SOY TESTIGO DE JEHOVA.¿TE PUEDO AYUDAR?

Hola Lusante, mucho gusto de poder hablar con usted.

Tengo una pregunta para usted, aguardaré su respuesta "bíblica".

Se de personas que han pertenecido a su colectivo pero que por motivos de conciencia han dejado de pertenecer a el. Algunos han sido expulsados [CON TODO LO QUE ESTO CONLLEVA] por simplemente haber realizado la prestación social sustitutoria dado que han considerado no existía nada en la Biblia les impidiera realizar tal servicio.

¿Por qué se les trata como "anticristos" [2 Juan 2:7-11]? ¿Por qué han de realizar "obras de arrepentimiento" para volver a formar parte nuevamente de su colectivo?

Entiendo que para algunos estos casos no tienen gran importancia, ya que de alguna manera nos les afecta, espero no sea este su caso.

Aguardo su respuesta bíblica a mis preguntas

Dios le bendiga ;)
Dante

pd. Mi segunda pregunta será por qué creen ustedes que nosotros los evangélicos adoramos no a Dios sino a Satanás. :(
 
Originalmente enviado por LUSANTE:
[QB]HOLA RAIGOZA ESPERO QUE SEA DE TU AGRADO, TE
La palabra griega pnéu·ma (espíritu) viene de pné·_o, que significa “respirar o soplar”, y se cree que la voz hebrea rú·aj (espíritu) procede de una raíz de igual significado. Por lo tanto, el significado primario de rú·aj y pnéu·ma es “aliento”, aunque de este significado se han derivado otras acepciones. (Compárese con Hab 2:19; Rev 13:15.) Pueden significar viento; la fuerza vital de las criaturas; el espíritu del hombre; espíritus, incluidos Dios y sus criaturas angélicas, y la fuerza activa de Dios o espíritu santo.


¿ES EL ESPIRITU SANTO LA FUERZA ACTIVA DE DIOS COMO DICEN LOS TESTIGOS DE JEHOVA?

Genesis 1:1-2 ------ La Traducción del Nuevo Mundo de los Testigos de Jehová lee así: “En [el] principio Dios creó los cielos y la tierra. Ahora bien, resultaba que la tierra se hallaba sin forma y desierta y había oscuridad sobre la superficie de [la] profundidad acuosa, Y LA FUERZA ACTIVA DE DIOS se movía sobre de un lado a otro sobre la superficie de las aguas (énfasis nuestro).”

Los Testigos de Jehová (de ahora en adelante TJ) argumentan desde este pasaje diciendo: “Aquí el espíritu de Dios era su fuerza activa obrando para dar forma a la Tierra.” (1)

La Watchtower Society dice que de la misma forma en que un artesano humano usa sus manos y sus dedos para ejercer fuerza a los efectos de construir una casa, así Dios usó su “fuerza activa” (el Espíritu Santo) para construir el universo. También alegan que la Escritura se refiere al Espíritu Santo cuando habla de las manos y los dedos de Dios (Sal.8:3; 19:1; Mat.12:28; Luc.11:20).

La Watchtower admite que la palabra hebrea “ruach” (que es la palabra traducida “fuerza activa” en Gé.1:2 TNM) es traducida “espíritu” muchas veces en el Antiguo Testamento. Sin embargo, es también traducida como “viento”, o en otras formas que denotan un fuerza activa invisible. Esto sirve de justificación para traducir la palabra como “la fuerza activa de Dios” en Gé. 1:2. Sumado a esto, argumentan que si las palabras “viento” y “espíritu” tienen algo en común es el hecho de que ambas se refieren a lo que es invisible a los humanos y que da evidencia de una fuerza en movimiento. Es por ello que razonan que la fuerza invisible del Espíritu de Dios trajo el universo a la existencia.

LA VERDADERA ENSEÑANZA BIBLICA


Para comenzar digamos que es verdad que la palabra hebrea “ruach” puede tener una variedad de significados, incluyendo aliento, aire, fuerza, viento, brisa, espíritu, coraje, templanza y Espíritu (i.e., Espíritu Santo). ¿Da licencia esto a los TJ para traducirla “fuerza activa” en Génesis 1: 1-2, y en otros pasajes que se refieren al Espíritu Santo?

De ninguna manera. En verdad, cuando “ruach” se usa para el Espíritu de Dios, encontramos consistentemente clara evidencia por la personalidad del Espíritu Santo. La presencia de atributos personales en dichos contextos excluye la traducción “fuerza activa”. Después de todo, una fuerza activa no tiene características personales. H.C. Leupold, en su comentario “Exposición de Génesis”, dice que “ruach en Gén. 1:2 “debe definitivamente ser traducida “el Espíritu de Dios”. Leupold refleja el consenso universal de los eruditos bíblicos de que no hay justificación para ninguna otra traducción en este contexto.

Examinemos a continuación algunas de las evidencias por la personalidad del Espíritu Santo.

EL ESPIRITU SANTO TIENE ATRIBUTOS PERSONALES


Ya es de conocimiento general que los tres atributos primarios de la personalidad son mente, emociones y voluntad. Una “fuerza” no tiene estos atributos. Si puede ser demostrado que el Espíritu tiene mente, emociones, y voluntad, la posición de la Watchtower de que el Espíritu es una “fuerza activa” se desmorona como un castillo de naipes.

EL ESPIRITU SANTO TIENE MENTE. Esto es claro en varios pasajes. Por ejemplo, el intelecto del Espíritu Santo es visto en 1 Corintios 2:10, donde se nos dice que “el Espíritu todo lo escudriña” (cf. Isaías 11:2; Efesios 1:17). La palabra griega para “escudriñar” significa investigar un asunto exhaustivamente. El Espíritu Santo, con su mente, investiga las cosas de Dios y las da a a a conocer a los creyentes. Nótese que Jesús le dijo una vez a un grupo de judíos: “Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna” – Juan 5:39. El Señor usó allí la misma palabra que se usa en 1 Corintios 2:10. De la misma forma que los judíos debían escudriñar las Escrituras, el Espíritu de Dios escudriña con su mente las cosas de Dios.

Se nos dice además en 1 Corintios 2:11 que el Espíritu conoce los pensamientos (cosas) de Dios. ¿Cómo puede el Espíritu conocer los pensamientos de Dios si no tiene una mente?. Una fuerza no tiene conocimiento. Se requiere un proceso pensante para que halla una mente.

Romanos 8:27 dice que así como el Espíritu de Dios conoce las cosas de Dios, Dios Padre conoce las intenciones del Espíritu. De acuerdo con el respetado Lexicon griego- inglés del Nuevo Testamento de Arndt y Gingrich, la palabra traducida “intención” en español en este versículo significa “forma de pensar, mente, meta, aspiración”. (2) Una mera fuerza no tiene una “forma de pensar, una mente, una meta, o una aspiración.

EL ESPIRITU SANTO TIENE EMOCIONES ----- Un número de pasajes establecen esto. Por ejemplo, en Efesios 4:30 se nos exhorta a no contristar el Espíritu de Dios. Tristeza es una emoción, y una fuerza no puede experimentar emociones. Tristeza es algo que se siente. El Espíritu Santo siente esa emoción cuando el creyente peca. En el contexto de Efesios tales pecados incluyen mentir, airarse, robar, pereza, etc.

Para ilustrar este punto, es importante señalar que los creyentes de Corinto experimentaron tristeza luego que el apóstol Pablo les escribió la dura carta (2 Cor. 2:2-5). Allí vemos la misma palabra griega que se usa en Efesios 4:30 (traducida “contristéis&#8221 ;). De la misma forma que los corintios sintieron tristeza, la persona del Espíritu Santo siente también tristeza.

EL ESPIRITU SANTO TIENE VOLUNTAD ----- En 1 Cor.12:11 vemos que el Espíritu Santo ditribuye o reparte los dones espirituales a cada cristiano “como él quiere”. “El quiere” procede del griego “bouletai”, y se refiere a “decisiones de la voluntad luego de deliberaciones previas”.(3)

Vemos entonces que el Espíritu toma decisiones soberanas con respecto a los dones espirituales que cada cristiano recibe. Una fuerza no posee tal voluntad. Es interesante que la palabra griega usada para describir la voluntad del Espíritu Santo es usada para describir la voluntad de Jehová Dios en Santiago 1:18. Así como la persona del Padre ejercita su voluntad, también lo hace el Espíritu Santo.

Otro ejemplo claro del Espíritu Santo ejercitando su voluntad lo encontramos en Hechos 16:16, donde el Espíritu prohibe a Pablo predicar en Asia y lo redirige a ministrar en Europa.


Lusante:

¿COMO RECONCILIA USTED LA ENSEÑANZA DE LA WATCHTOWER DE QUE EL ESPIRITU SANTO ES UNA FUERZA, CON LA ENSEÑANZA BIBLICA DE QUE EL ESPIRITU POSEE
1) UNA MENTE QUE PUEDE “CONOCER COSAS”
2) EMOCIONES Y PUEDE SENTIR AMOR Y TRISTEZA
3) TIENE VOLUNTAD POR LA CUAL DECISIONES SON TOMADAS Y COMUNICADAS ?



