Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal Phenot, un saludo.



Si te fijas bien, allí hago específico el punto con el cual tengo un problema, no que seas tú quien sostenga este punto. Sin embargo, es notorio que pones la observancia de éste dia en especial como necesario en la relación entre Dios y el creyente, de otra forma no veo motivo por el cual puedas estar disputando aquí.



Si es así bien por tí, pero no tienes justificación Bíblica para imponerlo como obligación a otros creyentes.



Lo siento amigo, pero Pablo es bastante claro. Veamos:

"Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente." Romanos 14:5

La expresión de Pablo es bastante universal e incluyente ("...otro juzga iguales todos los días..."), de manera que excluír el sábado de la intención de Pablo en este pasaje no solo es descuidado, sino totalmente injustificado.

No veo porqué razón podrías sostener que me alejo del contexto o tergiverso las palabras del Apóstol.



Por supuesto.



Difiero contigo. Como bien mencionas anteriormente, el vs. 1 nos dice que recibamos al debil en la fe, "pero no para contender sobre opiniones", lo cual implica que habia cierto tipo de contienda entre creyentes, por lo menos en temas como la comida y los dias, pero al parecer no llegaban al nivel de considerar incrédulos a quienes no guardaban esos dias o comían ciertos alimentos.

Si el sábado es motivo de discusión en estos dias es porque hay un sector que quiere imponer la observancia ritual de tal dia al resto de la comunidad cristiana, llegando algunos (no tú especificamente) a considerar como incrédulos a quienes no lo hagan. Debido a que el tema involucra la salvación, es importante discutirlo. Si no fuera así, entonces no tendriamos justificación para discutir tal tema; de hecho, estaríamos pecando.



Como apunto antes, las palabras de Pablo son tan claras, que querer excluír el sábado de sus afirmaciones es malinterpretarle. Y en cuanto a la adoración a Dios, ésta no está atada a la observancia ritual de un día especial en la semana.

Por supuesto, la comunidad Cristiana debe reunirse, pero ¿Porqué en dia especial? ¿Porque un dia, si pueden ser dos o más? Como ocurre en muchas comunidades.

Si tu consideras importante reunirte tal dia, bien por tí. Sigue así y glorifica a Dios de esa manera. Yo no te voy a detener, y si por alguna razón (siempre y cuando, luego de considerar tus convicciones, juzgue que eres hermano) Dios nos reuniera a adorar juntos, ten por seguro que lo haría en el día que tú desees y con alegría. Pero si buscas imponer como mandamiento inquebrantable la observancia ritual de un dia especial, entonces no cuentes conmigo.



Por ser la Palabra de Dios, mucho más atención y cuidado debieses poner.



Arriba dejo claro que no estoy viendo cosas que no hay en el pasaje de Romanos 14.

Sobre lo segundo que mencionas, arriba también lo he respondido.



No te acuso de absurdo, sino que llevo al absurdo tus afirmaciones.



Siendo más específicos, el contexto es el matrimonio, y como tema incidental se menciona la posibilidad de salvación de la parte incrédula del mismo; el tema no es la salvación personal.



Todo pecado merece la muerte a los ojos de Dios, como está escrito en Romanos 6:23b.

En cuanto a la administración de la muerte física, Dios dejó ciertos mandamientos civiles al respecto; pero delante de Sus ojos, basta el pecado más mínimo para ser merecedor de la muerte eterna (Habacuc 1:13).

Por lo demás, no has respondido mi pregunta.



Notable es que hasta la proclamación de la Ley Mosáica no hay registro Bíblico alguno de que algun patriarca antes de aquel tiempo guardara el sábado. Tampoco le fue ordenado a Adan que lo guardara, de manera que la afirmación de que Dios desde la Creación pide un día es falsa.

Ahora, que al proclamar la Ley a Israel Dios haya consagrado el séptimo día en nombre de Su descanso en la Creación no implica que desde la Creación el hombre fue obligado a guardar el séptimo día de manera específica.

Ahora, en cuanto al reposo de Dios, Hebreos 4:1-11 nos dice claramente que tal reposo ha sido cumplido en el creyente, con lo que el tipo ya no tiene motivo de ser:

"Pero los que hemos creído entramos en el reposo...Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día...Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas." Hebreos 4:3a-4,10

Este pasaje es claro en cuanto a que el séptimo día representaba la salvación por Gracia, y que los creyentes al tener fe en Cristo han entrado en tal reposo, con lo que aquello que representaba tal día ya ha sido cumplido.

El tipo ya pasó una vez que la realidad que éste representaba llegó. El pueblo de Dios ya está en el eterno reposo en Cristo.

Dios te guarde...

Saludos

Si te fijas bien, allí hago específico el punto con el cual tengo un problema, no que seas tú quien sostenga este punto. Sin embargo, es notorio que pones la observancia de éste dia en especial como necesario en la relación entre Dios y el creyente, de otra forma no veo motivo por el cual puedas estar disputando aquí.


estoy disputando aqui por las acusaciones y aseveraciones erroneas que se tiene sobre el dia de reposo. No para obligar a nadie a guradar tal o cual dia. Si no encontrara biblico el guardar el sabdo, creeme que no haria lo que estoy haciendo contigo.

Si es así bien por tí, pero no tienes justificación Bíblica para imponerlo como obligación a otros creyentes.

solo estamos dando vueltas al mismo asunto, veo que entiendes de que no trato de imponer nada a nadie. Si el Espiritu Santo no te convence, yo no puedo hacerlo.

Ahora, la biblia no impone como obligacion el guardar el sabado. Dios lo reclama por toda la biblia, que pongas argumentos o pretextos para no hacerlo es otra cosa.

La expresión de Pablo es bastante universal e incluyente ("...otro juzga iguales todos los días..."), de manera que excluír el sábado de la intención de Pablo en este pasaje no solo es descuidado, sino totalmente injustificado.

tu reclamas que Pablo al decir todos los dias incluye el sabado, pero como te dije, el sabado ni se menciona. Ya pusiste el contexto por el cual Pablo dice esto. Ahora, se refiere a todos los dias de la semana? todos los dias del mes, todos los dias religiosos, o todos los dias que se debia comer o no comer ciertas cosas?

creo que le pones enfasis en el lado equivocado. Aqui el que juzga es el hombre sobre cosas perifericas como dices. Pero para mi, Dios es el que manda y tu argumento es muy debil para decir que aqui Pablo inluye el sabado..

No veo porqué razón podrías sostener que me alejo del contexto o tergiverso las palabras del Apóstol.

porque el contexto no es el sabado ni dias de adoracion. Simple y sencillamente por eso.

Difiero contigo. Como bien mencionas anteriormente, el vs. 1 nos dice que recibamos al debil en la fe, "pero no para contender sobre opiniones", lo cual implica que habia cierto tipo de contienda entre creyentes, por lo menos en temas como la comida y los dias, pero al parecer no llegaban al nivel de considerar incrédulos a quienes no guardaban esos dias o comían ciertos alimentos.

y eso no es lo que Pablo reclama. Lo que Pablo reclama en cuanto a esas cosas perifericas y el hacerlo o no hacerlo se lo deja a Cristo ante quien vamos comparecer y rendir cuentas:

Rom 14:12 De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.
Rom 14:13 Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.

y este es todo el objetivo de Pablo al mencionar cosas perifericas. O tu piensas que el dia de adoracion no es significativo?

Si el sábado es motivo de discusión en estos dias es porque hay un sector que quiere imponer la observancia ritual de tal dia al resto de la comunidad cristiana, llegando algunos (no tú especificamente) a considerar como incrédulos a quienes no lo hagan. Debido a que el tema involucra la salvación, es importante discutirlo. Si no fuera así, entonces no tendriamos justificación para discutir tal tema; de hecho, estaríamos pecando.

