En una ceremonia católico-romana bautismal a la que asisté recientemente, en una de sus alocuciones, el cura dijo:
"Ya está bautizado, ahora ya es hijo de Dios".
La frase me sorprendió. De la finalidad del bautismo yo tenía varias ideas, pero no que conviertiera al basutizado en "hijo de Dios".
Y de esto querría hablar con quien lo desee: ¿Qué es exactamente el bautismo? Primero con base neotestamentaria, luego según las aportaciones de la tradicion, si las hay.
A primera vista pareciera que el bautismo es una ceremonia que convierte al bautizado en cristiano, pero... ¿era asi originalmente?
En el NT el bautismo aparece con Juan. Los evangelios no explican la función de ese bautismo, y la idea que yo tengo es que limpiaba de los pecados y hacía al bautizado apto para el ya inminente reino de los cielos.
El bautismo de Jesus, del que tampoco se dice nada, era básicamente el mismo, aunque quizás incidiendo menos en los pecados y más en la función de convertir en un elegido para el reino.
Con el tiempo el bautismo parece haberse deformado un tanto, al extenderse primero a los muertos, luego a los niños: en ambos se estaba forzando algo que pareciera indispensable: la voluntad propia.
En los recien nacidos hay otra pregunta inmediata: ¿tienen pecados que limpiar? La respuesta ue conozco, la del catolicismo, es que sí: el pecado original. Lo que me llqeva a plantear otra pregunta: ¿Tiene base neotestamentaria el tal pecado original?
Valed.
"Ya está bautizado, ahora ya es hijo de Dios".
La frase me sorprendió. De la finalidad del bautismo yo tenía varias ideas, pero no que conviertiera al basutizado en "hijo de Dios".
Y de esto querría hablar con quien lo desee: ¿Qué es exactamente el bautismo? Primero con base neotestamentaria, luego según las aportaciones de la tradicion, si las hay.
A primera vista pareciera que el bautismo es una ceremonia que convierte al bautizado en cristiano, pero... ¿era asi originalmente?
En el NT el bautismo aparece con Juan. Los evangelios no explican la función de ese bautismo, y la idea que yo tengo es que limpiaba de los pecados y hacía al bautizado apto para el ya inminente reino de los cielos.
El bautismo de Jesus, del que tampoco se dice nada, era básicamente el mismo, aunque quizás incidiendo menos en los pecados y más en la función de convertir en un elegido para el reino.
Con el tiempo el bautismo parece haberse deformado un tanto, al extenderse primero a los muertos, luego a los niños: en ambos se estaba forzando algo que pareciera indispensable: la voluntad propia.
En los recien nacidos hay otra pregunta inmediata: ¿tienen pecados que limpiar? La respuesta ue conozco, la del catolicismo, es que sí: el pecado original. Lo que me llqeva a plantear otra pregunta: ¿Tiene base neotestamentaria el tal pecado original?
Valed.