¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

21 Noviembre 2012
125
8
¿CONOCE usted la cantidad total de cristianos que hay en el mundo? Según el Atlas of Global Christianity, en 2010 había casi 2.300 millones, pero divididos entre más de 41.000 confesiones, cada cual con sus propias doctrinas y normas. Claro, con tantas denominaciones “cristianas” es natural que algunos no sepan qué pensar y acaben decepcionados. Puede que se pregunten: “¿Serán cristianos todos los que afirman serlo?”.

Tratemos de abordar la cuestión desde otra perspectiva. Si usted quiere entrar en otro país, ¿cómo demuestra que es de donde dice ser? ¿Verdad que no basta con su palabra? Tiene que presentar un pasaporte o cualquier otro documento que lo pruebe. Pues para ser un cristiano verdadero, tampoco basta con decir que uno cree en Cristo. Tiene que poder identificarse como tal. Veamos cómo.

El término cristiano empezó a utilizarse poco después del año 44 de nuestra era. El historiador bíblico Lucas señala que “fue primero en Antioquía donde a los discípulos por providencia divina se les llamó cristianos” (Hechos 11:26). Así que los cristianos tenían que ser discípulos de Cristo. Pero ¿qué implica ser discípulo de Jesucristo? “El seguimiento [de Cristo] como discípulo supone y significa una entrega sin reservas de toda la existencia [...] para toda la vida”, explica el Diccionario Teológico del Nuevo Testamento. En otras palabras, un verdadero cristiano sigue de forma total e incondicional las enseñanzas e instrucciones de Jesús, el fundador del cristianismo.

1º“Si permanecen en mi palabra, verdaderamente son mis discípulos, y conocerán la verdad, y la verdad los libertará.” (JUAN 8:31, 32)“El mundo los ha odiado, porque ellos no son parte del mundo.” (JUAN 17:14)“Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí.” (JUAN 13:34, 35)“He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. [...] Y yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer.” (JUAN 17:6, 26)“Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (MATEO 24:14la Biblia, identifican a los cristianos verdaderos. Es importante reconocer a los verdaderos cristianos, pues no queremos estar entre los que menciono Jesús en Mateo 7:21."No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre”.
 
Re: ¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

Hay discipulos y hay estudiantes, hay disciplina y hay conocimientos

Los conocimientpo de por si no es suficiente para ser un buen discipulo.

Cristiano es todo aquel que sique sus ensenanza, no es solo creer..
 
Re: ¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

Hola. estoy de acuerdo contigo en que la fe sin obras no es suficiente, como nos dice: (Santiago 2:26)" En verdad, como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta." Jesús identifico a sus discípulos por sus frutos los reconocerán. “El mundo los ha odiado, porque ellos no son parte del mundo.” (JUAN 17:14) ¿A qué se refería Jesús? Él no era parte del mundo porque no intervenía en las cuestiones sociales y políticas de su tiempo. “Si mi reino fuera parte de este mundo —explicó—, mis servidores habrían peleado para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero, como es el caso, mi reino no es de esta fuente.” (Juan 18:36.) También enseñó a sus discípulos a rechazar actitudes y formas de hablar y de comportarse censuradas en la Biblia (Mateo 20:25-27).

Las personas que practican la religión verdadera adoran únicamente a Jehová y dan a conocer su nombre. Jesús enseñó: “Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado” (Mateo 4:10). Así que los siervos de Dios adoran a Jehová, y a nadie más. De hecho, dar a conocer el nombre y las cualidades del Dios verdadero forma parte de su adoración. Salmo 83:18 dice así: “Tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra”. Jesús es el modelo que siguen al ayudar a la gente a conocer a Dios. Él mismo dirigió a su Padre estas palabras: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo” (Juan 17:6). Hoy, de igual forma, los verdaderos siervos de Dios enseñan al prójimo el nombre, los propósitos y las cualidades de Jehová.
Los cristianos verdaderos aceptan a Jesucristo como el medio que Dios usa para salvarlos. La Biblia enseña que “no hay salvación en ningún otro, porque no hay otro nombre debajo del cielo que se haya dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos” (Hechos 4:12). Como vimos en el capítulo 5, Jesús dio su vida para rescatar a los seres humanos obedientes (Mateo 20:28). Además, Jehová lo ha nombrado Rey del Reino celestial que gobernará toda la Tierra. Por lo tanto, Dios espera que obedezcamos a Jesús y sigamos sus enseñanzas. Solo así podremos vivir para siempre. Por esta razón, la Biblia dice: “El que ejerce fe en el Hijo tiene vida eterna; el que desobedece al Hijo no verá la vida” (Juan 3:36).
 