Muy bien, ya que aceptas que el tema de guardar o no el sabado es cosa de salvacion, entonces continuemos. Olvida por unos momentos lo que otras personas o grupos reclaman y concentremonos en lo que dice la Palabra de Dios.



Como apunto antes, las palabras de Pablo son tan claras, que querer excluír el sábado de sus afirmaciones es malinterpretarle. Y en cuanto a la adoración a Dios, ésta no está atada a la observancia ritual de un día especial en la semana.

Difiero totalmente contigo. Dices que el sabado no fue instituido desde la creacion. Pero dime, que significa santificar y bendecir?
si lees el tema de la creacion, notaras que el sabado fue el primer dia completo que Adan y Dios pasaron juntos.

Por supuesto, la comunidad Cristiana debe reunirse, pero ¿Porqué en dia especial? ¿Porque un dia, si pueden ser dos o más? Como ocurre en muchas comunidades.

estamos de acuerdo, la iglesia primitiva se reunia y alababa a Dios todos los dias pero habia uno en especial.

Si tu consideras importante reunirte tal dia, bien por tí. Sigue así y glorifica a Dios de esa manera. Yo no te voy a detener, y si por alguna razón (siempre y cuando, luego de considerar tus convicciones, juzgue que eres hermano) Dios nos reuniera a adorar juntos, ten por seguro que lo haría en el día que tú desees y con alegría. Pero si buscas imponer como mandamiento inquebrantable la observancia ritual de un dia especial, entonces no cuentes conmigo

ya te pedi que dejaras fuera lo que algunos dicen o reclaman, eso no es punto a tratar....

Por ser la Palabra de Dios, mucho más atención y cuidado debieses poner.

creo que eso va para los dos.

Siendo más específicos, el contexto es el matrimonio, y como tema incidental se menciona la posibilidad de salvación de la parte incrédula del mismo; el tema no es la salvación personal.

no hay otra forma de salvacion que no sea personal. La salvacion no es colectiva.

Todo pecado merece la muerte a los ojos de Dios, como está escrito en Romanos 6:23b.

muy bien, hay leyes especificas que basicamente incluyen todas las demas para decir que si las quebrantamos estamos pecando y debemos de hacer algo para justificarnos?

Por lo demás, no has respondido mi pregunta.

Por favor repite la pregunta

Notable es que hasta la proclamación de la Ley Mosáica no hay registro Bíblico alguno de que algun patriarca antes de aquel tiempo guardara el sábado. Tampoco le fue ordenado a Adan que lo guardara, de manera que la afirmación de que Dios desde la Creación pide un día es falsa.

Ya contestes a esto. Ademas, el argumento del silencio no es valido. Aqui esta el comentario de Jammison Brown

2-7. EL PRIMER SABADO.
2. y reposó el día séptimo—no para reposar de agotamiento por el trabajo (véase Isa_40:28), mas cesó de trabajar, dando un ejemplo, que equivale a un mandato, para que nosotros también suspendamos toda clase de trabajos.
3. bendijo Dios al día séptimo, y santificólo.—haciéndole una distinción peculiar sobre los otros seis días, que muestra que fué dedicado a fines sagrados. La institución del sábado es tan vieja como la creación, dando origen a la división semanal del tiempo, la que prevaleció en las épocas más remotas. Es una ley sabia y benéfica, pues proporciona aquel intervalo regular de descanso que requiere la naturaleza física del hombre y de los animales empleados en su servicio, y la inobservancia del mismo trae en ambos casos una decadencia prematura. Además, si el descanso fué necesario en el estado de la inocencia primitiva, ¡cuánto más ahora, cuando el hombre se inclina a olvidar a Dios y sus demandas! (Nuestra palabra “sábado” viene del hebreo “sabath”, que quiere decir “descanso”.—N. del Trad.).

como puedes ver, hay teologos que reconocen que el sabdo es desde la creacion.

Ahora, en cuanto al reposo de Dios, Hebreos 4:1-11 nos dice claramente que tal reposo ha sido cumplido en el creyente, con lo que el tipo ya no tiene motivo de ser:

y este sabado que se menciona, no es sinonimo de salvacion?

ahora, nota lo que dice el verso 6:

Heb 4:6 Pero todavía falta que algunos entren en ese lugar de reposo, y a que, por haber desobedecido, no entraron los que primero recibieron el anuncio.

los que recibieron el mandamiento o la invitacion por desobediencia. Tenian el dia, pero les falto el Creador o Senor del Sabado

Heb 4:7 Por eso, Dios ha vuelto a señalar un día, un nuevo "hoy", y lo ha hecho hablándonos por medio de lo que, mucho tiempo después, David dijo en la Escritura y a mencionada:
"Si hoy escuchan ustedes
lo que Dios dice,
no endurezcan su corazón."[4]

por eso, hoy se hace de nuevo la invitacion a entrar en su reposo y no debemos de endurecer nuestro corazon.

(BPD) Queda, por lo tanto, reservado un Reposo, el del séptimo día, para el Pueblo de Dios.

(ESV) So then, there remains a Sabbath rest for the people of God,

(BJ) Por tanto es claro que queda un descanso sabático para el pueblo de Dios.

(Versión Jünemann) Por tanto queda el sabatismo(d) para el pueblo de Dios.

busca en tu diccionario biblico que significa sabatismo.....

si bien entramos en ese Reposo Sabatico o salvacion por medio de Jesus, es claro de que queda un dia de adoracion a Dios..

Este pasaje es claro en cuanto a que el séptimo día representaba la salvación por Gracia, y que los creyentes al tener fe en Cristo han entrado en tal reposo, con lo que aquello que representaba tal día ya ha sido cumplido.

aqui claramente lo admites, muy bien. Pero como ya te dije, queda un dia especifico para la adoracion para el pueblo de Dios.

El tipo ya pasó una vez que la realidad que éste representaba llegó. El pueblo de Dios ya está en el eterno reposo en Cristo.

Te equivocas, el tipo que paso fue cuando entraron a la tierra prometida:

Heb 3:10 POR LO CUAL ME DISGUSTE CON AQUELLA GENERACION, Y DIJE: "SIEMPRE SE DESVIAN EN SU CORAZON, Y NO HAN CONOCIDO MIS CAMINOS";
Heb 3:11 COMO JURE EN MI IRA: "NO ENTRARAN EN MI REPOSO."
Heb 3:12 Tened cuidado, hermanos, no sea que en alguno de vosotros haya un corazón malo de incredulidad, para apartarse del Dios vivo.
Heb 3:13 Antes exhortaos los unos a los otros cada día, mientras todavía se dice: Hoy; no sea que alguno de vosotros sea endurecido por el engaño del pecado.

esta invitacion sigue vigente, hasta cuando? solo Dios lo sabe. Pero es claro que va a ser cuando entremos a la Caanan Celestial:

Heb 11:39 Sin embargo, ninguno de ellos recibió lo que Dios había prometido, aunque fueron aprobados por la fe que tenían;
Heb 11:40 porque Dios, teniéndonos en cuenta a nosotros, había dispuesto algo mejor, para que solamente en unión con nosotros fueran ellos hechos perfectos.

todos vamos a recibir la recompenza celestial al mismo tiempo. Ahi, mi hermano, el tipo y el antitipo se encuentran. NO antes.

Dios te bendiga
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal Phenot, un saludo.

