Eruditos Trinitarios que apoyan Juan 1:1 de la Traducción del Nuevo
Quisiera traer a aparte una información que puede resultar útil a la hora de cotejar los argumentos que esgrimen los Testigos de Jehová para justificar su particular traducción de Juan 1:1 que dice " …y la Palabra era un dios".
Estuve viendo un tema que se desarrolló en el tópico "LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA" de este foro (http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/32817-LA-TRINIDAD-ES-UNA-DOCTRINA-PAGANA/page304 , (post nº 4551)), donde un forista Testigo de Jehová establece como "pruebas contundentes que muchos traductores trinitarios y otros que no son testigos de Jehová, han vertido Juan 1:1 como "la palabra era un dios'' o ''la palabra era divina" DANDO APOYO y JUSTIFICACIÓN erudita a la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras."
La lista de eruditos y sus traducciones son las siguientes:
1. Y fue él mismo una persona divina” (Edward Harwood, H KAINH DIAQHKH. Londres, 1776, 2 vols; Ed. 2 1784, 2 vols. 1768)
2.“Y la palabra fue un dios” (Newcome, 1808)
3.“El Verbo era de Dios” (Crellius, tan citado en El Nuevo Testamento en una Versión Mejorada)
4.“Y el Verbo fue un ser divino.” (La Biblia La du Centenaire, L’Evangile Selon Jean, por Maurice Goguel, 1928)
5.“El Logos era un dios” (John Samuel Thompson, El Montessoran; O La Historia de Evangelio de acuerdo a los Cuatro Evangelistas, Baltimore; Publicado por el traductor, 1829)
6.“La palabra era divina” (Goodspeed es Una Traducción Americana, 1939)
7.“La palabra era un dios.” (Versión Revisada-Mejorada y Corregida)
8.“Y de forma de dios era la Palabra.” (profe. Felix Just, S.J. – La Universidad Loyola Marymount)
9.“El Logos era divino” (La Biblia de Moffatt, 1972)
10.“Y la palabra era un dios” (Reijnier Rooleeuw, M.D. – El Nuevo Testamento de Nuestro Señor Jesucristo, traducido del Griego, 1694)
11.“como un dios era” (Hermann Heinfetter, Una Traducción Literal del Nuevo Testamento, 1863)
12.“La Palabra era un Dios” (Abner Kneeland El Nuevo Testamento en Griego e inglés, 1822)
13.“y un Dios” (o sea un ser divino) era la palabra (Robert Young, LL.D. Comentario sucinto de la Santa Biblia [Grand Rapids: Baker, n.d . ], 54). 1885)
14.“La palabra era un dios” (Belsham N.T. 1809)
15.“y el Logos era un dios” (Leicester Ambrose, La Teología Final, el Volumen 1, Nueva York, Nueva York; M.B. Sawyer y Compañía, 1879)
16.“La Palabra era Deísta = La Palabra era divina (Charles A.L. Totten, El Evangelio de Historia, 1900)
17.”Y era un dios” (J.N. Jannaris, Zeitschrift fur die Newtestameutlich Wissencraft, (la publicación alemana) 1901, International Bible Translators N.T. 1981)
18.“Una persona divina.” (Samuel Clarke, M.A., D.D., rector de St. James, Westminster, Una Paráfrasis en el Evangelio de Juan, Londres)
19.“Un dios” (Joseph Priestley, LL.D., F.R.S. [Philadelphia: Thomas Dobson, 1794 ], 37).
20.“Un dios” (Lant Carpenter, LL D (en unitarismo en los Evangelios [London: C. Stower, 1809 ], 156).)
21.“Un dios” (Andrews Norton, D.D. [Cambridge: Brown, Shattuck, And Company, 1833 ], 74).
22.“Un dios” (Paul Wernle, (en Los Comienzos de Cristiandad, vol. 1, la Subida de Religion 1903, 16).)
23.“Y la palabra marcial era un dios.” (Siglo 21 Literal)
24“Y un dios era la palabra” (George William Horner, La Versión Copta del Nuevo Testamento, 1911) Dios fue la palabra.