Re: ¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

No. Los que se dicen "cristianos" pero consienten en la usurpación de un bastardo, NO son cristianos, sino miguelianos.
 
Re: ¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

Hola puedes explicar quien es el bastardo y los miguelianos, no es que tenga mucha curiosidad, porque lo que me importa es saber la verdad segun la Palabra de Dios y no el pensamiento humano, pero me gustaria saber en realidad lo que piensas, de los frutos del espiritu que Jesucristo nos enseño a diferenciar unosbde otros.
Saludos
 
Re: ¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

¿CONOCE usted la cantidad total de cristianos que hay en el mundo? Según el Atlas of Global Christianity, en 2010 había casi 2.300 millones, pero divididos entre más de 41.000 confesiones, cada cual con sus propias doctrinas y normas. Claro, con tantas denominaciones “cristianas” es natural que algunos no sepan qué pensar y acaben decepcionados. Puede que se pregunten: “¿Serán cristianos todos los que afirman serlo?”.

Tratemos de abordar la cuestión desde otra perspectiva. Si usted quiere entrar en otro país, ¿cómo demuestra que es de donde dice ser? ¿Verdad que no basta con su palabra? Tiene que presentar un pasaporte o cualquier otro documento que lo pruebe. Pues para ser un cristiano verdadero, tampoco basta con decir que uno cree en Cristo. Tiene que poder identificarse como tal. Veamos cómo.

El término cristiano empezó a utilizarse poco después del año 44 de nuestra era. El historiador bíblico Lucas señala que “fue primero en Antioquía donde a los discípulos por providencia divina se les llamó cristianos” (Hechos 11:26). Así que los cristianos tenían que ser discípulos de Cristo. Pero ¿qué implica ser discípulo de Jesucristo? “El seguimiento [de Cristo] como discípulo supone y significa una entrega sin reservas de toda la existencia [...] para toda la vida”, explica el Diccionario Teológico del Nuevo Testamento. En otras palabras, un verdadero cristiano sigue de forma total e incondicional las enseñanzas e instrucciones de Jesús, el fundador del cristianismo.

1º“Si permanecen en mi palabra, verdaderamente son mis discípulos, y conocerán la verdad, y la verdad los libertará.” (JUAN 8:31, 32)“El mundo los ha odiado, porque ellos no son parte del mundo.” (JUAN 17:14)“Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí.” (JUAN 13:34, 35)“He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. [...] Y yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer.” (JUAN 17:6, 26)“Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (MATEO 24:14la Biblia, identifican a los cristianos verdaderos. Es importante reconocer a los verdaderos cristianos, pues no queremos estar entre los que menciono Jesús en Mateo 7:21."No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre”.

Yo creo que el verdadero documento es el amor.
Por sus frutos los conoceréis.
Tenemos que hacer del amor nuestra bandera y protegernos y defendernos del enemigo de nuestras almas.
Porque no tenemos lucha contra carne ni sangre.
Si hay 2300 millones de cristianos divididos en 41000 confesiones debemos orar para que cada uno de nosotros alcance la estatura de un varón perfecto.
No mirar lo que falta, sino poner la fe que puso Jesús, que vino solito a lucharla por amor, y teniendo semejante nube de contrarios, no se desanimó.
Hay que poner nuestro granito. Pacificar, amar.
Crecer en amor y en mansedumbre.
Tomar la cruz o el madero de tormento y dar la vida por los demás.

