¿Son infalibles los científicos?

ccfftt

2
8 Agosto 2001
474
1
66
Dios bendiga a todos los participantes del foro (y a los que no también)

No sé si este tema se ha tocado con anterioridad, sólo espero que no me digan que ya está demasiado trillado, porque si esa fuera el pensamiento en las iglesias dejarían de predicar muchos temas, y debemos recordar que constantemente están entrando nuevos miembros al foro.

En el epígrafe “Revelación y Evolución concuerdan”, existe uno de los participantes (Anibal) quien cita a un arqueólogo diciendo lo siguiente: “El arqueólogo israelí Zéev Herzog recientemente ha demostrado que no existe base arqueológica que ampare la leyenda de Moisés, la leyenda de José, la caida de las murallas de Jericó, la esclavitud del pueblo de Israel en Egispto, etc.”

Ahora quisiera abrir este epígrafe para preguntar ¿Son infalibles los científicos?

Espero que el Señor les guíe (y a mi también) para hacer sus aportes, si encuentran alguna fuente bibliográfica sería de bendición.

Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo (Efesios 4:13)
 
Hola y bendiciones también.

Los científicos son tan falibles como el guiso de una cocinera. la "ciencia" está basada en el método científico }(hipótesis, experimentaicón, análisis...) y el resultado de cualquier investigación es relativa muchas veces y veraz o falsa en otras.

Una de las cosas mas desdichadas dentro de los mal llamdos hombre de ciencia o "científicos" es la falta de honestidad, el protagonismo, el esceptiscismo y la incredulidad en muchos de ellos.

otros tantos son seducidos por el poder económico, la vanagloria, el reconocimiento o cosas peores...querer creer lo que quieren creer y "demostrarlo" alterando los resultados; otros se "piratean" (en mi pais se lama "robarse los créditos") de otros investigadores...asi es que lo menso que puedo decir es que hay muchos de ellos que aparte de no ser infalibles pueden ser deshonestos.

La ciencia por el contrario debiera basarse en la observación de leyes ya creadas por el creador...deberíamos mas bien tratar de comprender los comos y los porques de tantas cosas que Dios ya hizo para que nosotros las encontremos. Las leyes son infalibles, las ciencia se basa en la observación de estas y los científicos son niños que juagan a que lo descubren.

Un saludo.
 
Originalmente enviado por: OSO
Hola y bendiciones también.

Los científicos son tan falibles como el guiso de una cocinera. la "ciencia" está basada en el método científico }(hipótesis, experimentaicón, análisis...) y el resultado de cualquier investigación es relativa muchas veces y veraz o falsa en otras.

Una de las cosas mas desdichadas dentro de los mal llamdos hombre de ciencia o "científicos" es la falta de honestidad, el protagonismo, el esceptiscismo y la incredulidad en muchos de ellos.

otros tantos son seducidos por el poder económico, la vanagloria, el reconocimiento o cosas peores...querer creer lo que quieren creer y "demostrarlo" alterando los resultados; otros se "piratean" (en mi pais se lama "robarse los créditos") de otros investigadores...asi es que lo menso que puedo decir es que hay muchos de ellos que aparte de no ser infalibles pueden ser deshonestos.

La ciencia por el contrario debiera basarse en la observación de leyes ya creadas por el creador...deberíamos mas bien tratar de comprender los comos y los porques de tantas cosas que Dios ya hizo para que nosotros las encontremos. Las leyes son infalibles, las ciencia se basa en la observación de estas y los científicos son niños que juagan a que lo descubren.

Un saludo.

Yo no apostaría NADA por un método científico que declarara de si mismo ser infalible e inerrante, que su verdad fuera absoluta e imposible de contradecir. Si la ciencia no se equivocara jamas y no requiriera rectificar... a eso podríamos llamarlo de cualquier forma, menos ciencia. De bastante poco nos podría servir semejante método.

El escepticismo del hombre de ciencia no es ninguna desdicha, OSO. Mas bien diría que la deshonestidad científica no va aparejada al escepticismo sino al prejuicio y al dogma inquebrantable, que se quiere defender a costa, incluso, de la verdad. Puestos a hablar de falta de honestidad, no hay nada mas deshonesto en el mundo moderno que un biólogo creacionista que, en nombre de u prejuicio religioso, es capaz de ocultar datos, negar evidencias y decir estupideces tan grandes del estilo de que la Tierra y el Univero tienen menos de seis mil años de antigüedad.