Notas

1) ¿Debería creer usted en la Trinidad?, p.20.
2) William F. arndt and F. Wilbur Gingrich, A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature (Chicago: The University of Chicago Press, 1957) , p. 874.
3) Ibid., p.146.
 
hola criven19.la interpretacion que deseas.
El capítulo inicial del libro de Revelación presenta a Jehová como “el Alfa y la Omega [...], Aquel que es y que era y que viene, el Todopoderoso”, y a su Hijo, Jesucristo, como “el Testigo Fiel”, “El primogénito de los muertos” y “El Gobernante de los reyes de la tierra”. También dice que Jesús es el “que nos ama y que nos desató de nuestros pecados por medio de su propia sangre” (Revelación 1:5, 8). Así, Revelación expone desde el principio verdades fundamentales salvadoras. “Los que moran en la tierra” no se beneficiarán de las noticias gozosas que se les dan a menos que reconozcan la soberanía de Jehová, ejerzan fe en la sangre derramada de Jesús y crean que Jehová lo resucitó y que es ahora el Gobernante de la Tierra nombrado por Dios (Salmo 2:6-8).

Al empezar la primera visión, Juan se encuentra por inspiración en el día del Señor. Una voz poderosa, como de trompeta, le dice que escriba en un rollo lo que ve y que lo envíe a las siete congregaciones, en Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea. Al volverse hacia la voz, Juan ve a “alguien semejante a un hijo de hombre” en medio de siete candelabros, con siete estrellas en la mano derecha. Este dice que es “el Primero y el Último”, Aquel que llegó a estar muerto pero que ahora vive para siempre jamás, y que tiene las llaves de la muerte y del Hades. Por lo tanto, es Jesucristo resucitado. Explica: “Las siete estrellas significan los ángeles de las siete congregaciones, y los siete candelabros significan siete congregaciones” (1:13, 17, 20).
encuanto experiencias, o bendiciones algunas.
pero la mayor bendicion es el conocer que viene un mundo limpio sin satanas aqui en la tierra.el poder abrazar a mi padred de su --vuelta-- de la muerte y una vida feliz regida solo por leyes de dios.

cuidado con algunas experiencias.satanas se viste de angel de luz.
saludos.
 
hola juan 1513.te saludo cordialmente.