Muy bueno tu Nic...

Amor agape.

Que Dios te llene de amor por cada uno de esos 2300 millones de hermanitos que aunque no pensemos igual, un mismo Dios mandó a su Hijo a derramar su sangre por toda la humanidad.

LLegó la gran hora del amor.

Y el que no ame se quedará con una religión.

Te amo con el amor de Jehová.
 
Re: ¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

...me gustaria saber en realidad lo que piensas, de los frutos del espiritu que Jesucristo nos enseño a diferenciar unosbde otros.

¿Cómo te voy a explicar eso de los frutos? ¿A poco una simple fuerza puede comportarse como un ser vivo? Porque un organismo viviente y con personalidad PUEDE producir frutos.

Es muy chistoso lo que pones, ¿sabes?...
 
Re: ¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

En primer lugar agradecerte tus palabras, y la forma de expresarte con el amor que lo haces, aunque no tengamos la misma opinión, seria bonito poder compartir nuestras opiniones de la manera que tu lo haces con otros usuarios, que no es fácil. todos estos frutos que ya mencione en anteriores mensajes,como mostrarse amor abnegado, santificar el nombre de Jehová, proclamar el Reino de Dios, mantenerse separados del mundo y tener fe en la Biblia— caracterizan a los verdaderos siervos de Dios y los distinguen de las demás religiones.

Los verdaderos cristianos imitan a Jesús en al menos cuatro aspectos.

1. “He dado a conocer tu nombre”, le dijo Jesucristo a Jehová (Juan 17:26). Los verdaderos cristianos también usan el nombre de Dios.

2. Jesús habló del Reino de Dios y mandó a sus seguidores que predicaran ese mismo mensaje de casa en casa. “En cualquier ciudad o aldea que entren —les dijo—, busquen hasta descubrir quién en ella es merecedor.” Y tiempo después añadió: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones” (Mateo 10:7, 11; 28:19). Hoy día se reconoce a los cristianos verdaderos porque siguen realizando esa obra.

3. Jesús nunca se metió en política. Y lo mismo hacían sus discípulos, pues declaró: “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo” (Juan 17:14). Así pues, los cristianos verdaderos deben ser neutrales en política.

4. Jesús estuvo dispuesto a hacer sacrificios por su gran amor a los demás. Y a sus seguidores les recordó: “Todos conocerán que ustedes son mis discípulos [...] si tienen amor entre sí” (Juan 13:35). En otras palabras, los cristianos verdaderos se aman unos a otros y no participan en guerras.



▪ Para practicar la religión verdadera, antes hay que conocer bien a Dios. Este conocimiento les permitirá a las personas mejorar sus vidas y hará que crezca su amor por Jehová. Y la recompensa que él promete a quienes lo aman es vida sin fin. Con razón, Jesús dijo: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero” (Juan 17:3). Si todas las religiones estuvieran practicando estas cosas, necesitaríamos el Reino de Dios, para tener salud y vida eterna, pero desgraciadamente, personas que se llaman cristianas, roban, matan, esclavizan a sus hermanos. gracias por leerme y hasta pronto, que Jehová también ilumine tu camino
 
Re: ¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

¿CONOCE usted la cantidad total de cristianos que hay en el mundo? Según el Atlas of Global Christianity, en 2010 había casi 2.300 millones, pero divididos entre más de 41.000 confesiones, cada cual con sus propias doctrinas y normas. Claro, con tantas denominaciones “cristianas” es natural que algunos no sepan qué pensar y acaben decepcionados. Puede que se pregunten: “¿Serán cristianos todos los que afirman serlo?”.

Tratemos de abordar la cuestión desde otra perspectiva. Si usted quiere entrar en otro país, ¿cómo demuestra que es de donde dice ser? ¿Verdad que no basta con su palabra? Tiene que presentar un pasaporte o cualquier otro documento que lo pruebe. Pues para ser un cristiano verdadero, tampoco basta con decir que uno cree en Cristo. Tiene que poder identificarse como tal. Veamos cómo.

