hombre.
El primero es "alma viviente" (recibe vida), el segundo es "espíritu vivificante" (da vida).


📌 Conclusión:
Dios crea a un segundo hombre porque el primero falló.
El segundo hombre es el que introduce una nueva creación. Jesús es primicia de una nueva creación humana. Una segunda humanidad no caída ni corrompida.

2. ¿Por qué un segundo hombre?

📖 Romanos 5:12-19
"Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron... Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida."

📌 Razón por la que es necesario un segundo hombre:
El primer hombre trajo el pecado y la muerte.
Dios responde con un segundo hombre que traiga justicia y resurreción.
Para restaurar la humanidad, Dios no usa al primer hombre caído, sino que crea un nuevo hombre sin pecado.

📌 Conclusión:
El segundo hombre es necesario para corregir el fracaso del primero.
No se puede arreglar a Adán; hay que sustituirlo.

3. ¿Por qué el primero es de la tierra y el segundo del cielo?

📖 1 Corintios 15:47
"El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo."

📌 Explicación:
Adán fue formado del polvo de la tierra (Génesis 2:7).
Cristo no proviene de la tierra, sino del cielo (Juan 6:38).
Esto significa que Cristo no tiene un origen terrenal, sino celestial.

📖 Juan 3:31
"El que de arriba viene, es sobre todos; el que es de la tierra, es terrenal y cosas terrenales habla; el que viene del cielo, es sobre todos."

📌 Conclusión:
El primer hombre es terrenal porque viene del polvo.
El segundo hombre es celestial porque viene directamente de Dios. Es el Verbo hecho hombre.

4. ¿Cómo puede ser un hombre del cielo?

📌 Buena pregunta, porque si es hombre, debería ser de la tierra, ¿no?

📖 Juan 1:14
"Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros."

📌 Aquí está la clave:
Cristo no es un espíritu que baja del cielo.
Él es el Verbo que se hizo carne.
Por eso, es un hombre verdadero, pero con un origen celestial.

📖 Filipenses 2:6-7
"El cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres."

📌 Explicación:
Cristo no es un ángel ni un espíritu; es Dios hecho hombre.
Por eso es un hombre del cielo y no un simple ser terrenal.

📌 Conclusión:
No es un espíritu del cielo ni un ángel; es un hombre real, pero con origen divino.
Jesús es el único hombre que no proviene de Adán, sino de Dios directamente.

5. Resumen y Conclusión Final


✅ Hay dos hombres en la historia de la humanidad: Adán y Cristo.
✅ El primer hombre es terrenal porque fue hecho del polvo.
✅ El segundo hombre es celestial porque proviene de Dios. Es el Verbo.
✅ No es un ángel ni un espíritu; es un hombre real, pero con un origen divino.
✅ Jesús es el nuevo Adán que inaugura la nueva creación.


📌 Esta es la clave de la Teología de la Sustitución Real y Nueva Creación.
Dios no repara a Adán; introduce una nueva humanidad con Cristo.
Por eso Jesús es el segundo y último hombre.
 

Del Israel Natural al Israel Espiritual: Muerte y Nueva Creación


📌 No es una simple sustitución de Israel, sino una transformación a través de la muerte.
📌 El viejo Israel es terrenal y de la ley; el nuevo Israel es celestial y de la fe.
📌 Dios no "borra" a Israel, sino que lo hace pasar por la muerte para renacer.

1. El Paralelo entre Moisés y Cristo

📖 1 Corintios 10:1-2
"Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar."

📌 Moisés → Sacó a Israel de Egipto a través del Mar Rojo.
📌 Jesús → Saca a Israel de la Ley a través de la Muerte y Resurrección.
📌 El bautismo en el Mar Rojo es una sombra de la muerte en Cristo.

Israel no podía entrar a la Tierra Prometida sin antes cruzar el mar.
Los creyentes no pueden entrar al Reino sin antes morir con Cristo.
Dios interpone el agua (muerte) entre Egipto (la esclavitud) y la Tierra Prometida (el reino).
En Cristo, Dios interpone la cruz entre la Ley y la Gracia.

