Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

rer

2
28 Abril 2007
9.843
8
RER..esta persona ignora la fe cristiana y no sabe que para nosotros el morir es ganancia y eso del miedo no existe. Todos esos primeros cristianos que dieron su vida por lo que creian iban cantantdo y alegres hacia la muerte en los coliseos romanos.


16 Mayo 2011
5:55 p.m.

Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas
El autor de “Una breve historia del tiempo” no tiene miedo a fallecer


Por Agencia EFE

Londres- El reconocido científico británico Stephen Hawking, autor de “Una breve historia del tiempo”, cree que la idea del paraíso y de la vida después de la muerte es un “cuento de hadas” de gente que tiene miedo a fallecer.

Así lo afirmó el científico más destacado del Reino Unido en una entrevista publicada hoy en el periódico británico “The Guardian”, en la que vuelve a poner énfasis en su rechazo a las creencias religiosas y considera que no hay nada después del momento en que el cerebro deja de funcionar.

Hawking resalta que su enfermedad -la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)- le ha llevado a disfrutar más de la vida a pesar de las dificultades que ello implica, ya que el mal que padece es neuro-degenerativo progresivo y le impide moverse y hablar.

“He vivido con la perspectiva de una muerte prematura durante los últimos 49 años. No tengo miedo de morir, pero no tengo prisa por morirme. Es mucho lo que quiero hacer antes”, dijo el científico.

“Yo considero al cerebro como una computadora que dejará de funcionar cuando fallen sus componentes. No hay paraíso o vida después de la muerte para las computadoras que dejan de funcionar, ese es un cuento de hadas de gente que le tiene miedo a la oscuridad”, señaló el ex catedrático de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de la Universidad de Cambridge.

En su entrevista, Hawking, de 69 años, resalta la importancia de disfrutar de la vida y hacer cosas buenas y se refiere también a las pequeñas fluctuaciones cuánticas, que en el comienzo del universo fueron las “semillas” que dieron paso a la formación de las galaxias, las estrellas y la vida humana.

El científico, que habla con la ayuda de un sintetizador de voz, sugiere que sería posible descifrar nuestros orígenes con instrumentos modernos, que podrían ayudar a detectar antiguas huellas en la luz espacial dejada en los primeros momentos de la formación del universo
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

En la Biblia, el paraíso designa originalmente al vergel donde Dios coloca a Adán tras crearlo (Génesis 2). Sin embargo, en el Nuevo Testamento se llama así al «tercer cielo» al que San Pablo es conducido en éxtasis (II Corintios 12:4) y a la morada eterna donde vivirán los justos (Lucas 23:43: Jesucristo dice al buen ladrón «hoy estarás conmigo en el paraíso»).
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

Pues qué quieres que te diga..... que, desde el punto de vista científico. biológico, tiene razón.
Cuando el cerebro haga "clic", será el final de nuestro ser; únicamente nos recordarán nuestros familiares y, al cabo de 2 generaciones, ni ellos siquiera.
Desde el punto de vista de la fe, ya es otra cosa. Nosotros creemos en el "Paraiso" (que, por cierto, NADIE sabe cómo será o en qué consiste, aunque las Sagradas Escrituras parece que nos dejan entrever algo). También le doy la razón al científico cuando dice que mucha gente NECESITA creer en algo ante el vacío y el vértigo que produce la nada, la oscuridad de la muerte.
Estoy seguro que hay gente que si se le dijera que para salvarse tiene que creer que los elefantes vuelan, "creerian"; están dispuestas a "creer" en lo que sea con tal de salvarse..... Y eso no es fe. Eso es miedo, pánico a la muerte.
En fin, que me he desviado del tema principal (perdón, rer).
Un saludo.
Dani
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

En la Biblia, el paraíso designa originalmente al vergel donde Dios coloca a Adán tras crearlo (Génesis 2). Sin embargo, en el Nuevo Testamento se llama así al «tercer cielo» al que San Pablo es conducido en éxtasis (II Corintios 12:4) y a la morada eterna donde vivirán los justos (Lucas 23:43: Jesucristo dice al buen ladrón «hoy estarás conmigo en el paraíso»).