El término cristiano empezó a utilizarse poco después del año 44 de nuestra era. El historiador bíblico Lucas señala que “fue primero en Antioquía donde a los discípulos por providencia divina se les llamó cristianos” (Hechos 11:26). Así que los cristianos tenían que ser discípulos de Cristo. Pero ¿qué implica ser discípulo de Jesucristo? “El seguimiento [de Cristo] como discípulo supone y significa una entrega sin reservas de toda la existencia [...] para toda la vida”, explica el Diccionario Teológico del Nuevo Testamento. En otras palabras, un verdadero cristiano sigue de forma total e incondicional las enseñanzas e instrucciones de Jesús, el fundador del cristianismo.

1º“Si permanecen en mi palabra, verdaderamente son mis discípulos, y conocerán la verdad, y la verdad los libertará.” (JUAN 8:31, 32)“El mundo los ha odiado, porque ellos no son parte del mundo.” (JUAN 17:14)“Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí.” (JUAN 13:34, 35)“He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. [...] Y yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer.” (JUAN 17:6, 26)“Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (MATEO 24:14la Biblia, identifican a los cristianos verdaderos. Es importante reconocer a los verdaderos cristianos, pues no queremos estar entre los que menciono Jesús en Mateo 7:21."No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre”.

Saludos;

Interesante reflexion.. Pero lo MAS que debia interesarnos seria el tener una pasaporte autentico... La pregunta es; ¿Quien da ese pasaporte...? ¿La Iglesia adventista, los mormones, los TJ etc...?

Obviamente NO... Por eso, en vez de estar con actitudes sectarias de si tu eres un falso cristiano, y yo uno verdadero, deberiamos estar ocupados en vivir una vida en conformidad a LKa Palabra y Voluntad del Eterno, independientemente en que denominacion estes afiliado... !ESO (hacer la voluntad del Eterno) ES LO UNICO que nos ofrece el autentico pasaporte....!

Por otra parte; soy admirador de la N.M, pues reconozco su literalidad, fundamentalmente en el texto hebreo, pero la frase de Hechos 11:26; "por voluntad divina" NO logro encontrarla por NINGUNA parte... ¿Tiene usted fuentes o información sobre de "que manga" se sacó la WT esa expresión?

Gracias de antemano


Wilson
 
Re: ¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

Hola.

Durante un año, Bernabé y Saulo “enseñaron a una muchedumbre bastante grande, y fue primero en Antioquía donde a los discípulos por providencia divina se les llamó cristianos”. Es poco probable que fueran los judíos quienes llamaran por primera vez a los seguidores de Jesús “cristianos” (en griego) o “mesianistas” (en hebreo), pues habían rechazado a Jesús como el Mesías o Cristo, de modo que no lo reconocerían tácitamente como tal designando a sus seguidores “cristianos”. Algunos creen que quizás la población pagana los apodara cristianos en son de burla o desprecio. No obstante, la Biblia muestra que Dios fue quien otorgó el nombre “cristianos” (Hechos 11:26).

El verbo traducido generalmente “se les llamó”, que se utiliza en las Escrituras Griegas Cristianas con relación al nuevo nombre, siempre está asociado con algo sobrenatural, un oráculo o una fuente divina. Por tanto, algunos eruditos lo traducen “proferir un oráculo”, “indicar por dirección divina”, o “dar un mandato o amonestación divinos; enseñar desde el cielo”. Como los seguidores de Jesús recibieron la denominación de cristianos “por providencia divina”, es probable que Jehová dirigiera a Saulo y Bernabé para que dieran ese nombre a dichos seguidores.

El nuevo nombre tuvo éxito. A los discípulos de Jesús ya no se les podía confundir con una secta del judaísmo, de la cual diferían mucho. Hacia el año 58 E.C., los oficiales romanos conocían muy bien quiénes eran los cristianos (Hechos 26:28). Según el historiador Tácito, para el año 64 E.C., dicho nombre también era común entre el pueblo de Roma. Saludos. amoragape.
 
Re: ¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

Hola.