25.“Y la palabra era de naturaleza divina” (Ernest Findlay Scott, La Literatura del Nuevo Testamento, Nueva York, Columbia University Press, 1932)
26.“Y la palabra era un Dios” (James L. Tomanec, El Nuevo Testamento de nuestro Señor y Salvador Jesús Ungido, 1958)
27.“y un dios (o, de una clase divina) era el Verbo” (Siegfried Schulz, Das Evangelium Nach Johannes, 1975)
28.“La palabra era un ser divino” (Versión del Erudito- los cinco Evangelios, 1993)
29.“Un dios era la palabra/logos” (Jurgen Becker, Das Evangelium Nach Johannes, 1979)
30.“La palabra era por sí misma un ser divino.” (Curt Stage, el Nuevo Testamento, 1907)
31.“El Verbo era de clase divina” (Lyder Brun (profe. de teología NT), 1945
32.“Era de clase divina” (Fredrich Pfaefflin, El Nuevo Testamento, 1949)
33.“La palabra del mundo fue un ser divino” (Smit, 1960)
34.“Y la palabra era divina” (William Temple, arzobispo de York, Lecturas en el Evangelio de St. Juan, Londres, Macmillan y Co., 1933)
35.“Y la palabra de Discurso era un Dios” ( John Crellius, forma latina de alemán, Los 2 Libros de John Crellio Fanco, Un Dios el Padre, 1631)
36.“La palabra estaba con Dios y la palabra era un dios” (Calendario árabe/ Ortodoxo Griego, incorporando porciones de los 4 Evangelios, Patriarcado Ortodoxo Griego o Beirut, mayo, 1983)
37.“Y la palabra era divina” (Ervin Edward Stringfellow (el Profe. del idioma del NT y literatura /Univ. Drake, 1943)
38.“Y el logos era divino (un ser divino)” (Robert Harvey, D.D., Profesor de Idioma del Nuevo Testamento y Literatura, Westminster College, Cambridge, en el Jesús histórico en el Nuevo Testamento, Londres, Prensa Movimiento Estudiantil Cristiano 1931).
Resulta que si se investiga un poco en internet, la anterior lista se encuentra repetidas veces, en distintos idiomas y en distintos aportes, citada por los paladines Testigos de Jehová con el mismo propósito de justificar su traducción de Juan 1:1. Pero lo que si resulta difícil de encontrar son las credenciales e ideas de los traductores de la lista anterior para conocer que los llevó a traducir de la forma que lo hicieron Juan 1:1.
Gracias a Dios hay un sitio en ingles donde un hermano se tomó el trabajo de recopilar y exponer los criterios de traducción de los susodichos eruditos. El sitio es el siguiente: http://www.forananswer.org/Top_JW/Scholars and NWT.htm
A continuación por una cuestión de espacio y practicidad voy a poner de forma resumida y comentada, observaciones que se hicieron a algunos de los eruditos presentes en la lista precedente:
2.“Y la palabra fue un dios” (Newcome, 1808)
Esta cita no es realmente de la traducción de Newcome. En cambio, aparece en una versión que fue "corregida" por Thomas Belsham y un Comité Unitario sin nombre que usa principios de traducción desconocidos. El Nuevo Testamento de Newcome fue publicado en 1796; la versión "corregida" apareció en 1808.
Por consiguiente esta traducción se estableció por un comité Unitario, cuya teología es similar a la de los Testigos de Jehová en cuanto a la persona de Cristo y por si fuera poco no tiene credenciales comprobables de su erudición para traducir.
5.“El Logos era un dios” (John Samuel Thompson, El Montessoran; O La Historia de Evangelio de acuerdo a los Cuatro Evangelistas, Baltimore; Publicado por el traductor, 1829)
Apartado de la iglesia John Samuel Thompson obtuvo sus impresiones sobre la persona de Jesucristo a través de espíritus, que le indicaron referirse al Hijo de Dios solo como un instrumento.
6.“La palabra era divina” (Goodspeed es Una Traducción Americana, 1939)
A Goodspeed se le consulta sobre los primeros volúmenes de la Traducción del Nuevo Mundo, (así comenzó la TNM, o sea en volúmenes editados en distintos años, luego recopilaron todo en una sola biblia), y si el recomendaría esta traducción para el gran público, en este caso se trataba de la traducción del hebreo que corresponde al Antiguo Testamento. El comentario de Goodspeed fue que la gramática era deplorable.
En lo que respecta a las escrituras griegas, que es lo que nos atañe, parece que el comité de traducción de la TNM supuestamente recibió una carta de Goodspeed que avalaba esta parte de la traducción. Dicha carta presenta algunos detalles que la constituyen de dudosa originalidad, nada raro en los argumentos que históricamente a usado la Watchtower para sostener su doctrina:
1) La carta fue emitida en los años 1950, pero recién en el 1982 la Watchtower la uso como un apoyo a su traducción.