12:2 Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.
12:3 Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe),
12:4 que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar.
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

12:2 Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.
12:3 Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe),
12:4 que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar.

El miedo no es una herramienta útil para la evangelización.
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

El miedo no es una herramienta útil para la evangelización.

Si el miedo no es útil no se por qué existe el Infierno... En fin, no me quiero ir por los cerros de Úbeda.

Stephen Hawking es de los mejores físicos que hay... Aunque sigue cayendo en el error de dar una posibilidad por correcta cuando en realidad no lo sabe.
Esta vez te voy a dar la razón en parte, rer, sólo en parte. No necesariamente la muerte tiene que ser el final.
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

Si el miedo no es útil no se por qué existe el Infierno... En fin, no me quiero ir por los cerros de Úbeda.

Stephen Hawking es de los mejores físicos que hay... Aunque sigue cayendo en el error de dar una posibilidad por correcta cuando en realidad no lo sabe.
Esta vez te voy a dar la razón en parte, rer, sólo en parte. No necesariamente la muerte tiene que ser el final.

eso pense yo , que la posbilidades no son al 100%.

sobre el infiernos hay muchas personas que no le tienen miedo < Jesus vino para salva , no para condenar, algunos hombre han hecho del cristianismo un evangelio de miedo, de castigo
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

rer,,este Sr. es muy cuidadoso en sus comentarios pues habla del cerebro( la psiqui) pues el sabe que la materia no se puede crear ni destruir y por consiquiente el cuerpo fisico nunca muere solo se transformaahora, sabemos que las computadoras si tienen arreglo si algun componente le falla.

“Yo considero al cerebro como una computadora que dejará de funcionar cuando fallen sus componentes. No hay paraíso o vida después de la muerte para las computadoras que dejan de funcionar, ese es un cuento de hadas de gente que le tiene miedo a la oscuridad”, señaló el ex catedrático de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de la Universidad de Cambridge.
 
Re: Stephen Hawkings llama el para�so despu�s de la muerte un cuento de hadas

Re: Stephen Hawkings llama el para�so despu�s de la muerte un cuento de hadas

El hombre pasó por la matemática, física cuántica, y ahora termina hablando de filosofía.

Pero lo admiro, porque no hay duda que va a dejar su huella.

Freewheeling2009(1).jpg
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

Stephen Hawkings no sabe nada sobre la muerte, la muerte solo la conocen aquellos que ya han pasado por ella y esos no hablan con nadie.

Es cierto que es un gran fisico pero se esta metiendo en un terreno que esta fuera de todo lo que conoce.

Yo si creo que Dios existe y que un ateo mas del monton diga lo contrario no me va a hacer cambiar de opinion.
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

Hawking es tremenda herramienta del diablo.
Tiene una obsesión contra el creyente.
Pero lo mas desagradable es que un hombre de ciencia como él, utiliza consideraciones no científicas para decirle a la gente que no hay dios.

Porque la estupidez de decir "dios no existe porque el universo se creó con el big bang", no contradice en nada a la Palabra de Dios.

Y decir lo que dijo Hawking "al universo se lo va a tragar un agujero negro"...
Y sí... Probablemente. Porque cielo y tierra pasarán, pero la Palabra de Dios no pasará.

Aunque el hombre sea genial para algunas cosas, yo creo que el hecho de que esté físicamente imposibilitado, hace que lamentablemente se acreciente la simpatía y la admiración que la gente siente por él.
Pero para un cristiano, no es alguien a quien debamos escuchar.

