Soy justo por la Justicia de Cristo

Gabaon

0
24 Octubre 2002
1.587
0
gabaon.blogspot.com
Bendiciones en Cristo.

"Si alguno dijere, que los hombres [...] son formalmente justos por la misma justicia de Cristo; sea excomulgado" (Sesión VI, Sobre La Justificación. Canon X. Concilio de Trento, 1547)

¿Qué?!!! ¿Pues el título de este epígrafe me acaba de ganar la ex-comunión?

Abro este epígrafe para los católicos de este foro. Quisiera que intercambiáramos nuestros pareceres sobre el aspecto objetivo, externo, de la Muerte y Resurrección de Jesús en relación con nuestra Justificación.

Quisiera clausurar de plano el tema de "las obras", arrancando de inicio diciendo que nuestra Iglesia Católica, nunca, absolutamente nunca, ha dicho o enseñado que las obras puedan merecernos Justificación. Eso nunca ha sido doctrina católica, así que ese no es mi interés aquí. Cierro ese punto.

Lo que me interesa que tratemos es el aspecto de "Sustitución", de "Expiación vicaria", de "Satisfacción penal" que hay en la obra de Jesús en la Cruz. Nuestra doctrina reconoce que esos elementos son indispensables para comprender la Redención que nos logró Jesús, pero contrario al protestantismo que los considera absolutos, nuestra doctrina los considera parciales y obviamente casi no pone afán ni intensidad en ellos, sino en el aspecto místico, infuso, pneumatológico que opera el Espíritu Santo en cada alma que tiene fe.

Les adelanto la razón de mi inquietud...

Con este llamado de Juan Pablo II a una Nueva Evangelización, sabrán que todo obispado se ha embarcado en una ardua tarea de evangelización y que el Kerygma ha venido a ocupar el lugar principal en nuestra predicación y ya las aburridas e insípidas catequésis de antaño se van llenando de ardor, vigor, fuerza y vida!.

Mucho ministerios latinoamericanos han adoptado siete pasos en la predicación del Kerygma y ya esto es casi un esquema aceptado en todo el continente, a saber:
1. Amor de Dios
2. Pecado
3. Salvación
4. Fe
5. Conversión
6. Espíritu Santo
7. Comunidad

Cada paso depende del anterior, pero no hace uso del siguiente, con tal de no "adelantar" lo que viene.

Actualmente tengo muchas inquietudes en la predicación del tema de la Salvación, y es que noto que en nuestro modelo doctrinal la obra de Jesús depende demasiado del Espíritu Santo, por lo que siento que la predicación de la cruz pierde muchísima fuerza al tratar de hacerla algo místico-espiritual y no algo sustitutivo-vicario.

Confieso que para encontrar elementos impactantes, impresionantes y atractivos en la predicación de la Salvación en Jesús he usado de muchos recursos protestantes, C.H. Spurgeon en especial, por lo que ando buscando opiniones católicas de peso que me den la tranquilidad de que estoy hablando "católico" al predicar.

Constantemente noto el impacto en los in-conversos de una predicación de "Sustitución", esto apasiona la atención del in-converso y le seduce, pero a los religiosos, a los católicos viejos, esto los incomoda... pues por ahí anda la cosa, quiero que los platos rotos los pague un católico reconocido y no yo. Al menos no por ahora. Quiero encontrar unos libros de J.M. Bover "Teología de San Pablo" y de Edouard Tobac "El Problema de La Justificación en San Pablo" que espero me ayuden. Al margen, les agradecería información.

Ahí les espero.

Un abrazo en Cristo.

Nota al forista protestante
Por favor, Por favor! Sea de bendición, si va a aportar, hágalo de manera que su aporte sea constructivo en la línea de este epígrafe, y si va a criticar nuestra doctrina hágalo exclusivamente en el orden de este epígrafe, así que deje a María, La Eucaristía y al Papa tranquilos en este epígrafe.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

A ver, lo primero de todo has de comprender que el canon 10 de Trento lo que condena es una justificación meramente "jurídica" (formalmente) que no afecta a la naturaleza del justificado. El canon 11 quizás lo explica mejor:
Can. 11. Si alguno dijere que los hombres se justifican o por sola imputación de la justicia de Cristo o por la sola remisión de los pecados, excluída la gracia y la caridad que se difunde en sus corazones por el Espíritu Santo y les queda inherente; o también que la gracia, por la que nos justificamos, es sólo el favor de Dios, sea anatema.

Y si vas a ver, más que en los cánones yo creo que queda mejor explicado en el decreto sobre la justificación

Cap. 7. Qué es la justificación del impío y cuáles sus causas

A esta disposición o preparación, síguese la justificación misma que no es sólo remisión de los pecados [Can. 11], sino también santificación y renovación del hombre interior, por la voluntaria recepción de la gracia y los dones, de donde el hombre se convierte de injusto en justo y de enemigo en amigo, para ser heredero según la esperanza de la vida eterna [Tit. 3, 7]. Las causas de esta justificación son: la final, la gloria de Dios y de Cristo y la vida eterna; la eficiente, Dios misericordioso, que gratuitamente lava y santifica [1 Cor. 6, 11], sellando y ungiendo con el Espíritu Santo de su promesa, que es prenda de nuestra herencia [Eph. 1, 18 s]; la meritoria, su Unigénito muy amado, nuestro Señor Jesucristo, el cual, cuando éramos enemigos [cf. Rom. 6, 10], por la excesiva caridad con que nos amó [Eph. 2, 4], nos mereció la justificación por su pasión santísima en el leño de la cruz [Can. 10] y satisfizo por nosotros a Dios Padre; también la instrumental, el sacramento del bautismo, que es el "sacramento de la fe", sin la cual jamás a nadie se le concedió la justificación. Finalmente, la única causa formal es la justicia de Dios no aquella con que Él es justo, sino aquella con que nos hace a nosotros justos [Can. 10 y 11], es decir, aquella por la que, dotados por Él, somos renovados en el espíritu de nuestra mente y no sólo somos reputados, sino que verdaderamente nos llamamos y somos justos, al recibir en nosotros cada uno su propia justicia, según la medida en que el Espíritu Santo la reparte a cada uno como quiere [1 Cor. 12, 11] y según la propia disposición y cooperación de cada uno.
Porque, si bien nadie puede ser justo sino aquel a quien se comunican los méritos de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo; esto, sin embargo, en esta justificación del impío, se hace al tiempo que, por el mérito de la misma santísima pasión, la caridad de Dios se derrama por medio del Espíritu Santo en los corazones [Rom. 5, 5] de aquellos que son justificados y queda en ellos inherente [Can. 11]. De ahí que, en la justificación misma, juntamente con la remisión de los pecados, recibe el hombre las siguientes cosas que a la vez se le infunden, por Jesucristo, en quien es injertado: la fe, la esperanza y la caridad. Porque la fe, si no se le añade la esperanza y la caridad, ni une perfectamente con Cristo, ni hace miembro vivo de su Cuerpo. Por cuya razón se dice con toda verdad que la fe sin las obras está muerta [Stg 2, 17 ss] y ociosa [Can. 19] y que en Cristo Jesús, ni la circuncisión vale nada ni el prepucio, sino la fe que obra por la caridad [Gal. 5, 6; 6, 15]. Esta fe, por tradición apostólica, la piden los catecúmenos a la Iglesia antes del bautismo al pedir la fe que da la vida eterna, la cual no puede dar la fe sin la esperanza y la caridad. De ahí que inmediatamente oyen la palabra de Cristo: Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos [Mt. 19, 17; Can. 18-20]. Así, pues, al recibir la verdadera y cristiana justicia, se les manda, apenas renacidos, conservarla blanca y sin mancha, como aquella primera vestidura [Lc. 15, 22], que les ha sido dada por Jesucristo, en lugar de la que, por su inobediencia, perdió Adán para sí y para nosotros, a fin de que la lleven hasta el tribunal de Nuestro Señor Jesucristo y tengan la vida eterna.