2)Parce una copia del original.
3) la Watchtower nunca presentó el original firmado
4)Dicha carta contiene críticas a cuestiones menores, pero casualmente no contiene comentarios a aquellos pasajes claves y controversiales (¿como Juan 1:1?) Por lo tanto no existe una prueba fehaciente de que Goodspeed apoyara la TNM.
8.“Y de forma de dios era la Palabra.” (profe. Felix Just, S.J. – La Universidad Loyola Marymount)
Sin embargo, Just lo ha expresado como sigue: En el origen era la Palabra, y la Palabra era hacia Dios, * y dios/deidad/Dios* era la Palabra. En una nota recientemente añadida, el doctor Just explica lo que él intentaba transmitir en ambas versiones de su traducción: ¿Qué quiso decir el Evangelista en Juan 1:1c? Él ciertamente no pensó que Jesús era sólo un "ser divino" "o "una deidad" entre muchos otros.
Just dice que Juan quiso significar que la Palabra era divino, deidad o Dios en un sentido único, determinado por la relación intima y especial que la Palabra tenía con el Padre, dado que estaba en el seno del Padre (Juan 1:18). Por consiguiente el criterio de Just no apoya en nada la TNM, al contrario la contradice.
9.“El Logos era divino” (La Biblia de Moffatt, 1972)
"'La Palabra era Dios... Y la Palabra se hizo la carne,' simplemente significa que "la palabra era divina... Y la Palabra se hizo el humano. 'La fe Nicena, en la definición Calcedonia, fue querida para conservar ambas verdades contra teorías que dejaron de presentar a Jesús como realmente Dios y realmente hombre..." Moffatt, Jesucristo el Mismo, (Abingdon-Cokesbury), 1945, p.61.
Moffatt por lo visto creyó que "divino" significó que Jesús era "Dios mismo" con ho theos.
11.“como un dios era” (Hermann Heinfetter, Una Traducción Literal del Nuevo Testamento, 1863)
Heinfetter resulta ser un erudito que no es tal, ya que ni siquiera es considerado por los Unitaristas, además de que carecía de los criterios más avanzados y precisos que se suscitaron tiempo después. Las referencias a este personaje se ven solamente en sitios de Testigos de Jehová, o solo por los propios Testigos de Jehová.
13.“y un Dios” (o sea un ser divino) era la palabra (Robert Young, LL.D. Comentario sucinto de la Santa Biblia [Grand Rapids: Baker, n.d . ], 54). 1885)
El comentario que concierne a Young es algo extenso. Pero en este caso al igual que en algunos de los anteriores, el sentido de su traducción dista mucho de apoyar la postura de la TNM, por que las convicciones doctrinales de Young resultan totalmente opuestas a la doctrina arriana de la Watchtower. Su idea de traducir como que la Palabra es o era un Dios, lo hace en un sentido más amplio sin considerar que pueda ser una simple deidad o dios.(ver comentario de la pagina para más detalle)
19.“Un dios” (Joseph Priestley, LL.D., F.R.S. [Philadelphia: Thomas Dobson, 1794 ], 37).
Joseph Priestley era un teólogo de Unitario y científico célebre. Él ayudó a establecer la iglesia Unitaria en América. Él era Socianista en su teología, él sostuvo que las Escrituras eran la revelación inerrante de Dios al hombre, sin embargo, la Escritura siempre debía ser leída en la luz de la razón del hombre. Él así rechazó la Trinidad y otras doctrinas ortodoxas porque él creyó que ellas eran contrarias a la razon. Su compromiso filosófico de "monismo" le impidió alguno pensar en un Dios tri-personal. Con tales presuposiciones, no es sorprendente encontrar que él traduce a John 1:1 el modo que él hace. Como un Socianista, Priestley también negó la preexistencia del Hijo. Él vio al Padre solo como el Creador, y los pasajes que hablan del Hijo como implicado en la Creación para él deben ser interpretados figuradamente.
Priestley no es reconocido como autoritario por ningún erudito griego moderno, sin duda porque él escribió hace mucho y no tenía la ventaja de cualquiera de los avances en el entendimiento del griego Koine durante los 100 años pasados. Sus aportes son interesantes históricamente, pero llevan poco peso en el debate sobre la traducción apropiada de Juan 1:1.