Si te fijas bien, allí hago específico el punto con el cual tengo un problema, no que seas tú quien sostenga este punto. Sin embargo, es notorio que pones la observancia de éste dia en especial como necesario en la relación entre Dios y el creyente, de otra forma no veo motivo por el cual puedas estar disputando aquí.

estoy disputando aqui por las acusaciones y aseveraciones erroneas que se tiene sobre el dia de reposo. No para obligar a nadie a guardar tal o cual dia. Si no encontrara biblico el guardar el sabado, creeme que no haria lo que estoy haciendo contigo.

Encuentro un poco ambiguas tus declaraciones, pues finalmente tu objetivo es probar que es obligatorio guardar el sábado, con lo que finalmente por implicancia estás haciendo lo que dices no hacer.

Deberias ser más valiente y confesar tus verdaderas intenciones. Obviamente comprendo que lo que no quieres hacer es ir y dar ordenes a los que no guardan el sábado para que lo guarden, sin embargo, finalmente intentas lo mismo, pero por otros medios.

Veamos si lo logras.

Si es así bien por tí, pero no tienes justificación Bíblica para imponerlo como obligación a otros creyentes.

solo estamos dando vueltas al mismo asunto, veo que entiendes de que no trato de imponer nada a nadie. Si el Espiritu Santo no te convence, yo no puedo hacerlo.

Ahora, la biblia no impone como obligacion el guardar el sabado. Dios lo reclama por toda la biblia, que pongas argumentos o pretextos para no hacerlo es otra cosa.

Con esto confirmas lo que afirmé arriba.

No solo no eres valiente, sino que te escudas detrás de Dios. Vamos, si Dios lo ordena, entonces ponte a Su lado y levanta Su Palabra junto con Él.

Por lo demás, es un poco contradictorio lo que dices en el último párrafo. La Biblia es la Palabra de Dios, por lo tanto, decir por una parte que 'la Biblia no impone como obligación el guardar el sábado' es lo mismo que decir que Dios 'no impone como obligación el guardar el sábado'; por otra parte, decir en cuanto a la observancia del sábado que 'Dios lo reclama por toda la Biblia' es contradecir lo afirmado antes. Finalmente, no tengo idea de lo que quieres decir.

Deberías ser más claro y preciso en tus afirmaciones.

La expresión de Pablo es bastante universal e incluyente ("...otro juzga iguales todos los días..."), de manera que excluír el sábado de la intención de Pablo en este pasaje no solo es descuidado, sino totalmente injustificado.

tu reclamas que Pablo al decir todos los dias incluye el sabado, pero como te dije, el sabado ni se menciona. Ya pusiste el contexto por el cual Pablo dice esto. Ahora, se refiere a todos los dias de la semana? todos los dias del mes, todos los dias religiosos, o todos los dias que se debia comer o no comer ciertas cosas?

Ay, Phenot, te escudas detras de una supuesta no explicitación para seguir sosteniendo tu punto.

Pablo dice: "Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días". Como dije anteriormente, la palabra "día(s)" no solo es universal, sino incluyente. ¿Es el sábado un "día"? entonces está incluído en la expresión. Sin embargo, esta expresión no solo abarca los días de la semana como tales, sino también los "días de fiesta, luna nueva o días de reposo" (Colosenses 2:16), sean cuales fueren.

En otras palabras, no te sirve de nada escudarte queriendo llevar a la ambiguedad las palabras de Pablo, pues la expresión es tan clara y universal que resulta vano hacerlo y, por otro lado, me ayudas a refutarte a tí mismo, haciendo mucho más clara y fuerte las palabras de Pablo.

creo que le pones enfasis en el lado equivocado. Aqui el que juzga es el hombre sobre cosas perifericas como dices. Pero para mi, Dios es el que manda y tu argumento es muy debil para decir que aqui Pablo inluye el sabado...

Es que Romanos 14 también es Palabra de Dios, y es allí donde se ha dejado claro que en la actual dispensación la observancia del sábado ya no es una obligación, sino algo que se deja a las propias convicciones. En otras palabras, Dios mismo ha clasificado la observancia ritual del sábado de forma específica como algo dejado a las propias convicciones.

Anteriormente, Dios lo ordenaba de manera indefectible a los israelitas, al igual que todo el sistema ritual Mosáico, que incluía las fiestas, los castigos civiles, las dietas, etc. Ahora, Dios mismo ha liberado de tal yugo a Sus hijos, dejando a sus conciencias la observancia de ciertos días. Por esta razón, no le veo sentido al contraste que sostienes.

Por otra parte, todavía te queda demostrar que Romanos 14 excluye el sábado.

No veo porqué razón podrías sostener que me alejo del contexto o tergiverso las palabras del Apóstol.

porque el contexto no es el sabado ni dias de adoracion. Simple y sencillamente por eso.

Como deje claro anteriormente, tu excusa es superficial, y el sábado está incluido necesariamente en el pasaje.

Deberas armar un argumento en el cual su conclusión deje claro que por necesidad lógica el sábado no está incluído en Romanos 14, pues, como dije antes, querer escudarte llevando a la ambiguedad el término "día(s)" es refutado por la claridad de las palabras del Apóstol.

Espero...

Difiero contigo. Como bien mencionas anteriormente, el vs. 1 nos dice que recibamos al debil en la fe, "pero no para contender sobre opiniones", lo cual implica que habia cierto tipo de contienda entre creyentes, por lo menos en temas como la comida y los dias, pero al parecer no llegaban al nivel de considerar incrédulos a quienes no guardaban esos dias o comían ciertos alimentos.

y eso no es lo que Pablo reclama. Lo que Pablo reclama en cuanto a esas cosas perifericas y el hacerlo o no hacerlo se lo deja a Cristo ante quien vamos comparecer y rendir cuentas:

Rom 14:12 De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.
Rom 14:13 Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.

y este es todo el objetivo de Pablo al mencionar cosas perifericas. O tu piensas que el dia de adoracion no es significativo?

El problema tuyo es que aquello que reclamas como el contexto de Romanos 14 no excluye de manera necesaria la observancia del día sábado específicamente, de manera que repetirlo una y otra vez no va a convertir en verdadera tu proposición.

Con respecto a la adoración, sostengo que ésta debe ser continua, todos los días y no solo en la congregación. En cuanto al día de reunión de los santos, éste queda a desición de cada comunidad. Puede ser el sábado, como el domingo. Puede ser un día, o dos, o tres, o más. No tiene porque ser de manera específica el sábado. Mis razones ya las sabes.

Si el sábado es motivo de discusión en estos dias es porque hay un sector que quiere imponer la observancia ritual de tal dia al resto de la comunidad cristiana, llegando algunos (no tú especificamente) a considerar como incrédulos a quienes no lo hagan. Debido a que el tema involucra la salvación, es importante discutirlo. Si no fuera así, entonces no tendriamos justificación para discutir tal tema; de hecho, estaríamos pecando.

Muy bien, ya que aceptas que el tema de guardar o no el sabado es cosa de salvacion, entonces continuemos. Olvida por unos momentos lo que otras personas o grupos reclaman y concentremonos en lo que dice la Palabra de Dios.

En primer lugar, yo no acepto que la observancia ritual del sábado sea un tema de salvación en el sentido de que si no observas ese día en especial estás condenado o pecando. Si es en ese sentido que entendiste mis palabras, entonces te digo altiro que no me entendiste.

En segundo lugar, lo que dije es que hay algunos que lo consideran de esa manera, y es por esa razón que lo imponen y consideran incrédulos y no cristianos a quienes no se sometan a ello. Por causa de esto, al igual que Pablo en Gálatas, es necesario discutir ante tal distorción de la salvación de Dios.

No, el creyente no está obligado a guardar el sábado, y su salvación no depende de ello, sino solo de Cristo por medio de la sola fe.

Como apunto antes, las palabras de Pablo son tan claras, que querer excluír el sábado de sus afirmaciones es malinterpretarle. Y en cuanto a la adoración a Dios, ésta no está atada a la observancia ritual de un día especial en la semana.