La ciencia debiera basarse en la observación de las leyes y las regularidades de los fenómenos que no tienen porqué ser leyes emanadas de dios alguno. Tampoco responde ni tiene porque responder a preguntas interesadas como el PORQUÉ de las cosas sino por el CÓMO de las mismas. Ni las leyes son infalibles, ni han estado dispuestas por dios alguno ni tampoco existe ninguna verdad sagrada.
 
Saludos Anibal, dices:

"Yo no apostaría NADA por un método científico que declarara de si mismo ser infalible e inerrante, que su verdad fuera absoluta e imposible de contradecir. Si la ciencia no se equivocara jamas y no requiriera rectificar... a eso podríamos llamarlo de cualquier forma, menos ciencia. De bastante poco nos podría servir semejante método."

OSO:
Estoy muy de acuerdo con algunos puntos contigo Anibal y coincido plenamente en que la deshonestidad mediada por tendencias, religión, fuerzas militares o políticas son un permanente peligro a los hombres de ciencia y es que resulta que la ciencia es lo que es y no tiene moral quuien debe asegurala es el investigador o mas ahora grupo de investigadores (el famoso ..”et al”) aún con todo quisiera hacer un par de precisiones. Aún con todas sus fallas Anibal aun con sus errores, sus percentil y sus variables continúa siendo hoy por hoy ciencia. Así es aceptado internacionalmente; hay ciencias “exactas” y otras como las que tienen que ver con las variables biológicas aunque no son exactas aplican hasta donde es posible aplicar el método científico que baste decir que en si mismo aun con margen de error es considerado por la comunidad científica internacional como lo mas verás siempre y cuando pueda verificarse el experimento o la observación en cuestión.

Me dices y con justa razón:
El escepticismo del hombre de ciencia no es ninguna desdicha, OSO. Mas bien diría que la deshonestidad científica no va aparejada al escepticismo sino al prejuicio y al dogma inquebrantable, que se quiere defender a costa, incluso, de la verdad. Puestos a hablar de falta de honestidad, no hay nada mas deshonesto en el mundo moderno que un biólogo creacionista que, en nombre de un prejuicio religioso, es capaz de ocultar datos, negar evidencias y decir estupideces tan grandes del estilo de que la Tierra y el Univero tienen menos de seis mil años de antigüedad.

OSO:
A esto que le llamas “prejuicio religioso” yo le llamaría “convicción” ya que ciencia y creencia no son hermanas de la misma familia y no tiene que ver lo una con lo otra; recae nuevamente la responsabilidad de la honestidad tanto en el creacionista como en el evolucionista, hay prejuicios en ambos bandos y debemos empezar por reconocerlo; parece justo decir “creacionismo no” con la condición de demostrar “evolucionismo si”. Como creacionista no podría meterme de lleno en terrenos de evolución sin contraponer mis juicios previos en tal materia; sin embargo si puedo investigar sobre las muchas manifestaciones de quien conozco y se es el creador y pensar, creer y saber que es un creador, tu quizás le llames “energía” que no se crea ni se destruye sino sólo se transforma, yo le llamaré “Dios” quien tampoco es creado y no tiene fin pues es infinito y su fuerza transformadora ha logrado su cometido en “mis” creencias. Llámale locura si así prefieres yo le llamaré fe si te parece. Yo por fe sé que Dios hizo a la gallina antes que esta pusiera el primer huevo...tu como evolucionista dirás que es mas elemental el huevo que la gallina...”cuestión de enfoque”, pues al microscopio y en cuanto a codificación genética se refiere y aunque no puedas ver una gallina cacaraqueando sabemos bien que en un huevo o cigoto ahí está tutipotencialmente una gallina presente.

Dices en tu afirmación:
La ciencia debiera basarse en la observación de las leyes y las regularidades de los fenómenos que no tienen porqué ser leyes emanadas de dios alguno. Tampoco responde ni tiene porque responder a preguntas interesadas como el PORQUÉ de las cosas sino por el CÓMO de las mismas. Ni las leyes son infalibles, ni han estado dispuestas por dios alguno ni tampoco existe ninguna verdad sagrada.