Cap. 8. Cómo se entiende que el impío es justificado por la fe y gratuitamente

Mas cuando el Apóstol dice que el hombre se justifica por la fe [Can. 9] y gratuitamente [Rom. 3, 22-24], esas palabras han de ser entendidas en aquel sentido que mantuvo y expresó el sentir unánime y perpetuo de la Iglesia Católica, a saber, que se dice somos justificados por la fe, porque "la fe es el principio de la humana salvación", el fundamento y raíz de toda justificación; sin ella es imposible agradar a Dios [Hebr. 11, 6] y llegar al consorcio de sus hijos; y se dice que somos justificados gratuitamente, porque nada de aquello que precede a la justificación, sea la fe, sean las obras, merece la gracia misma de la justificación; porque si es gracia, ya no es por las obras; de otro modo (como dice el mismo Apóstol) la gracia ya no es gracia [Rom. 11, 16].
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Dios te bendiga Luis Fernando.

Elegí este Canon precisamente porque es uno que nos invita a pensar y tratar de ver qué es lo que realmente dice La Iglesia y es lo que quiero que hagamos.

Estoy de acuerdo con tu señalamiento, aunque este canon evita otro error común del protestantismo y es pensar que la justicia por la que somos justos es la "misma" Justicia por la que Cristo es justo, esa justicia que es intransferible y exclusiva de Jesús como Dios que es.

No hay error en decir que Cristo es mi Justicia y que su Justicia es la que me hace justo, cito al Concilio:
Finalmente, la única causa formal es la justicia de Dios no aquella con que Él es justo, sino aquella con que nos hace a nosotros justos [Can. 10 y 11], es decir, aquella por la que, dotados por Él, somos renovados en el espíritu de nuestra mente y no sólo somos reputados, sino que verdaderamente nos llamamos y somos justos, al recibir en nosotros cada uno su propia justicia, según la medida en que el Espíritu Santo la reparte a cada uno como quiere

Dado el supuesto que tenemos de que nuestra Doctrina es Infalible, Inspirada y libre de error en materia de Fe, me sorprende que teniendo tan cercana, íntima y riquísima relación entre Justificación y Espíritu Santo nuestra manera de exponer el Evangelio a veces carezca de la fuerza y el poder que creo reconocerás en algunos predicadores protestantes. Esa fuerza es a veces vista en miembros de la Renovación Carismática Católica, pero me sigue sorprendiendo que no se explote ortodoxamente en la predicación la presencia y el influjo del Espíritu Santo en nuestra salvación, sino que la nuestra sea casi una predicación de exhortación y llamamiento a la voluntad más que una predicación expositiva, centrada en lo que Dios ya hizo en Jesús y en lo que hace hoy el Espíritu Santo.

Eso por un lado, por el otro lado, lo que me motivó a abrir este epígrafe es buscar elementos católicos, sanos, que arrojen luz y saquen provecho del aspecto vicario-sustitutivo de la obra de Cristo, los hay. Sin duda alguna; lamentablemente quien me hizo darme cuenta de esto fue Hans Küng en su libro "Justification" que escribió cuando todavía era de sana doctrina, el cual nunca fue sancionado.

Sin necesidad de apresurarnos a hablar de bautismo y de la habitación del Espíritu en nosotros, ¿podemos exponer La Obra de La Cruz en todo su esplendor y vigor sin temor a que nos califiquen de Cripto-Protestantes?

Me gustaría que vieras Este Documento es larguísimo, pero es una combinación perfecta de "Sustitución" y "Justificación Infusa", no conozco a su autor, pero por el site me parece de sana doctrina. Cita mucho, al igual que Küng, a J.M. Bover.

Creo que hay mucho qué descubrir y aprovechar de esa parte objetiva del sacrificio de Jesús que sí es doctrina católica.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Gabaón:
Elegí este Canon precisamente porque es uno que nos invita a pensar y tratar de ver qué es lo que realmente dice La Iglesia y es lo que quiero que hagamos.

Estoy de acuerdo con tu señalamiento, aunque este canon evita otro error común del protestantismo y es pensar que la justicia por la que somos justos es la "misma" Justicia por la que Cristo es justo, esa justicia que es intransferible y exclusiva de Jesús como Dios que es.

Luis:
Es que al final la justicia que Dios nos pide es ni más ni menos que esta:
"Sed santos, porque yo soy santo" (1ª P 1,16)
o en palabras del mismo Cristo:
"Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto" (Mt 5,48)


Gabaón:
Dado el supuesto que tenemos de que nuestra Doctrina es Infalible, Inspirada y libre de error en materia de Fe, me sorprende que teniendo tan cercana, íntima y riquísima relación entre Justificación y Espíritu Santo nuestra manera de exponer el Evangelio a veces carezca de la fuerza y el poder que creo reconocerás en algunos predicadores protestantes

Luis:
Prefiero una predicación ortodoxa menos fuerte que una predicación fuerte heterodoxa. En cualquier caso, sin duda no estamos hoy en día en los mejores tiempos de la predicación. En 20 siglos han habido momentos mejores.


Gabaón:
Esa fuerza es a veces vista en miembros de la Renovación Carismática Católica

Luis:
No confundamos fuerza con emocionalismo. Y te lo digo siendo miembro de una asociación de fieles que pertenece a la Renovación.


Gabaón:
pero me sigue sorprendiendo que no se explote ortodoxamente en la predicación la presencia y el influjo del Espíritu Santo en nuestra salvación, sino que la nuestra sea casi una predicación de exhortación y llamamiento a la voluntad más que una predicación expositiva, centrada en lo que Dios ya hizo en Jesús y en lo que hace hoy el Espíritu Santo.

Luis:
Pues fíjate que yo creo que en las homilías de muchos sacerdotes no hay excesiva exhortación ni llamamiento a la santidad. A veces se presenta a un Dios Papa Noel que poco tiene que ver con la realidad. Y si a la gente se le dice encima "oye, que ya está todo hecho y qué maravilla", pues mira, no.
En mi opinión, tal y como están las cosas en la sociedad en la que vivimos, a los cristianos debe de predicárseles la gracia como motor de santidad para que den buenos frutos.