💡 Conclusión:
El Israel natural debía morir para dar paso al Israel celestial.
El cruce del Mar Rojo es un símbolo del bautismo y la muerte a la Ley.
Cristo no elimina a Israel, sino que lo transforma a través de la cruz.

2. Israel Terrenal vs. Israel Celestial

📖 1 Corintios 15:46-49
"Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo."

📌 Dos tipos de Israel, como hay dos tipos de humanidad:
Israel natural → Terrenal, basado en la Ley y las obras.
Israel espiritual → Celestial, basado en la fe y la promesa.

📌 Diferencia clave:
Israel natural → Funciona por vista, por obras, por justicia propia.
Israel espiritual → Funciona por fe, por la palabra de Dios, por gracia.

📖 Hebreos 11:1
"Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve."

📌 Conclusión:
El Israel natural vivía según lo que veía, el espiritual según lo que espera.
La vida espiritual no es basada en lo tangible, sino en la palabra de Dios.

3. La Muerte Interpuesta entre Ambos Sistemas

📖 Romanos 7:4
"Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios."

📌 Dios interpone la muerte entre el viejo y el nuevo sistema:
El antiguo Israel estaba casado con la Ley.
Pero la Ley solo puede gobernar mientras se vive (Romanos 7:1).
Para que un nuevo pacto fuera posible, Israel debía morir.

📌 Bautismo → Muerte → Nueva Creación
En el bautismo morimos a la ley.
En Cristo somos resucitados a la gracia.
Israel natural tenía que morir para dar paso a un nuevo pueblo espiritual.

📌 Conclusión:
No es un simple reemplazo de Israel, sino una transformación por muerte y resurrección.
Dios no hace dos pueblos separados, sino que el viejo debe morir para dar paso al nuevo.

4. Caminar sobre la Palabra y No Sobre lo Que Se Ve

📖 Mateo 14:28-29
"Pedro descendiendo de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús."

📌 Pedro caminó sobre la palabra de Cristo, no sobre lo que veía.
El Israel natural caminaba según lo que veía.
El Israel celestial camina sobre la promesa de Dios.
Lo espiritual no se ve, pero se cree.

📖 Romanos 4:17
"Dios, quien da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen."

📌 Conclusión:
El Israel de la fe vive por lo que Dios ha dicho, no por lo que ve.
Es caminar sobre el agua, sobre la palabra, no sobre lo tangible.

Resumen Final

✅ Dios no simplemente reemplaza a Israel, sino que lo transforma a través de la muerte.
✅ El viejo Israel es terrenal, basado en obras y la ley.
✅ El nuevo Israel es celestial, basado en fe y la palabra de Dios.
✅ Entre ambos está la cruz y la muerte, como el Mar Rojo entre Egipto y la Tierra Prometida.
✅ Los que creen cruzan a la nueva realidad en Cristo, aunque no lo vean con los ojos carnales.

No hay un simple reemplazo, sino un paso de muerte a vida.
El nuevo Israel no es según la carne, sino según el Espíritu.
No es un pueblo distinto, sino el mismo Israel transformado por la cruz.
 
Acá escribo yo sin la participación alguna de la IA.

Hagamos un resumen sobre esta revisión que hemos dado en llamar Teología de la sustitución real y nueva creación.
Primeramente quiero decir que este es un título cualquiera que hemos elegido como para encapsularla y diferenciarla de las demás.

Lo principal en esta revisión es que la corrupción de la raza humana adquirida por la desobediencia de un solo hombre Adán no es "limpiada" o "purificada" de ninguna manera, sino sustituida o reemplazada por una segunda humanidad no contaminada ni corrupta.
Esta segunda humanidad nos es presentada en la persona misma de Jesucristo y es así que vimos su gloria.

¿Porque le llamamos REAL a esta sustitución?

