Sharon abrirá a los judíos la Explanada de las Mezquitas

Bart

2
24 Enero 2001
41.558
4.416

http://elmundo.es/elmundo/2003/01/24/internacional/1043424402.html

SU VISITA PROVOCÓ LA SEGUNDA INTIFADA
Sharon abrirá a los judíos la Explanada de las Mezquitas

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Ariel Sharón, mantuvo una reunión secreta con unos rabinos de asentamientos de Cisjordania, en la que les dijo que está decidido a abrir la Explanada de las Mezquitas de jerusalén a los judíos.

<IMG SRC="http://estaticos.elmundo.es/elmundo/imagenes/2003/01/24/1043424402_0.jpg" ALT="La mezquita de Omar, en plena campaña electoral. (AP)" ALIGN="RIGHT">Según informa la edición electrónica del diario Haaretz, un dictamen judicial emitido después de la Guerra de los Seis Días (1967) prohíbe a los judíos reunirse o rezar en ese lugar, para evitar enfrentamientos con los musulmanes que ejercen el control del lugar.

A la reunión, que se prolongó durante tres horas, asistieron los rabinos Elyakim Lebanon, Shlomo Aviner, Yigal Kaminsky, Daniel Shilo y Mordejai Rabinovic, quienes aseguraron al primer ministro que los restos arqueológicos del Monte del Templo están siendo destrozados por varias obras que se llevan a cabo en la zona.

Presión de los rabinos

Uno de los rabinos -según Haaretz- recordó a Sharón de que su partido (Likud) subió al poder gracias a la visita que realizó en septiembre de 2000 al Monte del Templo, pero que se arriesga a perderlo si no actúa rápidamente para abrir el Lugar Santo a los judíos.

Fue esa visita, considerada por los palestinos como una provocación, lo que causó el inicio de la segunda intifada, que dura hasta hoy.
Los rabinos dijeron que aumenta el número de manifestantes judíos que cada mes se concentran en las puertas de Monte del Tempo para protestar por la prohibición.

Epicentro de los conflictos

La Explanada de las Mezquitas, para los musulmanes, o el Monte del Templo para judíos, forma parte del corazón de Tierra Santa que ambas religiones comparten con los cristianos y se puede decir que se encuentra en el epicentro del conflicto de las disputas entre judíos y musulmanes por el control de Jerusalén.

En la Explanada se erigen la Mezquita de Al-Aksa (715 d.C) y la Cúpula de la Roca o Mezquita de Omar (691), en la que se venera una roca desde la que, según una tradición, Mahoma ascendió a los cielos con la ayuda del arcángel Gabriel, pero que los judíos aseguran es donde Abraham ofreció en sacrificio a su hijo Isaac.

Centro para los judíos

Lugar muy importante para los musulmanes, la Explanada resume la historia religiosa judía por ser el lugar de emplazamiento del Primer y Segundo Templo (el de Salomón y el de Herodes), y se constituye en centro de su universo.

Excepto una minoría de nacionalistas que en su mayoría proceden de Cisjordania, los judíos han respetado el control árabe del lugar por razones de pragmatismo político, en el caso de los laicos, o por el temor a ofender a Dios al entrar en lugar sagrado prohibido, por quienes son practicantes.

Debido al desconocimiento de la ubicación exacta de donde se situaba el Sancta Sanctorum del Templo, donde sólo podía entrar el Sumo Sacerdote, la ley judía prohíbe a los fieles subir a la Explanada, por temor a pisar el lugar más santo de la Tierra y profanarlo.
 
¡¡ Ya ves Bart !!


A nadie le parece importante esta noticia. :(



¿Es que ya no se leen las profecías de carácter escatológico?


Hasta en este tema, han hecho mella las enseñanzas de los teólogos modernistas.


Ni la reconstrucción del tercer templo, significa algo especial. :llorando:


Por si acaso, mantendré llena mi lámpara de aceite.:angel:
 

Hola Maripaz, no se preocupe alguien la leerá aunque no escriba, y le será de aviso de que somos la generación que está viviendo el cumplimiento de las profecías de los últimos tiempos. Para los que somos concientes es algo apasionante, las cosas van mucho más deprisa de lo que nunca pensé, todo se está posicionando para el cumplimiento profético. Tenemos el privilegio de ser testigos de estos eventos.