Gabaón:
Eso por un lado, por el otro lado, lo que me motivó a abrir este epígrafe es buscar elementos católicos, sanos, que arrojen luz y saquen provecho del aspecto vicario-sustitutivo de la obra de Cristo, los hay.

Luis:
Si te soy sincero, no me parece este el mejor ámbito para tratar este asunto pero ya que estamos en faena, pues nada. Pastoralmente veo poca necesidad de hacer mucho énfasis en ese aspecto aunque sin duda debe de estar presente en la predicación a inconversos que tengan al menos alguna disposición en su alma para recibir el evangelio. Puedes consultar cómo trató Santo Tomás de Aquino la cuestión partiendo de lo apuntado por San Anselmo.


Gabaón:
Sin duda alguna; lamentablemente quien me hizo darme cuenta de esto fue Hans Küng en su libro "Justification" que escribió cuando todavía era de sana doctrina, el cual nunca fue sancionado.

Luis:
No he leído ese libro pero me huelo a que aunque por entonces todavía era ortodoxo quizás ya estaba influenciado en su concepto de la justificación por su amigo Karl Barth, calvinista. No lo sé.


Gabaón:
Sin necesidad de apresurarnos a hablar de bautismo y de la habitación del Espíritu en nosotros, ¿podemos exponer La Obra de La Cruz en todo su esplendor y vigor sin temor a que nos califiquen de Cripto-Protestantes?

Luis:
Hombre, la doctrina católica ortodoxa sobre la Obra de la Cruz es lo suficientemente clara y rotunda como para que no te califiquen así. Ahora bien, ojo con quedarse cojo. Yo no veo adecuado el predicar sobre la Obra de la Cruz sin al mismo tiempo recordar que "el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí" (Mt 10,38) y que "..herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados" (Rom 8,17).
Por si te sirve de algo, te diré que ando muy "ignaciano" últimamente

Gabaón:
Me gustaría que vieras Este Documento es larguísimo, pero es una combinación perfecta de "Sustitución" y "Justificación Infusa", no conozco a su autor, pero por el site me parece de sana doctrina. Cita mucho, al igual que Küng, a J.M. Bover.

Luis:
Mañana lo leeré con gusto


Gabaón:
Creo que hay mucho qué descubrir y aprovechar de esa parte objetiva del sacrificio de Jesús que sí es doctrina católica.

Luis:
Cuanto más completa sea una predicación, mejor. Eso es indudable. La cojera de la que te hablé antes puede ir hacia un lado o hacia otro. Con toda la doctrina de la Iglesia en la mano, el andar puede y debe ser seguro. Simplemente recordemos que conviene tener en cuenta las necesidades pastorales de cada momento. Y esas las marca cada obispo en su diócesis (a él debes acudir) y el Papa de forma general.


Pax, bonum et veritas
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

"Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más: circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo;en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible. Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe."

(Filipenses 3:4-9)
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Mis respetos, Gabaon.
Desearía hacerte una pregunta:
¿Cual es tu verdadera intención al abrir este epígrafe e este foro?
Lo lógico sería abrirlo en un foro católico. ¿Es que no los hay?

Encima te permites esto:
Nota al forista protestante
Por favor, Por favor! Sea de bendición, si va a aportar, hágalo de manera que su aporte sea constructivo en la línea de este epígrafe, y si va a criticar nuestra doctrina hágalo exclusivamente en el orden de este epígrafe, así que deje a María, La Eucaristía y al Papa tranquilos en este epígrafe

Repito, ¿cual es la intención? ¿Es que no tendrías mas audiencia en un foro católico? ¿No cumplirías mejor el propósito anunciado?
Luego he de ducir que lo que realmente pretendes es hacer proselitismo entre protestantes Si deseas hacerlo hazlo claramente y no mediante subterfugios con los cuales pretendes cerrar las puertas a aquello que no abone tu propósito.
Las preguntas al respecto siguen: ¿Acaso el culto a María, la ecucaristia y el papa y lo que esto significa no son fundamentales? ¿Por qué entonces deseas excluirlos?
El punto crucial, que es donde quedan barridos todos los matices anunciados por ti y el concilio de Trento, es si lo méritos de cada uno son necesarios para la salvación. Y lo que es peor. Vuestra doctrina de los "méritos sobrantes" de los santos, que segun vuestras doctrinas forman el "tesoro" inagotable de vuestra institucióm, y que se afirma que se puede aplicar (previo pago monetario) a quien lo solicite.
Lo que Trento realmente hizo fue que, al no poder negar la tesis paulina de la justificación mediante la fe, -(Ef. 2:8 y 9) "Porque por gracia (gratuitamente) habeis sido salvados (no dice lo sereis) por medio de la fe; y esto no proviene de vosotros, pues es don de Dios (tanto la fe como la salvación, ambas cosas son don de Dios) no a base de obras, los pretendidos méritos) para que nadie se gloríe- lo tomaron de manera que, tergiversándolo permaneciesen los méritos personales como fundamentales para la salvación diciendo que estas obras se realizaban mediante la influéncia del Espíritu Santo. Claro que esto no es ajeno del todo al pensamiento de Pablo, puesto que el verso 10 afirma: "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesus para buenas obras la cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas" Luego, aquellos que "son hechura suya" caminan en buenas obras NO como un mérito que les salve, sino como un testimonio de que han sido salvados y muestran en sus vidas que son una nueva creación de Dios. Nuevas criaturas segun Pablo en 2ª Cor. 5:17 "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas".
.

Una prueba clara de dicha tergiversación esta en vuestra doctrina del "reato" del pecado, del cual hay que se purificado en un pretendido purgatorio o mediate la aplicación de los méritos sobrantes de los santos.

Si realmente deseas lo que has anunciado; debes, primero aceptar el don de Dios mediante Cristo en su muerte Vicaria. Entendiendo que tu moriste en la cruz con Cristo, tu y solo tu (Rom. 6:3-7)
¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.
Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado
.

Si esto creyeres y esto anunciares serías un auténtico cristiano independientes de iglesias e instituciones. Miembro de la Iglesia Invisible de Cristo. Aquella que él sigue edificando. Pero, como Pablo deberás renunciar a lo mismo que el renunció: (Fil. 3:4-9)
Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más: circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible. Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe"
El "ser hallado en él" está muy por encima a de ser hallado en una determinada iglesia o institución.
Esto es el secreto, (a voces, puesto que esta en la Escritura).
Hay un mensaje de Cristo para ti.
Esta en Apoc, 3:20
Bendiciones
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Dios te bendiga Luis Fernando.