Porque el Verbo que era en forma de Dios no viene en dicha forma a habitar un cuerpo humano o a poseer a un hombre, sino que el mismo se hace literalmente carne humana (Juan 1:14). Una segunda humanidad que sale de Dios de la misma forma que salió la primera cuando dijo: "Hagamos al hombre".
Pero Jesús, no toma su humanidad de esta primera humanidad que ya se había corrompido sino que recibe su humanidad de Dios como una nueva y segunda humanidad.
Así su carne, no sale de la carne corrupta existente y por lo tanto no hereda corrupción.
No desciende genéticamente de Adán sino que viene al mundo como UN NUEVO HOMBRE, evitando así las consecuencias del pecado de origen también llamado pecado original.
Y aunque el primer hombre es terrenal y el segundo es del cielo, en cuanto a su origen, ambos son perfecta y verdaderamente hombres. Por eso hablamos de una sustitución REAL. Hombre verdadero por hombre verdadero.

De esta forma el problema de la corrupción de la carne no se resuelve trabajando sobre esa carne corrompida sino mediante la directa creación de un segunda carne no corrompida y su sustitución.

Así Jesús nace sin pecado o sea sin una herencia genética corrompida porque su carne, que él dará por nosotros, proviene directamente del cielo (Juan 6:51). Jesús aunque verdadero hombre, no es de origen terrenal como el primer hombre sino celestial porque es el mismo Verbo hecho hombre (1 Corintios 15:47).
Jesús entonces es el primer ser humano desde Adán, engendrado por voluntad divina y no por voluntad de varón o de carne y sangre iniciando así una nueva familia humana celestial y no terrenal.
Es hecho primicia de aquellos a los que se les va a dar potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no serán engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios (Juan 1:12,13).

¿Y cómo se lleva a cabo esta sustitución?

Interponiendo muerte entre lo viejo y lo nuevo.
Así, para salvar nuestras almas debemos morir a la vieja naturaleza humana corrompida y nacer a la nueva.
Morir al viejo hombre y ser vestidos del nuevo.

"De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios".
"Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es".
"No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo".

Lo que es nacido de la tierra es terrenal, lo que es nacido de Dios es celestial.
En el bautismo somos muertos y sepultados con Cristo para MUERTE y engendrados nuevamente por Dios en su resurrección.

Pero este plan de salvación se divide en dos etapas.

En la primera etapa el hombre debe quedar libre de la condenación universal que es EN Adán y que está escrita en Génesis 2:17.
Por la desobediencia de Adán entró el pecado al mundo y todos sabemos que la paga por el pecado es la muerte.
Muerte y no vida para siempre. Mucho menos todavía, vida eterna.

También en Adán se cumple aquello de que los padres comieron las uvas agrias, y los dientes de los hijos tienen la dentera.
Así es que debemos pasar de morir por el pecado de nuestros padres a morir por los pecados nuestros.
"Vivo yo, dice Jehová el Señor, que nunca más tendréis por qué usar este refrán en Israel".

En esta primera etapa Jesús va a comprar todas las almas, así la del padre como la del hijo y el alma que pecare, esa morirá (Ezequiel 18:1 al 4).

Primera etapa entonces: Justificar / Constituir justos

ROMANOS 5
18 Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.
19 Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.

Jesús con su MUERTE le paga a la ley y al Padre él "ciertamente morirás" y compra TODAS las almas condenadas por la ley y el pecado y las pone bajo su SEÑORÍO y las pasa de la justificación por OBRAS a la justificación por FE.

Segunda etapa re justificar a TODOS pero ahora por la FE.

La justificación por fe es un sistema de justicia extraordinario creado en Cristo solo para socorrer a los hombres, basado únicamente en la obediencia y las obras de Cristo y no en las obras del pecador y mucho menos en su desobediencia.

En la primera etapa Cristo compra las almas de todos los pecadores muriendo y cumpliendo con las demandas de la ley.
En esta segunda etapa Jesús va a separar de todos los comprados al trigo de la cizaña.