¿Qué dice la Biblia acerca de Dios y Jesús?
SI LA gente leyera la Biblia desde el principio hasta el fin sin que hubiera concebido ya la idea de la Trinidad, ¿se formaría tal concepto por su propia cuenta? De ninguna manera.
Lo que se le manifiesta muy claramente al lector imparcial es que solo Dios es el Todopoderoso, el Creador, separado y distinto de toda otra persona, y que Jesús —y esto aplica aun a la existencia que tuvo antes de ser hombre— es también separado y distinto, un ser creado, subordinado a Dios.
Dios es uno solo, no tres
LA ENSEÑANZA bíblica de que Dios es uno solo se llama monoteísmo. Y L. L. Paine, profesor de historia eclesiástica, indica que el monoteísmo en su forma más pura no da cabida a una Trinidad: “El Antiguo Testamento es estrictamente monoteísta. Dios es un solo ser personal. La idea de que allí se pueda hallar una trinidad [...] carece de todo fundamento”.
¿Se cambió del monoteísmo a otro tipo de creencia después que Jesús vino a la Tierra? Paine contesta: “Respecto a este punto, no hay cambio al pasar del Antiguo Testamento al Nuevo. Continúa la tradición monoteísta. Jesús era judío, educado por padres judíos en las escrituras del Antiguo Testamento. Su enseñanza era judía hasta la médula; ciertamente un nuevo evangelio, pero no una nueva teología. [...] Y él aceptaba como creencia suya el gran texto del monoteísmo judío: ‘Escucha, oh Israel, el Señor nuestro Dios es un solo Dios’”.
Esas palabras se encuentran en Deuteronomio 6:4. La Biblia católica Bover-Cantera (BC) expresa el pensamiento así: “Escucha, Israel: Yahveh, nuestro Dios, Yahveh es uno”. Según el análisis gramatical de ese versículo, la palabra “uno” no tiene calificativos en plural que insinúen que signifique más de una persona.
Pablo, apóstol cristiano, no indicó ningún cambio en la naturaleza de Dios tampoco, ni siquiera después de la venida de Jesús a la Tierra. Escribió: “Dios es uno solo”. (Gálatas 3:20; véase también 1 Corintios 8:4-6.)
Miles de veces por toda la Biblia se hace referencia a Dios como una sola persona. Cuando él habla, es como persona indivisa. La Biblia no podría ser más clara en esto. Como declara Dios: “Yo soy Jehová. Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia gloria”. (Isaías 42:8.) “Yo soy Yahveh, tu Dios [...] No tendrás otro Dios ante mí” (cursiva nuestra). (Éxodo 20:2, 3, BC.)
¿Por qué hablarían de Dios como de una sola persona todos los escritores bíblicos inspirados divinamente si él en realidad fuera tres personas? ¿Qué propósito tendría eso, excepto el de engañar a la gente? Podemos estar seguros de que si Dios estuviera compuesto de tres personas él se habría encargado de que los hombres que utilizó para escribir la Biblia declararan eso con suma claridad, para que no pudiera haber dudas al respecto. Al menos los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas que se relacionaron personalmente con el propio Hijo de Dios habrían hecho eso. Pero no lo hicieron.
Más bien, lo que los escritores de la Biblia declararon con suma claridad es que Dios es una sola Persona... un Ser singular, sin divisiones, que no tiene igual: “Yo soy Jehová, y no hay ningún otro. Con la excepción de mí no hay Dios”. (Isaías 45:5.) “Tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra.” (Salmo 83:18.)
No es un Dios plural
JESÚS llamó a Dios “el único Dios verdadero”. (Juan 17:3.) Al referirse a Dios, nunca habló de él como de una deidad que consistiera en una pluralidad de personas. Por eso, en la Biblia solo se llama Todopoderoso a Jehová. De otro modo, se anularía el significado de la palabra “todopoderoso”. Nunca se llama así ni a Jesús ni al espíritu santo, porque solo Jehová es supremo. En Génesis 17:1 él declara: “Yo soy Dios Todopoderoso”. Y Éxodo 18:11 dice: “Jehová es mayor que todos los demás dioses”.
En las Escrituras Hebreas la palabra ´elóh·ah (dios) tiene dos formas plurales, a saber, ´elo·hím (dioses) y ´elo·héh (dioses de). Por lo general estas formas plurales aluden a Jehová, y en ese caso se traducen en singular, “Dios”. ¿Indican una Trinidad esas formas plurales? No, no lo hacen. En A Dictionary of the Bible, William Smith dice: “La caprichosa idea de que [´elo·hím] se refería a la trinidad de personas en la Deidad difícilmente cuenta ahora con apoyo entre los eruditos. Es o lo que los gramáticos llaman el plural mayestático, o denota la plenitud de fortaleza divina, la suma de los poderes que Dios despliega”.
The American Journal of Semitic Languages and Literatures (Revista estadounidense de idiomas y literaturas semíticos) dice de ´elo·hím: “Se construye casi invariablemente con un predicado verbal en singular, y toma un atributo adjetival en singular”. Para ilustrar esto, el título ´elo·hím aparece 35 veces por sí solo en el relato de la creación, y en cada ocasión el verbo que describe lo que Dios dijo e hizo está en singular. (Génesis 1:1–2:4.) Por eso, esa revista llega a esta conclusión: “[´Elo·hím] tiene que ser explicado más bien como un plural intensivo, que denota grandeza y majestad”.
´Elo·hím no significa “personas”, sino “dioses”. Por eso, los que afirman que esa palabra da a entender una Trinidad se convierten en politeístas, adoradores de más de un solo Dios. ¿Por qué? Porque el término significaría que habría tres dioses en la Trinidad. Pero casi todo apoyador de la Trinidad rechaza el punto de vista de que la Trinidad se componga de tres dioses distintos.
La Biblia usa también las palabras ´elo·hím y ´elo·héh para referirse a varios dioses-ídolos falsos. (Éxodo 12:12; 20:23.) Pero en otras ocasiones puede referirse a un solo dios falso, como cuando los filisteos aludieron a “Dagón su dios [´elo·héh]”. (Jueces 16:23, 24.) Se llama a Baal “un dios [´elo·hím]”. (1 Reyes 18:27.) Además, el término se usa para aludir a humanos. (Salmo 82:1, 6.) A Moisés se le dijo que él serviría de “Dios [´elo·hím]” para Aarón y para Faraón. (Éxodo 4:16; 7:1.)
Es obvio que el uso de los títulos ´elo·hím y ´elo·héh para aludir a dioses falsos, y hasta a humanos, no daba a entender que cada uno fuera una pluralidad de dioses; el aplicar ´elo·hím o ´elo·héh a Jehová tampoco significa que él sea más de una persona, especialmente cuando consideramos lo que el resto de la Biblia testifica sobre este asunto.
Jesús, un ser creado distinto
JESÚS fue humano mientras estuvo en la Tierra, aunque humano perfecto, porque fue Dios quien transfirió la fuerza de vida de Jesús a la matriz de María. (Mateo 1:18-25.) Pero aquel no fue el principio de su existencia. Él mismo declaró que había ‘descendido del cielo’. (Juan 3:13.) Por eso fue sencillamente natural que dijera más tarde a sus seguidores: “¿Y cuando veáis al Hijo del hombre [Jesús] subir adonde estaba antes?”. (Juan 6:62, BJ.)
Como se ve, Jesús existió en el cielo antes de venir a la Tierra. Pero ¿fue como una de las personas de una Deidad todopoderosa, eterna, trina y una? No, pues la Biblia dice claramente que Jesús, en la existencia que tuvo antes de ser humano, era un ser celestial creado, tal como los ángeles son seres celestiales creados por Dios. Ni los ángeles ni Jesús existieron antes de haber sido creados.
Jesús, en su existencia en los cielos, era el “Primogénito de toda la creación”. (Colosenses 1:15, BJ.) Fue “el principio de la creación de Dios” (Apocalipsis [Revelación] 3:14, según la versión católica de Straubinger [Str].) No sería correcto interpretar que “principio” [griego: ar·kjé] significa que Jesús fue el ‘principiador’ de la creación divina. Juan, en sus escritos bíblicos, usa varias formas de la palabra griega ar·kjé más de 20 veces, y siempre tienen el significado común de “principio”. Sí, Jesús fue creado por Dios como el principio de la creación invisible de Dios.
Note la relación estrecha que hay entre esas referencias al origen de Jesús y las expresiones de la “Sabiduría” figurativa en el libro bíblico de Proverbios: “Yahvéh me creó, primicia de su camino, antes que sus obras más antiguas. Antes que los montes fuesen asentados, antes que las colinas, fui engendrada. No había hecho aún la tierra ni los campos, ni el polvo primordial del orbe”. (Proverbios 8:12, 22, 25, 26, BJ.) Aunque se usa el término “Sabiduría” para personificar a aquel a quien Dios creó, la mayoría de los eruditos concuerda en que es realmente una figura retórica para aludir a Jesús como criatura celestial antes de su existencia humana.
Jesús, como la “Sabiduría” antes de que fuera humano, pasa a decir que “yo estaba allí [con Dios], como arquitecto”. (Proverbios 8:30, BJ.) En conformidad con ese papel de arquitecto u obrero maestro —“artífice”, BC; “aprendiz”, Nueva Biblia Española [NBE]— que trabajaba con Dios, Colosenses 1:16 dice de Jesús que “por medio de él, Dios creó todo lo que hay en el cielo y en la tierra” (Versión Popular [VP]).
De modo que fue por medio de este obrero maestro, su socio menor, por decirlo así, como el Dios Todopoderoso creó todo lo demás. La Biblia resume este asunto así: “Para nosotros no hay sino un solo Dios, el Padre, de quien vienen todas las cosas, [...] y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas” (cursiva nuestra). (1 Corintios 8:6, Str.)
Sin duda, fue a este obrero maestro a quien Dios dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen”. (Génesis 1:26.) Algunos han alegado que las palabras “hagamos” y “nuestra” en esta expresión indican una Trinidad. Pero si alguien dijera: ‘Hagamos algo para nosotros’, normalmente nadie entendería que dentro del que hablara hubiera varias personas combinadas en una sola. Lo que se quiere decir es simplemente que dos o más personas van a trabajar juntas en algo. Así, también, cuando Dios usó “hagamos” y “nuestra”, sencillamente estaba hablando a otra persona, su primera creación celestial, el obrero maestro, Jesús antes de su vida como humano.
¿Pudiera tentarse a Dios?
EN MATEO 4:1 se dice que Jesús fue “tentado por el Diablo”. Después de mostrar a Jesús “todos los reinos del mundo y su gloria”, Satanás dijo: “Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración”. (Mateo 4:8, 9.) Satanás estaba tratando de hacer que Jesús fuera desleal a Dios.
Pero ¿qué prueba de lealtad sería esa si Jesús fuera Dios? ¿Pudiera Dios rebelarse contra sí mismo? No, pero ángeles y humanos podían rebelarse contra Dios, y algunos lo hicieron. Solo tendría sentido la tentación de Jesús si él no fuera Dios, sino un ser separado que tuviera su propio libre albedrío, alguien que pudiera haber sido desleal si hubiera optado por serlo, como un ángel o un humano.
Por otra parte, es inimaginable que Dios pecara y fuera desleal a sí mismo. “Perfecta es su actividad [...] Dios de fidelidad, [...] justo y recto es él.” (Deuteronomio 32:4.) Por eso, si Jesús hubiera sido Dios, no podría haber sido tentado. (Santiago 1:13.)
Puesto que Jesús no era Dios, pudo haber sido desleal. Pero permaneció fiel, y dijo: “¡Vete, Satanás! Porque está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”. (Mateo 4:10.)
¿Cuánto había que pagar como rescate?
UNA de las razones principales por las cuales Jesús vino a la Tierra tiene también relación directa con la Trinidad. La Biblia dice: “Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, un hombre, Cristo Jesús, que se dio a sí mismo como rescate correspondiente por todos”. (1 Timoteo 2:5, 6.)
Jesús, ni más ni menos que un humano perfecto, llegó a ser un rescate que compensó exactamente por lo que Adán había perdido: el derecho a la vida humana perfecta en la Tierra. Por eso, el apóstol Pablo bien podía llamar a Jesús “el último Adán”, y decir en el mismo contexto: “Así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados”. (1 Corintios 15:22, 45.) La vida humana perfecta de Jesús era el “rescate correspondiente” exigido por la justicia divina... ni más ni menos. Un principio fundamental hasta de la justicia humana es que el precio que se paga debe corresponder con el mal que se haya cometido.
No obstante, si Jesús hubiera sido parte de una Deidad trinitaria, el precio de rescate habría sido infinitamente superior a lo que exigían las propias leyes de Dios. (Éxodo 21:23-25; Levítico 24:19-21.) Quien pecó en Edén fue solo un humano perfecto, Adán, no Dios. Por eso, para que en verdad el rescate estuviera en conformidad con la justicia de Dios tendría que ser estrictamente equivalente... un humano perfecto, “el último Adán”. Así pues, cuando Dios envió a Jesús a la Tierra como rescate, hizo de Jesús lo que satisfaría la justicia: no que Dios se hiciera carne, no un Hombre-Dios, sino un hombre perfecto, “inferior a los ángeles”. (Hebreos 2:9; compárese con Salmo 8:5, 6.) ¿Cómo podría parte alguna de una Deidad todopoderosa —Padre, Hijo o espíritu santo— ser alguna vez inferior a los ángeles?
¿Cómo es Jesús el “Hijo unigénito”?
LA BIBLIA llama a Jesús el “Hijo unigénito” de Dios. (Juan 1:14; 3:16, 18; 1 Juan 4:9.) Los trinitarios dicen que, puesto que Dios es eterno, también el Hijo de Dios es eterno. Pero ¿cómo puede alguien ser hijo y a la misma vez tener la misma edad de su padre?
Los trinitarios alegan que, en el caso de Jesús, el término “unigénito” no encierra en sí el mismo sentido de la definición del diccionario para “engendrar”, que es “procrear, propagar la propia especie” (Diccionario de la lengua española, 1984). Dicen que en el caso de Jesús tiene “el sentido de una relación inoriginada”, un tipo de relación de hijo único sin el engendramiento (Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, por W. E. Vine). ¿Le parece lógico eso? ¿Puede un hombre pasar vida a un hijo sin engendrarlo?
Además, ¿por qué usa la Biblia la mismísima palabra griega para “unigénito” (como admite Vine sin explicación alguna) al describir la relación de Isaac con Abrahán? Hebreos 11:17 dice que Isaac era el “hijo unigénito” de Abrahán. No cabe duda de que, en el caso de Isaac, él era unigénito en el sentido normal, sin ser igual en tiempo ni posición a su padre.
La palabra griega básica para “unigénito” que se usa para aludir a Jesús e Isaac es mo·no·gue·nés, de mo·nos, que significa “único”, y guí·no·mai, raíz que significa “generar”, “llegar a ser (llegar a existir)”, declara la Exhaustive Concordance de Strong. Por lo tanto, mo·no·gue·nés se define como: “Único nacido, único engendrado, o sea, hijo único” (A Greek and English Lexicon of the New Testament, por E. Robinson).
El Theological Dictionary of the New Testament, publicado por Gerhard Kittel, dice: “[Mo·no·gue·nés] significa ‘de descendencia única’, o sea, sin hermanos o hermanas”. Este libro también declara que en Juan 1:18; 3:16, 18 y 1 Juan 4:9 “la relación de Jesús no solo se compara con la de un hijo único con su padre. Es la relación del unigénito con el Padre”.
Así que la vida de Jesús, el Hijo unigénito, tuvo comienzo. Y al Dios Todopoderoso se le puede llamar con razón su Engendrador, o Padre, en el mismo sentido que un padre terrestre, como Abrahán, engendra un hijo. (Hebreos 11:17.) Por lo tanto, cuando la Biblia dice que Dios es el “Padre” de Jesús, quiere decir lo que dice: que son dos seres distintos y separados. Dios es el mayor, Jesús es el menor... en términos de tiempo, posición, poder y conocimiento.
Cuando uno toma en cuenta que Jesús no fue el único hijo celestial creado por Dios en los cielos, queda patente por qué se usó en su caso el término “Hijo unigénito”. A una cantidad innumerable de otros seres celestiales creados —ángeles— se les llama también “hijos de Dios”, con el mismo sentido que aplicaba a Adán el término, porque la fuerza de vida en ellos había provenido de Jehová Dios, la Fuente de la vida. (Job 38:7; Salmo 36:9; Lucas 3:38.) Pero todos estos seres celestiales fueron creados mediante el “Hijo unigénito”, el único que fue engendrado directamente por Dios. (Colosenses 1:15-17.)
¿Se creía que Jesús fuera Dios?
AUNQUE a Jesús se le llama frecuentemente en la Biblia el Hijo de Dios, nadie en el primer siglo siquiera pensó que él fuera Dios Hijo. Hasta los demonios, quienes ‘creen que hay un solo Dios’, sabían por su experiencia en las regiones celestiales que Jesús no era Dios. Por eso, correctamente, reconocían a Jesús como el “Hijo de Dios”, que tiene existencia separada. (Santiago 2:19; Mateo 8:29.) Y cuando Jesús murió, los soldados romanos, aquellos paganos que estaban cerca, ya sabían lo suficiente como para decir que lo que habían oído de los seguidores de Jesús tenía que ser correcto, no que Jesús fuera Dios, sino que “ciertamente este era Hijo de Dios”. (Mateo 27:54.)
Por consiguiente, la frase “Hijo de Dios” alude a Jesús como un ser creado que tiene existencia separada, no como parte de una Trinidad. Por ser el Hijo de Dios, no podía ser Dios mismo, porque Juan 1:18 dice: “A Dios nadie le ha visto jamás” (BJ).
Los discípulos creían que Jesús era el “un solo mediador entre Dios y los hombres”, y no Dios mismo. (1 Timoteo 2:5.) Puesto que por definición un mediador es alguien separado de los que necesitan mediación, implicaría contradicción el que Jesús correspondiera a cualquiera de las partes que estuviera tratando de reconciliar. Eso habría sido fingir que era lo que no era.
La Biblia habla clara y consecuentemente en cuanto a la relación de Dios con Jesús. Solo Jehová Dios es Todopoderoso. Creó directamente a Jesús antes de que viviera en la Tierra como humano. Por eso, Jesús tuvo principio, y jamás podría ser igual a Dios en poder ni en eternidad.
 