Difiero totalmente contigo. Dices que el sabado no fue instituido desde la creacion. Pero dime, que significa santificar y bendecir?

¿Y qué tiene que ver eso, y en qué te ayuda? Dios también santificó y bendijo a los levitas, más no por esto el sacerdocio de ellos permanece.

Yo no digo que el sábado no fue instituído, sino que su observancia ritual específica no fue ordenada en la Creación, algo muy distinto. De los mandamientos que Dios dió a Adan, y estos son claros en el Génesis, no se nos dice que Dios ordenó a Adán a guardar de manera específica y ritual el sábado.

Por supuesto, con esto no me refiero al día de descanso de las obras, sino a la observancia ritual y caso supersticiosa de un día específico a la semana, algo que algunos llevan al extremo de tratarlo como caracteristica necesaria de un creyente verdadero. Hacen depender la salvación del hombre de la observancia de un día específico, en este caso el sábado.

si lees el tema de la creacion, notaras que el sabado fue el primer dia completo que Adan y Dios pasaron juntos.

De esto no se concluye que el sábado sea de observancia obligatoria para el creyente. Enoc caminó con Dios, no solo un día a la semana, sino siempre.

Por supuesto, la comunidad Cristiana debe reunirse, pero ¿Porqué en un dia especial? ¿Porque un dia, si pueden ser dos o más? Como ocurre en muchas comunidades.

estamos de acuerdo, la iglesia primitiva se reunia y alababa a Dios todos los dias pero habia uno en especial.

Y no era el sábado, sino el primer día de la semana (Hechos 20:7); y no era de observancia ritual y obligatoria, lo cual contradiría Romanos 14.

Si tu consideras importante reunirte tal dia, bien por tí. Sigue así y glorifica a Dios de esa manera. Yo no te voy a detener, y si por alguna razón (siempre y cuando, luego de considerar tus convicciones, juzgue que eres hermano) Dios nos reuniera a adorar juntos, ten por seguro que lo haría en el día que tú desees y con alegría. Pero si buscas imponer como mandamiento inquebrantable la observancia ritual de un dia especial, entonces no cuentes conmigo.

ya te pedi que dejaras fuera lo que algunos dicen o reclaman, eso no es punto a tratar...

Hasta el momento no veo diferencia entre lo que sostienes con lo que sostienen otros.

Si hay alguna diferencia, me gustaría que me la dijeras.

Por ser la Palabra de Dios, mucho más atención y cuidado debieses poner.

creo que eso va para los dos.

Por supuesto.

Siendo más específicos, el contexto es el matrimonio, y como tema incidental se menciona la posibilidad de salvación de la parte incrédula del mismo; el tema no es la salvación personal.

no hay otra forma de salvacion que no sea personal. La salvacion no es colectiva.

No me entendiste. Yo no sostengo de ninguna manera la salvación colectiva. Lo que digo aquí es que el pasaje no trata de la salvación personal, es decir, de la persona a quienes van dirigidas estas palabras, sino de ayudar a encontrar la salvación de otro, la parte incrédula del matrimonio.

Sin embargo, veo irrelevante seguir esta linea específica, pues el pasaje es irrelevante para lo que estamos discutiendo.

Todo pecado merece la muerte a los ojos de Dios, como está escrito en Romanos 6:23b.

muy bien, hay leyes especificas que basicamente incluyen todas las demas para decir que si las quebrantamos estamos pecando y debemos de hacer algo para justificarnos?

No entiendo lo que quieres decir ni hacia donde va tu argumento, por lo tanto no responderé.

Por lo demás, no has respondido mi pregunta.

Por favor repite la pregunta

Con respecto a tu cita de 1 Corintios 7:19, mi pregunta era la siguiente: ¿Pablo aquí tambien se refiere a las dietas Mosáicas, los sacrificios, el sacerdocio levitico, las diferentes fiestas, las sanciones civiles, etc.?

Mi objetivo era demostrar que: a) debido a que el pasaje no especifica los mandamientos a los que se refiere, y b) debido a que es claro que en esta dispensación hay mandamientos que han sido abolidos, entonces, mientras no pruebes que el mandamiento de observar ritualmente el sábado de manera específica y obligatoria está excluído de b el pasaje no te sirve.

Solo eso.

Notable es que hasta la proclamación de la Ley Mosáica no hay registro Bíblico alguno de que algun patriarca antes de aquel tiempo guardara el sábado. Tampoco le fue ordenado a Adan que lo guardara, de manera que la afirmación de que Dios desde la Creación pide un día es falsa.

Ya contestes a esto. Ademas, el argumento del silencio no es valido. Aqui esta el comentario de Jammison Brown

2-7. EL PRIMER SABADO.
2. y reposó el día séptimo—no para reposar de agotamiento por el trabajo (véase Isa_40:28), mas cesó de trabajar, dando un ejemplo, que equivale a un mandato, para que nosotros también suspendamos toda clase de trabajos.
3. bendijo Dios al día séptimo, y santificólo.—haciéndole una distinción peculiar sobre los otros seis días, que muestra que fué dedicado a fines sagrados. La institución del sábado es tan vieja como la creación, dando origen a la división semanal del tiempo, la que prevaleció en las épocas más remotas. Es una ley sabia y benéfica, pues proporciona aquel intervalo regular de descanso que requiere la naturaleza física del hombre y de los animales empleados en su servicio, y la inobservancia del mismo trae en ambos casos una decadencia prematura. Además, si el descanso fué necesario en el estado de la inocencia primitiva, ¡cuánto más ahora, cuando el hombre se inclina a olvidar a Dios y sus demandas! (Nuestra palabra “sábado” viene del hebreo “sabath”, que quiere decir “descanso”.—N. del Trad.).

como puedes ver, hay teologos que reconocen que el sabdo es desde la creacion.

En primer lugar, nunca he negado que hayan teólogos que sostengan la observancia ritual y obligatoria del sábado, más no por eso voy a tener que ponerme bajo sus afirmaciones.

En segundo lugar, como bien dice el comentarista, la palabra sabado significa descanso o reposo. Yo no discuto que Dios haya ordenado la semana de tal forma que se dispusiera un descanso para el hombre, lo que discuto es que en la dispensación actual la observancia de este día sea de manera necesaria y obligatoria el día sábado, de manera que quien no guarde de manera específica este día esté pecando o no sea salvo.

Ahora, en cuanto al reposo de Dios, Hebreos 4:1-11 nos dice claramente que tal reposo ha sido cumplido en el creyente, con lo que el tipo ya no tiene motivo de ser...

y este sabado que se menciona, no es sinonimo de salvacion?

Sinónimo no, sino representación. De la misma forma que los sacrificios de la Ley representaban la pasión de Cristo, el sábado como día específico de reposo representaba la salvación por Gracia. Y al igual que los sacrificios fueron abolidos al venir la realidad, es decir Cristo, por la misma razón la observancia ritual del sábado de manera específica fue abolida.

ahora, nota lo que dice el verso 6:

Heb 4:6 Pero todavía falta que algunos entren en ese lugar de reposo, y a que, por haber desobedecido, no entraron los que primero recibieron el anuncio.

los que recibieron el mandamiento o la invitacion por desobediencia. Tenian el dia, pero les falto el Creador o Senor del Sabado

El "reposo" al que se refiere el escritor de Hebreos es la salvación, no el día sábado (vs. 2), pues es la salvación por Gracia aquello representado por el "reposo".

