Bendiciones en Cristo.
"Si alguno dijere, que los hombres [...] son formalmente justos por la misma justicia de Cristo; sea excomulgado" (Sesión VI, Sobre La Justificación. Canon X. Concilio de Trento, 1547)
¿Qué?!!! ¿Pues el título de este epígrafe me acaba de ganar la ex-comunión?
Abro este epígrafe para los católicos de este foro. Quisiera que intercambiáramos nuestros pareceres sobre el aspecto objetivo, externo, de la Muerte y Resurrección de Jesús en relación con nuestra Justificación.
Quisiera clausurar de plano el tema de "las obras", arrancando de inicio diciendo que nuestra Iglesia Católica, nunca, absolutamente nunca, ha dicho o enseñado que las obras puedan merecernos Justificación. Eso nunca ha sido doctrina católica, así que ese no es mi interés aquí. Cierro ese punto.
Lo que me interesa que tratemos es el aspecto de "Sustitución", de "Expiación vicaria", de "Satisfacción penal" que hay en la obra de Jesús en la Cruz. Nuestra doctrina reconoce que esos elementos son indispensables para comprender la Redención que nos logró Jesús, pero contrario al protestantismo que los considera absolutos, nuestra doctrina los considera parciales y obviamente casi no pone afán ni intensidad en ellos, sino en el aspecto místico, infuso, pneumatológico que opera el Espíritu Santo en cada alma que tiene fe.
Les adelanto la razón de mi inquietud...
Con este llamado de Juan Pablo II a una Nueva Evangelización, sabrán que todo obispado se ha embarcado en una ardua tarea de evangelización y que el Kerygma ha venido a ocupar el lugar principal en nuestra predicación y ya las aburridas e insípidas catequésis de antaño se van llenando de ardor, vigor, fuerza y vida!.
Mucho ministerios latinoamericanos han adoptado siete pasos en la predicación del Kerygma y ya esto es casi un esquema aceptado en todo el continente, a saber:
1. Amor de Dios
2. Pecado
3. Salvación
4. Fe
5. Conversión
6. Espíritu Santo
7. Comunidad
Cada paso depende del anterior, pero no hace uso del siguiente, con tal de no "adelantar" lo que viene.
Actualmente tengo muchas inquietudes en la predicación del tema de la Salvación, y es que noto que en nuestro modelo doctrinal la obra de Jesús depende demasiado del Espíritu Santo, por lo que siento que la predicación de la cruz pierde muchísima fuerza al tratar de hacerla algo místico-espiritual y no algo sustitutivo-vicario.
Confieso que para encontrar elementos impactantes, impresionantes y atractivos en la predicación de la Salvación en Jesús he usado de muchos recursos protestantes, C.H. Spurgeon en especial, por lo que ando buscando opiniones católicas de peso que me den la tranquilidad de que estoy hablando "católico" al predicar.
Constantemente noto el impacto en los in-conversos de una predicación de "Sustitución", esto apasiona la atención del in-converso y le seduce, pero a los religiosos, a los católicos viejos, esto los incomoda... pues por ahí anda la cosa, quiero que los platos rotos los pague un católico reconocido y no yo. Al menos no por ahora. Quiero encontrar unos libros de J.M. Bover "Teología de San Pablo" y de Edouard Tobac "El Problema de La Justificación en San Pablo" que espero me ayuden. Al margen, les agradecería información.
Ahí les espero.
Un abrazo en Cristo.
Nota al forista protestante
Por favor, Por favor! Sea de bendición, si va a aportar, hágalo de manera que su aporte sea constructivo en la línea de este epígrafe, y si va a criticar nuestra doctrina hágalo exclusivamente en el orden de este epígrafe, así que deje a María, La Eucaristía y al Papa tranquilos en este epígrafe.
En el Amor de Jesús.
Gabaon.
"Si alguno dijere, que los hombres [...] son formalmente justos por la misma justicia de Cristo; sea excomulgado" (Sesión VI, Sobre La Justificación. Canon X. Concilio de Trento, 1547)
¿Qué?!!! ¿Pues el título de este epígrafe me acaba de ganar la ex-comunión?
Abro este epígrafe para los católicos de este foro. Quisiera que intercambiáramos nuestros pareceres sobre el aspecto objetivo, externo, de la Muerte y Resurrección de Jesús en relación con nuestra Justificación.
Quisiera clausurar de plano el tema de "las obras", arrancando de inicio diciendo que nuestra Iglesia Católica, nunca, absolutamente nunca, ha dicho o enseñado que las obras puedan merecernos Justificación. Eso nunca ha sido doctrina católica, así que ese no es mi interés aquí. Cierro ese punto.
Lo que me interesa que tratemos es el aspecto de "Sustitución", de "Expiación vicaria", de "Satisfacción penal" que hay en la obra de Jesús en la Cruz. Nuestra doctrina reconoce que esos elementos son indispensables para comprender la Redención que nos logró Jesús, pero contrario al protestantismo que los considera absolutos, nuestra doctrina los considera parciales y obviamente casi no pone afán ni intensidad en ellos, sino en el aspecto místico, infuso, pneumatológico que opera el Espíritu Santo en cada alma que tiene fe.
Les adelanto la razón de mi inquietud...
Con este llamado de Juan Pablo II a una Nueva Evangelización, sabrán que todo obispado se ha embarcado en una ardua tarea de evangelización y que el Kerygma ha venido a ocupar el lugar principal en nuestra predicación y ya las aburridas e insípidas catequésis de antaño se van llenando de ardor, vigor, fuerza y vida!.
Mucho ministerios latinoamericanos han adoptado siete pasos en la predicación del Kerygma y ya esto es casi un esquema aceptado en todo el continente, a saber:
1. Amor de Dios
2. Pecado
3. Salvación
4. Fe
5. Conversión
6. Espíritu Santo
7. Comunidad
Cada paso depende del anterior, pero no hace uso del siguiente, con tal de no "adelantar" lo que viene.
Actualmente tengo muchas inquietudes en la predicación del tema de la Salvación, y es que noto que en nuestro modelo doctrinal la obra de Jesús depende demasiado del Espíritu Santo, por lo que siento que la predicación de la cruz pierde muchísima fuerza al tratar de hacerla algo místico-espiritual y no algo sustitutivo-vicario.
Confieso que para encontrar elementos impactantes, impresionantes y atractivos en la predicación de la Salvación en Jesús he usado de muchos recursos protestantes, C.H. Spurgeon en especial, por lo que ando buscando opiniones católicas de peso que me den la tranquilidad de que estoy hablando "católico" al predicar.
Constantemente noto el impacto en los in-conversos de una predicación de "Sustitución", esto apasiona la atención del in-converso y le seduce, pero a los religiosos, a los católicos viejos, esto los incomoda... pues por ahí anda la cosa, quiero que los platos rotos los pague un católico reconocido y no yo. Al menos no por ahora. Quiero encontrar unos libros de J.M. Bover "Teología de San Pablo" y de Edouard Tobac "El Problema de La Justificación en San Pablo" que espero me ayuden. Al margen, les agradecería información.
Ahí les espero.
Un abrazo en Cristo.
Nota al forista protestante
Por favor, Por favor! Sea de bendición, si va a aportar, hágalo de manera que su aporte sea constructivo en la línea de este epígrafe, y si va a criticar nuestra doctrina hágalo exclusivamente en el orden de este epígrafe, así que deje a María, La Eucaristía y al Papa tranquilos en este epígrafe.
En el Amor de Jesús.
Gabaon.