Hola Lusante, antes que nada, bienvenido al foro.

Yo más que debatir me gusta leer <IMG SRC="leyendo.gif" border="0"> ;)

Te invito a que te bajes estos libros de esta web:

Estudio sobre Los Testigos de Jehová
http://www.lawebcristiana.com/estudios/asp/estud.asp

Actitud de la Watchtower hacia la Biblia
http://www.lawebcristiana.com/estudios/asp/actituddelawatchtowerhacialabiblia.asp

¡Encontré lo mejor!
http://www.lawebcristiana.com/estudios/asp/encontre.asp

Al fin libre
http://www.lawebcristiana.com/estudios/asp/alfinlib.asp

Una vez que los hayas bajado, imprímelos, busca el sillón más cómodo de la casa y disfrútalos ;).

Por cierto... una vez vinieron unos Testigos de Jehová a mi casa, les atendí con mucho gusto, les dejé esos libros y sus "jefes" les han prohibido leerlos y hablar con nosotros <IMG SRC="terco.gif" border="0">.

Saludos!.

B A R T.
 
hola dante, primero te contestare que si en algun momento algunmiembro de los tj os a insultado--con lo de satanas--no tiene ningun derecho a juzgar y te pido perdon por esa/as personas,no estoy deacuerdo.tenemos que amar al progimo como a uno mismo aumque no nos guste lo que hace.
lo que si te puedo decir que hay ramificaciones evanquelicas, como los aleluyas,y otras mas que si vieramos lo que hacen se nos pondrian los pelos de punta.
informacion llegada ami por los mismos miembro,conocidos de mi barrio.bueno supongo que tu no tienes nada que ver.
en cuanto AL RECHAZO de los ex-miembros es mandato biblico
Disciplina que puede dar fruto pacífico ***
8 En los escritos del apóstol Juan hallamos consejo similar que recalca hasta qué grado hemos de evitar a tales personas: “Todo el que se adelanta y no permanece en la enseñanza del Cristo no tiene a Dios [...] Si alguno viene a ustedes y no trae esta enseñanza, nunca lo reciban en casa ni le digan un saludo. Porque el que le dice un saludo [griego: kjái·ro] es partícipe en sus obras inicuas”. (2 Juan 9-11.)
9 ¿Por qué es apropiado adoptar una postura tan firme aun hoy? Pues bien, reflexione sobre el severo cortamiento del trato que se mandaba en la Ley de Dios a Israel. Con relación a varios asuntos serios, los violadores voluntariosos eran ejecutados. (Levítico 20:10; Números 15:30, 31.) Cuando eso sucedía, otras personas, aunque fueran parientes, ya no podían hablar con el violador de la ley, que estaría muerto. (Levítico 19:1-4; Deuteronomio 13:1-5; 17:1-7.) Aunque los israelitas leales de aquel tiempo eran humanos normales con emociones como las nuestras, sabían que Dios es justo y amoroso y que su Ley protegía la limpieza moral y espiritual de ellos. Por eso, podían concordar en que Su arreglo para cortar de la congregación a los malhechores era fundamentalmente bueno y apropiado. (Job 34:10-12.)
10 Podemos tener la misma seguridad de que el arreglo de Dios de que los cristianos rehúsen tener compañerismo con alguien que haya sido expulsado por un pecado del cual no se arrepiente es un paso sabio que nos protege. “Quiten la levadura vieja, para que sean una masa nueva, según estén libres de fermento”. (1 Corintios 5:7.) Al evitar, también, a las personas que deliberadamente se han desasociado, los cristianos se protegen de puntos de vista que posiblemente son de crítica, o faltos de aprecio o hasta apóstatas. (Hebreos 12:15, 16.)