Heb 4:7 Por eso, Dios ha vuelto a señalar un día, un nuevo "hoy", y lo ha hecho hablándonos por medio de lo que, mucho tiempo después, David dijo en la Escritura y a mencionada:
"Si hoy escuchan ustedes
lo que Dios dice,
no endurezcan su corazón."[4]

por eso, hoy se hace de nuevo la invitacion a entrar en su reposo y no debemos de endurecer nuestro corazon.

(BPD) Queda, por lo tanto, reservado un Reposo, el del séptimo día, para el Pueblo de Dios.

(ESV) So then, there remains a Sabbath rest for the people of God,

(BJ) Por tanto es claro que queda un descanso sabático para el pueblo de Dios.

(Versión Jünemann) Por tanto queda el sabatismo(d) para el pueblo de Dios.

busca en tu diccionario biblico que significa sabatismo.....

si bien entramos en ese Reposo Sabatico o salvacion por medio de Jesus, es claro de que queda un dia de adoracion a Dios...

Estas totalmente fuera de foco. Se nos dice en Hebreos 4:3 que "los que hemos creído entramos en el reposo". Podemos inferir claramente a partir del vs. 2 que "(entrar) en el reposo" significa tener fe en "la buena nueva", el Evangelio. Aquel que cree en el Evangelio "ha entrado en su reposo" (vs. 10), de manera que Hebreos 4:1-11 no habla del sábado sino a modo de metonimia, es decir, usando el séptimo día para hablar de aquello que éste representa.

Entonces, "(entrar) en el reposo" no significa guardar un día específico de la semana, en este caso el sábado, de manera obligatoria, sino simplemente ser salvo. El sábado ha sido cumplido en el creyente.

No se que intentabas hacer aquí, pero si tu intención era probar la observancia obligatoria del sábado, claramente este pasaje no te sirve y lo estás malinterpretando.

Este pasaje es claro en cuanto a que el séptimo día representaba la salvación por Gracia, y que los creyentes al tener fe en Cristo han entrado en tal reposo, con lo que aquello que representaba tal día ya ha sido cumplido.

aqui claramente lo admites, muy bien. Pero como ya te dije, queda un dia especifico para la adoracion para el pueblo de Dios.

Mi respuesta arriba. Y no se a que te refieres con que admito algo; me imagíno que me malinterpretas.

El tipo ya pasó una vez que la realidad que éste representaba llegó. El pueblo de Dios ya está en el eterno reposo en Cristo.

Te equivocas, el tipo que paso fue cuando entraron a la tierra prometida:

Heb 3:10 POR LO CUAL ME DISGUSTE CON AQUELLA GENERACION, Y DIJE: "SIEMPRE SE DESVIAN EN SU CORAZON, Y NO HAN CONOCIDO MIS CAMINOS";
Heb 3:11 COMO JURE EN MI IRA: "NO ENTRARAN EN MI REPOSO."
Heb 3:12 Tened cuidado, hermanos, no sea que en alguno de vosotros haya un corazón malo de incredulidad, para apartarse del Dios vivo.
Heb 3:13 Antes exhortaos los unos a los otros cada día, mientras todavía se dice: Hoy; no sea que alguno de vosotros sea endurecido por el engaño del pecado.

esta invitacion sigue vigente, hasta cuando? solo Dios lo sabe. Pero es claro que va a ser cuando entremos a la Caanan Celestial:

Heb 11:39 Sin embargo, ninguno de ellos recibió lo que Dios había prometido, aunque fueron aprobados por la fe que tenían;
Heb 11:40 porque Dios, teniéndonos en cuenta a nosotros, había dispuesto algo mejor, para que solamente en unión con nosotros fueran ellos hechos perfectos.

todos vamos a recibir la recompenza celestial al mismo tiempo.

La verdad, no entiendo tu punto. ¿Que entiendes tú por el tipo? ¿A qué te refieres con la entrada a la tierra prometida?

Toda la historia de Israel funcionó como tipo del peregrinaje del creyente. Sin embargo, aquellos que creyeron, como dice el pasaje de Hebreos 4:3, "(han entrado) en el reposo", tiempo presente. Al igual que los israelitas en el desierto, aquello que creyeron, aunque no llegaban a la tierra prometida, por su fe ya estaban allí de manera segura.

A la luz de lo anterior, vuelve a leer Hebreos 11:39-40.

Ahi, mi hermano, el tipo y el antitipo se encuentran. NO antes.

No entiendo que quieres decir aquí.

Dios te guarde...
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Que tal Phenot, un saludo.



Encuentro un poco ambiguas tus declaraciones, pues finalmente tu objetivo es probar que es obligatorio guardar el sábado, con lo que finalmente por implicancia estás haciendo lo que dices no hacer.

Deberias ser más valiente y confesar tus verdaderas intenciones. Obviamente comprendo que lo que no quieres hacer es ir y dar ordenes a los que no guardan el sábado para que lo guarden, sin embargo, finalmente intentas lo mismo, pero por otros medios.

Veamos si lo logras.



Con esto confirmas lo que afirmé arriba.

No solo no eres valiente, sino que te escudas detrás de Dios. Vamos, si Dios lo ordena, entonces ponte a Su lado y levanta Su Palabra junto con Él.

Por lo demás, es un poco contradictorio lo que dices en el último párrafo. La Biblia es la Palabra de Dios, por lo tanto, decir por una parte que 'la Biblia no impone como obligación el guardar el sábado' es lo mismo que decir que Dios 'no impone como obligación el guardar el sábado'; por otra parte, decir en cuanto a la observancia del sábado que 'Dios lo reclama por toda la Biblia' es contradecir lo afirmado antes. Finalmente, no tengo idea de lo que quieres decir.

Deberías ser más claro y preciso en tus afirmaciones.



Ay, Phenot, te escudas detras de una supuesta no explicitación para seguir sosteniendo tu punto.

Pablo dice: "Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días". Como dije anteriormente, la palabra "día(s)" no solo es universal, sino incluyente. ¿Es el sábado un "día"? entonces está incluído en la expresión. Sin embargo, esta expresión no solo abarca los días de la semana como tales, sino también los "días de fiesta, luna nueva o días de reposo" (Colosenses 2:16), sean cuales fueren.

En otras palabras, no te sirve de nada escudarte queriendo llevar a la ambiguedad las palabras de Pablo, pues la expresión es tan clara y universal que resulta vano hacerlo y, por otro lado, me ayudas a refutarte a tí mismo, haciendo mucho más clara y fuerte las palabras de Pablo.



Es que Romanos 14 también es Palabra de Dios, y es allí donde se ha dejado claro que en la actual dispensación la observancia del sábado ya no es una obligación, sino algo que se deja a las propias convicciones. En otras palabras, Dios mismo ha clasificado la observancia ritual del sábado de forma específica como algo dejado a las propias convicciones.

Anteriormente, Dios lo ordenaba de manera indefectible a los israelitas, al igual que todo el sistema ritual Mosáico, que incluía las fiestas, los castigos civiles, las dietas, etc. Ahora, Dios mismo ha liberado de tal yugo a Sus hijos, dejando a sus conciencias la observancia de ciertos días. Por esta razón, no le veo sentido al contraste que sostienes.

Por otra parte, todavía te queda demostrar que Romanos 14 excluye el sábado.



Como deje claro anteriormente, tu excusa es superficial, y el sábado está incluido necesariamente en el pasaje.

Deberas armar un argumento en el cual su conclusión deje claro que por necesidad lógica el sábado no está incluído en Romanos 14, pues, como dije antes, querer escudarte llevando a la ambiguedad el término "día(s)" es refutado por la claridad de las palabras del Apóstol.

Espero...



El problema tuyo es que aquello que reclamas como el contexto de Romanos 14 no excluye de manera necesaria la observancia del día sábado específicamente, de manera que repetirlo una y otra vez no va a convertir en verdadera tu proposición.