Así Jesús al morir nos compra a todos y nos libra de la primera muerte y nos pone bajo su Señorío absoluto.
En esto no tenemos ni arte ni parte de igual manera que no tuvimos parte ni arte en la desobediencia de Adán por la que todos resultamos condenados a muerte.
Cristo con su MUERTE repara el que muramos por el pecado de nuestros padres.
Pero aunque nos libra de aquel juicio no introduce en uno nuevo que es el juicio del Hijo y que no es por OBRAS bajo la LEY sino por FE y bajo SU SEÑORÍO.
Por SUS OBRAS de obediencia y SU MUERTE en pago por nuestros pecados él recibe del Padre pleno poder para justificarnos por gracia.
En este nuevo juicio ya no rige la ley, sino la fe, la obediencia al Evangelio y el Señorío de Cristo. Jesús tiene toda la autoridad para salvar o condenar a los comprados por su sangre según su criterio soberano.

El calvinismo acierta al describir la caída del hombre como muerte espiritual irreversible, pero yerra al decir que Dios simplemente "vivifica" al viejo hombre muerto en pecado.
En cambio, nosotros sostenemos que Dios deja intacta la justicia ordinaria y no revive al hombre viejo, sino que lo reemplaza mediante una nueva creación.

Por otro lado la doctrina calvinista enseña sobre una elección anticipada de aquellos que se salvarán, limitando así el poder y alcance de la sangre de Cristo.

Nosotros no limitamos la redención de Cristo.
Él muere por todos, venciendo la muerte primera para todos.
Todos van a resucitar, aunque unos para vida eterna y otros para condenación, porque Cristo pagó la primera muerte universal por todos (Juan 5:28-29).
Lo limitado no es la eficacia de la sangre (que es universal), sino quiénes serán salvos finalmente por fe y el sometimiento al Señorío de Cristo.

Así mismo el calvinismo propone que los elegidos inevitablemente perseveran por decreto soberano.
Esto es un ardid lógico que trae al presente un resultado futuro asegurado, creando confusión.
Nosotros no hablamos de una perseverancia automática sino de la certeza de lo que esperamos y que se apoya en las promesas de nuestros Señor Jesucristo.
HEBREOS 11
1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
ROMANOS 8
24 Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo? 25 Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.
Pero no solo diferimos con el calvinismo sino también con el arminianismo.
Ellos también ven la salvación en una sola etapa y ponen peso en la capacidad natural del hombre para alcanzar esa salvación mediante la fe, pero en la primera etapa los pecadores creyentes ya morimos realmente con Cristo a la ley y al pecado.
Y esta compra de almas es completamente unilateral y en ella nosotros no participamos en lo absoluto.

Me tengo que ir al cumpleaños de mi nieto.
Después sigo.
 
Déjenme compartirles algo mas...

Si la perdición original del hombre por el pecado es la muerte literal y definitiva, lo que bíblicamente implica aniquilación o extinción absoluta del ser (Génesis 2:17, Ezequiel 18:4), la salvación entonces, no sería recibir la vida eterna sino más precisamente, ser librado del aniquilamiento definitivo o muerte absoluta.
Por lo tanto, la obra de Cristo en la cruz al morir físicamente y resucitar se entiende como la provisión universal para que todo ser humano, sin excepción, escape de la muerte absoluta (aniquilamiento) y acceda a una resurrección general. (Juan 5:28-29).
Pero esta resurrección universal habilitaría dos destinos a saber: La vida eterna y la condenación eterna.
De esta manera la muerte de Cristo sería universalmente efectiva para SALVAR absolutamente a todos los humanos de la muerte primera (aniquilamiento), pero no garantizaría una vida eterna gozosa con Dios, que estaría condicionada por la fe personal y la sumisión al señorío de Cristo.