un abrazo
 
que tal pablo santomauro.tan lejos y tan cerca.
el espiritu santo tema de mucho estudio y meditacion.
*** ti 20-3 El espíritu santo... la fuerza activa de Dios ***
SEGÚN la doctrina de la Trinidad, el espíritu santo es la tercera persona de una Deidad, igual al Padre y al Hijo. Como dice el libro Our Orthodox Christian Faith: “El Espíritu Santo es totalmente Dios”.
En las Escrituras Hebreas la palabra que más se usa para “espíritu” es rú·aj, que significa “aliento; viento; espíritu”. En las Escrituras Griegas se usa la palabra pnéu·ma, de significado similar. ¿Indican esas palabras que el espíritu santo sea parte de una Trinidad?
Una fuerza activa
EN LA Biblia, el uso de la expresión “espíritu santo” indica que es una fuerza controlada que Jehová Dios usa para llevar a cabo diversos propósitos. Hasta cierto grado puede compararse con la electricidad, una fuerza que puede emplearse para una gran variedad de funciones.
En Génesis 1:2 la Biblia declara que “la fuerza activa [“espíritu” (hebreo: rú·aj)] de Dios se movía de un lado a otro sobre la superficie de las aguas”. Aquí el espíritu de Dios era su fuerza activa obrando para dar forma a la Tierra.
Dios usa su espíritu para iluminar a los que le sirven. David oró: “Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. Tu espíritu [rú·aj] es bueno; que me guíe en la tierra de la rectitud”. (Salmo 143:10.) Cuando se nombró a 70 hombres capacitados para que ayudaran a Moisés, Dios dijo a este siervo suyo: “Tendré que quitar parte del espíritu [rú·aj] que está sobre ti y colocarlo sobre ellos”. (Números 11:17.)
La profecía bíblica se puso por escrito cuando hombres de Dios fueron “llevados por espíritu [griego: de pnéu·ma] santo”. (2 Pedro 1:20, 21.) De modo que la Biblia fue “inspirada de Dios”, una frase que en griego se expresa por la palabra The·ó·pneu·stos, que significa “insuflada por Dios”. (2 Timoteo 3:16.) Guiadas por espíritu santo, también ciertas personas tuvieron visiones o sueños proféticos. (2 Samuel 23:2; Joel 2:28, 29; Lucas 1:67; Hechos 1:16; 2:32, 33.)
El espíritu santo impelió a Jesús a ir al desierto después de su bautismo. (Marcos 1:12.) El espíritu resultó ser como un fuego dentro de los siervos de Dios, y les dio vigor. Además, los capacitó para hablar con denuedo y valor. (Miqueas 3:8; Hechos 7:55-60; 18:25; Romanos 12:11; 1 Tesalonicenses 5:19.)
Mediante su espíritu, Dios juzgará a hombres y naciones. (Isaías 30:27, 28; 59:18, 19.) Y el espíritu de Dios puede llegar a todo lugar, y obrar a favor de la gente o contra ella. (Salmo 139:7-12.)
‘Poder más allá de lo normal’
EL ESPÍRITU de Dios puede, además, suministrar “poder que es más allá de lo normal” a los que sirven a Dios. (2 Corintios 4:7.) Esto les permite aguantar experiencias que los someten a prueba en cuanto a su fe, así como hacer cosas que de otro modo no podrían hacer.
Por ejemplo, en cuanto a Sansón, Jueces 14:6 relata: “El espíritu de Yahvéh le invadió, y Sansón sin tener nada en la mano despedazó al león como se despedaza un cabrito” (BJ). ¿Entró o de hecho se apoderó de Sansón una persona divina, y se valió de su cuerpo para hacer lo que hizo? No; como lo dice una versión en inglés, fue realmente “el poder del SEÑOR [lo que] hizo fuerte a Sansón” (Today’s English Version).
La Biblia dice que, al bautizarse Jesús, espíritu santo descendió sobre él bajo la apariencia de una paloma, no como forma humana. (Marcos 1:10.) Esta fuerza activa de Dios le permitió a Jesús curar enfermos y levantar muertos. Como dice Lucas 5:17: “El poder del Señor [Dios] le hacía [a Jesús] obrar curaciones” (BJ).
El espíritu de Dios también dio a los discípulos de Jesús facultad para hacer cosas milagrosas. Hechos 2:1-4 relata que los discípulos estaban reunidos en el Pentecostés cuando “de repente ocurrió desde el cielo un ruido exactamente como el de una brisa impetuosa y fuerte, [...] y todos se llenaron de espíritu santo y comenzaron a hablar en lenguas diferentes, así como el espíritu les concedía expresarse”.
De modo que el espíritu santo dio a Jesús y a otros siervos de Dios poder para hacer lo que ordinariamente los seres humanos no podrían hacer.
No es una persona
SIN embargo, ¿acaso no hay versículos bíblicos en que se habla del espíritu santo como si fuera una persona? Sí, pero note lo que dice el teólogo católico Edmund Fortman sobre esto en The Triune God: “Aunque frecuentemente se describe este espíritu en términos personales, parece muy claro que los escritores sagrados [de las Escrituras Hebreas] nunca concibieron ni presentaron distintamente este espíritu como si fuera una persona”.
No es rara la personificación de ciertas cosas en las Escrituras. Se dice que la sabiduría tiene hijos. (Lucas 7:35.) Se llama reyes al pecado y la muerte. (Romanos 5:14, 21.) En Génesis 4:7 dice: “Hay pecado agazapado a la entrada”, y se personifica al pecado como alguien que estuviera agazapado a la puerta de Caín. Pero, por supuesto, el pecado no es una persona; tampoco el personificar al espíritu santo lo hace una persona celestial.
De modo similar, en 1 Juan 5:6-8 (VP) se dice que, no solo el espíritu, sino también “el agua y la sangre” son testigos. Sin embargo, es obvio que el agua y la sangre no son personas, como tampoco lo es el espíritu santo.
Esto armoniza con el hecho de que en general la Biblia se refiere al “espíritu santo” de manera impersonal, como al compararlo con agua y fuego. (Mateo 3:11; Marcos 1:8.) Se insta a la gente a llenarse de espíritu santo y no de vino. (Efesios 5:18.) Se dice que la gente se llena de espíritu santo de la misma manera como se llena de cualidades como sabiduría, fe y gozo. (Hechos 6:3; 11:24; 13:52.) Y en 2 Corintios 6:6 se menciona el espíritu santo entre varias cualidades. Expresiones como esas no serían tan comunes si el espíritu santo fuera en realidad una persona.
Además, aunque es cierto que algunos textos bíblicos dicen que el espíritu habla, otros muestran que esto en realidad se hizo mediante humanos o ángeles. (Mateo 10:19, 20; Hechos 4:24, 25; 28:25; Hebreos 2:2.) La acción del espíritu en esos casos se asemeja a la transmisión de mensajes por ondas de radio entre personas que se hallan a gran distancia.
En Mateo 28:19 se hace referencia al “nombre [...] del espíritu santo”. Pero la palabra “nombre” no siempre se refiere a un nombre personal, ni en griego ni en español. Cuando decimos “en nombre de la ley”, no nos referimos a una persona. Más bien nos referimos a lo que la ley representa, su autoridad. El libro Word Pictures in the New Testament (Cuadros comunicados por palabras en el Nuevo Testamento), de Robertson, dice: “El uso de nombre (onoma) aquí es un uso común en la Septuaginta y en los papiros para referirse a poder o autoridad”. De modo que el bautismo ‘en el nombre del espíritu santo’ es en reconocimiento de la autoridad del espíritu, que viene de Dios y funciona por la voluntad divina.
El “ayudante”
JESÚS asemejó el espíritu santo a un “ayudante”, y dijo que este enseñaría, guiaría y hablaría. (Juan 14:16, 26; 16:13.) La palabra griega que él usó para ayudante (pa·rá·kle·tos) es de género masculino. Por eso, al referirse a lo que el ayudante haría Jesús usó pronombres personales masculinos. (Juan 16:7, 8.) Por otra parte, cuando se usa la palabra griega neutra para espíritu (pnéu·ma), apropiadamente se usa el pronombre neutro “ello”.
La mayoría de los traductores trinitarios ocultan ese hecho, como admite la versión católica en inglés New American Bible en cuanto a Juan 14:17: “La palabra griega para ‘espíritu’ es neutra, y aunque [en esta traducción] usamos pronombres personales en inglés (‘he’ [él], ‘his’ [de él], ‘him’ [(a) él]), la mayoría de los mss. [manuscritos] griegos utilizan ‘it’ [ello]”.
Por eso, cuando la Biblia usa pronombres personales masculinos con la palabra pa·rá·kle·tos en Juan 16:7, 8, está conformándose a reglas gramaticales, y no expresando una doctrina.
No es parte de una Trinidad
VARIAS fuentes reconocen que la Biblia no apoya la idea de que el espíritu santo sea la tercera persona de una Trinidad. Por ejemplo:
The Catholic Encyclopedia: “El Antiguo Testamento no contiene ninguna indicación clara de una Tercera Persona”.
El teólogo católico Fortman: “Para los judíos el espíritu nunca fue persona; tampoco hay prueba sólida de que algún escritor del Antiguo Testamento tuviera ese punto de vista. [...] En los [Evangelios] sinópticos y en Hechos el Espíritu Santo por lo general se presenta como una fuerza o poder divino”.
La New Catholic Encyclopedia: “Está claro que en el A[ntiguo] T[estamento] no se visualiza al espíritu de Dios como una persona [...] El espíritu de Dios es sencillamente el poder de Dios. Si a veces se lo presenta como distinto de Dios, es porque el aliento de Yahvéh obra exteriormente”. También dice: “La mayoría de los textos del N[uevo] T[estamento] revelan que el espíritu de Dios es algo, no alguien; esto se ve especialmente en el paralelismo entre el espíritu y el poder de Dios” (cursiva nuestra).
A Catholic Dictionary: “En general, tanto el Nuevo Testamento como el Antiguo hablan del espíritu como de energía o poder divino”.
Por lo tanto, ni para los judíos ni para los cristianos era el espíritu santo parte de una Trinidad. Esa enseñanza se adoptó siglos después. Como señala A Catholic Dictionary: “La tercera Persona fue confirmada en el Concilio de Alejandría en 362 [...] y aceptada finalmente por el Concilio de Constantinopla en 381”... ¡unos tres siglos y medio después que los discípulos se llenaron de espíritu santo en el Pentecostés!
No, el espíritu santo no es una persona ni es parte de una Trinidad. El espíritu santo es la fuerza activa de Dios que él usa para efectuar su voluntad. No es igual a Dios, sino que siempre está a su disposición y en subordinación a él.
 