Con respecto a la adoración, sostengo que ésta debe ser continua, todos los días y no solo en la congregación. En cuanto al día de reunión de los santos, éste queda a desición de cada comunidad. Puede ser el sábado, como el domingo. Puede ser un día, o dos, o tres, o más. No tiene porque ser de manera específica el sábado. Mis razones ya las sabes.



En primer lugar, yo no acepto que la observancia ritual del sábado sea un tema de salvación en el sentido de que si no observas ese día en especial estás condenado o pecando. Si es en ese sentido que entendiste mis palabras, entonces te digo altiro que no me entendiste.

En segundo lugar, lo que dije es que hay algunos que lo consideran de esa manera, y es por esa razón que lo imponen y consideran incrédulos y no cristianos a quienes no se sometan a ello. Por causa de esto, al igual que Pablo en Gálatas, es necesario discutir ante tal distorción de la salvación de Dios.

No, el creyente no está obligado a guardar el sábado, y su salvación no depende de ello, sino solo de Cristo por medio de la sola fe.



¿Y qué tiene que ver eso, y en qué te ayuda? Dios también santificó y bendijo a los levitas, más no por esto el sacerdocio de ellos permanece.

Yo no digo que el sábado no fue instituído, sino que su observancia ritual específica no fue ordenada en la Creación, algo muy distinto. De los mandamientos que Dios dió a Adan, y estos son claros en el Génesis, no se nos dice que Dios ordenó a Adán a guardar de manera específica y ritual el sábado.

Por supuesto, con esto no me refiero al día de descanso de las obras, sino a la observancia ritual y caso supersticiosa de un día específico a la semana, algo que algunos llevan al extremo de tratarlo como caracteristica necesaria de un creyente verdadero. Hacen depender la salvación del hombre de la observancia de un día específico, en este caso el sábado.



De esto no se concluye que el sábado sea de observancia obligatoria para el creyente. Enoc caminó con Dios, no solo un día a la semana, sino siempre.



Y no era el sábado, sino el primer día de la semana (Hechos 20:7); y no era de observancia ritual y obligatoria, lo cual contradiría Romanos 14.



Hasta el momento no veo diferencia entre lo que sostienes con lo que sostienen otros.

Si hay alguna diferencia, me gustaría que me la dijeras.



Por supuesto.



No me entendiste. Yo no sostengo de ninguna manera la salvación colectiva. Lo que digo aquí es que el pasaje no trata de la salvación personal, es decir, de la persona a quienes van dirigidas estas palabras, sino de ayudar a encontrar la salvación de otro, la parte incrédula del matrimonio.

Sin embargo, veo irrelevante seguir esta linea específica, pues el pasaje es irrelevante para lo que estamos discutiendo.



No entiendo lo que quieres decir ni hacia donde va tu argumento, por lo tanto no responderé.



Con respecto a tu cita de 1 Corintios 7:19, mi pregunta era la siguiente: ¿Pablo aquí tambien se refiere a las dietas Mosáicas, los sacrificios, el sacerdocio levitico, las diferentes fiestas, las sanciones civiles, etc.?

Mi objetivo era demostrar que: a) debido a que el pasaje no especifica los mandamientos a los que se refiere, y b) debido a que es claro que en esta dispensación hay mandamientos que han sido abolidos, entonces, mientras no pruebes que el mandamiento de observar ritualmente el sábado de manera específica y obligatoria está excluído de b el pasaje no te sirve.

Solo eso.



En primer lugar, nunca he negado que hayan teólogos que sostengan la observancia ritual y obligatoria del sábado, más no por eso voy a tener que ponerme bajo sus afirmaciones.

En segundo lugar, como bien dice el comentarista, la palabra sabado significa descanso o reposo. Yo no discuto que Dios haya ordenado la semana de tal forma que se dispusiera un descanso para el hombre, lo que discuto es que en la dispensación actual la observancia de este día sea de manera necesaria y obligatoria el día sábado, de manera que quien no guarde de manera específica este día esté pecando o no sea salvo.



Sinónimo no, sino representación. De la misma forma que los sacrificios de la Ley representaban la pasión de Cristo, el sábado como día específico de reposo representaba la salvación por Gracia. Y al igual que los sacrificios fueron abolidos al venir la realidad, es decir Cristo, por la misma razón la observancia ritual del sábado de manera específica fue abolida.



El "reposo" al que se refiere el escritor de Hebreos es la salvación, no el día sábado (vs. 2), pues es la salvación por Gracia aquello representado por el "reposo".



Estas totalmente fuera de foco. Se nos dice en Hebreos 4:3 que "los que hemos creído entramos en el reposo". Podemos inferir claramente a partir del vs. 2 que "(entrar) en el reposo" significa tener fe en "la buena nueva", el Evangelio. Aquel que cree en el Evangelio "ha entrado en su reposo" (vs. 10), de manera que Hebreos 4:1-11 no habla del sábado sino a modo de metonimia, es decir, usando el séptimo día para hablar de aquello que éste representa.

Entonces, "(entrar) en el reposo" no significa guardar un día específico de la semana, en este caso el sábado, de manera obligatoria, sino simplemente ser salvo. El sábado ha sido cumplido en el creyente.

No se que intentabas hacer aquí, pero si tu intención era probar la observancia obligatoria del sábado, claramente este pasaje no te sirve y lo estás malinterpretando.



Mi respuesta arriba. Y no se a que te refieres con que admito algo; me imagíno que me malinterpretas.



La verdad, no entiendo tu punto. ¿Que entiendes tú por el tipo? ¿A qué te refieres con la entrada a la tierra prometida?

Toda la historia de Israel funcionó como tipo del peregrinaje del creyente. Sin embargo, aquellos que creyeron, como dice el pasaje de Hebreos 4:3, "(han entrado) en el reposo", tiempo presente. Al igual que los israelitas en el desierto, aquello que creyeron, aunque no llegaban a la tierra prometida, por su fe ya estaban allí de manera segura.

A la luz de lo anterior, vuelve a leer Hebreos 11:39-40.



No entiendo que quieres decir aquí.

Dios te guarde...

Saludos

Encuentro un poco ambiguas tus declaraciones, pues finalmente tu objetivo es probar que es obligatorio guardar el sábado, con lo que finalmente por implicancia estás haciendo lo que dices no hacer.

Deberias ser más valiente y confesar tus verdaderas intenciones. Obviamente comprendo que lo que no quieres hacer es ir y dar ordenes a los que no guardan el sábado para que lo guarden, sin embargo, finalmente intentas lo mismo, pero por otros medios.


en primer lugar me atribuyes algo que estoy haciendo o que piensas que deberia hacer. como te dije antes, olvidate de lo que dicen algunos grupos o personas. Enfocate en lo que dice la palbra de Dios. Te digo que Dios no obliga a nadie hacer algo. Tu eres el perfecto ejmplo de ello.

Por lo tanto, yo no voy a tratar de obligarte en guardar el sabdo aunque este perfectamente deliniado y apoyado en la escritura.

No solo no eres valiente, sino que te escudas detrás de Dios. Vamos, si Dios lo ordena, entonces ponte a Su lado y levanta Su Palabra junto con Él.

continuas con la mimsa porpuesta de pensar que la ley de Dios fue abolida y el sabado en particular cuando todo lo que dices son puras especualciones.
Como te dije antes, si no esta en la Palabra de Dios, no tines que preocuparte si lo guardas o no lo guardas. Total, como dices tu, eso no te salva.