Algunas consideraciones principales:

Como Dios no puede hacer acepción de personas (Romanos 2:11), Jesús, para rescatar a algunos pecadores de la muerte (aniquilación), tiene que morir por todos y no solo por aquellos que van a terminar salvándose.
O sea que para salvar a algunos nos debe SALVAR a TODOS del primer juicio de la LEY y del pecado, y establecer otro juicio bajo otras condiciones de justificación.
Primer juicio: Ley, pecado, muerte inevitable (solucionado universalmente por Cristo).
Segundo juicio: Basado exclusivamente en la fe en Dios y no en las obras que ya fueron juzgadas y resueltas por Gracia EN Cristo Jesús.
Pero... ¿Es injusto que los que al final no se van a salvar sean "salvados" del aniquilamiento?
No es injusto, sino una consecuencia directa y necesaria del carácter absolutamente justo de Dios.
Para salvar a unos cuantos, Cristo tenía que morir por todos, ya que bajo el juicio de la ley Dios no puede mostrar parcialidad.
La gracia, entonces, no actúa sobre algunos, sino que es una necesaria liberación universal de la muerte para poder volver a evaluarnos a todos, no ya por obras sino en base a la fe, el evangelio y el señorío de Cristo (Romanos 3:25-26).
La resurrección universal, incluso de los condenados, entonces no es injusticia sino resultado inevitable de la imparcialidad divina.
Y qué podemos decir del infierno o separación eterna... ¿Sería también injusta?
De ninguna manera. Sería un daño colateral necesario.
La condenación eterna sería el costo inevitable de ofrecerle una oportunidad universal de salvación a todos para terminar separando a aquellos que ni siquiera superen la segunda justificación (Juan 3:18-19).
Aunque para ofrecernos una segunda oportunidad nos debe salvar a TODOS de la muerte, los que no doblen sus rodillas frente al Señorio de Cristo serán separados de aquellos que lo hagan.
Esta revisión explica de manera coherente por qué todos son SALVOS de la muerte y resucitan, aunque no todos sean elegidos para vida eterna con Dios.
Así la sangre y muerte física de Cristo necesita ser totalmente efectiva para vencer la muerte de todos, sin necesidad alguna de recurrir a doctrinas erradas como la "redención limitada" del calvinismo.

Para terminar por el momento...

Romanos 5:18-19: Por un hombre vino la condenación universal por OBRAS, por otro hombre vino la justificación universal por OBRAS, abriendo espacio a una justificación universal por fe posterior.
Juan 5:28-29: Resurrección universal. Tanto justos como injustos son resucitados, anulando de esta forma y por pura GRACIA la primera muerte que en origen debería ser definitiva.
Hebreos 2:9: Jesús gustó la muerte por todos los hombres, universalidad explícita.
Romanos 3:26: Dios puede justificar a todos los condenados por OBRAS sin hacer injusticia, porque Cristo satisfizo la justicia por OBRAS plenamente.

Este planteamiento no sólo es lógico, sino bíblicamente sostenible, equilibrado, y definitivamente superior a otras interpretaciones que limitan el alcance de la redención. que es Cristo Jesús, Señor nuestro.
 

1. ¿Dónde se habla de un segundo hombre?


📖 1 Corintios 15:45-47
"Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo."

📌 Aquí se nos dice claramente que:
Hay dos hombres: Uno es el primero (Adán) y otro es el segundo (Cristo).
El primero es de la tierra, el segundo es del cielo. Es el Verbo hecho hombre.
El primero es "alma viviente" (recibe vida), el segundo es "espíritu vivificante" (da vida).


📌 Conclusión:
Dios crea a un segundo hombre porque el primero falló.
El segundo hombre es el que introduce una nueva creación. Jesús es primicia de una nueva creación humana. Una segunda humanidad no caída ni corrompida.

2. ¿Por qué un segundo hombre?

📖 Romanos 5:12-19
"Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron... Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida."

📌 Razón por la que es necesario un segundo hombre:
El primer hombre trajo el pecado y la muerte.
Dios responde con un segundo hombre que traiga justicia y resurreción.
Para restaurar la humanidad, Dios no usa al primer hombre caído, sino que crea un nuevo hombre sin pecado.

📌 Conclusión:
El segundo hombre es necesario para corregir el fracaso del primero.
No se puede arreglar a Adán; hay que sustituirlo.

3. ¿Por qué el primero es de la tierra y el segundo del cielo?

📖 1 Corintios 15:47
"El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo."