Como puse más arriba, las únicas huellas que nos va a dejar a los cristianos, son las de su silla de ruedas, aunque parezca cruel decirlo así.
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

RER..esta persona ignora la fe cristiana y no sabe que para nosotros el morir es ganancia y eso del miedo no existe. Todos esos primeros cristianos que dieron su vida por lo que creian iban cantantdo y alegres hacia la muerte en los coliseos romanos.

Hola rer.

Quiero hacerte una pregunta,¿crées que la muerte humana es una bendición o una maldición por haber desobedecido Adán y Eva?.

Cordialmente
 
Re: Stephen Hawkings llama el para�so despu�s de la muerte un cuento de hadas

Re: Stephen Hawkings llama el para�so despu�s de la muerte un cuento de hadas

El hombre pasó por la matemática, física cuántica, y ahora termina hablando de filosofía.

Pero lo admiro, porque no hay duda que va a dejar su huella.

Freewheeling2009(1).jpg

si , filosofos pues el mismo hoyo negro es una teoria filosofica, se apaga (deja de dar luz o recibir ) o se desintegra un objeto celeste y el dice que se forma un hoyo, pue como no lo puede ver mas afirma eso...filosoficamente
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

Hola rer.

Quiero hacerte una pregunta,¿crées que la muerte humana es una bendición o una maldición por haber desobedecido Adán y Eva?.

Cordialmente

Quieres llevarme a contradiciones...pero te dire,,,,,,la muerte humana es una bendicion para los que creemos en cristo pues esa muerte se convierte en vida eterna y una maldicion para los que no creen,...asi que la muerte es relativa segun donde este con relacion con Dios
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

Lo del agujero negro creo que es una especie de reciclaje del Universo.
Es decir, el Big Bang era un agujero negro que por la presión interna explotó.
Es posible que Dios pudiera crear el Universo en base a hacer estallar una burbuja y que al cabo del tiempo esta burbuja por efecto de la gravedad vuelva a su posición original, y entonces la haga estallar una y otra vez...
Sería una buena manera de "reciclar" o "purificar" la creación cada X tiempo.
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

Lo del agujero negro creo que es una especie de reciclaje del Universo.
Es decir, el Big Bang era un agujero negro que por la presión interna explotó.
Es posible que Dios pudiera crear el Universo en base a hacer estallar una burbuja y que al cabo del tiempo esta burbuja por efecto de la gravedad vuelva a su posición original, y entonces la haga estallar una y otra vez...
Sería una buena manera de "reciclar" o "purificar" la creación cada X tiempo.

Sr. Gabriel, ¿ Que es para usted un agujero negro, y por que cree que, el Big Bang, era, tan solo, un agujero negro ?
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

Sr. Gabriel, ¿ Que es para usted un agujero negro, y por que cree que, el Big Bang, era, tan solo, un agujero negro ?
Un agujero negro es una acumulación tan grande de materia que su gravedad es capaz de atrapar la luz.
La gravedad del objeto es más grande que la fuerza de aceleración de la luz, que circula a 300.000km/s, y por eso la atrapa.
El ojo humano ve las cosas gracias a la luz reflejada desde los objetos. Si la luz no vuelve a tus ojos desde el objeto, no ves el objeto. Por eso es negro, porque no sale luz alguna de él, se queda atrapada dentro.

Este objeto explotó en trozos de diferentes tamaños. A estas alturas sabemos que la gravedad en los objetos, por pequeña que sea, existe. Por lo tanto los trozos mas grandes absorberán a los pequeños igual que als gotas de mercurio se atraen entre sí hasta formar una sola gota, esto es lo que ocurrirá con el Universo. Los agujeros negros tragarán materia hasta que no quede ninguna y volverá a su estado original. Entonces estará preparado para explotar de nuevo.
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

Un agujero negro es una acumulación tan grande de materia que su gravedad es capaz de atrapar la luz.
La gravedad del objeto es más grande que la fuerza de aceleración de la luz, que circula a 300.000km/s, y por eso la atrapa.
El ojo humano ve las cosas gracias a la luz reflejada desde los objetos. Si la luz no vuelve a tus ojos desde el objeto, no ves el objeto. Por eso es negro, porque no sale luz alguna de él, se queda atrapada dentro.