Es que al final la justicia que Dios nos pide es ni más ni menos que esta:
"Sed santos, porque yo soy santo" (1ª P 1,16)
o en palabras del mismo Cristo:
"Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto" (Mt 5,48)
Totalmente de acuerdo Luis y ( "y", no "pero") Dios contundentemente nos enseñó que:
"Infundiré mi espíritu en vosotros y haré que os conduzcáis según mis preceptos y observéis y practiquéis mis normas" (Ezequiel 36, 27)
y en palabras del mismo Jesús:
"Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito; pero si me voy, os lo enviaré: y cuando él venga, convencerá al mundo en lo referente al pecado, en lo referente a la justicia y en lo referente al juicio" (Juan 16, 7-8)

Y es que Dios y el Magisterio han sido demasiado claros en que la única forma en la que el hombre puede querer ser justo y lograr serlo es por el influjo y presencia del Espíritu Santo en su vida diaria, pero el Espíritu Santo es el gran desconocido y ausente en nuestros púlpitos; y el católico promedio cree que Dios le está llamando a vérselas como pueda con el llamado a la santidad y con su cruz, y desconoce que es Dios quien provee de todos los medios para lograrlo y hasta impulsa y concluye en nosotros la obra que Él mismo demanda. Esto me asombra porque no hay Iglesia alguna con mayor claridad y demostración en su doctrina de quién es y qué puede hacer el Espíritu Santo que la nuestra.

No confundamos fuerza con emocionalismo. Y te lo digo siendo miembro de una asociación de fieles que pertenece a la Renovación.
Entiendo tu observación, pero yo soy alérgico a esos emocionalismos, cuando hablaba de fuerza pensaba en Emiliano Tardif, Darío Betancourt, Briege McKenna, Robert De Grandis, Patty Gallagher y Salvador Gómez... nada que ver con emocionalismos, también tengo en mente algunos predicadores locales que de "emocionalismos" nada tienen.

Pues fíjate que yo creo que en las homilías de muchos sacerdotes no hay excesiva exhortación ni llamamiento a la santidad. A veces se presenta a un Dios Papa Noel que poco tiene que ver con la realidad. Y si a la gente se le dice encima "oye, que ya está todo hecho y qué maravilla", pues mira, no.
En mi opinión, tal y como están las cosas en la sociedad en la que vivimos, a los cristianos debe de predicárseles la gracia como motor de santidad para que den buenos frutos
Es que no hay otra Gracia Luis, eso es lo que la Gracia viene a hacer, a convertirnos en nuevas criaturas, el problema grave que tenemos es que normalmente predicamos conversión sin Gracia, y como la gente no nos ha hecho caso y no se convierten (sin Gracia no podía ser de otra forma), pues hasta de conversión se le ha dejado de predicar, y ahora se les habla de cualquier tontería. Hemos hecho un ídolo de la caridad y muchos católicos andan adorando a la caridad y Dios no es más que un "Cajero Automático" que debe dispensarles gracias y concesiones porque ellos han ayunado, dado limosnas, ayudado al indigente y atentido al rosario del viernes. Con razón nada les excita o sobresalta sobre este "dios" y por eso terminan abandonándole porque cuando les presentan al real creen que está en otro sitio, donde se congrega el que se lo presentó.

En momentos de mi vida en que angustiosamente andaba buscando el rostro de Dios y necesitaba de su socorro y misericordia me encontré providencialmente con Teresita del Niño Jesús diciendo:
En la tarde de esta vida, compareceré delante de ti con las manos vacías, pues no te pido, Señor, que lleves cuenta de mis obras. Todas nuestras justicias tienen manchas a tus ojos. Por eso yo quiero revestirme de tu propia Justicia y recibir de tu Amor la posesión eterna de Ti mismo. No quiero otro trono ni otra corona que Tú mismo, Amado mío...
Baste decir que esta no es solo Santa nuestra sino Doctora de la Iglesia, así que no creo que nadie tenga que corregirla ni aclararle lo que se dijo en Trento. Luego me sumergí en los ríos de tinta que dejó fluir San Agustín sobre la gracia. Después fue San Bernardo de Clairvaux y al final me quedé con el terrible desconcierto de por qué si esta doctrina de la Gracia era parte neurálgica de nuestra Iglesia oir su predicación parecía ser como encontrar un unicornio rosado.

Teresita es mi santa preferida, nací el Primero de Octubre, día de su fiesta y lo último que Teresita escribió antes de morir fue lo siguiente:
Es cierto que Dios, en su misericordia preveniente, ha preservado mi alma del pecado mortal. Pero no es ésa la razón de que yo me eleve a él por la confianza y el amor.

Sí, estoy segura de que, aunque tuviera sobre la conciencia todos los pecados que pueden cometerse, iría, con el corazón roto de arrepentimiento, a echarme en brazos de Jesús... aunque hubiese cometido todos los crímenes posible, aún así tendría la misma confianza. Sentiría que toda esa multitud de pecados serían como echar una gota de agua sobre una brasa ardiente.
Dicen sus biógrafos que escribió esto con la mano temblorosa, como haciendo un esfuerzo sobre-humano y que ya no escribió nada más. A mí me parece que esto es como su testamento, como si quiso decir que una vida debía quedar marcada por esta convicción. Pues eso trato de hacer en mi vida, por eso ella es parte de mi oración personal. Así conocí el Evangelio de La Gracia, enseñado por una Santa Católica, en la comunión de los Santos, católico, Jesús tuvo a bien revelárseme así, pues ¿por qué negarle esa predicación a los que hoy siguen sufriendo lo mismo que yo en aquel entonces?

Respecto a Küng en ese libro pasó lo contrario, todo el mundo dijo que él estaba manipulando a Karl Barth para hacer decir a Barth lo que nunca quiso decir, hasta que Barth escribió una carta en la segunda edición diciendo que realmente Küng le había entendido perfectamente y había dicho lo que él realmente quiso decir. Lo que Barth dudaba es que lo que Küng decía sobre el catolicismo realmente era doctrina católica, tanto así que bromeó diciendo que si era así, pues él (Barth) tendría que ir a la Catedral de San Pedro a pedir perdón. El documento que se firmó con los Luteranos en 1999 es casi un subconjunto de lo que ya Küng había logrado en consenso treinta (30) años antes.

Cuanto más completa sea una predicación, mejor. Eso es indudable. La cojera de la que te hablé antes puede ir hacia un lado o hacia otro. Con toda la doctrina de la Iglesia en la mano, el andar puede y debe ser seguro. Simplemente recordemos que conviene tener en cuenta las necesidades pastorales de cada momento. Y esas las marca cada obispo en su diócesis (a él debes acudir) y el Papa de forma general.
Por eso te decía lo del supuesto de que nuestra Doctrina es Infalible en materia de Fe, lo que me hace andar buscando abiertamente este aspecto objetivo, es que sé que tiene que existir y si me encuentro con que la Iglesia lo condena pues se acabará mi búsqueda y descansaré tranquilo en el regazo del Magisterio, como siempre. Ahora bien, lo visto es que este aspecto es católico y sano, y creo estarme convenciendo de que en él radica un poderosísimo elemento evangelístico que no estamos aprovechando.