OSO:
A lo que diré, creo firmemente que son creadas no por un dios, sino por Dios, el único y sabio Dios...que lo comprenda o no, lo crea o no, lo demuestre o no quita el prodigioso hecho de que para mi, con un instrumento llamado fe creo que El y no otro (causalidad, casualidad, generación espontanea, el dios “materia-energía” o Zeus) creo el universo...demuéstrame lo contrario por favor con elmétodo científico y quedarás en la misma posición de la mía en cuanto a “demostrar por “el método científico “ la existencia de Dios.

Y es que el método cientifico no es para negar o demostrar a Dios, es como querer ver microorganismos con un telescopio...no es el instrumento apropiado.

Dices (algo que además no comparto) "Ni las leyes son infalibles, ni han estado dispuestas por dios alguno ni tampoco existe ninguna verdad sagrada".

1) Las leyes son infalibles o no serían leyes
2) Están dispuestas por un Dios de orden que no “juega a los dados” (término usado curiosamente por A. Einstein, un científico creyente) o al azar con el universo que El creó, lo creamos o no, lo comprendamos o no.
3) La verdad sagrada para mi se llama Jesucristo y El afirmó ser el camino y la verdad y la vida, si no es El...pues desdichados de los cristianos, así es que “comamos y bebamos que mañana moriremos”...investiguemos la densidad del mar de los sargazos, la migración de la mariposa monarca o el zumbido de las alas del colibrí...mañana ni sargazos, ni colibríes ni mariposas ni ruido sino sólo energía liberada y materia transformada...no es al menos, el mundo que veo yo.

Saludos cordiales.
 
Anibal tu dices:
Puestos a hablar de falta de honestidad, no hay nada mas deshonesto en el mundo moderno que un biólogo creacionista que, en nombre de u prejuicio religioso, es capaz de ocultar datos, negar evidencias y decir estupideces tan grandes del estilo de que la Tierra y el Univero tienen menos de seis mil años de antigüedad.

Bueno quiero que veas este dibujo, y también mis hermanos y amigos del foro.



La mayoría de la gente ha oído o le han enseñado, la idea que el embrión humano atraviesa (o recapitula) varias etapas evolutivas, tales como tener branquias como un pez, cola como un simio, etc.,durante los primeros meses de desarrollo en la matriz. Este dibujo pretende mostrar el desarrollo embrionario de un pez, una salamandra, una tortuga, un pollo, un cerdo, una vaca, un conejo y un ser humano en tres etapas, queriendo mostrar una supuesta similitud en el desarrollo y “evolución” de estos embriones.

Verdad que es famoso este dibujo, fue usado en liceos y universidades para demostrar la teoría de la recapitulación. Este dibujo fue creado por un científico de nombre Ernst Haeckel en los años 1860ss.

Pero sabían ustedes que esto fue un fraude, Algunos colegas de Haeckel, sabiendo del fraude sabían del
fraude y consiguieron obtener de él una modesta confesión, en la que culpó al dibujante de haberse equivocado — ¡sin reconocer que él mismo era el dibujante! Pero aun así, se siguió enseñando como cierto este dibujo y lo que él apoya.

El Dr. Michael Richardson, conferencista y embriólogo en la Escuela Médica del Hospital St George en
Londres, Reino Unido, hizo público este gran fraude en un artículo de la publicación Anatomy and Embryolog y [Anatomía y Embriología ], recientemente comentado Scientist .

Nigel Hawkes entrevistó a Richardson para The Times (Londres). En un artículo en el que describe a Haeckel como un “mentiroso embriónico ”, cita a Richardson: “Éste es uno de los peores casos de fraude científico. Es un shock encontrar que alguien que se pensó que era un gran científico estuviera engañando deliberadamente. Me enfada... Lo que él [Haeckel ] hizo fue tomar un embrión humano y copiarlo, pretendiendo que la salamandra, el cerdo y los otros serían iguales en la misma etapa de desarrollo. No es así...Son engaños.”

A continuación la verdadera representación de esos embriones, vean la diferencia:



Sobre el primer dibujo, me pregunto:
¿Quién ocultó datos?
¿Quién negó evidencias?
¿Quién dijo estupideses?
Seguro estoy que no fue ningún biólogo creacionista.