20.“Un dios” (Lant Carpenter, LL D (en unitarismo en los Evangelios [London: C. Stower, 1809 ], 156).)
Las opiniones Unitarias del siglo 19 son interesantes desde una perspectiva histórica, pero no convincentes para demostrar la correcta traducción de Juan 1:1 c. Carpenter no tienen el beneficio de los avances en la comprensión del koiné griego que surgieron en los últimos 100 años ; no tenía Colwell o le Harner como estudios disponibles.
21.“Un dios” (Andrews Norton, D.D. [Cambridge: Brown, Shattuck, And Company, 1833 ], 74).
Según el autor de la investigación sobre estos eruditos citados por la Watchtower dice lo siguiente:
"He sido incapaz de localizar la edición 1833 del trabajo de Norton, pero tengo una edición revisada con el mismo título publicado en 1880 (Boston: Asociación de Unitario americana). No hay ninguna mención "un dios" con relación a John 1:1 en la página 74 de esta edición;…"
"No tenemos que revisar todos los motivos por qué la postura de la TNM es inadecuada; el punto clave es que Andrews (al menos en la edición revisada de su trabajo) no aboga "dios" como una traducción apropiada de theos en John 1:1c."
22.“Un dios” (Paul Wernle, (en Los Comienzos de Cristiandad, vol. 1, la Subida de Religion 1903, 16).)
Wernle era un profesor de la historia de Iglesia moderna, pero esto no lo hace un erudito reconocido de Lenguas Bíblicas. Ningún erudito ha citado Wernle como autoridad en cuanto a la traducción apropiada de John 1:1. Su opinión es interesante de una perspectiva histórica, pero es de poco valor en la determinación de la traducción apropiada de John 1:1c.
El trabajo de Wernle esta bajo la inflluencia de una escuela del siglo 19 que postuló un origen politeísta para el Judaísmo y la influencia de la filosofía griega en los escritores NT. Wernle sostiene que el Prólogo del Evangelio de Juan es "el griego", o sea, Platónico. Con tales presuposiciones, no es sorprendente que Wernle haya decidido interpretar a John 1:1c en una manera politeísta.
29.“Un dios era la palabra/logos” (Jurgen Becker, Das Evangelium Nach Johannes, 1979)
Es cierto que traduce Becker Juan 1:1 c en alemán como "ein Gott".
Pero en su comentario que acompaña este pasaje , es claro que Becker no considera que al Logos como "un dios" en el sentido de la Watchtower.
Becker dice que el Logos merece ser llamado "Dios" debido a su naturaleza divina (Gottlicher Arte). Él es una persona divina que es, "al mismo tiempo, el único mediador del único Dios." Y, si se tiene en cuenta sus comentarios en su contexto, Becker no entiende "divino" en el sentido de algo que no sea eterno y contemporáneo con Dios. Su forma de traducción se debe a que Becker pretende establecer una subordinación del Hijo con respecto al Padre, pero no así en su naturaleza.
Dice Becker que a través del Logos todas las cosas llegaron a ser. En contraste con Génesis 1:1, la creación viene a la existencia no directamente de Dios, sino del Logos. Esto se corresponde con la literatura sapiencial ... No hay creación en el pasado del Logos. La totalidad de la Creación es su trabajo .
Por lo tanto, Becker en su traducción no da a entender que el Logos era un ser creado. Cuando Becker dice que el Logos tiene una naturaleza divina "y es una persona divina" ", se refiere a que el Hijo, tiene la naturaleza eterna de Dios mismo. Su énfasis en la distinción entre theos y ho theos es proteger contra el modalismo , no Trinitarianismo.
Conclusión:
Si bien se explican algunos casos de estos "eruditos", creo que para muestra basta un botón.
Podrán argumentar que la cuestión sigue pendiente, o sea que es plausible traducir Juan 1:1c como " la palabra era un dios'' o ''la palabra era divina" . Evidentemente para algunos eruditos es así, ahora lo realmente crucial no es la forma si no el significado, y a excepción de los ejemplos que carecen de objetividad, como las traducciones de los unitarios, los demás eruditos en nada apoyan las ideas equivocadas de la Watchtower con respecto a Juan 1:1c.
Una vez más se repite la misma actitud manipuladora y artera de la Watchtower, que ha sabido ser parte de toda su historia, a la hora de presentar argumentos que supuestamente sustentan su postura doctrinal. Y una vez más queda evidenciada la imprecisión y falsedad de la Traducción del Nuevo Mundo porque carece de argumentos sólidos y reales para su autenticidad.
