Re: si la virgen se te apareciera
entonses el ama si existe de hecho ,,juan vio las almas de los muertos ,,,,
como eran>>??????
humitos????
Comentarios no adventistas:
"
En contraste con el pensamiento filosófico griego (p. ej., Platón),
es notable que el Antiguo Testamento jamás habla de la inmortalidad del alma. Al contrario, se dice que la nefesh muere (Nm 23.10; Jue 16.30, donde nefesh se traduce «yo»). La nefesh no es algo distinto del cuerpo que baja al → SEOL, sino el ser humano total (Sal 16.10; 30.3).
A los habitantes del Seol no se les llama «almas» ni espíritus,
sino «muertos» (refaim en Sal 88.10; metim en Is 26.14, 19). Hoy día es común reconocer muchas pruebas en el Antiguo Testamento para una doctrina de la supervivencia del ser humano después de la muerte,
pero estas pruebas llevan más bien a una enseñanza acerca de la persona total
y no del alma en el sentido platónico."
"». El sistema de pensamiento hebreo no conoce la combinación u oposición de los términos «cuerpo» y «alma» que son de origen griego y latino."
"10.3 justo [al alma del justo], nephesh; Strong #5315:
Una vida, un ser viviente; el alma, el yo, la persona, la razón, la personalidad; los deseos y los sentimientos internos. Este sustantivo, que aparece más de 750 veces, es un término bíblico de gran significado.
«Alma» es la palabra que usualmente se prefiere a la hora de traducir nephesh; «corazón», «persona», «vida» o «mente», dan ocasionalmente mejor sentido a algunos contextos. En contraste con la palabra castellana «alma», que usualmente describe sólo la persona interior y contrasta con la persona exterior, nephesh describe la persona en su totalidad, como una unidad vital, una creación viviente. Las primeras cinco veces que aparece nephesh (Gn 1.20, 21, 24, 30; 2.7) muestran que el alcance de la palabra es lo suficientemente amplio como para incluir entre las criaturas vivientes a los animales y a los seres humanos. En Éxodo 1.5, se nos dice que 70
«personas» (almas) bajaron a Egipto.
La persona o ser divino (el yo, sus deseos, su vida) se describe como un alma."
"alma
Los términos bíblicos, tanto Hebreos como griegos, que habitualmente
se traducen por <alma>
no designan, al menos en la perspectiva semita,
una parte del hombre, sino al hombre entero en cuanto ser vivo. El hombre no
tiene <alma>, sino que es <alma>; es un ser viviente. Vida
que, por una parte, hay que conservar (Jos_9,24); (1Sam_19,11); (Sal_6,5);
(Sal_35,4); (Sal_38,13); (Lc_21,19); (He_27,34); (Mt_2,20); (Rom_11,3) y, por
otra parte, en cuanto simple valor terreno, no debe ser objeto de preocupaciones
excesivas (Mt_10,39); (Mt_16,25-26); (Lc_14,26); (Lc_17,33); (Jn_12,25). En este
sentido,
<salvar el alma> es alcanzar la vida eterNa_ para toda la
realidad humana (Sant_1,21); (1Pe_5,20); (Heb_10,39)."
"Etimológicaniente, el término alma (alianza, en latín) se relaciona con la respiración, con el aliento, entendidos como manifestación de la vitalidad.
En la Biblia, la palabra "alma» sirve para indicar la vida o el hombre viviente;
no se concibe nunca como una parte o un elemento separado: el término indica sobre todo al " sujeto de las manifestaciones vitales, especialmente de las conscientes y espirituales» (G. Lanyemever): por eso mismo puede ser objeto de juicio por parte de Dios y puede recibir de él un castigo o una recompensa. La supervivencia del alma se concibe en la sagrada Escritura como un don de Dios y . va siempre ligada a la resurrección corporal."
"
La palabra nephes (alma) se usa en general para designar hombres o animales individuales en su esencia total (Gn. 1:20; Ex. 1:5). Esto es claro en Gn. 2:7, donde el aliento divino es soplado dentro del cuerpo, de tal forma que se crea "una nephes viviente" esto es, un hombre. De esta forma,
para el hebreo, el hombre no es un "cuerpo" y un "alma," sino un "cuerpo-alma," una unidad de poder vital."
"
Para el pensamiento hebreo el alma es inseparable del hombre total, es decir, que el alma expresa los hombres vivientes. Tal vez aquí radica el origen de la identificación del alma con la sangre (Psa_72:14)"