Perseveremos en el Señor, que nuestro Redentor Viene.

Bendiciones

Bart
 
Hola,
Leí esta noticia y quisiera precisar una cosa.
Cuando Ariel Sharon subió a la explanda del Templo, no lo hizo sin autorización de los árabes, ellos sabian que el iría, porque según tengo entendido se conversó con ellos antes de hacer esa visita.
Y los extremistas islámicos se colgarón de esa visita para la intifada.

En este caso el diaro ElMundo no es preciso, como muchas otras veces.
Por lo que me deja la duda sobre la tal reunión "secreta" con rabinos de los asentamientos.
Si bien la noticia es fresca, si esto es verdad, no me cabe duda que los islámicos van a hacer algo al respecto.
De todas maneras me reservo el derecho a la duda sobre lo que dice ElMundo. Hay que esperar las reacciones.
Shalom

Nora bat Sión.
 


Hola Nora, bienvenida, gracias por su información. Me imagino que si abren la explanada también para el culto judío, cómo minimo instalarán un tabernaculo mientras costruyen el templo, y cómo dices, habrá una reacción musulmana y harán todo lo posible para evitar que esto suceda :mosqueo:, creo que nos quedan muchas cosas por ver.

Bendiciones

Bart


 
“La pregunta clave:

¿Se debe construir un templo en Jerusalén?, ¿Exige la profecía que se construya un templo de piedra, hecho por manos humanas, en el mismo lugar de los templos anteriores en Jerusalén?

Muchos responden que sí. La construcción del templo será el último gran cumplimiento de la profecía antes de la Segunda Venida de Cristo.

Otros dicen: No, Jesús mismo es el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento referentes al templo, de modo que si se erigiera uno en el lugar de los antiguos templos será por un mal entendido e incredulidad, no porque la profecía lo exige…..”


El fragmento anterior corresponde a un excelente material evangélico (ref. 1) donde se aborda y estudia en profundidad y rigor, en base a la Palabra de Dios, la relación entre Jesús, El Cristo de Dios, y el templo de Jerusalén, además del futuro del Israel Judío y si efectivamente la Palabra de Dios enseña que aparte del cumplimento Universal de la Voluntad de Dios en Jesucristo podría esperase además un cumplimiento particular.

Un resumen del contenido es el siguiente:

Titulo: “Israel en el Plan de Dios” (“Jesús and Israel: One Covenant or Two?”)

1- Jesús e Israel en el siglo veinte
2- Jesús e Israel: Un asunto de identidad
3- Jesús y el templo: Un asunto de esencia
4- Jesús y la tierra. Un asunto de tiempo y lugar
5- Jesús y la ley: Un asunto de cumplimento
6- ¿Existe un futuro para el Israel judío?
7- ¿Cumplimiento universal y particular?


Además para los interesados en la profecía, como complemento a lo anterior, se puede recomendar el capitulo XII del excelente trabajo evangélico de Herman Ridderbos, que en su libro “El Pensamiento del Apóstol Pablo” (ref.2), presenta una magnifica y exhaustiva ”Escatología Paulina”, cuyo resumen de se los entrego a continuación:


Capitulo XII: Escatología

El Futuro del Señor

74- Vida en la esperanza. La cercanía
75- Muerte entes de la Parusia. El Estado intermedio.
76- La revelación del hombre de iniquidad (o infracción de la ley)
77- La parusia
78- La resurrección
79- El juicio
80- La consumación: El estado eterno.


En Cristo
Rogelio


Ref.

1- “Israel en el Plan de Dios”, David E. Holwerda (Prof. emérito del Calvin Theological Seminary. MI, USA). Libros Desafío CRC casa de publicaciones de la Iglesia Cristiana Reformada en Norteamérica. Publicado originalmente en ingles por: William B. Eerdmans Publishing Company Grand Rapids (1995), MI, USA. Titulo original “Jesús and Israel: One Covenant or Two” , Traducido al castellano por Ezequiel Romero Sánchez-Concha.

