Sobre el prójimo

30 Marzo 2000
541
0
Sobre el prójimo.

Leyendo los Evangelios, nos introducen en este término que generalmente ha sido mal interpretado. En una primera lectura, el prójimo parece ser nuestro hermano. Pero estas escrituras tienen un sentido más profundo.

¿Quién puede ser ese prójimo, más próximo a ti que tus manos o tus pies? La respuesta nos la da el nuevo precepto de Jesús “Ama a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a ti mismo”.

Esto parece decir que así como te amas a ti mismo, ames a tu hermano. Pero en un sentido más profundo, el prójimo es ese ser que nace en ti, es tu verdadera identidad desconocida hasta ese momento. Y entonces la frase adquiere su verdadero significado. Así como te has amado antes a ti mismo, ama ahora a tu prójimo, que es lo mejor de ti mismo. Es la parte divina que hay en ti por lo que va enlazado con la otra frase “ama a Dios sobre todas las cosas”. Viene a ser una redundancia y una aclaración.

Quiere decir que dejes de amarte a ti mismo y AHORA ames a este ser que nace en ti, esta nueva personalidad, a este Jesús intuido, soñado e imaginado que en verdad, nace en ti.

Mientras este nuevo ser no ha nacido en ti, esta bien esa interpretación de que el prójimo es nuestro hermano, es decir todo hombre y mujer, pero cuando ese ser necesitado de amor empieza a nacer en nosotros, es necesario que todo nuestro amor se dirija hacia él.

[]Cedesin>
 
Queridos Victor y Jafe:

A ti Victor gracias por tu respuesta. Y que Dios te siga bendiciendo.

A ti Jafe, una pregunta ¿Cómo sabes que Dios te ama? Jesús dijo que amaras tú a Dios, no al revés. Y expresa la forma de hacerlo. Amando a tu prójimo como a ti mismo. Sólo que no sabemos quién es nuestro prójimo. ¿Lo sabes tú? Que Dios te bendiga.

Un abrazo a ambos.

[]Cedesin>
 
Bendecido Cedesin;

Dices;
"A ti Jafe, una pregunta ¿Cómo sabes que Dios te ama?"

Digo;
Porque El me amó primero.
Al conocer el Amor de Cristo, llegas al conocimiento que excede a todo conocimiento, y entiendes la plenitud de Dios en ti y en los que te rodean (efesios 3,19), los puedes presentar perfectos a todos en Cristo Jesus(Colosenses 1;28).
¿sabes como me amó Cristo?
Me reconcilió con él no tomándome en cuenta mis pecados (2 Cor, 5;19) Porque en su sacrificio, su ofrenda por mi, quitó el pecado de en medio de él y de mi, lo quito de una vez y para siempre, (Hebreos 9;26)
Y como él ya resucitó, ya no estoy en mis pecados (1 Cor. 15;17).
Decidió él en su circuncisión ya no ver a Jacobo sino a Cristo mismo que vive en Jacobo al echar de mi, mi cuerpo pecaminoso carnal (Colosenses 2;11) etc. etc....


Dices;
"Jesús dijo que amaras tú a Dios, no al revés."

digo;
¿Puedo obligar a Dios que haga lo que él mismo se propuso hacerme?


Dices;
"Y expresa la forma de hacerlo. Amando a tu prójimo como a ti mismo. Sólo que no sabemos quién es nuestro prójimo. ¿Lo sabes tú?"

Digo;
Tu prójimo es Dios mismo que vive dentro de ti y dentro de los que te rodean


Dices;
"Que Dios te bendiga."

Digo;
Ya no eres "un Dios te bendiga" porque si crees que lo eres, entonces no has entendido el amor de Dios, no has comprendido cómo Dios te ama, crees que a Dios le hizo falta darte bendiciones por lo que confiesas que te falta que Dios te bendiga, o sea que dices que a Dios le falta mostrarte amor, entonces te ves incompleto y eso es antibíblico puesto que ya estás completo en él (Colosenses 2;10), estás perfecto (hebreos 10;14), estás bendecido con toda bendición (efesios 1,3) no te falta ninguna bendición.
Te confieso completamente amado por Dios para que al entender esto puedas amar como Dios te amó.
Bendecido con toda bendición,
Con amor inalterable



_______________
Jacobo Arends
[email protected]
 
Querido Jafe:

“Tu prójimo es Dios mismo que vive dentro de ti y dentro de los que te rodean”. Sí, estoy de acuerdo. Pero he de amar más al “prójimo” que vive en los demás, o a mi “prójimo” que vive en mí. Muchos se pierden porque aman más a los demás que a su prójimo.

Cuando tu prójimo empieza a tomar parte más activa en tu ser, es cuando le tienes que amar más. Es cuando está en una situación más comprometida.

“Ya estás completo en él” “estás perfecto”. No sé en qué contexto se dijeron estas palabras. Lo que te puedo decir es que el proceso de sanación es muy largo y muy complejo. Aunque Dios potencialmente ama a todos los hombres, a los que hacen su voluntad los ama más. Y llega un momento, en el que ha nacido el Hijo del hombre en uno en el que se cumple lo que esas palabras dicen “ya estás completo en él” “estás perfecto”. Antes no, antes eres un pecador y no sabes lo que Dios quiere de ti. En un caso Dios ya te ha bendecido, y en el otro caso la persona requiere que Dios le bendiga de verdad.

Un saludo.

[]Cedesin>