Sobre bautismo y pecado original.

Dioscuro

Miembro senior
30 Marzo 2023
206
26
En una ceremonia católico-romana bautismal a la que asisté recientemente, en una de sus alocuciones, el cura dijo:
"Ya está bautizado, ahora ya es hijo de Dios".
La frase me sorprendió. De la finalidad del bautismo yo tenía varias ideas, pero no que conviertiera al basutizado en "hijo de Dios".
Y de esto querría hablar con quien lo desee: ¿Qué es exactamente el bautismo? Primero con base neotestamentaria, luego según las aportaciones de la tradicion, si las hay.

A primera vista pareciera que el bautismo es una ceremonia que convierte al bautizado en cristiano, pero... ¿era asi originalmente?
En el NT el bautismo aparece con Juan. Los evangelios no explican la función de ese bautismo, y la idea que yo tengo es que limpiaba de los pecados y hacía al bautizado apto para el ya inminente reino de los cielos.
El bautismo de Jesus, del que tampoco se dice nada, era básicamente el mismo, aunque quizás incidiendo menos en los pecados y más en la función de convertir en un elegido para el reino.

Con el tiempo el bautismo parece haberse deformado un tanto, al extenderse primero a los muertos, luego a los niños: en ambos se estaba forzando algo que pareciera indispensable: la voluntad propia.
En los recien nacidos hay otra pregunta inmediata: ¿tienen pecados que limpiar? La respuesta ue conozco, la del catolicismo, es que sí: el pecado original. Lo que me llqeva a plantear otra pregunta: ¿Tiene base neotestamentaria el tal pecado original?

Valed.
 
En una ceremonia católico-romana bautismal a la que asisté recientemente, en una de sus alocuciones, el cura dijo:
"Ya está bautizado, ahora ya es hijo de Dios".
La frase me sorprendió. De la finalidad del bautismo yo tenía varias ideas, pero no que conviertiera al basutizado en "hijo de Dios".
Y de esto querría hablar con quien lo desee: ¿Qué es exactamente el bautismo? Primero con base neotestamentaria, luego según las aportaciones de la tradicion, si las hay.

A primera vista pareciera que el bautismo es una ceremonia que convierte al bautizado en cristiano, pero... ¿era asi originalmente?
En el NT el bautismo aparece con Juan. Los evangelios no explican la función de ese bautismo, y la idea que yo tengo es que limpiaba de los pecados y hacía al bautizado apto para el ya inminente reino de los cielos.
El bautismo de Jesus, del que tampoco se dice nada, era básicamente el mismo, aunque quizás incidiendo menos en los pecados y más en la función de convertir en un elegido para el reino.

Con el tiempo el bautismo parece haberse deformado un tanto, al extenderse primero a los muertos, luego a los niños: en ambos se estaba forzando algo que pareciera indispensable: la voluntad propia.
En los recien nacidos hay otra pregunta inmediata: ¿tienen pecados que limpiar? La respuesta ue conozco, la del catolicismo, es que sí: el pecado original. Lo que me llqeva a plantear otra pregunta: ¿Tiene base neotestamentaria el tal pecado original?

Valed.

Claro que sì​

Romanos 5:12 Adán y Cristo. Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuantos todos pecaron.​

Romanos 3: 23 Por cuantos todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, 24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús.​

Pero el bautismo de agua salva, pero no como algunos enseñan, sino como lo dice Pedro, preparando una buena conciencia hacia Dios y no quitando los pecados de la carne, porque eso lo puede hacer la fe en la sangre de Jesucristo que cubra nuestros pecados.​

El bautismo de agua de bebes, en la Iglesia Catòlica, solo sirve para identificar, que esa persona es miembro inconsulto de la Iglesia Romana y en las Iglesias Evangélicas también se usa para identificar los creyentes bautizados como a sus miembros, pero en algunas se hace con verdadera preparación espiritual y también reciben el Espíritu Santo, como Jesús, pero no es excluyente.​

 
En una ceremonia católico-romana bautismal a la que asisté recientemente, en una de sus alocuciones, el cura dijo:
"Ya está bautizado, ahora ya es hijo de Dios".
De los católicos puedes escuchat cualquier cantidad de herejias... ellos fueron enviados a eso, a contradecir a Dios en todo ¿no lo sabías?
 
En una ceremonia católico-romana bautismal a la que asisté recientemente, en una de sus alocuciones, el cura dijo:
"Ya está bautizado, ahora ya es hijo de Dios".
La frase me sorprendió. De la finalidad del bautismo yo tenía varias ideas, pero no que conviertiera al basutizado en "hijo de Dios".
Y de esto querría hablar con quien lo desee: ¿Qué es exactamente el bautismo? Primero con base neotestamentaria, luego según las aportaciones de la tradicion, si las hay.