"Pues yo, hermanos, cuando fui a vosotros, no fui con el prestigio de la palabra o de la sabiduría a anunciaros el misterio de Dios, pues no quise saber entre vosotros sino a Jesucristo, y éste crucificado. Y me presenté ante vosotros débil, tímido y tembloroso. Y mi palabra y mi predicación no tuvieron nada de los persuasivos discursos de la sabiduría, sino que fueron una demostración del Espíritu y del poder para que vuestra fe se fundase, no en sabiduría de hombres, sino en el poder de Dios." (1 Corintios 2, 1-5)
¿Dónde se quedó esa predicación católica? ¿Debemos mirarla con nostalgia? Pues creo que no, Luis.

"¡Oh insensatos gálatas! ¿Quién os fascinó a vosotros, a cuyos ojos fue presentado Jesucristo crucificado?" (Gálatas 3, 1)
Creo que con razón Pablo les podía llamar insensatos sin temor alguno, pues él estaba convencido de haberles mostrado a Cristo con tan sublime claridad que no le quedaba a él ni la menor duda de que después de una exposición tan profunda, impactante y clara el que no le creyera pues no era más que un insensato. Si hoy no nos quejamos de que no nos hacen caso, ¿no será porque no tenemos el convencimiento de que hemos presentado la Cruz de Cristo (la de Él, no la nuestra) como se debe?
Entiendo que no creas que este sea el ambiente idóneo para tratar esto, ¿podrías invitarme a un foro católico?, actualmente no participo de ninguno.

Un abrazo, Dios te bendiga.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Dios te bendiga Tobi.

Desearía hacerte una pregunta:
¿Cual es tu verdadera intención al abrir este epígrafe e este foro?
Lo lógico sería abrirlo en un foro católico. ¿Es que no los hay?

Las preguntas al respecto siguen: ¿Acaso el culto a María, la ecucaristia y el papa y lo que esto significa no son fundamentales? ¿Por qué entonces deseas excluirlos?
Ya le dije a Luis que abrí esto aquí porque es en el único foro que participo. Esa es la razón principal, la segunda es porque creo que nos hará bien a todos los católicos aclarar algunas cosas respecto a este punto sobre todo cuando el forista protestante puede sentir que le estamos dando la razón.

Lo de María, el Papa y La Eucaristía lo dije porque abundan los foristas que aprovechan cualquier oportunidad para sacar su rosario de críticas Off-Topic contra el catolicismo, quiero evitar eso de plano y restringir este epígrafe al Sacrificio de Jesús y su implicación de Justicia interna y externa.

Agradezco tu comentario sobre Romanos, excelente cita para mostrar que nuestra justificación tiene un carácter muy íntimo e infuso gracias al bautismo y a nuestro renacer interior logrado por el Espíritu que fue el mismo que levantó a Cristo en Resurrección.

Pablo señala que es esta participación particular de cada uno en el misterio de Cristo que logra el Espíritu Santo lo que lo convierte en alguien Justo al pecador y no una mera confianza jurídica en lo que Cristo hizo.

Pero lo que me ocupa aquí es querer resaltar el otro aspecto, el de la muerte de Cristo como sustitución de la mía.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Hay algo, Gabaon que deseo remarcar, se trata de esta frase tuya:
Agradezco tu comentario sobre Romanos, excelente cita para mostrar que nuestra justificación tiene un carácter muy íntimo e infuso gracias al bautismo y a nuestro renacer interior logrado por el Espíritu que fue el mismo que levantó a Cristo en Resurrección.

En un pnto diferimos. Se trata de esta afirmación:
"nuestra justificación tiene un carácter muy íntimo e infuso gracias al bautismo"
Precisamente soy bautista, ahora bien, le doy al bautismo el valor que reamente tiene y no el que no tiene.
Para el catolicismo romano es una especie de acto mágico (por expresarlo de alguna manera) que tiene virtud propia e independiente tanto de quien lo administra como de quien lo recibe.
El bautismo tiene dos significados simbólicos. El primero (que nos viene del judaismo y que se aplicaba a los gentiles que aceptaban la religión judía o mosaica a fin de significar de una manera gráfica que morian a su ascendencia anterior para adquirir la de Abraham, mediante el ser sepultados en las aguas del bautismo. Lo novedoso fué el bautismo de Juan que lo aplicaba a los que ya eran judios y descendiente de Abraham, cosa que seguramente ocasionó el estupor de los rabinos de su época, de aquí que lo rechazaban) Para los cristianos el bautismo tiene la misma simbología "sepultados juntamente con Cristo para sugir a una novedad de vida" Ahora bién, el bautismo era y es un testimonio gráfico de haber aceptado a Cristo como el Rey Mesias. Sin este requisito no tiene ningún significado. Es lo mismo que zambullirse en el mar o en un rio o piscina. Es un deporte o una simple distracción. No imprime ningún tipo de caracter, ni nos da nada especial a lo que somos. En una palabra, no borra ni nos limpia de pecado. Sólo Cristo tiene esta potestad y por ello Juan Escribió en su evangelio que a los que reciben a Cristo se le da la potestad de ser hechos hijos de Dios (Jn. 1:12) Te das cuenta de la semejanza. En el aplicado a los gentiles era para, sombólicamente, renunciar a la procedencia gentil para pasar a ser de la de Abraham por adopción. Pero ahora es abandonar cualquier procedencia y pasar a ser hijos de Dios, pero no mediante el bautismo sino recibiendo a Cristo. Luego el bautismo es confesar públicamente qie hemos recibido a Cristo.
Hay un detalle esclarecedor al respecto. El bautismo, tanto en el judaismo como en cristianismo primitivo se había que efectuar en aguas corrientes y no estancadas precisamente para que fuese un testimonio público y no en privado ante un reducido número de personas.
Tambien era la entrada a la iglesia. Una iglesia que era constituida por aquellos que habían recibido al Rey Mesias como su Salvador, y. por ende, justificados mediante la fe y no por la obras de la ley. (No olvidemos que los primeros cristianos fueron todos judios)
Cuando esto se olvidó y se le dió al bautismo el mágico poder de limpiar del pecado fueron muchos que no se bautizaban hasta que veian venir a la muerte a fin de ser limpiados completamente de sus pecados.
En el momento que aparece una doctrina distinta a lo anunciado por los apóstoles, tambien aparece la desviación consecuente y las personas se juegan su futuro eterno.