Dios les bendiga.
Carlos Flores.
 
Ahora quisiera abrir este epígrafe para preguntar ¿Son infalibles los científicos?

Sin lugar a dudas el método científico UNICAMENTE SE PUDE UTILIZAR EN CONCEPTOS QUE SE PUEDEN REPETIR; en las que NO se pueden repetir tiene que utilizarse EL METODO LEGAL que consiste en llegar a la verdad por medio de testigos adecuados, evidencias material y literatura externa e interna sobre el tema.

El error contemporáneo estriba en que solo se puede creer en lo que se puede repetir y demostrar, los mas estrictos tocar, ver o sentir, la evidencia de DIOS no siempre es repetible, casi siempre es única e irrepetible y por lo tanto para algunos “científicos” es “indemostrable” (científicamente).
Las evidentes estafas, trampas, robos de conceptos y trabajos son claramente conocidas por todos, el error mayor es creer que solo los científicos tiene o poseen la verdad.
Como demuestras científicamente el amor de una madre por su hijo, o la conciencia, al tratar de explicar todo con LA CIENCIA se quiere forzar a este METODO para NO entender la inenarrable PALABRA DE DIOS.

Oso acierta en apuntar que es preferible creer en la Palabra de Dios que en un Método de conocimiento expuesto a tantas falsificaciones, la ciencia es una de tantas herramientas, NO ES EL UNICO METODO DE CONOCIMIENTO, tenemos:

el método legal, la evidencia Histórica, la conciencia, la razón pura, la experiencia personal, la intuición entrenada y la Revelación de Dios en su Palabra.

ccfftt: No te checan “científicamente” las fechas o cifras del universo, tienes que utilizar las otra formas que tenemos para llegar a la verdad, no te empeñes en utilizar solo una heramienta habiendo tantas; la ultima es la mas importante por que atañe a tu Relación con el Creador y no muchos se excusan en la “ciencia” para evitar un encuentro con Cristo
 
Hermano Alvarof, cuando abrí el epígrafe, lo hice porque sé que hay muchos no creyentes y aun muchos creyentes que consideran que los científico siempre dicen la verdad, creen que no se pueden equivocar, ni que pueden inventar, como en algunos casos sucede.
Como tu y yo sabemos, la Palabra de Dios siempre ha sido atacada, y uno de sus principales ataques viene de científicos que ponen en duda la veracidad de la Biblia y estos científicos arrastran a muchos en sus creencias.
Conozco de un científico cristiano que por enseñar la creación en las aulas de clases de un colegio cristiano fue despedido. ¿Qué te parece?, despedido de un colegio cristiano por enseñar creación.
Cuando cosas como estas suceden en sitios cristianos qué podemos esperar en aquellos no cristianos.
Estoy de acuerdo contigo cuando dices que se deben utilizar otros métodos para eventos que no se pueden repetir, pero los científicos no quieren entender eso, y en su actitud arrastran de ser posibles a algunos hermanos.
Dios les bendiga a todos.
Carlos
 
Como tu y yo sabemos, la Palabra de Dios siempre ha sido atacada, y uno de sus principales ataques viene de científicos que ponen en duda la veracidad de la Biblia y estos científicos arrastran a muchos en sus creencias.

completamente de acuerdo con tigo.:D :D :D
 
La realidad aceptada es la que vemos con nuestros propios ojos, la que tocamos con nuestras propias manos, la que olemos con nuestro propio olfato, la que degustamos con nuestro sentido del gusto, la que hemos experimentado desde nuestra más tierna infancia. También es la que hemos aceptado y creemos a pies juntillas de los grandes oráculos actuales: la cultura, la ciencia, las artes, la política, la economía, la medicina, etc. Todo un entramado en el que encontramos siempre explicación a los íntimos interrogantes que legítimamente, como seres humanos, no sólo nos tenemos que hacer, sino que nos debemos hacer.