A primera vista pareciera que el bautismo es una ceremonia que convierte al bautizado en cristiano, pero... ¿era asi originalmente?
En el NT el bautismo aparece con Juan. Los evangelios no explican la función de ese bautismo, y la idea que yo tengo es que limpiaba de los pecados y hacía al bautizado apto para el ya inminente reino de los cielos.
El bautismo de Jesus, del que tampoco se dice nada, era básicamente el mismo, aunque quizás incidiendo menos en los pecados y más en la función de convertir en un elegido para el reino.

Con el tiempo el bautismo parece haberse deformado un tanto, al extenderse primero a los muertos, luego a los niños: en ambos se estaba forzando algo que pareciera indispensable: la voluntad propia.
En los recien nacidos hay otra pregunta inmediata: ¿tienen pecados que limpiar? La respuesta ue conozco, la del catolicismo, es que sí: el pecado original. Lo que me llqeva a plantear otra pregunta: ¿Tiene base neotestamentaria el tal pecado original?

Valed.
El bautismo, quizás más que cualquier otro tema, definitivamente no es algo sobre lo que exista un único punto de vista cristiano. Prácticamente todos los aspectos del bautismo son objeto de acalorados debates. ¿Quiénes deben ser bautizados, los bebés o los conversos? ¿Cómo debe realizarse el bautismo: por aspersión, por derramamiento o por inmersión? ¿Qué significa el bautismo? ¿Es una identificación simbólica con la muerte, sepultura y resurrección de Jesús? ¿O es cuando se recibe el Espíritu Santo? ¿O es el acto inicial de obediencia, después de la fe, que Dios requiere antes de conceder la salvación? ¿Debe el bautismo realizarse en el nombre de Jesús o en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo? Lo único en lo que prácticamente todos los cristianos parecen estar de acuerdo es en que el bautismo debe incluir agua.

Por ejemplo, varios versículos parecen indicar que el bautismo es necesario para la salvación: Hechos 2:38; Marcos 16:16; 1 Pedro 3:21; Juan 3:5; Hechos 22:16; Gálatas 3:27. Sabemos por muchos otros textos bíblicos que la salvación es solo por gracia, solo por fe, solo en Cristo, no por obras ni por obediencia (Juan 1:12; 3:16, 36; Hechos 16:31; Efesios 2:8-9). O bien uno de estos conjuntos de versículos contradice al otro, o uno de los conjuntos está siendo malinterpretado. Dado que la salvación solo por gracia, solo por fe, solo en Cristo, se comunica tan claramente a lo largo de toda la Escritura, los versículos que parecen enseñar que el bautismo es necesario para la salvación deben interpretarse de manera diferente. Deben hablar de la importancia y el valor del bautismo en agua, o posiblemente del bautismo del Espíritu, o posiblemente de alguna otra interpretación, pero no pueden significar que la obediencia al bautismo es una obra necesaria para la salvación.

Otro ejemplo es el debate sobre el bautismo infantil. Sin embargo, desde el punto de vista de las escrituras, el asunto es clarísimo: el Nuevo Testamento solo describe el bautismo de los creyentes en Jesucristo. En ningún lugar del Nuevo Testamento se bautiza a un bebé o a un niño incrédulo. Algunos señalan Hechos 16 y el bautismo de la familia del carcelero de Filipos, pero, de nuevo, el texto no menciona a niños ni a bebés. Quienes consideran el bautismo infantil como la señal del nuevo pacto lo hacen basándose en Romanos 4:11 y Colosenses 2:11-12. En esencia, entienden que el bautismo es el equivalente a la circuncisión en el nuevo pacto.

Además, la idea de que el bautismo infantil coloca a una persona en el nuevo pacto hasta que alcanza la edad de responsabilidad simplemente no esta fundamentada en las escrituras. ¿Por qué Dios permitiría que un bebé bautizado antes de morir entrara al cielo y enviaría al infierno a uno que no lo fue antes, cuando ninguno de los dos tenía control alguno sobre si se bautizaba o no? No, estoy convencido de que Dios, en su asombrosa misericordia y gracia, perdona los pecados de todos los bebés y niños que mueren antes de la edad de responsabilidad. Si bien entiendo la lógica detrás del bautismo infantil y, sin duda, comprendo el deseo de los padres de proteger a sus hijos, no creo que sea necesario ni bíblico.

En conclusion; la seremonia de baustismo es siempre representativa y alegorica, asi como una declaracion publica de nuestro arrepentimiento, devocion y deseo de ser salvos por la sangre redentora de Cristo Jesus. Evidencia nuestro sometimiento a su palabra, obra y voluntad. El cambio verdadero toma lugar en nuestros corazones a traves de la gracia y obra del Espiritu Santo.


Saludos.