Quisiera traer a aparte una información que puede resultar útil a la hora de cotejar los argumentos que esgrimen los Testigos de Jehová para justificar su particular traducción de Juan 1:1 que dice " …y la Palabra era un dios".
Estuve viendo un tema que se desarrolló en el tópico "LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA" de este foro (http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/32817-LA-TRINIDAD-ES-UNA-DOCTRINA-PAGANA/page304 , (post nº 4551)), donde un forista Testigo de Jehová establece como "pruebas contundentes que muchos traductores trinitarios y otros que no son testigos de Jehová, han vertido Juan 1:1 como "la palabra era un dios'' o ''la palabra era divina" DANDO APOYO y JUSTIFICACIÓN erudita a la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras."
La lista de eruditos y sus traducciones son las siguientes:
1. Y fue él mismo una persona divina” (Edward Harwood, H KAINH DIAQHKH. Londres, 1776, 2 vols; Ed. 2 1784, 2 vols. 1768)
2.“Y la palabra fue un dios” (Newcome, 1808)
3.“El Verbo era de Dios” (Crellius, tan citado en El Nuevo Testamento en una Versión Mejorada)
4.“Y el Verbo fue un ser divino.” (La Biblia La du Centenaire, L’Evangile Selon Jean, por Maurice Goguel, 1928)
5.“El Logos era un dios” (John Samuel Thompson, El Montessoran; O La Historia de Evangelio de acuerdo a los Cuatro Evangelistas, Baltimore; Publicado por el traductor, 1829)
6.“La palabra era divina” (Goodspeed es Una Traducción Americana, 1939)
7.“La palabra era un dios.” (Versión Revisada-Mejorada y Corregida)
8.“Y de forma de dios era la Palabra.” (profe. Felix Just, S.J. – La Universidad Loyola Marymount)
9.“El Logos era divino” (La Biblia de Moffatt, 1972)
10.“Y la palabra era un dios” (Reijnier Rooleeuw, M.D. – El Nuevo Testamento de Nuestro Señor Jesucristo, traducido del Griego, 1694)
11.“como un dios era” (Hermann Heinfetter, Una Traducción Literal del Nuevo Testamento, 1863)
12.“La Palabra era un Dios” (Abner Kneeland El Nuevo Testamento en Griego e inglés, 1822)
13.“y un Dios” (o sea un ser divino) era la palabra (Robert Young, LL.D. Comentario sucinto de la Santa Biblia [Grand Rapids: Baker, n.d . ], 54). 1885)
14.“La palabra era un dios” (Belsham N.T. 1809)
15.“y el Logos era un dios” (Leicester Ambrose, La Teología Final, el Volumen 1, Nueva York, Nueva York; M.B. Sawyer y Compañía, 1879)
16.“La Palabra era Deísta = La Palabra era divina (Charles A.L. Totten, El Evangelio de Historia, 1900)
17.”Y era un dios” (J.N. Jannaris, Zeitschrift fur die Newtestameutlich Wissencraft, (la publicación alemana) 1901, International Bible Translators N.T. 1981)
18.“Una persona divina.” (Samuel Clarke, M.A., D.D., rector de St. James, Westminster, Una Paráfrasis en el Evangelio de Juan, Londres)
19.“Un dios” (Joseph Priestley, LL.D., F.R.S. [Philadelphia: Thomas Dobson, 1794 ], 37).
20.“Un dios” (Lant Carpenter, LL D (en unitarismo en los Evangelios [London: C. Stower, 1809 ], 156).)
21.“Un dios” (Andrews Norton, D.D. [Cambridge: Brown, Shattuck, And Company, 1833 ], 74).
22.“Un dios” (Paul Wernle, (en Los Comienzos de Cristiandad, vol. 1, la Subida de Religion 1903, 16).)
23.“Y la palabra marcial era un dios.” (Siglo 21 Literal)
24“Y un dios era la palabra” (George William Horner, La Versión Copta del Nuevo Testamento, 1911) Dios fue la palabra.