hola bart es para mi un placer conocerte electronicamente.pareces majete.
gracias por las direcciones de los libros.
me dices que a mis hermanos les an proibido la vuelta a casa, no juzges a una hermandad mundial de mas de 6000000 de personas con unas 90000 congrgaciones en 235 paises, con la misma enseñanza sin divisiones, por alguien que es imperfecto y a juzgado sin conocerte.
bueno espero tener chalas amistosas, sin meter el dedo en la llaga, como algunos an empezado hacer,pero como dice(2 Timoteo 2:3) Como excelente soldado de Cristo Jesús, acepta tu parte en sufrir el mal.
aunque disfruto hablando del rerino de dios,me gustaria que las personas del foro,
no fueran siempre con el mismo tema de la sangre.hoy en dia apesar de que puede suceder
la perdida de mi propia vida.hay hospitales por todo el globo con unidades de cirujia sin sangre no para nosotros solo, si no para todo el que tenga miedo por las henfermades.
por fabor hablemos de por que vino jesus a la tierra,por que murio, con que proposito,habra rresurecion.los ciegos veran
etc.es unabanico muy amplio.
pero bueno yo no puedo decir lo que tienen que hacer los demas.
y algo importante todos tenemos miedo que nos ocurra una desgracia con relacion a la sangre.no que remos que llege eso, como tampoco queremos la muerte innecesaria de personas de todas las religiones, por personas de su misma religion.o de otras que llamandose critianos matan violan mutilan pones bombas en españa irlanda etc.por politica,y sus lideres religiosos se dan la vuelta.
pero nuestra mision no es de acusar como hacen con nosotros,somos personas normales con familias normales pagamos hipoteca coche
luz agua dentista etc incluso para que vean que nos estamos apuntando a empresas de saguros como mafre.witentur etc.por que por un precio anual com mucho sacrificio-soy pinto de la cinstruccion- nos asistirian sin prejuicios en operaciones con fecha o por accidentes sim preguntar nada--el dios del dinero-seguridad social nó y pribado pasen , buenos dias don lusante todo el equipo au disposicion.
podeis el que lea esto corraborarlo desde internet.o en buestra ciudad.
bueno dandoros a todos un saludo y abrazos ma despido asta no lose.hoy he podido estar aqui por que los creadores ma an himbitado, he disfrutado mucho,por favor no seais con migo maliciosos mi intencion es conpartir dicho de vida nó una vida de 70 o 80 años sino vida eterna.
estareis todos en mis oraciones.

:)
 
Varones, bendiciones del parte del Dios todopoderoso!

Antes que nada quiero señalar esto:
Las publicaciones de la organización Watchtower instan a las personas a estudiar estas creencias:
"Necesitamos examinar, no sólo lo que creemos nosotros, sino también lo que enseñan otras organizaciones religiosas con las que nos relacionamos. ¿Están sus enseñanzas en total armonía con la Palabra de Dios, o se basan en tradiciones de hombres? Si amamos la verdad, no hay por qué temer tal examen" (The Truth That Leads to Eternal Life [La verdad que conduce a la vida eterna], 1968 y 1981, p. 13. También en Watchtower [La Atalaya], 15 de marzo de 1969, p. 166). C.T. Russell, Studies in the Scriptures, Vol. 2, "The Time Is At Hand," 1913 Edition, p. 242.

Ahora acerca de lo que ellos explican:
"Los testigos de Jehová hoy creen que, después de la resurrección, vivirán en un nuevo paraíso en la tierra, bajo el reinado de Dios, porque piensan que sólo 144,000 de los salvados irán al cielo."

Ahora en esto quiero mencionar que la unica forma en que podemos saber que somos salvos es en la revelacion de Dios, sin recurrir a enseñanzas de hombres, como por ejemplo el Vaticano...

Recordemos esto:
"Aunque los testigos de Jehová no esperan entrar al reino celestial de Dios al morir, desean sinceramente estar donde El reine en la tierra. Dios explica que algo debe suceder antes que podamos siquiera ver el lugar donde El reina: "El que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios" (Juan 3:3). "

"Los testigos de Jehová lo han hecho más difícil al enseñar que, según la Biblia, sólo 144,000 personas nacerán de nuevo e irán al cielo. Esta es la doctrina de ellos, pero ningún pasaje bíblico presenta o da a entender tal enseñanza "

Dos versículos después, en Juan 3:5, se repite el pensamiento en otra forma: "no puede entrar en el reino de Dios". La Palabra de Dios no menciona ningún otro medio para entrar al lugar donde El reina. El siguiente versículo explica que el nuevo nacimiento es espiritual, no físico. "Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es" (Juan 3:6).


Sigamos la Palabra de Dios Porque la Gente Comete Errores

"El pastor Russell, fundador de los testigos de Jehová, al revisar su libro The Time is at Hand (El tiempo está cerca), dijo que, en la primera edición, había incluido una interpretación errónea. Cuando se reimprimió el libro, en el Prefacio del Autor escribió:

"El autor reconoce que en este libro presenta la idea de que los santos del Señor pueden confiar en que estarán con él en la gloria cuando termine el tiempo de los gentiles. Fue una equivocación natural... sin embargo, llegamos a una conclusión falsa, no autorizada por la Palabra del Señor". 1

¿Podemos confiar en la declaración de Russell cuando dice que cometió "una equivocación natural"? El y los líderes que le siguieron no afirmaron que eran infalibles. Cuando se dieron cuenta de que habían enseñado errores doctrinales, a veces lo dijeron. Si podemos confiar en todo lo que dijeron, deberíamos confiar en esas declaraciones. Por tanto, cuando hablan de cómo se puede entrar en el paraíso donde reina Dios, si las enseñanzas de los testigos de Jehová son diferentes a las de la Palabra de Dios, recuerde que será El quien juzgará. Cuando Cristo dijo: "El que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios" (Juan 3:3), no dio lugar a excepciones, aunque sabía que después algunas personas afirmarían ser de una clase inferior que no necesita nacer de nuevo. "

"Nicodemo quería saber cómo una persona podía nacer de nuevo y preguntó: "¿Cómo puede hacerse esto?" Jesús le explicó que nuestro nuevo nacimiento se lleva a cabo cuando confiamos en El como Salvador:

"Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Juan 3:14-15).

No sólo los 144,000 nacerán de nuevo y recibirán vida eterna, sino todos los que crean en Cristo como su Salvador.

De hecho, como vimos en los versículos 3 y 7, y como veremos en los versículos 16 y 18, creer en Cristo es la única forma de ser salvos. El mensaje de Juan 3:7: "Os es necesario nacer de nuevo", habla directamente a su corazón a través de todo el pasaje. No es sólo para la gente de aquellos tiempos. No hace distinción entre un reino terrenal y un reino celestial, ni indica una excepción para la gente que ha vivido después de 1914. Dice "todo aquel". El objetivo aquí no es tratar de ganar un argumento. Lo que está en juego es su entrada al paraíso o a algún otro lugar donde reina Dios, así como la entrada de todos aquellos que usted desee ayudar. Le insto a tomar la Palabra de Dios tan seriamente que no dé el beneficio de la duda a personas que llegan a "conclusiones falsas" y cometen "equivocaciones naturales", sino a la Palabra de Jehová mismo.

Debido a la importancia de Juan 3:16 para guiar a la gente a la salvación, probablemente es el versículo que más personas han memorizado:

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna".

Dios no condiciona nuestra salvación al número de casas que visitemos, al total de libros que distribuyamos o a nuestra capacidad para merecerla, sino al poder del Salvador para redimirnos. Los que hemos creído en Cristo, hemos recibido vida eterna. Podemos darle testimonio de que nacimos de nuevo y que ha empezado nuestra vida espiritual. ¡La solución de Dios da resultado! ¿Por qué no transfiere su fe de aquello en que ha creído hasta ahora, y cree en Cristo Jesús? Confíe en El como su Salvador. Si lo hace, usted también recibirá vida eterna. Nacerá de nuevo y tendrá un lugar en el reino de Dios.

El siguiente versículo explica por qué vino Cristo al mundo. Cuando comprendemos esto, vemos su relación con muchas de las enseñanzas de la Biblia y las entendemos mejor.

"Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él" (Juan 3:17).

Juan 3:18 explica qué sucederá, no sólo a quienes confían en Cristo, sino también a los que insisten en seguir otro camino:

"El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios".

Permita que la Palabra de Dios lo persuada para dejar de confiar en lo que usted ha hecho o espera hacer, y crea en Cristo. La Biblia no habla de otra oportunidad después de la resurrección. "El que no cree, ya ha sido condenado" (vea también Lucas 20:35-36).


¿Obras?

Los que han nacido de nuevo, los que confían en Cristo como Salvador, generalmente hacen más obras buenas que otras personas. Al observar esto, muchos se equivocaron y llegaron a una conclusión errónea. Creyeron que proba-blemente las obras buenas de esas personas las habían salvado. Por tanto, ahora enseñan que la gente puede salvarse realizando buenas obras, o que por lo menos estas contribuirán para su salvación.

Esta enseñanza es contraria a lo que enseña la Biblia, y aunque en el último capítulo la discutiremos más a fondo, veremos ahora dos de los pasajes que explican la relación entre la fe y las obras:

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe" (Efesios 2:8-9).