En cuanto a tu propósito es loable, pero tiene un fallo que tu mismo has anunciado:

Por eso te decía lo del supuesto de que nuestra Doctrina es Infalible en materia de Fe, lo que me hace andar buscando abiertamente este aspecto objetivo, es que sé que tiene que existir y si me encuentro con que la Iglesia lo condena pues se acabará mi búsqueda y descansaré tranquilo en el regazo del Magisterio, como siempre. Ahora bien, lo visto es que este aspecto es católico y sano, y creo estarme convenciendo de que en él radica un poderosísimo elemento evangelístico que no estamos aprovechando

Lo de descansar "en el regazo del Magisterio" he de suponer que se trata del Magisterio Eclesiástico. Aquí está lo que considero erróneo. Hay que ser valiente y abandonar cualquier magisterio que no sea el de Cristo y sus Apósteles.
El Magisterio Eclesiástico lleva más de un milenio que se acostumbró a vencer e imponer y no a convencer. Ahora tu intentas lo contrario y es posible que encuentres a un reducido auditorio, pero vuestro magisterio renunció a convencer y no tienen mensaje para el pueblo. Por eso aquellos que tienen inquietudes buscan la respuesta allí donde está y eso a pesar de muchas sectas que hacen su agosto con peores engaños que el de vuestro magisterio.
En realidad aquello que has citado al respecto, lo de Trento y las declaraciones de católicos y luteranos son disquisiciones teológicas que no llegan al pueblo que necesita una intima comunión con Dios.

Así es como lo veo. De todas formas adelante, Gabaón, a ver si consigues que muchos abandonen las etiquetas de falsas seguridades espirituales para entrar en el grupo de aquellos a quienes se les dió la potestad de ser hechos hijos de Dios. a los que creen en el nombre del Salvador.
Bendiciones.
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Gabaón:
Y es que Dios y el Magisterio han sido demasiado claros en que la única forma en la que el hombre puede querer ser justo y lograr serlo es por el influjo y presencia del Espíritu Santo en su vida diaria, pero el Espíritu Santo es el gran desconocido y ausente en nuestros púlpitos;

Luis:
Hay púlpitos.... y púlpitos. De todas formas, en la Biblia verás "poca predicación" sobre el Espíritu Santo comparada con la que hay acerca de Cristo.

Gabaón:
y el católico promedio cree que Dios le está llamando a vérselas como pueda con el llamado a la santidad y con su cruz, y desconoce que es Dios quien provee de todos los medios para lograrlo y hasta impulsa y concluye en nosotros la obra que Él mismo demanda.

Luis:
No estoy del todo de acuerdo aunque habría que preguntarse qué es ser hoy católico promedio. Me huelo que es bastante menos espiritual que el católico promedio de hace 40 años. Nuestra Iglesia es sacramental y el católico ferviente, ese que ya dejó la etapa de alimentarse de leche espiritual, suele saber muy bien de dónde obtiene las fuerzas. Otra cosa es que cuanto más santo es uno, más se da cuenta que todo es gracia. Pero créeme que eso más que predicarse, se vive. Nadie que quiera andar de verdad el camino de la cruz y la santidad puede avanzar mucho sin entender eso. Tú puedes dar la teoría, pero o se vive o no se comprende. Con todo, sin duda es necesario el anuncio.

Gabaón:
Esto me asombra porque no hay Iglesia alguna con mayor claridad y demostración en su doctrina de quién es y qué puede hacer el Espíritu Santo que la nuestra.

Luis:
Bueno, si he de serte sincero, creo que los orientales nos sacan algo de ventaja. El concepto de la theosis, que sin duda ES OBRA DEL ESPÍRITU SANTO, no lo encuentro yo muy desarrollado en la teología latina.
Bueno, ya me salió la vena uniata, je je je :)


Gabaón:
Entiendo tu observación, pero yo soy alérgico a esos emocionalismos, cuando hablaba de fuerza pensaba en Emiliano Tardif, Darío Betancourt, Briege McKenna, Robert De Grandis, Patty Gallagher y Salvador Gómez... nada que ver con emocionalismos, también tengo en mente algunos predicadores locales que de "emocionalismos" nada tienen

Luis:
Ah, vale, perfecto.


Gabaón:
Es que no hay otra Gracia Luis, eso es lo que la Gracia viene a hacer, a convertirnos en nuevas criaturas, el problema grave que tenemos es que normalmente predicamos conversión sin Gracia y como la gente no nos ha hecho caso y no se convierten (sin Gracia no podía ser de otra forma), pues hasta de conversión se le ha dejado de predicar, y ahora se les habla de cualquier tontería

Luis:
Tú observa las pocas predicaciones que aparecen en los Hechos de los apóstoles. ¿Qué es lo que ves?
No es que se predique conversión sin gracia. Es que el que hoy en día se queda a escuchar una predicación no puede ser motivado por otra cosa que no sea la gracia. Y aún más, la propia predicación, si está ungida, es vehículo de gracia. Luego la Iglesia tiene y ofrece la fuente de gracia más abundante: la eucaristía.


Gabaón:
Hemos hecho un ídolo de la caridad y muchos católicos andan adorando a la caridad y Dios no es más que un "Cajero Automático" que debe dispensarles gracias y concesiones porque ellos han ayunado, dado limosnas, ayudado al indigente y atentido al rosario del viernes.

Luis:
Dios es amor. Complejo veo yo eso de adorar la caridad, el amor. Y respecto al Dios "Cajero Automático", aunque entiendo por dónde vas, creo que en el fondo todo se resume en un problema no pequeño: el capitalismo espiritual, presente por cierto, tanto en un sector del catolicismo más inclinado a la religiosidad popular como en el protestantismo.
De todas formas, no olvidemos que en todo pacto hay un componente de "yo te doy, tú me das".

Respecto a lo que dices de Santa Teresita, ¿qué no te diré? Esa muchachita que hoy es una de las flores más preciosas que adornan el jardín de Dios en el cielo, me tiene "enamorao". Pero nuevamante estamos ante lo mismo. Eso se puede predicar, ciertamente, pero ha de vivirse. Y para llegar a donde llegó ella, el camino fue ciertamente difícil. Repito de nuevo: cuanto más santo es uno, más se da cuenta que todo es gracia. Y no de una forma teórica, sino vivida. Y para mí la mejor predicación sobre la gracia de Dios no es la que se da desde un púlpito sino la que nos han regalado esos santos y santas que nos han precedido en el camino hacia el Padre. Lástima que hoy no abunden.


Gabaón:
Respecto a Küng en ese libro pasó lo contrario, todo el mundo dijo que él estaba manipulando a Karl Barth para hacer decir a Barth lo que nunca quiso decir, hasta que Barth escribió una carta en la segunda edición diciendo que realmente Küng le había entendido perfectamente y había dicho lo que él realmente quiso decir.

Luis:
Bueno, fue Küng el que dijo aquello de que se podía hacer una interpretación protestante de los cánones de Trento. Pero es que Barth no era arminiano. Y Trento sólo es medianamente aceptable para el protestantismo arminiano. Nunca para el calvinista.


Gabaón:
Lo que Barth dudaba es que lo que Küng decía sobre el catolicismo realmente era doctrina católica, tanto así que bromeó diciendo que si era así, pues él (Barth) tendría que ir a la Catedral de San Pedro a pedir perdón. El documento que se firmó con los Luteranos en 1999 es casi un subconjunto de lo que ya Küng había logrado en consenso treinta (30) años antes.