Durante un año, Bernabé y Saulo “enseñaron a una muchedumbre bastante grande, y fue primero en Antioquía donde a los discípulos por providencia divina se les llamó cristianos”. Es poco probable que fueran los judíos quienes llamaran por primera vez a los seguidores de Jesús “cristianos” (en griego) o “mesianistas” (en hebreo), pues habían rechazado a Jesús como el Mesías o Cristo, de modo que no lo reconocerían tácitamente como tal designando a sus seguidores “cristianos”. Algunos creen que quizás la población pagana los apodara cristianos en son de burla o desprecio. No obstante, la Biblia muestra que Dios fue quien otorgó el nombre “cristianos” (Hechos 11:26).

El verbo traducido generalmente “se les llamó”, que se utiliza en las Escrituras Griegas Cristianas con relación al nuevo nombre, siempre está asociado con algo sobrenatural, un oráculo o una fuente divina. Por tanto, algunos eruditos lo traducen “proferir un oráculo”, “indicar por dirección divina”, o “dar un mandato o amonestación divinos; enseñar desde el cielo”. Como los seguidores de Jesús recibieron la denominación de cristianos “por providencia divina”, es probable que Jehová dirigiera a Saulo y Bernabé para que dieran ese nombre a dichos seguidores.

El nuevo nombre tuvo éxito. A los discípulos de Jesús ya no se les podía confundir con una secta del judaísmo, de la cual diferían mucho. Hacia el año 58 E.C., los oficiales romanos conocían muy bien quiénes eran los cristianos (Hechos 26:28). Según el historiador Tácito, para el año 64 E.C., dicho nombre también era común entre el pueblo de Roma. Saludos. amoragape.

Saludos de Nuevo;

Pues NO había oído NUNCA este criterio sobre la palabra χρηματισαι... Si bien es cierto que se usa en varios contextos donde existen revelaciones y sueños ( Mt 2:12,22; Lc 2:26; Hch 10:22; 11:26), también es cierto que es usada también Donde NO existe posibilidad de traducirlo o entenderlo de esa manera, como por ejemplo; Ro 7:3...
Pero sin duda, está usada mucho mas frecuentemente para dar la idea de que hubo una revelación, que en el sentido contrario.

Gracias por la aclaración.

Wilson
 
Re: ¿Son todos los cristianos verdaderos cristianos?

Cristo dejó bien claro quienes serían los cristianos verdaderos: los que permanecieran siguiendo fielmente su palabra, sus enseñanzas, (Juan 8:31); los que se distinguieran por el amor entre ellos mismos. (Juan 13:34,35): los que observaran, o pusieran por obra, todo cuanto él les había enseñado (Mateo 28:19.20).
Ahora bien , la cuestión es, ¿han entendido cabalmente, los que se consideran cristianos, lo que significan estos mandatos de Jesús? Evidentemente no, pues si lo hubieran entendido no se habría convertido la religión cristiana en esta multitud de confesiones distintas y, comúnmente, opuestas unas a otras. Todos los cristianos del primer siglo formaron solo una única confesión cristiana, aunque llegaron a existir muchas congregaciones, todos actuaban de común acuerdo y enseñaban la misma doctrina, la auténtica, la que enseñó Cristo, y esto puede servirnos de modelo para identificar a los verdaderos cristianos hoy.
La esencia de estas enseñanzas de Cristo es el amor entre todos los humanos, y particularmente entre los que afirma que han puesto su fe en el Hijo de Dios; si los que dicen conocer a Dios no demuestran tener este amor, ¿que se puede esperar de quienes no han llegado a conocerlo? Por eso, todo verdadero cristiano tiene una gran responsabilidad ante Dios y ante los hombres, demostrar este amor cristiano que Cristo nos mostró a todos nosotros.
Por eso, la principal misión del verdadero cristiano, o que desee serlo, debería ser el demostrar esa clase de amor mutuo, si prejuicio ni discriminación de ninguna clase, ¿Cómo podríamos hacerlo? ahí está la verdadera sabiduría y el discernimiento cristiano.