📌 Explicación:
Adán fue formado del polvo de la tierra (Génesis 2:7).
Cristo no proviene de la tierra, sino del cielo (Juan 6:38).
Esto significa que Cristo no tiene un origen terrenal, sino celestial.

📖 Juan 3:31
"El que de arriba viene, es sobre todos; el que es de la tierra, es terrenal y cosas terrenales habla; el que viene del cielo, es sobre todos."

📌 Conclusión:
El primer hombre es terrenal porque viene del polvo.
El segundo hombre es celestial porque viene directamente de Dios. Es el Verbo hecho hombre.

4. ¿Cómo puede ser un hombre del cielo?

📌 Buena pregunta, porque si es hombre, debería ser de la tierra, ¿no?

📖 Juan 1:14
"Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros."

📌 Aquí está la clave:
Cristo no es un espíritu que baja del cielo.
Él es el Verbo que se hizo carne.
Por eso, es un hombre verdadero, pero con un origen celestial.

📖 Filipenses 2:6-7
"El cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres."

📌 Explicación:
Cristo no es un ángel ni un espíritu; es Dios hecho hombre.
Por eso es un hombre del cielo y no un simple ser terrenal.

📌 Conclusión:
No es un espíritu del cielo ni un ángel; es un hombre real, pero con origen divino.
Jesús es el único hombre que no proviene de Adán, sino de Dios directamente.

5. Resumen y Conclusión Final


✅ Hay dos hombres en la historia de la humanidad: Adán y Cristo.
✅ El primer hombre es terrenal porque fue hecho del polvo.
✅ El segundo hombre es celestial porque proviene de Dios. Es el Verbo.
✅ No es un ángel ni un espíritu; es un hombre real, pero con un origen divino.
✅ Jesús es el nuevo Adán que inaugura la nueva creación.


📌 Esta es la clave de la Teología de la Sustitución Real y Nueva Creación.
Dios no repara a Adán; introduce una nueva humanidad con Cristo.
Por eso Jesús es el segundo y último hombre.
Si hay un Nuevo Adán hay una Nueva Eva.

Justo surge en Apocalipsis 12.
 



  • Pero difiere radicalmente en cómo soluciona esta corrupción: no busca una des corrupción del viejo hombre, sino su muerte real y su reemplazo total por una la nueva humanidad de Cristo. Así Dios nunca contradice su justicia. La condena original se cumple a rajatabla: El “Ciertamente morirás” es satisfecho plenamente en Cristo, y la vieja creación rebelde es descartada completamente en la cruz en pos de una nueva.
  • 1 Pedro 1:23 Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible...
Juan 3:7 No te maravilles que te dije: Os es necesario nacer de nuevo...
Juan 3:3 De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios...
Juan 1:13 ...los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios...
2 Corintios 5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas...
Gálatas 6:15 Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación...
Efesios 2:10 Porque somos, hechura suya creados en Cristo Jesús para buenas obras...

Superioridad doctrinal de esta posición

  • Justicia absoluta:
    Se respeta plenamente la integridad de la justicia divina original: Dios no ignora, ni minimiza, ni deja impune la rebeldía humana. El pecador efectivamente muere, y esa muerte la sufre Jesús en su lugar.
  • Gracia absoluta:
    La gracia aquí es gracia auténtica fundamentada en una justicia ya cumplida (Rom. 3:25-26). Dios no tiene que contradecir su propia sentencia para ofrecer misericordia, porque su justicia ha sido plenamente satisfecha en la cruz.
  • Cristo en el centro:
    Jesucristo asume el protagonismo total en esta visión: su obra no es secundaria ni "instrumental" a una elección previa del Padre. Es esencial y definitiva: él es el autor y consumador (Heb. 12:2), quien realmente efectúa la salvación y quien personalmente determina el destino de toda alma.
  • Biblicidad:
    Esta posición refleja mejor pasajes bíblicos centrales sobre la nueva creación (2 Cor. 5:17, Gál. 2:20), sobre la justicia absoluta de Dios (Rom. 3:25-26, 8:3), sobre la naturaleza radical del bautismo como muerte con Cristo (Rom. 6:3-7), y sobre la autoridad absoluta dada a Jesús como Mediador, Señor y Juez (Juan 5:22, 17:2).