2- “El Pensamiento del Apóstol Pablo”. Herman Ridderbos (Prof. de Nuevo Testamento en la escuela Teológica de Kampen, de las Iglesias Reformadas de Holanda). Libros Desafío CRC casa de publicaciones de la Iglesia Cristiana Reformada en Norteamérica, MI. USA. Publicado originalmente en holandés por: Uitgeversmaatschapij J.H. Kok (Kampen, países bajos, 1966), bajo el titulo: “Paulus, Ontewerp van zijn theologie”. Traducido por Juan van der Velde y revisado por Humberto Casanova.
 
Profecias Sobre el Tercer Templo:


"1He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí; y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos. 2¿Y quién podrá soportar el tiempo de su venida? ¿o quién podrá estar en pie cuando él se manifieste? Porque él es como fuego purificador, y como jabón de lavadores. 3Y se sentará para afinar y limpiar la plata; porque limpiará a los hijos de Leví, los afinará como a oro y como a plata, y traerán a Jehová ofrenda en justicia. 4Y será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados, y como en los años antiguos.
5Y vendré a vosotros para juicio; y seré pronto testigo contra los hechiceros y adúlteros, contra los que juran mentira, y los que defraudan en su salario al jornalero, a la viuda y al huérfano, y los que hacen injusticia al extranjero, no teniendo temor de mí, dice Jehová de los ejércitos. (Malaquías 3:1-5.)


"3Y el extranjero que sigue a Jehová no hable diciendo: Me apartará totalmente Jehová de su pueblo. Ni diga el eunuco: He aquí yo soy árbol seco. 4Porque así dijo Jehová: A los eunucos que guarden mis días de reposo,* y escojan lo que yo quiero, y abracen mi pacto, 5yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos e hijas; nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá. 6Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo* para no profanarlo, y abracen mi pacto, 7yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos. 8Dice Jehová el Señor, el que reúne a los dispersos de Israel: Aún juntaré sobre él a sus congregados." (Isaías 56:7.)


"1Entonces me fue dada una caña semejante a una vara de medir, y se me dijo: Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que adoran en él. 2Pero el patio que está fuera del templo déjalo aparte, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles; y ellos hollarán la ciudad santa cuarenta y dos meses. 3Y daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio.
4Estos testigos son los dos olivos, y los dos candeleros que están en pie delante del Dios de la tierra. 5Si alguno quiere dañarlos, sale fuego de la boca de ellos, y devora a sus enemigos; y si alguno quiere hacerles daño, debe morir él de la misma manera. 6Estos tienen poder para cerrar el cielo, a fin de que no llueva en los días de su profecía; y tienen poder sobre las aguas para convertirlas en sangre, y para herir la tierra con toda plaga, cuantas veces quieran. 7Cuando hayan acabado su testimonio, la bestia que sube del abismo hará guerra contra ellos, y los vencerá y los matará. 8Y sus cadáveres estarán en la plaza de la grande ciudad que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también nuestro Señor fue crucificado. 9Y los de los pueblos, tribus, lenguas y naciones verán sus cadáveres por tres días y medio, y no permitirán que sean sepultados. 10Y los moradores de la tierra se regocijarán sobre ellos y se alegrarán, y se enviarán regalos unos a otros; porque estos dos profetas habían atormentado a los moradores de la tierra. 11Pero después de tres días y medio entró en ellos el espíritu de vida enviado por Dios, y se levantaron sobre sus pies, y cayó gran temor sobre los que los vieron. 12Y oyeron una gran voz del cielo, que les decía: Subid acá. Y subieron al cielo en una nube; y sus enemigos los vieron. 13En aquella hora hubo un gran terremoto, y la décima parte de la ciudad se derrumbó, y por el terremoto murieron en número de siete mil hombres; y los demás se aterrorizaron, y dieron gloria al Dios del cielo.
14El segundo ay pasó; he aquí, el tercer ay viene pronto.(Apocalipsis 11:1-14.)