Este entramado basa sus aseveraciones en lo que él mismo denomina “procedimiento científico” que, a pesar de tantos siglos transcurridos desde que se utiliza y de los errores cometidos, sigue encandilando al hombre en la época actual. Un procedimiento que utiliza la “herramienta más elevada del hombre: la razón”. Un sistema que basa su “encanto” en que lo que no puede verse, demostrarse o pesarse, no existe. Un sistema en el que, ante lo desconocido, utiliza una “hipótesis”, una explicación racional que después debe demostrarse, pero que aunque no quede suficientemente demostrada, queda como el mayor acercamiento a la “realidad” de los “gurús” científicos del momento. Una hipótesis, que cuando es descabezada por otra que se adapta más a la “realidad”, nadie se sonroja ni a nadie se le cae la cara de vergüenza por haber mantenido engañada a tanta gente durante tantos años. Una visión superficial del hombre, del mundo y del universo que nos ha tocado vivir. Una sinrazón que con muchos artículos y apartados suele medir todos los campos y actividades de los hombres y que resuelve todos sus problemas e interrogantes de la mejor manera, para que se adapten y se adormezcan a su visión doméstica y sesgada de la vida. Un sistema que anuncia a bombo y platillo las excelencias de su desarrollo científico-cultural, cuando el hombre, el objeto de la vida, está en franco retroceso o decadencia.

Una mayoría de gente que piensa que el mundo está mal, pero que se puede arreglar, y nada menos que ellos se consideran los encargados de hacerlo. Ellos van a ser los protagonistas y se atribuyen ese privilegio y ese deber sin que nadie les haya dado arte ni parte, y sin tener una conciencia plena de si en realidad es bueno hacer algo al respecto. Gran parte de ellos incluso creen que vivimos “en el mejor de los mundos posibles”, sin tener ni idea de otros mundos probables. Pero ellos quieren justificar su vacuidad y su vida dando la impresión de actividad. Dando la impresión de movimiento. Dando la impresión de esfuerzo, de conocimiento, de trabajo, de tesón, de responsabilidad y moralidad.

Una “realidad” muy sospechosa que quienes la defienden, no tardan en calificar de locos o visionarios a quien ataca sus métodos y postulados, o en el mejor de los casos, cuando el estrépito es muy evidente, sólo aceptan a justificarse diciendo haber empleado “su buena voluntad” o “lo mejor que sabían hacer”.

Y el error es básico, de principio, de niño de párvulos más que le pese a tanto laureado y premio Nobel de la tierra. Una idea equivocada de lo que es el hombre que hace que cualquier idea o conclusión posterior sobre todo lo que le atañe, sobre el mundo y sobre el universo, esté equivocada, sea una estulticia, una idiotez.
 
HOLA ccfftt.

ANTES DE NADA, ME GUSTARIA SABER COMO SE PRONUNCIA ESTE NOMBRE?? SERA UN NOMBRE HEBREO POR CASUALIDAD, LO DIGO POR LA AUSENCIA DE VOCALES.

PERO VAMOS AL GRANO.

BUENA PREGUNTA LA QUE TU TE HACES, PERO UN TANTO INGENUA NO??
CONOCES TU ALGO INFALIBLE EN ESTE MUNDO??

PUES NO PIDAS MAS A LOS CIENTIFICOS DE LO QUE NO TE PIDES A TI MISMO, BASTANTE HACEN CON RAZONAR LO QUE NI TU NI YO RAZONAMOS.

POR CIERTO POR SI ACASO SE TE OCURRE DECIRME ALGO QUE SI SEA INFALIBLE COSA QUE ME TEMO HARAS, HAZ EL FAVOR DE PROBAR EL PORQUE LO AFIRMAS, Y SI NO ERES CAPAZ DE HACERLO. TAMPOCO CUESTIONES ESTO ACERCA DE LOS CIENTIFICOS. IMAGINO QUE SI HAY ALGUIEN QUE CREA EN SEMEJANTE TONTERIA DE CIENTIFICOS INFALIBLES, TENDRA EL MISMO FUNDAMENTO QUE TU PARA CREER QUE OTRAS COSAS SON INFALIBLES.

SALUDOS DE UN FALIBLE DE CABO A RABO.
 
Festo, ccfftt son mis iniciales, si notas al final de lo que escribo, coloco mi nombre: Carlos.

No se Festo, pero creo que no me estás entendiendo y más aun, me parece que me estás atacando, si es así, realmente no voy a seguir ese juego, sí es que yo estoy entendiendo mal, y espero que así lo sea, te pido me perdones. Y así como tu eres falible de cabo a rabo yo también lo soy.

Dios es el único infalible

El señor te bendiga.

Carlos.