25.“Y la palabra era de naturaleza divina” (Ernest Findlay Scott, La Literatura del Nuevo Testamento, Nueva York, Columbia University Press, 1932)
26.“Y la palabra era un Dios” (James L. Tomanec, El Nuevo Testamento de nuestro Señor y Salvador Jesús Ungido, 1958)
27.“y un dios (o, de una clase divina) era el Verbo” (Siegfried Schulz, Das Evangelium Nach Johannes, 1975)
28.“La palabra era un ser divino” (Versión del Erudito- los cinco Evangelios, 1993)
29.“Un dios era la palabra/logos” (Jurgen Becker, Das Evangelium Nach Johannes, 1979)
30.“La palabra era por sí misma un ser divino.” (Curt Stage, el Nuevo Testamento, 1907)
31.“El Verbo era de clase divina” (Lyder Brun (profe. de teología NT), 1945
32.“Era de clase divina” (Fredrich Pfaefflin, El Nuevo Testamento, 1949)
33.“La palabra del mundo fue un ser divino” (Smit, 1960)
34.“Y la palabra era divina” (William Temple, arzobispo de York, Lecturas en el Evangelio de St. Juan, Londres, Macmillan y Co., 1933)
35.“Y la palabra de Discurso era un Dios” ( John Crellius, forma latina de alemán, Los 2 Libros de John Crellio Fanco, Un Dios el Padre, 1631)
36.“La palabra estaba con Dios y la palabra era un dios” (Calendario árabe/ Ortodoxo Griego, incorporando porciones de los 4 Evangelios, Patriarcado Ortodoxo Griego o Beirut, mayo, 1983)
37.“Y la palabra era divina” (Ervin Edward Stringfellow (el Profe. del idioma del NT y literatura /Univ. Drake, 1943)
38.“Y el logos era divino (un ser divino)” (Robert Harvey, D.D., Profesor de Idioma del Nuevo Testamento y Literatura, Westminster College, Cambridge, en el Jesús histórico en el Nuevo Testamento, Londres, Prensa Movimiento Estudiantil Cristiano 1931).
Resulta que si se investiga un poco en internet, la anterior lista se encuentra repetidas veces, en distintos idiomas y en distintos aportes, citada por los paladines Testigos de Jehová con el mismo propósito de justificar su traducción de Juan 1:1. Pero lo que si resulta difícil de encontrar son las credenciales e ideas de los traductores de la lista anterior para conocer que los llevó a traducir de la forma que lo hicieron Juan 1:1.
Gracias a Dios hay un sitio en ingles donde un hermano se tomó el trabajo de recopilar y exponer los criterios de traducción de los susodichos eruditos. El sitio es el siguiente: http://www.forananswer.org/Top_JW/Scholars and NWT.htm
A continuación por una cuestión de espacio y practicidad voy a poner de forma resumida y comentada, observaciones que se hicieron a algunos de los eruditos presentes en la lista precedente:
2.“Y la palabra fue un dios” (Newcome, 1808)
Esta cita no es realmente de la traducción de Newcome. En cambio, aparece en una versión que fue "corregida" por Thomas Belsham y un Comité Unitario sin nombre que usa principios de traducción desconocidos. El Nuevo Testamento de Newcome fue publicado en 1796; la versión "corregida" apareció en 1808.
Por consiguiente esta traducción se estableció por un comité Unitario, cuya teología es similar a la de los Testigos de Jehová en cuanto a la persona de Cristo y por si fuera poco no tiene credenciales comprobables de su erudición para traducir.
5.“El Logos era un dios” (John Samuel Thompson, El Montessoran; O La Historia de Evangelio de acuerdo a los Cuatro Evangelistas, Baltimore; Publicado por el traductor, 1829)
Apartado de la iglesia John Samuel Thompson obtuvo sus impresiones sobre la persona de Jesucristo a través de espíritus, que le indicaron referirse al Hijo de Dios solo como un instrumento.
6.“La palabra era divina” (Goodspeed es Una Traducción Americana, 1939)
A Goodspeed se le consulta sobre los primeros volúmenes de la Traducción del Nuevo Mundo, (así comenzó la TNM, o sea en volúmenes editados en distintos años, luego recopilaron todo en una sola biblia), y si el recomendaría esta traducción para el gran público, en este caso se trataba de la traducción del hebreo que corresponde al Antiguo Testamento. El comentario de Goodspeed fue que la gramática era deplorable.
En lo que respecta a las escrituras griegas, que es lo que nos atañe, parece que el comité de traducción de la TNM supuestamente recibió una carta de Goodspeed que avalaba esta parte de la traducción. Dicha carta presenta algunos detalles que la constituyen de dudosa originalidad, nada raro en los argumentos que históricamente a usado la Watchtower para sostener su doctrina:
1) La carta fue emitida en los años 1950, pero recién en el 1982 la Watchtower la uso como un apoyo a su traducción.