El profeta Ezequiel, vio en una visión el Templo que ha de ser construido:


La visión del templo

40

1En el año veinticinco de nuestro cautiverio, al principio del año, a los diez días del mes, a los catorce años después que la ciudad fue conquistada, en aquel mismo día vino sobre mí la mano de Jehová, y me llevó allá. 2En visiones de Dios me llevó a la tierra de Israel, y me puso sobre un monte muy alto, sobre el cual había un edificio parecido a una gran ciudad, hacia la parte sur. 3Me llevó allí, y he aquí un varón, cuyo aspecto era como aspecto de bronce; y tenía un cordel de lino en su mano, y una caña de medir; y él estaba a la puerta. 4Y me habló aquel varón, diciendo: Hijo de hombre, mira con tus ojos, y oye con tus oídos, y pon tu corazón a todas las cosas que te muestro; porque para que yo te las mostrase has sido traído aquí. Cuenta todo lo que ves a la casa de Israel.
5Y he aquí un muro fuera de la casa; y la caña de medir que aquel varón tenía en la mano era de seis codos de a codo y palmo menor; y midió el espesor del muro, de una caña, y la altura, de otra caña. 6Después vino a la puerta que mira hacia el oriente, y subió por sus gradas, y midió un poste de la puerta, de una caña de ancho, y el otro poste, de otra caña de ancho. 7Y cada cámara tenía una caña de largo, y una caña de ancho; y entre las cámaras había cinco codos de ancho; y cada poste de la puerta junto a la entrada de la puerta por dentro, una caña. 8Midió asimismo la entrada de la puerta por dentro, una caña. 9Midió luego la entrada del portal, de ocho codos, y sus postes de dos codos; y la puerta del portal estaba por el lado de adentro. 10Y la puerta oriental tenía tres cámaras a cada lado, las tres de una medida; también de una medida los portales a cada lado. 11Midió el ancho de la entrada de la puerta, de diez codos, y la longitud del portal, de trece codos. 12El espacio delante de las cámaras era de un codo a un lado, y de otro codo al otro lado; y cada cámara tenía seis codos por un lado, y seis codos por el otro. 13Midió la puerta desde el techo de una cámara hasta el techo de la otra, veinticinco codos de ancho, puerta contra puerta. 14Y midió los postes, de sesenta codos, cada poste del atrio y del portal todo en derredor. 15Y desde el frente de la puerta de la entrada hasta el frente de la entrada de la puerta interior, cincuenta codos. 16Y había ventanas estrechas en las cámaras, y en sus portales por dentro de la puerta alrededor, y asimismo en los corredores; y las ventanas estaban alrededor por dentro; y en cada poste había palmeras.
17Me llevó luego al atrio exterior, y he aquí había cámaras, y estaba enlosado todo en derredor; treinta cámaras había alrededor en aquel atrio. 18El enlosado a los lados de las puertas, en proporción a la longitud de los portales, era el enlosado más bajo. 19Y midió la anchura desde el frente de la puerta de abajo hasta el frente del atrio interior por fuera, de cien codos hacia el oriente y el norte.
20Y de la puerta que estaba hacia el norte en el atrio exterior, midió su longitud y su anchura. 21Sus cámaras eran tres de un lado, y tres del otro; y sus postes y sus arcos eran como la medida de la puerta primera: cincuenta codos de longitud, y veinticinco de ancho. 22Y sus ventanas y sus arcos y sus palmeras eran conforme a la medida de la puerta que estaba hacia el oriente; y se subía a ella por siete gradas, y delante de ellas estaban sus arcos. 23La puerta del atrio interior estaba enfrente de la puerta hacia el norte, y así al oriente; y midió de puerta a puerta, cien codos.
24Me llevó después hacia el sur, y he aquí una puerta hacia el sur; y midió sus portales y sus arcos conforme a estas medidas. 25Y tenía sus ventanas y sus arcos alrededor, como las otras ventanas; la longitud era de cincuenta codos, y el ancho de veinticinco codos. 26Sus gradas eran de siete peldaños, con sus arcos delante de ellas; y tenía palmeras, una de un lado, y otra del otro lado, en sus postes. 27Había también puerta hacia el sur del atrio interior; y midió de puerta a puerta hacia el sur cien codos.
28Me llevó después en el atrio de adentro a la puerta del sur, y midió la puerta del sur conforme a estas medidas. 29Sus cámaras y sus postes y sus arcos eran conforme a estas medidas, y tenía sus ventanas y sus arcos alrededor; la longitud era de cincuenta codos, y de veinticinco codos el ancho. 30Los arcos alrededor eran de veinticinco codos de largo, y cinco codos de ancho. 31Y sus arcos caían afuera al atrio, con palmeras en sus postes; y sus gradas eran de ocho peldaños.
32Y me llevó al atrio interior hacia el oriente, y midió la puerta conforme a estas medidas. 33Eran sus cámaras y sus postes y sus arcos conforme a estas medidas, y tenía sus ventanas y sus arcos alrededor; la longitud era de cincuenta codos, y la anchura de veinticinco codos. 34Y sus arcos caían afuera al atrio, con palmeras en sus postes de un lado y de otro; y sus gradas eran de ocho peldaños.
35Me llevó luego a la puerta del norte, y midió conforme a estas medidas; 36sus cámaras, sus postes, sus arcos y sus ventanas alrededor; la longitud era de cincuenta codos, y de veinticinco codos el ancho. 37Sus postes caían afuera al atrio, con palmeras a cada uno de sus postes de un lado y de otro; y sus gradas eran de ocho peldaños.
38Y había allí una cámara, y su puerta con postes de portales; allí lavarán el holocausto. 39Y en la entrada de la puerta había dos mesas a un lado, y otras dos al otro, para degollar sobre ellas el holocausto y la expiación y el sacrificio por el pecado. 40A un lado, por fuera de las gradas, a la entrada de la puerta del norte, había dos mesas; y al otro lado que estaba a la entrada de la puerta, dos mesas. 41Cuatro mesas a un lado, y cuatro mesas al otro lado, junto a la puerta; ocho mesas, sobre las cuales degollarán las víctimas. 42Las cuatro mesas para el holocausto eran de piedra labrada, de un codo y medio de longitud, y codo y medio de ancho, y de un codo de altura; sobre éstas pondrán los utensilios con que degollarán el holocausto y el sacrificio. 43Y adentro, ganchos, de un palmo menor, dispuestos en derredor; y sobre las mesas la carne de las víctimas.
44Y fuera de la puerta interior, en el atrio de adentro que estaba al lado de la puerta del norte, estaban las cámaras de los cantores, las cuales miraban hacia el sur; una estaba al lado de la puerta del oriente que miraba hacia el norte. 45Y me dijo: Esta cámara que mira hacia el sur es de los sacerdotes que hacen la guardia del templo. 46Y la cámara que mira hacia el norte es de los sacerdotes que hacen la guardia del altar; estos son los hijos de Sadoc, los cuales son llamados de los hijos de Leví para ministrar a Jehová. 47Y midió el atrio, cien codos de longitud, y cien codos de anchura; era cuadrado; y el altar estaba delante de la casa.
48Y me llevó al pórtico del templo, y midió cada poste del pórtico, cinco codos de un lado, y cinco codos de otro; y la anchura de la puerta tres codos de un lado, y tres codos de otro. 49La longitud del pórtico, veinte codos, y el ancho once codos, al cual subían por gradas; y había columnas junto a los postes, una de un lado, y otra de otro.