Puesto que estoy tan convencido de la necesidad de distribuir literatura basada en la Biblia, por muchos años dirigí un ministerio de publicaciones bíblicas. Sin embargo, ni distribuir literatura ni otras obras nobles añaden algo a nuestra salvación, porque la salvación es un regalo de Dios. Este regalo lo recibimos por medio de la fe en Jesucristo, nuestro Salvador. ¡No hay otra manera de obtenerlo! Jesús dijo:

"Yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí" (Juan 14:6).

Sólo al creer en Cristo podemos recibir el regalo de la salvación que nos da Dios, y nacer de nuevo. !

Porciones transcritas. "Respuestas a mis amigos testigos de jehova" (c) 2000 por Thomas F. Heinze www.chick.com/es/reading/books/254/254_01.asp
 
Originalmente enviado por LUSANTE:
[QB]que tal pablo santomauro.tan lejos y tan cerca.
el espiritu santo tema de mucho estudio y meditacion.
*** ti 20-3 El espíritu santo... la fuerza activa de Dios ***

---------------------------------------------

Lusante:

Ud. no ha contestado mis preguntas. Todo lo usted ha hecho es "pegar" un material ya masticado y digerido por la gente de Brooklin. El material con que contestó mi aportación no encara para nada los pasajes de la Biblia y las interrogantes que yo le planteé.

Me parece que usted no quiere dialogar, sino hacer proselitismo en el foro, en caso de que algún cristiano no firmemente fundado en su fe pueda ser ganado para la Watchtower. A decir verdad el campo evangelístico de su grupo son las masas cristianas, tanto evangélicas como católicas, que se caracterizan por ser pigmeos doctrinales lamentablemente.

En lo que a mi respecta, no intervendré más hasta que usted demuestre que quiere establecer un diálogo honesto como pareció insinuar en un principio.

Bendiciones

Pablo
 
Hola de nuevo Lusante,

Ruego me pueda contestar a mis preguntas.

Ya que indiqué: Tengo una pregunta para usted, aguardaré su respuesta "bíblica".

Se de personas que han pertenecido a su colectivo pero que por motivos de conciencia han dejado de pertenecer a el. Algunos han sido expulsados [CON TODO LO QUE ESTO CONLLEVA] por simplemente haber realizado la prestación social sustitutoria dado que han considerado no existía nada en la Biblia les impidiera realizar tal servicio.

¿Por qué se les trata como "anticristos" [2 Juan 2:7-11]? ¿Por qué han de realizar "obras de arrepentimiento" para volver a formar parte nuevamente de su colectivo?

Gracias

En Cristo
Dante

Respecto a la ensñanza de que TODA religión menos los testigos de Jehová adoran a Satanás es algo que enseña [no un testigo] sino la misma Watchtower.
 
INFORMACION A TODOS LOS FORISTAS


Autoridades en el griego del Nuevo Testamento


La Watchtower Society A menudo cita a varios eruditos en el idioma griego en un aparente esfuerzo para apoyar su interpretación sobre el Espíritu Santo (y otras críticas y doctrinas).

Para vuestra información, señalemos que a pesar de que las siguientes autoridades son mencionadas en la literatura de la Watchtower, TODOS ELLOS CREEN QUE EL ESPIRITU SANTO ES UNA PERSONA: F.F. Bruce, A.T. Robertson, John N. Darby, R.C. Trench, J.H. Thayer, Marvin R. Vincent, W.E. Vine, y R. Young. Todo lo que ustedes tienen que hacer para comprobar esto es leer cualquier libro publicado por estos autores.

La Watchtower es sumamente fraudulenta cuando cita a estos expertos para apoyar us doctrinas.

Lusante: ¿Sabía usted que todos estos autores creen que el Espíritu Santo es una persona?

En el amor de Cristo

Pablo
 
Eph:4:30 Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual estáis sellados para el día de la redención. (RVA)

¿Se entristece una "fuerza activa"??

Que raro..!!!
 
Originalmente enviado por DanielO:
<STRONG>Eph:4:30 Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual estáis sellados para el día de la redención. (RVA)

¿Se entristece una "fuerza activa"??

</STRONG>

------------------------------------------

No, no se entristece, pero me entristece. Cada vez que tengo que pagar la cuenta de la luz.


Bendiciones

Pablo
 
Originalmente enviado por criven19:
<STRONG>Hola Lusante mi Dios te bendiga...

Solo quería preguntarte que como respondes o interpretas:
-Apocalisis 1:8
-Apocalipsis 1:16-17

A! y lo otro era una acotación: solo se puede conocer a Dios atravez de una experiencia personal y no solo con conocimiento teológico CUAL SON TUS EXPERIENCIAS PERSONALES??? porque si nos preguntas a nosotros hasta te aburrirías...</STRONG>

Hola criven19:

Perdona que conteste yo a una pregunta que no estaba dirigida a mí, pero lo considero importante para todos.

Retal de otra contestación a otra persona.
A continuación té adjunto un fragmento de una respuesta de un foro, donde contesto la afirmación de un contertulio, que indicaba que Apocalipsis 1:8 demostraba que Jesús es Dios.

¡NO! Apocalipsis 1:8 no está hablando de Jesús, los otros tampoco, pero este primero está adulterado, para que parezca que es Jesús quien lo dice.

(Apocalipsis 1:8) RVR
8Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.

(Revelación 1:8) VNM
Yo soy el Alfa y la Omega - dice Jehová Dios - , Aquel que es y que era y que viene, el Todopoderoso.

(Apocalipsis 1:8) SP
Yo soy el alfa y la omega, dice el Señor Dios, el que es, el que era y el que viene, el todopoderoso.

Al estar hablando de Jesús y encontrarnos con esta frase, es fácil confundirse, y creer que es Jesús quien la dice, pero en otras versiones, lo especifica mejor, así que esta frase no puede ser asignada a Jesús, sino a Dios.

(Apocalipsis 1:10-11) RVR
10Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, 11que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.

(Revelación 1:10-11) VNM
Por inspiración llegué a estar en el día del Señor, y oí detrás de mi una voz poderosa como la de una trompeta, 11 que decía: "Lo que ves, escríbelo en un rollo y envíalo a las siete congregaciones, en Éfeso y en Esmirna y en Pérgamo y en Tiatira y en Sardis y en Filadelfia y en Laodicea."

(Apocalipsis 1:10-11) SP
Caí en éxtasis el día del Señor y oí detrás de mí una voz potente como de trompeta, 11 que decía: "Lo que ves escríbelo en un libro y mándaselo a las siete iglesias: a Éfeso, a Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea."

Parece ser que hay más personas interesadas, en hacer creer sus ideas a los demás, incluso modificando la Biblia, al estilo de los Testigos de Jehová, pues ha pesar de no tener los originales para poder comprobarlo, diría que la frase "Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último." No existe en el versículo 11 del primer capítulo de Apocalipsis.

Las siglas RVR corresponden a la Reina Valera Revisada
Las siglas VNM corresponden con la Versión del Nuevo Mundo
Las siglas SP corresponden con la versión San Pablo

Que la VNM no coincidiera, era algo de esperar, pero que una Católica tampoco coincida, y esté en concordancia con la de los TJ, hace mucho más difícil que los TJ lo hayan manipulado, y teniendo en cuenta esta "añadidura", no es de extrañar entonces el sentido que le dan a Apocalipsis 1:8

Consultando la Biblia por internet, en esta dirección:
http://bible.gospelcom.net/bible?language=Español

Biblia

(Pongo los dos sistemas para probar como queda mejor.)

Donde tienen dos versiones de la Reina Valera, la Reina Valera Antigua y la Nueva Versión Internacional, he podido apreciar que en esta última ya están corregidos los versículos 8 y 11 del primer capítulo de Apocalipsis.
 