Este objeto explotó en trozos de diferentes tamaños. A estas alturas sabemos que la gravedad en los objetos, por pequeña que sea, existe. Por lo tanto los trozos mas grandes absorberán a los pequeños igual que als gotas de mercurio se atraen entre sí hasta formar una sola gota, esto es lo que ocurrirá con el Universo. Los agujeros negros tragarán materia hasta que no quede ninguna y volverá a su estado original. Entonces estará preparado para explotar de nuevo.

que tal si esa luz (de algun objeto) esta detras de esa masa o materia sin luz y da esas aparencias de que se las traga
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

que tal si esa luz (de algun objeto) esta detras de esa masa o materia sin luz y da esas aparencias de que se las traga

Eso es precisamente lo que he dicho, la materia negra no es que no tenga luz, totalmente al contrario, absorbe TODA la luz, y no deja que ninguna escape hacia nuestros ojos.

Las paredes son blancas porque no tienen ninguna luz, si no que la rechazan toda, la expulsan fuera de sí mismas.
Las cosas blancas no tienen luz y las cosas negras acaparan toda la luz.


De forma que lo que una persona ve rojo no es empíricamente rojo, sino verde, que es el color opuesto.
El objeto absorbe el verde y rechaza el rojo, que es el que llega al ojo humano después de salir disparado.
 
Re: Stephen Hawkings llama el paraíso después de la muerte un cuento de hadas

Lo del agujero negro creo que es una especie de reciclaje del Universo.
Es decir, el Big Bang era un agujero negro que por la presión interna explotó.
Es posible que Dios pudiera crear el Universo en base a hacer estallar una burbuja y que al cabo del tiempo esta burbuja por efecto de la gravedad vuelva a su posición original, y entonces la haga estallar una y otra vez...
Sería una buena manera de "reciclar" o "purificar" la creación cada X tiempo.

uhm..

Los agujeros negros en realidad no son "objetos" del espacio sino una ruptura en la cuadricula espacio-temporal, no adolece de exceso de fuerzas fisicas, como presiones o vacios, tal como los conocemos, en realidad dentro del agujero existe algo que solo puede explicar la física cuántica: una singularidad.

La singularidad es un punto donde precisamente no se cumple ninguna de las reglas físicas convencionales, no hay tiempo, no hay espacio, por tanto no hay fuerzas ni antifuerzas.

Pero antes de llegar al mero centro del agujero esa ruptura tetradimensional, provoca presiones inmensas y una gravedad que es capaz de curvar la luz, siendo que los fotones no tienen peso (...) ocurren cosas practicamente inexplicables al borde de un agujero negro, sin embargo no afectan para nada su integridad estructural que tiene una singularidad en el nucleo.

El Big Bang, se puede parecer a un agujero negro, pero no lo es, porque el agujero negro ABSORBE materia, en el cambio el Big Bang PRODUCE materia.

El bing bang no ocurrió porque "habia demasiadas presiones dinámicas", te recuerdo que no existía ni el tiempo, ni el espacio, ni la materia, ni las fuerzas unificadas.

No fué una "explosión" en realidad, sino un proceso de formación espontánea de las leyes fisicas y particulas subatómicas que componen nuestro universo.

La gran interrogante que nadie responde en la comunidad cientifica, es. ¿QUE MOTIVÓ A LA NADA, A DEJAR DE SER NADA, PARA CONVERTIRSE EN ALGO?.

-Recuerda que según el principio de la inercia lo que está quieto continua quieto y lo que está moviendose, seguirá moviendose eternamente-

No hay respuesta "relativista" ni "cientifica" pero si hay respuesta religiosa: DIOS; Dios es la Causa Primera.

Saludos