Por lo demás, es un poco contradictorio lo que dices en el último párrafo. La Biblia es la Palabra de Dios, por lo tanto, decir por una parte que 'la Biblia no impone como obligación el guardar el sábado' es lo mismo que decir que Dios 'no impone como obligación el guardar el sábado'; por otra parte, decir en cuanto a la observancia del sábado que 'Dios lo reclama por toda la Biblia' es contradecir lo afirmado antes. Finalmente, no tengo idea de lo que quieres decir.

Te lo vuelvo a repetir, el punto aqui es de que si esta en la Palabra de Dios, lo debemos guardar y si no esta, no te preocupes. No porque yo crea o piense que continua vigente eso lo hace obligarorio. Es contradcion para ti que lo quieres ver en blanco y negro. Hablando de eso, en toda la biblia no dice que ya no esta vigente, asi con esas palabras. Todo lo demas es especulacion.

Pablo dice: "Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días". Como dije anteriormente, la palabra "día(s)" no solo es universal, sino incluyente. ¿Es el sábado un "día"? entonces está incluído en la expresión. Sin embargo, esta expresión no solo abarca los días de la semana como tales, sino también los "días de fiesta, luna nueva o días de reposo" (Colosenses 2:16), sean cuales fueren.

bueno, me acusas de algo que tu haces. Especulas de que aqui el sabado esta incluido solo porque dice "dias". Pero el contexto es comida y ciertos dias que la comunidad romana tenia como importantes. Entendiste, la comunidad romana y eso era motivo de discusion. Como te dije antes, el sabado no era motivo de discusion como lo es ahora. El motivo que sea ahora es irrelevante para lo que se dice en romanos 14. Asi que estas conlcuyendo algo que no existe.

Si Pablo estaba contradiciendo al mismo Jesus y asi mismo cundo fue acusado por los judios de predicar contra la ley:

La respuesta de Pablo fue esta:

Act 21:20 Cuando ellos lo oyeron, glorificaron al Señor, y le dijeron: Ya ves, hermano, cuántos millares de judíos hay que han creído; y todos son celosos de la ley: Act 21:21 pero fueron informados acerca de ti, que enseñas a apartarse de Moisés a todos los judíos que están entre los gentiles, diciéndoles que no han de circuncidar a los hijos, ni andar según la costumbre.
Act 21:22 ¿Qué hay pues? En todo caso es necesario que la multitud se junte, porque oirán que has venido.
Act 21:23 Haz pues esto que te decimos: Hay entre nosotros cuatro hombres que tienen voto sobre sí.
Act 21:24 Tomando a éstos contigo, purifícate con ellos, y gaste por ellos, para que rasuren sus cabezas, y todos entiendan que no hay nada de lo que fueron informados acerca de ti; sino que tú también andas guardando la ley.

y Pablo lo hizo.

Act 28:17 Y aconteció que tres días después, Pablo convocó a los principales de los judíos; a los cuales, luego que estuvieron juntos, les dijo: Yo, varones hermanos, no habiendo hecho nada contra el pueblo, ni contra los ritos de la patria, he sido entregado preso desde Jerusalén en manos de los romanos;

lo cual te dice que Pablo nunca estuvo en contra de guardar el sabado, ni predicaba el no guardarlo.

Como te dije, saltas a concluciones atando cabitos que nada tienen que ver una con la otra.

De lo que se habla en Romanos 14 no tiene nada que ver con Colosenses 2.

Col 2:16 Por tanto, nadie os juzgue en comida, o en bebida, o en parte de día de fiesta, o de nueva luna, o de sábados;

aqui esta hablando de dias festivos, y por si no lo sabes; habia mas de un sabado: se le llamaba sabado a siete fiestas anuales, primeros dias del mes, y los sabados semanales...aqui en este pasaje, digas lo que digas, no es el sabado semanal del que se esta hablando... que por cierto, Pablo dice que no debes permitir que te juzgen por guardar estos dias festivos, no por no guardarlos... como ves, estas fuera de contexto.

Es que Romanos 14 también es Palabra de Dios, y es allí donde se ha dejado claro que en la actual dispensación la observancia del sábado ya no es una obligación, sino algo que se deja a las propias convicciones. En otras palabras, Dios mismo ha clasificado la observancia ritual del sábado de forma específica como algo dejado a las propias convicciones.

aqui es donde diferimos: para mi, Dios es el que sigue dictando lo que a el le agrada. Para ti, es el hombre el que dicta eso. Y eso es precisamente el error de interpretacion sobre Romanos 14. Querer decirle a Dios lo que le vamos a dar o como se lo queremos dar.

Anteriormente, Dios lo ordenaba de manera indefectible a los israelitas, al igual que todo el sistema ritual Mosáico, que incluía las fiestas, los castigos civiles, las dietas, etc. Ahora, Dios mismo ha liberado de tal yugo a Sus hijos, dejando a sus conciencias la observancia de ciertos días. Por esta razón, no le veo sentido al contraste que sostienes.

no le ves la relevancia por que anulas toda la ley de un golpe. Dices que eres muy hombrecito porque admites que estas en contra de la ley. Me acusas de que creo y me apoyo en la Palabra de Dios y que Romanos es parte de la Palabra de Dios, pero tambien el resto es Palabra de Dios. Y en ningun lugar encuentro de que Dios haya anulado su ley. Por tu comentario de "yugo" entiendo que eres antinomianista.

Por otra parte, todavía te queda demostrar que Romanos 14 excluye el sábado.

ya lo hize, que no lo aceptes es otra cosa. Sencillamente, no menciona el sabado para nada. Y el estar convecido de lo que haces no lo anula.

Como deje claro anteriormente, tu excusa es superficial, y el sábado está incluido necesariamente en el pasaje.

y tu argumento es nulo porque el pasaje o mencioana el sabado para nada. Solo son especulaciones tuyas.

Deberas armar un argumento en el cual su conclusión deje claro que por necesidad lógica el sábado no está incluído en Romanos 14, pues, como dije antes, querer escudarte llevando a la ambiguedad el término "día(s)" es refutado por la claridad de las palabras del Apóstol.

bueno, si solo te basas en una palabra del apostol Pablo para decir que el sabado esta anulado, tienes problemas de lectura o de fe selectiva. En primer lugar, porque ni Pablo ni ningun apostol estaba en contra de la ley ni el sabado.

Con respecto a la adoración, sostengo que ésta debe ser continua, todos los días y no solo en la congregación. En cuanto al día de reunión de los santos, éste queda a desición de cada comunidad. Puede ser el sábado, como el domingo. Puede ser un día, o dos, o tres, o más. No tiene porque ser de manera específica el sábado. Mis razones ya las sabes.

continuas con el mismo problema, es Dios el que dicta lo que le agrada, no el hombre. Lee lo que le paso a Cain.

En primer lugar, yo no acepto que la observancia ritual del sábado sea un tema de salvación en el sentido de que si no observas ese día en especial estás condenado o pecando. Si es en ese sentido que entendiste mis palabras, entonces te digo altiro que no me entendiste.

yo reclamo lo mismo, no entendiste de que al observar el sabado estas aceptando por fe esa salvacion que Dios te ofrece. La salvacion en la biblia esta representada por el sabado que Jesus nos da.

De esto no se concluye que el sábado sea de observancia obligatoria para el creyente. Enoc caminó con Dios, no solo un día a la semana, sino siempre.

NO? lo que debes de aceptar de que la comunion con Dios y adoracion a Dios comenzo con el sabado. NO el domingo u otro dia de la semana.

En segundo lugar, lo que dije es que hay algunos que lo consideran de esa manera, y es por esa razón que lo imponen y consideran incrédulos y no cristianos a quienes no se sometan a ello. Por causa de esto, al igual que Pablo en Gálatas, es necesario discutir ante tal distorción de la salvación de Dios.

volvemos a lo mismo, si no esta en la Palabra de Dios, que no te moleste o preocupe. Todos vamos a dar cuenta de nuestros actos.