2)Parce una copia del original.
3) la Watchtower nunca presentó el original firmado
4)Dicha carta contiene críticas a cuestiones menores, pero casualmente no contiene comentarios a aquellos pasajes claves y controversiales (¿como Juan 1:1?) Por lo tanto no existe una prueba fehaciente de que Goodspeed apoyara la TNM.
8.“Y de forma de dios era la Palabra.” (profe. Felix Just, S.J. – La Universidad Loyola Marymount)
Sin embargo, Just lo ha expresado como sigue: En el origen era la Palabra, y la Palabra era hacia Dios, * y dios/deidad/Dios* era la Palabra. En una nota recientemente añadida, el doctor Just explica lo que él intentaba transmitir en ambas versiones de su traducción: ¿Qué quiso decir el Evangelista en Juan 1:1c? Él ciertamente no pensó que Jesús era sólo un "ser divino" "o "una deidad" entre muchos otros.
Just dice que Juan quiso significar que la Palabra era divino, deidad o Dios en un sentido único, determinado por la relación intima y especial que la Palabra tenía con el Padre, dado que estaba en el seno del Padre (Juan 1:18). Por consiguiente el criterio de Just no apoya en nada la TNM, al contrario la contradice.
9.“El Logos era divino” (La Biblia de Moffatt, 1972)
"'La Palabra era Dios... Y la Palabra se hizo la carne,' simplemente significa que "la palabra era divina... Y la Palabra se hizo el humano. 'La fe Nicena, en la definición Calcedonia, fue querida para conservar ambas verdades contra teorías que dejaron de presentar a Jesús como realmente Dios y realmente hombre..." Moffatt, Jesucristo el Mismo, (Abingdon-Cokesbury), 1945, p.61.
Moffatt por lo visto creyó que "divino" significó que Jesús era "Dios mismo" con ho theos.
11.“como un dios era” (Hermann Heinfetter, Una Traducción Literal del Nuevo Testamento, 1863)
Heinfetter resulta ser un erudito que no es tal, ya que ni siquiera es considerado por los Unitaristas, además de que carecía de los criterios más avanzados y precisos que se suscitaron tiempo después. Las referencias a este personaje se ven solamente en sitios de Testigos de Jehová, o solo por los propios Testigos de Jehová.
13.“y un Dios” (o sea un ser divino) era la palabra (Robert Young, LL.D. Comentario sucinto de la Santa Biblia [Grand Rapids: Baker, n.d . ], 54). 1885)
El comentario que concierne a Young es algo extenso. Pero en este caso al igual que en algunos de los anteriores, el sentido de su traducción dista mucho de apoyar la postura de la TNM, por que las convicciones doctrinales de Young resultan totalmente opuestas a la doctrina arriana de la Watchtower. Su idea de traducir como que la Palabra es o era un Dios, lo hace en un sentido más amplio sin considerar que pueda ser una simple deidad o dios.(ver comentario de la pagina para más detalle)
19.“Un dios” (Joseph Priestley, LL.D., F.R.S. [Philadelphia: Thomas Dobson, 1794 ], 37).
Joseph Priestley era un teólogo de Unitario y científico célebre. Él ayudó a establecer la iglesia Unitaria en América. Él era Socianista en su teología, él sostuvo que las Escrituras eran la revelación inerrante de Dios al hombre, sin embargo, la Escritura siempre debía ser leída en la luz de la razón del hombre. Él así rechazó la Trinidad y otras doctrinas ortodoxas porque él creyó que ellas eran contrarias a la razon. Su compromiso filosófico de "monismo" le impidió alguno pensar en un Dios tri-personal. Con tales presuposiciones, no es sorprendente encontrar que él traduce a John 1:1 el modo que él hace. Como un Socianista, Priestley también negó la preexistencia del Hijo. Él vio al Padre solo como el Creador, y los pasajes que hablan del Hijo como implicado en la Creación para él deben ser interpretados figuradamente.
Priestley no es reconocido como autoritario por ningún erudito griego moderno, sin duda porque él escribió hace mucho y no tenía la ventaja de cualquiera de los avances en el entendimiento del griego Koine durante los 100 años pasados. Sus aportes son interesantes históricamente, pero llevan poco peso en el debate sobre la traducción apropiada de Juan 1:1.
20.“Un dios” (Lant Carpenter, LL D (en unitarismo en los Evangelios [London: C. Stower, 1809 ], 156).)