DANTE HOLA DENUEVO.Lecciones para nosotros
El padre de la parábola de Jesús representa a nuestro misericordioso Dios, Jehová. Al igual que el hijo perdido, algunas personas dejan por un tiempo la seguridad de la casa de Dios, pero regresan tiempo después. ¿Cómo las ve Jehová? Los que regresan a Jehová sinceramente arrepentidos pueden estar seguros de que “no por todo tiempo seguirá señalando faltas, ni hasta tiempo indefinido se quedará resentido”. (Salmo 103:9.) En la parábola, el padre corrió para dar la bienvenida a su hijo. De igual modo, Jehová no solo está dispuesto a perdonar a los pecadores arrepentidos, sino que está ansioso de hacerlo. Está “listo para perdonar”, y lo hace “en gran manera”. (Salmo 86:5; Isaías 55:7; Zacarías 1:3.)
En la parábola de Jesús, el amor sincero del padre le facilitó al hijo armarse de valor para volver. Pero piense en lo siguiente: ¿Qué hubiera ocurrido si el padre hubiese rechazado al muchacho o le hubiese dicho en un arranque de cólera que no volviera jamás? Tal actitud probablemente habría alejado al muchacho para siempre. (Compárese con 2 Corintios 2:6, 7.)
En cierto sentido, por tanto, el padre le había preparado el camino a su hijo para que regresara, cuando este se marchó. A veces, los ancianos cristianos de la actualidad tienen que expulsar de la congregación a los pecadores que no se arrepienten. (1 Corintios 5:11, 13.) Cuando lo hagan, pueden comenzar a preparar el camino para que el pecador vuelva indicándole amorosamente qué pasos dar para ser restablecido en el futuro. El recuerdo de esa súplica afectuosa ha movido tiempo después a muchos que estaban perdidos en sentido espiritual a arrepentirse, y les ha impulsado a volver a la casa de Dios. (2 Timoteo 4:2.)
El padre también manifestó compasión cuando su hijo regresó. No le llevó mucho tiempo percibir el arrepentimiento sincero del joven. Por ello, en vez de insistir en sacarle todos los detalles de sus transgresiones, se ocupó de darle la bienvenida, y se mostró encantado de hacerlo. Los cristianos pueden imitar este ejemplo. Deben alegrarse cuando se halla a alguien perdido. (Lucas 15:10.)
El modo de actuar del padre no deja ninguna duda de que había esperado por mucho tiempo el regreso de su hijo rebelde. Por supuesto, eso solo es una sombra de cuánto anhela Jehová el regreso de los que han dejado su casa. Él “no desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento”. (2 Pedro 3:9.) Los que se arrepienten de sus pecados pueden, por tanto, contar con que se les bendecirá con “tiempos de refrigerio de parte de la persona de Jehová”. (Hechos 3:19.)
[Nota]
En tanto que a los esclavos se les consideraba parte de la casa, los asalariados eran jornaleros a los que se podía despedir en cualquier momento. El joven pensó que estaría dispuesto a aceptar incluso el lugar más bajo en la casa de su padre.
UN ABRAZO.
---------------------------------------------
QUE TAL PABLO Y DANIEL.

prueba de su naturaleza impersonal. Otra prueba de que el espíritu santo no es una persona es que se le equipara a otras cosas impersonales, como el agua y el fuego. (Mt 3:11; Mr 1:8.) Por otra parte, se dice que los cristianos son bautizados “en espíritu santo”. (Hch 1:5; 11:16.) Se exhorta a que las personas se ‘llenen de espíritu’ en lugar de vino. (Ef 5:18.) También se habla de personas que se ‘llenan’ de espíritu y de cualidades como la sabiduría y la fe (Hch 6:3, 5; 11:24) o el gozo (Hch 13:52), y el espíritu santo se intercala entre varias de tales cualidades en 2 Corintios 6:6. Es muy poco probable que se dijera esto del espíritu santo si fuera una persona divina. En cuanto a que el espíritu ‘da testimonio’ (Hch 5:32; 20:23), puede notarse que lo mismo se dice del “agua y la sangre” en 1 Juan 5:6-8. Aunque en algunos textos se afirma que el espíritu ‘testifica’, ‘habla’ o ‘dice’ cosas, en otros se aclara que hablaba a través de personas, que no tenía ninguna voz personal propia. (Compárese con Heb 3:7; 10:15-17; Sl 95:7; Jer 31:33, 34; Hch 19:2-6; 21:4; 28:25.) Por lo tanto, puede comparársele a las ondas de radio que transmiten un mensaje de una persona que habla por un micrófono a otras personas que están a gran distancia, en realidad, ‘hablando’ el mensaje por medio de un altavoz de radio. Mediante su espíritu, Dios transmite sus mensajes y comunica su voluntad a la mente y el corazón de sus siervos en la Tierra, quienes a su vez pueden transmitirlos a otros.

---------------------------------------------
VIRTUAL ME ALEGRO DE QUE ESTES EN EL FORO.
ESA WED.YA ES CONOCIDA MIA,LO QUE TE PUEDO DECIR.QUE SI ESAS PERSONAS, NO ESTAN DECUERDO CON SU CUERPO GOBERNANTE-PUES DICEN QUE SON TESTIGOS DE JEHOVA-QUE SE DESASOCIEN.
POR QUE CUANDO SE BAUTIZARON, DIERON SU TOTAL SI,POR JEHOVA,CRISTO Y SU ORGANIZAZION.
SON APOSTATAS Y ELLOS MISMOS SE CONTRADICEN, NO ESTAN DEACUEDO EN UNAS COSA Y EN OTRAS SI,
SI FUERA MI CASO HUBIERA DIMITIDO,POR QUE COMO DICE LA BIBLIA -QUE TU SI SEA SI Y TU NO SEA NO.
UN ABRAZO.
 
Lusante:

DIERON SU TOTAL SI,POR JEHOVA,CRISTO Y SU ORGANIZAZION.


¿De veras crees que Cristo tiene una ORGANIZACIÓN? :confused:

¿Me lo puedes defender biblícamente?


Mas arriba te puse unas citas bíblicas que demuestran que Jesucristo es Jehová, ¿algo que decir al respecto?

Maripaz
 
HOLA VIRTUAL, POR LO QUE CUENTAS AS TENIDO QUE SUFRIR ESPERIENCIAS GRAVES Y ME DUELE TU SUFRIMIENTO,TIENES MI AMOR Y APOYO.LAMENTO LO QUE TE PASO CON MIS HERMANAS DE FE.PERO ME GUSTARIA QUE LEYERAS ESTO.
Los testigos de Jehová desean que usted los conozca mejor. Usted quizás los haya conocido como vecinos y compañeros de trabajo o en otros asuntos de la vida diaria. Puede que los haya visto en la calle ofreciendo sus revistas a la gente. O quizás haya hablado brevemente con ellos en alguna visita que le hayan hecho en su propio hogar.
Los testigos de Jehová en verdad se interesan en usted y en su bien. Quieren ser sus amigos y decirle más sobre sí mismos, sus creencias, su organización y lo que piensan de la gente y del mundo en que todos vivimos. Por eso han preparado este folleto para usted.
En la mayoría de sus asuntos los testigos de Jehová son como toda otra persona. Tienen sus problemas... económicos, físicos, emocionales. A veces cometen errores, pues no son perfectos ni inspirados ni infalibles. Pero tratan de aprender de sus experiencias y estudian con cuidado la Biblia para corregirse donde es necesario. Se han dedicado a Dios para hacer Su voluntad, y luchan por cumplir con esa dedicación. En todo lo que hacen buscan la guía de la Palabra de Dios y de Su espíritu santo.
Consideran muy vital que lo que creen se base en la Biblia y no en simple imaginación ni en credos religiosos humanos. Opinan como el apóstol Pablo cuando dijo bajo inspiración: “Sea Dios hallado veraz, aunque todo hombre sea hallado mentiroso”. (Romanos 3:4, Traducción del Nuevo Mundo.) En cuanto a lo que se enseña como la verdad bíblica, respaldan firmemente el proceder de los bereanos que oyeron predicar al apóstol Pablo: “Recibieron la palabra con suma prontitud de ánimo, y examinaban con cuidado las Escrituras diariamente en cuanto a si estas cosas eran así”. (Hechos 17:11.) Los testigos de Jehová creen que toda enseñanza religiosa debe ser examinada así para ver si se amolda a las Escrituras, sea que ellos mismos la presenten o la enseñanza venga de otra persona. Lo invitan a usted —lo instan— a hacer esto cuando hable con ellos.
Está claro, pues, que los testigos de Jehová creen que la Biblia es la Palabra de Dios. Consideran que los 66 libros de la Biblia son inspirados e históricamente exactos. Para referirse a lo que comúnmente se llama el Nuevo Testamento usan la expresión: Escrituras Griegas Cristianas; y al Antiguo Testamento lo llaman las Escrituras Hebreas. Se apoyan tanto en las Escrituras Griegas como en las Hebreas, y las toman literalmente, excepto en los casos en que el texto o el contexto hacen obvio que lo que se dice es figurativo o simbólico. Entienden que muchas de las profecías de la Biblia ya se han cumplido, otras están cumpliéndose y otras se cumplirán en el futuro.
SINCERAMENTE.TE DIGO QUE NADIE TIENE DERECHO A JUZGAR A NADIE.QUE EL HUMANO PUEDE FALLA PERO LAS VERDADES BIBLICAS SIGEN LO MISMO QUE CUANDO SE ESCRIBIERON.
UN SALUDO.
---------------------------------------------
---------------------------------------------
MARIPAZ PIENSAS QUE UN DIOS DE ORDEN, DEJARIA A LIBRE ELECION QUE CADA SER HUMANO DIRIGIERA SU VIDA DANDOLE EL SIGNIFICADO QUE QUISIERA A LA BIBLIA,
ES NECESARIO ESA ORGANIZACION,ELLA NO PUEDE FALLAR POR QUE SU CABAZA ES JESUS.
EL INDIVIDUO QUE ESTA SI PUEDE FALLAR.
SALUDOS.