No, el creyente no está obligado a guardar el sábado, y su salvación no depende de ello, sino solo de Cristo por medio de la sola fe.

depende cuando el tema es adoracion, adoras a Dios o a la bestia? si piensas que adorar a Dios en sabado no tiene nada que ver. Te pregunto, si conviertes a un musulman que guarda el viernes, no importa que sigua guardando el viernes o deberia de guardar el domingo como tu?

¿Y qué tiene que ver eso, y en qué te ayuda? Dios también santificó y bendijo a los levitas, más no por esto el sacerdocio de ellos permanece.

en lo que te deberia de ayudar es de que santificacion es ser apartado para el uso sagrado. Lo cual Dios lo hizo con el sabado, no con cualquier dia de la semana.. eso te deberia de dar una pista, pero como estas empecinado en cualquier dia no lo aceptas.

Yo no digo que el sábado no fue instituído, sino que su observancia ritual específica no fue ordenada en la Creación, algo muy distinto. De los mandamientos que Dios dió a Adan, y estos son claros en el Génesis, no se nos dice que Dios ordenó a Adán a guardar de manera específica y ritual el sábado.

no estamos hablando de ritos, estmos hablando de comunion y adoracion. Como te dije, el argumento del silencio solo es una excusa. En ningun lado vas a encontrar que Dios le dijo especificamente a Adan que no se debia de matar o de hacer holocaustos para el. Pero por que Dios castigo a Cain por matar a Abel, y por que Dios acepto el holocausto de Abel si el no lo pidio? el que no estuviera escrito no quiere decir que no estuviera vigente o que Dios no lo hubiese pedido.

Y no era el sábado, sino el primer día de la semana (Hechos 20:7); y no era de observancia ritual y obligatoria, lo cual contradiría Romanos 14.

Act 20:7 Y el primero de los sábados, juntos los discípulos a partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente; y continuó la palabra hasta la medianoche.

Act 20:7 en de to mia ton sabbaton sunegmenon emon klasai arton ho paslos dielegeto autois, mellon exienai to epaurion, pareteinen te ton logon mexri mesonuktiou.

el original en griego dice primero de los sabados...y como explicas las velas y que sea de noche?

Hasta el momento no veo diferencia entre lo que sostienes con lo que sostienen otros.

Si hay alguna diferencia, me gustaría que me la dijeras.


si hasta el momento no te has dado cuenta, es por que quieres ver lo mismo. Para mi todo es adoracion, le adoras o no le adoras cuando el te lo pide. No cuando tue le quieras adorar.

Con respecto a tu cita de 1 Corintios 7:19, mi pregunta era la siguiente: ¿Pablo aquí tambien se refiere a las dietas Mosáicas, los sacrificios, el sacerdocio levitico, las diferentes fiestas, las sanciones civiles, etc.?

no, tiene que ver con el pecado. Si ya no hay ley, ya no hay pecado. Y si todavia hay ley, tambien hay sabdo.

En segundo lugar, como bien dice el comentarista, la palabra sabado significa descanso o reposo. Yo no discuto que Dios haya ordenado la semana de tal forma que se dispusiera un descanso para el hombre, lo que discuto es que en la dispensación actual la observancia de este día sea de manera necesaria y obligatoria el día sábado, de manera que quien no guarde de manera específica este día esté pecando o no sea salvo.

aqui la respuesta es fe, si guardas el sabado por fe, estas aceptando a Dios como tu creador, salvador y redentor.

Sinónimo no, sino representación. De la misma forma que los sacrificios de la Ley representaban la pasión de Cristo, el sábado como día específico de reposo representaba la salvación por Gracia. Y al igual que los sacrificios fueron abolidos al venir la realidad, es decir Cristo, por la misma razón la observancia ritual del sábado de manera específica fue abolida.

de donde sacas que al venir Jesus todo termino para el sabado en particular? estoy de acuerdo en los sacrificios, pero en ningun lado ecuentro que esto incluya el sabado porque sigue siendo representativo de la salvacion por fe y la redencion.

Sinónimo no, sino representación. De la misma forma que los sacrificios de la Ley representaban la pasión de Cristo, el sábado como día específico de reposo representaba la salvación por Gracia. Y al igual que los sacrificios fueron abolidos al venir la realidad, es decir Cristo, por la misma razón la observancia ritual del sábado de manera específica fue abolida.

es donde te equivocas mas, el sabado no era un mero rito. Es para la adoracion a Dios. Incluyes el sabado en el sistema de ritos, pero no es asi.

El "reposo" al que se refiere el escritor de Hebreos es la salvación, no el día sábado (vs. 2), pues es la salvación por Gracia aquello representado por el "reposo".

muy bien, pero tambien habla de que hay un dia especifico de adoracion.

Estas totalmente fuera de foco. Se nos dice en Hebreos 4:3 que "los que hemos creído entramos en el reposo". Podemos inferir claramente a partir del vs. 2 que "(entrar) en el reposo" significa tener fe en "la buena nueva", el Evangelio. Aquel que cree en el Evangelio "ha entrado en su reposo" (vs. 10), de manera que Hebreos 4:1-11 no habla del sábado sino a modo de metonimia, es decir, usando el séptimo día para hablar de aquello que éste representa.

Entonces, "(entrar) en el reposo" no significa guardar un día específico de la semana, en este caso el sábado, de manera obligatoria, sino simplemente ser salvo. El sábado ha sido cumplido en el creyente.


Me parece que es al contrario, y por un lado interpretas bien una parte pero por otra te desvias horriblemente.


(GW) Therefore, a time of rest and worship exists for God's people.

(BJ) Por tanto es claro que queda un descanso sabático para el pueblo de Dios.

aqui el autor te habla de un dia de descanso para uso sagrado o adoracion. Muy especifico, y aqui tambien puedes inferir que es obligatorio para el cristiano..

obiamente que esto no te sirve a ti, a mi si me sirve....

bendiciones
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Sucede que el Señor Jesucristo no quebró el Día de reposo, en contra desde el punto de vista de los fariseos. Ahora, es cierto que fue un sábado en que hacia cosas, pero ello no constituía ganarse el sudor de su frente para sustento o beneficio propio como causal de trasgresión. Eso como primero, y segundo, el día de reposo es por causa del hombre no de Dios, y es de entender que se trata de la caída del hombre, del cual Jesús no esta comprendido por ser Alguien justo a cabalidad, lo cual estaría exento (cosa ignorada en en aquella época). Sin embargo, y como ultimo, y ya que se trata de cumplir la ley. Y siendo que el día de reposo no es un día especifico, sino que en aquella época a dicho día le llamaron sabbath, que en castellano es sábado. Sábado en aquella época es la observación del mandamiento no el nombre de un día de la semana. Y ya que se trata de ser estricto, y no siendo un día especifico el día de reposo, Y sabiendo que el día de reposo es mandamiento de Dios no del hombre, el Señor Jesucristo observo el día de reposo previamente para con Dios, que no cayo en el día sábado de los judíos. asi, pues, el Señor Jesucristo jamas nunca quebró el Día de reposo.
 
Re: Si Jesús dejó 2 mandamientos...entonces puedo creer en las imágenes????

Sabemos que Jesús dejó 2 mandamientos, a saber: Amar a Dios sobre todas las cosas y Amar a tu prójimo como a tí mismo!

entonces,

- como quedó el mandamiento en el decálogo sobre las imágenes?
- como quedó el mandamiento en el decálogo sobre el sábado?

quedó todo abolido?

la PAZ sea con todos!!!

Dijo que de esos dos se desprendían todos los otros.
Lo de las imágenes está incluido en el primer mandamiento.