Consecuencias prácticas de esta diferencia

  • El creyente no vive en una duda permanente sobre su "estado de elección" (calvinismo), ni en la incertidumbre constante de ser capaz o no de cumplir la Ley perfectamente (problema frecuente en ciertas interpretaciones arminianas).
  • El creyente vive la certeza absoluta de que ha muerto con Cristo (lo cual es un hecho espiritual irreversible, Romanos 6:7-8), y que, habiendo resucitado con Él, ya no está bajo la condenación ni dominio del pecado.
  • Esto permite una relación auténtica, gozosa y segura con Cristo como nuevo Señor de la vida, basado en la fe y no en las obras o desempeño personal.
 
Saludos Salmo1,

Pienso que esta posición es contradictoria en si. Corrigeme si no la entiendo correctamente - Jesus tuvo que morir en lugar de nosotros para para satisfacer la justicia De Dios?
 
¿Esto lo logra Jesus muriendo en lugar de nosotros para satisfacer la justicia De Dios?
Bueno. Acá debemos considerar dos frentes.

1. La corrupción de la carne.
2. La sentencia de muerte.

Dios le había dicho a Adán que no debía comer del árbol de la ciencia del bien y del mal porque si comía de él ciertamente moriría.
Pero no le dijo esto por decir sino porque Dios ya sabía que al comer su carne se corrompería.
Y como él no aceptaría esa corrupción irremediable, entonces procedería a quitarle la vida.
No es que Adán muere porque el fruto estaba envenenado sino porque Dios determina que no siga viviendo para siempre corrompido en su naturaleza.

A pesar de esta mala acción humana Dios decide salvar al hombre por amor y de manera completamente unilateral.

Así es que (1) reemplaza por un lado la naturaleza humana corrompida por una segunda naturaleza humana sin pecado que es llevada a cabo por el Verbo que se hace carne para lograr esto, y por otro lado cumple en esa misma carne y al ser ejecutado injustamente por los sacerdotes de Israel con la sentencia del Padre que pesaba sobre toda carne.

Si te queda alguna duda no vaciles en preguntarme todo lo que quieras y lo que yo te sepa responder lo haré con todo gusto.
 
...Así es que (1) reemplaza por un lado la naturaleza humana corrompida por una segunda naturaleza humana sin pecado que es llevada a cabo por el Verbo que se hace carne para lograr esto, y por otro lado cumple en esa misma carne y al ser ejecutado injustamente por los sacerdotes de Israel con la sentencia del Padre que pesaba sobre toda carne.
¿Porque tenia que cumplir la condenación a muerte? Digo, si no lo hubieran ejecutado, igual hubiera muerto eventualmente de vejez como todo ser humano ¿No?
 
¿Porque tenia que cumplir la condenación a muerte?
Para comprarnos.
Cuando nosotros morimos lo hacemos pagando.
Pagamos con nuestra vida por nuestra deuda.
Y como ponemos la vida por la deuda no la pedemos recuperar porque sino la deuda vuelve a quedar impaga.
Si vos le debés a alguien 100000 dólares y no se los podés pagar y el acreedor te pide tu vida en pago, él se cobra la deuda con tu vida y pasa a ser dueño de ella.
Si yo te quiero liberar o redimir, le debo pagar a tu acreedor los 100000 dólares de mi bolsillo para que te entregue e mi.
Jesús con su muerte le compró a la muerte los muertos por la ley ahora esos muertos le pertencen.
Aunque la muerte al final se quedó sin nada porque él al morir sin pecado, la muerte no lo pudo retener.
Digo, si no lo hubieran ejecutado, igual hubiera muerto eventualmente de vejez como todo ser humano ¿No?
No.
Jesús no hubiera muerto de viejo porque el no nació vendido al pecado ni bajo el "ciertamente morirás".
Es una nueva creación humana sin pecado.
 
