Piden mas "plata", para eso querían la [X] en la casilla, para reclamar mas dinero, vean, vean...........
http://www.abc.es/abc/fijas/sociedad/026pa00.asp
Los obispos sostienen que «hay que aumentar» el porcentaje del IRPF
MADRID. Jesús Bastante
El arzobispo de Tarragona y presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Luis Martínez Sistach, afirmó ayer que «hay que aumentar» el porcentaje del impuesto sobre la renta en favor de la Iglesia, para que «responda a lo que recibía anteriormente».
Sistach hizo estas declaraciones durante la presentación de un simposio con motivo de los 20 años de los Acuerdos Iglesia-Estado.
El prelado tarraconense, a su vez presidente de la Comisión episcopal de Asuntos Jurídicos -organizadora del simposio-, reconoció que «es necesario encontrar una solución más precisa para que el acuerdo se cumpla y la cantidad que se entregue sea la adecuada». Como adelantó ayer ABC, esta subida en el porcentaje que recibe la Iglesia del impuesto sobre la renta debía ser de al menos dos décimas a lo largo de los próximos tres años, puesto que la disminución en el número de contribuyentes a partir de este año impedirá que la institución eclesiástica alcance los 16.175 millones de la declaración correspondiente a 1998.
Martínez Sistach fue el encargado de presentar el simposio «Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español. Veinte años de vigencia», con el que la Iglesia española quiere analizar el cumplimiento de estos acuerdos, firmados en 1979. También asistieron a la inauguración el nuncio de Su Santidad en España, Manuel Monteiro de Castro, el presidente del Episcopado, Antonio María Rouco, y el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué.....
CLASE DE RELIGIÓN
No obstante, el arzobispo de Tarragona sí reconoció «otros puntos» en los que la aplicación de los acuerdos no han llevado a los objetivos perseguidos por la Iglesia. Entre ellos, sobresale el sempiterno asunto de la asignatura de Religión. En este punto, el cardenal Rouco -que alabó «la utilidad» de los acuerdos-, aprovechó la presencia de Piqué para reclamar al Ejecutivo que «la enseñanza de la Religión en el sistema escolar pueda encontrar, en el marco de estos acuerdos, su buena y debida solución».
El ministro de Exteriores, por su parte, declaró que «nosotros debemos ser muy sensibles en este tema, y estamos persiguiendo un consenso básico respecto a cómo se puede instrumentar». Sin querer entrar en detalles, Piqué resaltó que «el conocimiento de la Religión forma parte del acervo cultural de nuestra historia, que es extraordinariamente importante preservar». «Lo que hay que ver -dijo- es la mejor manera de hacerlo desde el espíritu de colaboración entre Iglesia y Estado».
En otro orden de cosas, el director general de Asuntos Religiosos, Alberto de la Hera, reconoció durante una cena con la Asociación de Periodistas de Información Religiosa (Apir) que «algunas autoridades municipales han actuado contra normas estatales» en materia religiosa. De la Hera insistió en el desconocimiento que algunas administraciones tienen de las leyes de libertad religiosa, lo que hace que se produzcan situaciones gravosas, sobre todo en lo referente a confesiones minoritarias.