Extraído del Nuevo Diccionario de la Biblia de ed Caribe.
UNCIÓN En el mundo antiguo los aceites de la unción se consideraban artículos de tocador y, debido al clima, se usaban diariamente en Israel (Ec 9.8), al menos en la época posterior a la conquista (Rt 3.3; 2 S 12.20; Am 6.6; Miq 6.15). A los huéspedes se les ungía como símbolo de honor (Lc 7.46; cf. 2 Cr 28.15). No ungirse era señal de duelo (2 S 14.2) o de búsqueda espiritual (Dn 10.3; cf. 2 S 12.20). Para evitar las tentaciones de la hipocresía, el Señor Jesús enseñó a sus discípulos que no debían dejar de ungirse en tiempos de ayuno (Mt 6.17).
Desde tiempos muy antiguos se usó la unción con significado espiritual. En Israel esta costumbre se distinguía por el uso de un aceite especial prohibido para otras aplicaciones (Éx 30.22ss, ® Ungüentos). Con este aceite se ungían todos los objetos relacionados con el culto (Éx 30.26–29; cf. lo que Jacob hizo en Gn 28.18), a los sacerdotes (Éx 28.41), a los reyes (1 S 9.16; en Jue 9.8, 15 «elegir» corresponde a un verbo hebreo que quiere decir «ungir») y a los profetas (1 R 19.16b).
Sobre todo, la unción simbolizaba la consagración del ungido a Dios para una función particular dentro de los propósitos divinos. Esta consagración impartía algo de la santidad de Dios al ungido, condición que afectaba todo lo que él posteriormente tocara (por ejemplo, Éx 30.29). Esto se ve en la insistencia de David en no extender su mano contra Saúl, el «ungido de Jehová» (1 S 24.6), aunque el caso de Saúl enseña que los beneficios simbolizados por la unción no existen si la condición espiritual del ungido es mala. Estos beneficios, en el caso de personas ungidas, incluían el investirlas de poder suficiente para el desempeño de sus deberes (Sal 89.20ss), a través del Espíritu Santo (1 S 10.1, 6, 7; 16.13).
El uso figurado de la palabra unción se desarrolló poco a poco a partir de los días de David (1 Cr 16.22, donde «mis ungidos» son los patriarcas; Sal 23.5; 92.10) y a través de los profetas (Is 10.27; 61.1). En el Nuevo Testamento Jesús es el ungido por excelencia (Lc 4.18; Hch 4.27; 10.38), el ® Mesías, ungido por el Espíritu Santo el día de su bautismo con agua (Mt 3.16). Desde entonces todo lo hizo en su calidad de Ungido o Cristo (Lc 4.1, 14, 18; Mt 12.28; Heb 9.14; Hch 1.2) y no en su calidad de Segunda Persona de la Trinidad. El mismo Espíritu Santo unge a los creyentes (1 Jn 2.20, 27).
Dios también sana físicamente por el poder del Espíritu Santo en respuesta a la oración de fe. Para la ayuda de la fe en tales casos se recomienda la unción con aceite (Stg 5.14ss; cf. Mc 6.13).
BENDICIÓN Invocación del apoyo activo de Dios para el bienestar y la prosperidad, o el recibimiento mismo de estos bienes (Dt 28.8).
En general, el pueblo que vive existencialmente en la presencia de Dios, amándole y obedeciéndole, goza de la bendición o provisión divina (Dt 28.3–6; Sal 72.13ss). En tiempos bíblicos el patriarca invocaba proféticamente la bendición divina y la transmitía a sus hijos (Gn 27.4ss; 48.9ss). Sin embargo, cuando el hombre bendecía a Dios, era una expresión de gratitud y adoración (Sal 67; 100; 103).
Con el tiempo, la bendición llegó a constituir parte del ® Culto. Se usaba como saludo (2 S 6.18; Sal 118.26), en la ® Santa Cena (Mt 26.26; Mc 14.22; 1 Co 10.16) y en la despedida (Gn 49.28; Dt 33; Lc 24.50s). Se transmitía por la imposición de manos (Gn 48.14) y por el beso (Gn 27.26s). En el culto cristiano la bendición ha tomado formas rituales (Nm 6.24–26; Ro 15.13; 2 Co 13.14; Heb 13.20s; Jud 24s).
En la teología bíblica, bendición es la palabra que une los dos testamentos. El pacto de bendición hecho con Abraham (Gn 12.1–3) se cumple en Cristo en el Nuevo Testamento (Hch 3.25; Gl 3.14; Ef 1.3; 1 P 3.9). La vida toda del nuevo pueblo de Dios es una herencia de bendición y un esfuerzo continuo por bendecir (Mt 5.44; Ro 12.14; 1 P 3.9).
Espero haberte ayudado, y proporcionado la información que necesitabas. Puedes realizar un estudio personal con todos los datos.
En Cristo
Maripaz
------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)
No quites de mi boca en ningún tiempo la palabra de verdad, porque en tus juicios espero.Guardaré tu ley siempre, para siempre y eternamente.(Salmo 119:43-44)