Las opiniones Unitarias del siglo 19 son interesantes desde una perspectiva histórica, pero no convincentes para demostrar la correcta traducción de Juan 1:1 c. Carpenter no tienen el beneficio de los avances en la comprensión del koiné griego que surgieron en los últimos 100 años ; no tenía Colwell o le Harner como estudios disponibles.
21.“Un dios” (Andrews Norton, D.D. [Cambridge: Brown, Shattuck, And Company, 1833 ], 74).
Según el autor de la investigación sobre estos eruditos citados por la Watchtower dice lo siguiente:
"He sido incapaz de localizar la edición 1833 del trabajo de Norton, pero tengo una edición revisada con el mismo título publicado en 1880 (Boston: Asociación de Unitario americana). No hay ninguna mención "un dios" con relación a John 1:1 en la página 74 de esta edición;…"
"No tenemos que revisar todos los motivos por qué la postura de la TNM es inadecuada; el punto clave es que Andrews (al menos en la edición revisada de su trabajo) no aboga "dios" como una traducción apropiada de theos en John 1:1c."
22.“Un dios” (Paul Wernle, (en Los Comienzos de Cristiandad, vol. 1, la Subida de Religion 1903, 16).)
Wernle era un profesor de la historia de Iglesia moderna, pero esto no lo hace un erudito reconocido de Lenguas Bíblicas. Ningún erudito ha citado Wernle como autoridad en cuanto a la traducción apropiada de John 1:1. Su opinión es interesante de una perspectiva histórica, pero es de poco valor en la determinación de la traducción apropiada de John 1:1c.
El trabajo de Wernle esta bajo la inflluencia de una escuela del siglo 19 que postuló un origen politeísta para el Judaísmo y la influencia de la filosofía griega en los escritores NT. Wernle sostiene que el Prólogo del Evangelio de Juan es "el griego", o sea, Platónico. Con tales presuposiciones, no es sorprendente que Wernle haya decidido interpretar a John 1:1c en una manera politeísta.
29.“Un dios era la palabra/logos” (Jurgen Becker, Das Evangelium Nach Johannes, 1979)
Es cierto que traduce Becker Juan 1:1 c en alemán como "ein Gott".
Pero en su comentario que acompaña este pasaje , es claro que Becker no considera que al Logos como "un dios" en el sentido de la Watchtower.
Becker dice que el Logos merece ser llamado "Dios" debido a su naturaleza divina (Gottlicher Arte). Él es una persona divina que es, "al mismo tiempo, el único mediador del único Dios." Y, si se tiene en cuenta sus comentarios en su contexto, Becker no entiende "divino" en el sentido de algo que no sea eterno y contemporáneo con Dios. Su forma de traducción se debe a que Becker pretende establecer una subordinación del Hijo con respecto al Padre, pero no así en su naturaleza.
Dice Becker que a través del Logos todas las cosas llegaron a ser. En contraste con Génesis 1:1, la creación viene a la existencia no directamente de Dios, sino del Logos. Esto se corresponde con la literatura sapiencial ... No hay creación en el pasado del Logos. La totalidad de la Creación es su trabajo .
Por lo tanto, Becker en su traducción no da a entender que el Logos era un ser creado. Cuando Becker dice que el Logos tiene una naturaleza divina "y es una persona divina" ", se refiere a que el Hijo, tiene la naturaleza eterna de Dios mismo. Su énfasis en la distinción entre theos y ho theos es proteger contra el modalismo , no Trinitarianismo.
Conclusión:
Si bien se explican algunos casos de estos "eruditos", creo que para muestra basta un botón.
Podrán argumentar que la cuestión sigue pendiente, o sea que es plausible traducir Juan 1:1c como " la palabra era un dios'' o ''la palabra era divina" . Evidentemente para algunos eruditos es así, ahora lo realmente crucial no es la forma si no el significado, y a excepción de los ejemplos que carecen de objetividad, como las traducciones de los unitarios, los demás eruditos en nada apoyan las ideas equivocadas de la Watchtower con respecto a Juan 1:1c.
Una vez más se repite la misma actitud manipuladora y artera de la Watchtower, que ha sabido ser parte de toda su historia, a la hora de presentar argumentos que supuestamente sustentan su postura doctrinal. Y una vez más queda evidenciada la imprecisión y falsedad de la Traducción del Nuevo Mundo porque carece de argumentos sólidos y reales para su autenticidad.