Luis:
Sí, bueno. En mi opinión los luteranos que han firmado ese documento han ido a San Pedro a pedir perdón. Lutero no lo habría firmado y Melanchton tampoco. Por eso el resto del protestantismo se les ha echado encima furibundamente.


Gabaón:
Por eso te decía lo del supuesto de que nuestra Doctrina es Infalible en materia de Fe, lo que me hace andar buscando abiertamente este aspecto objetivo, es que sé que tiene que existir y si me encuentro con que la Iglesia lo condena pues se acabará mi búsqueda y descansaré tranquilo en el regazo del Magisterio, como siempre. Ahora bien, lo visto es que este aspecto es católico y sano, y creo estarme convenciendo de que en él radica un poderosísimo elemento evangelístico que no estamos aprovechando.


Luis:
Pues me parece muy bien pero te digo lo que te dije en el anterior mensaje. Háblalo con tu obispo. O como mínimo con algún sacerdote que tú sepas que tiene una amplia formación teológica. Yo te puedo poner en contacto con alguno pero seguro que a alguien conocerás. En este foro poco creo que no vamos a poder avanzar más por razones obvias.

Dios te guarde
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Dios te bendiga Tobi.

Naturalmente tenemos muy distintas maneras de ver el bautismo. Pero como te decía, eso es otro tema.

Respecto a lo del Magisterio mi experiencia es muy distinta a la tuya Tobi. Yo tengo Fe en Jesús, el fundamento de mi Fe es Jesús y nada más. Pues bien a Jesús me lo presentó el Espíritu Santo que me hizo creer en Él y me convenció de mi pecado, de su Juicio y de su Justicia y este mismo Espíritu Santo me muestra su firma infalsificable en lo que ha escrito el Magisterio en materia de Fe para toda La Iglesia. ¿Qué haré? ¿dejar de creerle porque hombres "oficialmente" católicos han sido signo de contradicción y ofensa para Él? Pues no, Esta Iglesia me ha enseñado que ella guarda lo que el Espíritu le ha entregado y no otra cosa, Ella ha reconocido que el Depósito de La Fe no es propiedad suya sino de Dios y que ella está a su servicio y no al revés.

Respecto a tus comentarios sobre lo que la gente necesita, y a las falsas seguridades espirituales tengo que humildemente darte toda la razón, en eso trabajo y espero que el Señor nunca me deje caer de la Verdad, por eso ando bebiendo de su Manantial de agua viva que ha confiado al Magisterio católico y me cuido de las cisternas agrietadas.

Lo que quiero es sacar lo que es católico de por sí y que está encerrado entre exhortaciones apostólicas y vidas de santos que ya nadie lee.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Dios te bendiga Luis Fernando.

Me quedé esperando tu invitación a un foro católico.

No quiero ser piedra de tropiezo para mis hermanos católicos, pero te confieso que quería copiar aquí un mail que recibí hoy mismo de una hermana que normalmente se escandaliza cuando me escucha predicar sobre la salvación a través de la fe.

Me daba "forward" de una reflexión de un Sacerdote que decía que nos vamos a salvar por nuestras buenas obras, que son ellas las que no dan salvación. Esa era su explicación del Evangelio del día. (Que por cierto, de Evangelio no tiene nada)

Oye Luis, ningún católico se molesta cuando oye eso, entonces lo que no entiendo es por qué se molestan cuando le dices que en Jesús lo único que tiene valor es la Fe que actúa por la caridad. Es como si tuvieran alergia a escuchar la palabra Fe. Quisieran como que se la quitaran de en medio, para que le den espacio a gloriarse por su fidelidad y sus méritos.

De verdad Luis, ¿crees que nos estamos tomando la soberanía de Dios en serio cuando predicamos?

¿No te parece que después de cada 90 de 100 homilías te quedas con una idea vaga de que debe haber alguna relación entre tu salvación y la muerte de Cristo? Así, algo místico y borroso, impenetrable, misterioso, inefable, nada que ver con Sustitución y sacrificio vicario sino algo que nadie sabe lo que es, que de alguna manera, habrá, quizá, puede que sea así, una relación con que nos salvaremos, quizá, algún día. ¿No te parece?

¿No te da la impresión que en la mente del promedio de nuestros hermanos la Cruz de Jesús no es más que un ejemplo a seguir?

En serio, Luis, ¿no crees que se nos están yendo tantos hermanos para otros sitios porque estamos muy ocupados en que la gente coma sólido y nunca le dimos a mamar de la teta de la Gracia? ¿No es acaso eso lo que pide JPII cuando habla de una Nueva Evangelización? ¿No fue lo mismo que pidió Pablo VI cuando dijo:
"La evangelización también debe contener siempre —como base, centro y a la vez culmen de su dinamismo— una clara proclamación de que en Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre, muerto y resucitado, se ofrece la salvación a todos los hombres, como don de la gracia y de la misericordia de Dios"?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

cita Tobi

Tambien era la entrada a la iglesia. Una iglesia que era constituida por aquellos que habían recibido al Rey Mesias como su Salvador, y. por ende, justificados mediante la fe y no por la obras de la ley. (No olvidemos que los primeros cristianos fueron todos judios)

Cuando esto se olvidó y se le dió al bautismo el mágico poder de limpiar del pecado fueron muchos que no se bautizaban hasta que veian venir a la muerte a fin de ser limpiados completamente de sus pecados.

En el momento que aparece una doctrina distinta a lo anunciado por los apóstoles, tambien aparece la desviación consecuente y las personas se juegan su futuro eterno.



Un buen aporte, inclusive sirve de aplicación para otras áreas.

Gracias y bendiciones
Miguel
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Gabaón:
Dios te bendiga Luis Fernando.
Me quedé esperando tu invitación a un foro católico.

Luis:
¿?
Te envío ahora mismo por mensaje privado el enlace a dos foros católicos.
Te espero en cualquiera de ellos para seguir la conversación.
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Gabaon dijo:
Dios te bendiga Tobi.



Respecto a tus comentarios sobre lo que la gente necesita, y a las falsas seguridades espirituales tengo que humildemente darte toda la razón, en eso trabajo y espero que el Señor nunca me deje caer de la Verdad, por eso ando bebiendo de su Manantial de agua viva que ha confiado al Magisterio católico y me cuido de las cisternas agrietadas.

Lo que quiero es sacar lo que es católico de por sí y que está encerrado entre exhortaciones apostólicas y vidas de santos que ya nadie lee.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

---------------------------------------------
"y a las falsas seguridades espirituales tengo que humildemente darte toda la razón....
y espero que el Señor nunca me deje caer de la Verdad,"


Pro 4:18 Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, Que va en aumento hasta que el día es perfecto.

Gabaon, Dios te está guiando, ¡aleluya!