Última edición:
Digo, si no lo hubieran ejecutado, igual hubiera muerto eventualmente de vejez como todo ser humano ¿No?
No.
Jesús no hubiera muerto de viejo porque él no nació vendido al pecado ni bajo el "ciertamente morirás".
Es una nueva creación humana sin pecado.
 
¿Porque tenia que cumplir la condenación a muerte?
El concepto que usó Jesús de Nazaret "en rescate de muchos", en realidad es por toda la humanidad, pero la Salvación es algo voluntario, una premisa fundamental de la Gracia divina es que es un regalo que puede o no aceptarse.

Como todo lo adaptado a una cultura, debería adecuarse a la enseñanza general de Jesucristo para entenderlo, porque en su época el rescate era un pago para liberar a alguien que había caído preso por motivos diversos, tales como batallas. Hoy día lo más parecido es el rescate por un secuestro.

Evidentemente Dios no ha secuestrado el "perdón" y nos quiere cobrar por ello, sino que la suma de pecados de la humanidad ha llegado a un punto de ser demasiado elevada como para rescate alguno, no olvidemos que el pecado es una acción que desarmoniza la existencia y nos aleja de Dios.

Los que critican este concepto del "rescate" tienen mucha razón, si Dios fuera bueno podría rescatarnos sin tantos pasos previos, y de hecho entiendo que lo intenta de manera reiterada, pero al final parecía ser inviable al ser humano aceptar el perdón de Dios por resultarle extraño que ante mis acciones malas yo merezca el perdón, el ser humano prefería vivir en las tinieblas a verse en un espejo tal como es.

Dios es Bueno, ¿qué significa pues ese "rescate de muchos"?
No es un sacrificio exigido por Dios Padre a través de su Hijo, es una aceptación de nuestra condición humana, y aquí es donde yo desintonizo con muchos cristianos, que no comprenden bien el significado de la Cruz y por eso siguen atados a las "obras", e interpretan lo del "cordero de Dios" como un sacrificio estilo hijo de Abrahán, cuando la misma Biblia ratifica reiteradamente lo harto que está Dios de sacrificios grasientos y corazones corruptos.

Dios nos ama infinitamente, Dios quiere que amemos infinitamente, los humanos no somos capaces de amar a ese nivel, es comprensible porque somos finitos. Viene Dios encarnado en su Hijo para expresarnos con el ejemplo qué es amar y qué es perdonar, y nos perdona definitivamente en la Cruz: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen". ¿En dónde se dice que Dios Padre exija el sacrificio de su Hijo?, en Getsemaní Jesucristo implora por no beber del cáliz de amargura, era humano y sabía lo que supone el dolor de morir en una cruz, pero la Voluntad del Padre era hacernos entender que nos acepta como somos, para transformarnos de raíz.

Liberarnos del pecado es precisamente aceptar que el sacrificio LO HEMOS EXIGIDO NOSOTROS.
Era la única forma de cambiarnos de una puñetera vez ese "festival" inútil de sacrificios no exigidos por Dios y comunicarnos que nos amaba tanto que no se reservaba nada, ni se apartaba de nuestro sufrimiento, vino a compartirlo TODO con los seres humanos.
 
(...)
Jesús vino a salvarnos de la extinsión.
Para evitar la extinción de la raza humana ahogada en un tremendo diluvio, Dios usó a Noé. Porque el halló gracia delante de los ojos del Creador, Genesis 6:8, no sus hijos, esposa ni nueras. Él.
 
¿Porque tenia que cumplir la condenación a muerte? Digo, si no lo hubieran ejecutado, igual hubiera muerto eventualmente de vejez como todo ser humano ¿No?
No hubiera muerto Jesús ,¿Qué hubiera sido de nosotros? si él Padre hubiera cambiado de planes, el Hijo hubiera ascendido al cielo. Nada nuevo, Enoc fue llevado por Dios para no ver muerte Heb. 11:5 para este sujeto la muerte física no aplicó ese juicio del que habla Salmo1