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Hola:

Te cuento que en este dia entre a hacer parte de este foro, yo hago parte del Sistema Integral de Nueva Evangelizacion (S.I.N.E.) y hago parte de un grupo de evangelizados en este tema, ya pase por el proceso de Kerigma y de koinonia, actualmente voy a comenzar Vida Nueva, y en el año recibo una grupo de jovenes para evangelizar a cerca del Kerigma, me parece fundamentales todos los temas que alli se tocan pues son base de la fe que profesamos los critianos catolicos romanos. El tema de la salvacion sucede al tema de "Pecado, obras de satanas y sus consecuencias" en donde observamos que la respuesta del hombre al "Amor de Dios" es totalmente contraria a lo que normalmente nosotros (los humanos) exigimos cuando amamos a alguien, eso es: "que nos respondan con Amor, que sea una respuesta de Amor de parte y parte"; pero esa respuesta no es la correcta de nuestra parte hacia Dios y en medio de la Libertad que El nos da preferimos seguir nuestros impulsos y deseos que nos llevan a tomar decisiones incorrectas y que nos alejan de Dios, en algunas ocaciones preferimos el pecado y en otras entregarnos a satanas (ya sea en culto a el o por la lectura de cartas, entre otros), todas estas cosas crean en nuestra relacion con Dios una brecha que no se disminuira a menos que nosotros querramos volver a El. Para disminuir esta brecha que cada dia muchos de nosotros hacemos mas grande Dios Padre a decidido enviar el fruto de su Amor hacia nosotros, la respuesta de Dios a nuestro pecado es mas Amor y nos envia a su Hijo Jesucristo para mostrarnos que en medio de nuestra humanidad tambien podemos obedecer al Padre, mantener una estrecha relacion con El en el Amor y decide entregarse (Jesucristo) como victima de reconciliacion entre el Padre y Nosotros. Lo importante dentro de este tema es aceptar que Jesucristo vino al mundo para mostrarnos el camino que nos lleva al Padre y que su pasion, muerte y resurreccion se han generado para el perdon de nuestros pecados y por lo tanto debemos aceptar a Jesucristo como la solucion de Dios a nuestro pecado y como nuestro SALVADOR. Esta aceptacion es el fin ultimo de la charla evangelizadora y lo rico es hacer actividades con las cuales reflexionar a cerca de esa aceptacion de Jesucristo como mi salvador.
Dentro de lo que te dije el Kerigma es el anuncio de la Pasion, Muerte y Resurreccion de Jesucristo que se hace vida en nosotros y por eso todos los temas del Kerigma deben llevarnos a reflexionar a cerca de nuestra vivencia cristiana del Amor de Dios. Por eso como tu muy bien lo dices los temas son una cadena en donde si los tocaramos en desorden no tendrian concordancia y por esto el tema de la Salvacion precede a: "Fe, Conversion, Señorio de Jesus, Vida Nueva en Cristo, y los temas del Espiritu Santo".
Otro dato importante del kerigma es que aplica para cualquier cristiano sin importar que sea catolico o no, por esto no se tocan temas como Maria, pero dentro de la formacion del S.I.N.E. se han de tomar en los siguientes niveles de crecimiento o formacion (koinonia, vida nueva, comunidad).
Otro de los puntos importantes es que el proceso implica salir a evangelizar o "a dar la buena nueva" a las demas personas sin importar que conozcan de Dios, tenga idea alguna de su existencia o no tengan ni idea de que Dios existe y con ellos se emprende un nuevo proceso (kerigma-koinonia-etc) en donde al final se forman pequeñas comunidades que hacen parte de una gran comunidad (grupos-iglesia o parroquia) y cada uno de los grupos o pequeñas comunidades sale a evangelizar para que otros conozcan la Buena Nueva de la Accion del Señor en Nuestras Vidas ( su pasion muerte y resurreccion nos deben llevar a reconocer: el Amor del Padre, A Jesus como nuestro Salvador y Señor, y que el Espiritu Santo actua en cada uno de nosotros asi como lo hizo en los apostoles).
Cualquier inquietud yo tengo algunos libros de Kerigma y te podria decir algo mas o podria hablar con los Coordinadores del S.I.N.E. aqui en Bogota que son del Obispado Castrense, Escribeme a mis correos.

DIOS LOS BENDIGA, MARIA LOS PROTEJA, EL ESPIRITU SANTO LOS GUIE Y SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS Y DE LA SANTA FAZ LOS LLENE DE GRACIA CON SU LLUVIA DE ROSAS.
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Dios te bendiga EriXime.

Me alegra el corazon de gran manera ver el estado de nuestra Iglesia en America Latina. Quizá las estadísticas digan que hay menos católicos, pero los que estamos tenemos más "calidad" que antes; estoy convencido de que estamos ganando en calidad lo que perdemos en cantidad. Y eso de perder hay que verlo, los templos y parroquias que visito nunca se habían visto tan llenos como ahora! Los católicos de las estadísticas ahora están yendo a Misa y al grupo de Oración cosa que antes no hacían, pero se calculaban como católicos.

Me da mucho gusto y alegría saber que estás participando activamente en este gran proyecto de Evangelización que orquesta el Espíritu Santo a través de Juan Pablo II.

Me dices:
Para disminuir esta brecha que cada dia muchos de nosotros hacemos mas grande Dios Padre a decidido enviar el fruto de su Amor hacia nosotros, la respuesta de Dios a nuestro pecado es mas Amor y nos envia a su Hijo Jesucristo para mostrarnos que en medio de nuestra humanidad tambien podemos obedecer al Padre, mantener una estrecha relacion con El en el Amor y decide entregarse (Jesucristo) como victima de reconciliacion entre el Padre y Nosotros. Lo importante dentro de este tema es aceptar que Jesucristo vino al mundo para mostrarnos el camino que nos lleva al Padre y que su pasion, muerte y resurreccion se han generado para el perdon de nuestros pecados y por lo tanto debemos aceptar a Jesucristo como la solucion de Dios a nuestro pecado y como nuestro SALVADOR.
Precisamente con lo que estoy en desacuerdo es con esta opinión tuya. Al "groso modo" nos entendemos, no hay nada de "in-correcto" en lo que has dicho, sino que lo que me dices demuestra dónde normalmente ponemos el énfasis los católicos y es lo que quisiera que cambiemos.

Creo que hemos puesto demasiado énfasis en Jesús como el que vino a "mostrarnos" el camino, demasiado énfasis en Jesús como modelo a seguir, demasiado énfasis en Jesús como Maestro que nos enseña cómo ganarnos algo y no como el Supremo y Poderoso Salvador que nos salvó (en pasado) sin ayuda nuestra y sin necesidad de ella.

Y lo que digo, EriXime, es que la predicación de lo profundo, hermoso y cautivador del sacrificio expiatorio-sustitutivo de Jesús, quien murió "en lugar de" nosotros y no "como un ejemplo para" nosotros, es netamente católica. Necesitamos desempolvarla.

Gloria a Dios por Teresita, Dios te oiga, ella es mi santa preferida, y encima mi patrona.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Soy justo por la Justicia de Cristo

Donde podemos hallar a Dios o atravez de quien podemos encontrar a Dios. bueno la respuesta es que: " Dios solo puede ser hallado en Cristo"
Sin Cristo no hay comunión con Dios ni justificación.