41
1Me introdujo luego en el templo, y midió los postes, siendo el ancho seis codos de un lado, y seis codos de otro, que era el ancho del tabernáculo. 2El ancho de la puerta era de diez codos, y los lados de la puerta, de cinco codos de un lado, y cinco del otro. Y midió su longitud, de cuarenta codos, y la anchura de veinte codos. 3Y pasó al interior, y midió cada poste de la puerta, de dos codos; y la puerta, de seis codos; y la anchura de la entrada, de siete codos. 4Midió también su longitud, de veinte codos, y la anchura de veinte codos, delante del templo; y me dijo: Este es el lugar santísimo.
5Después midió el muro de la casa, de seis codos; y de cuatro codos la anchura de las cámaras, en torno de la casa alrededor. 6Las cámaras laterales estaban sobrepuestas unas a otras, treinta en cada uno de los tres pisos; y entraban modillones en la pared de la casa alrededor, sobre los que estribasen las cámaras, para que no estribasen en la pared de la casa. 7Y había mayor anchura en las cámaras de más arriba; la escalera de caracol de la casa subía muy alto alrededor por dentro de la casa; por tanto, la casa tenía más anchura arriba. Del piso inferior se podía subir al de en medio, y de éste al superior. 8Y miré la altura de la casa alrededor; los cimientos de las cámaras eran de una caña entera de seis codos largos. 9El ancho de la pared de afuera de las cámaras era de cinco codos, igual al espacio que quedaba de las cámaras de la casa por dentro. 10Y entre las cámaras había anchura de veinte codos por todos lados alrededor de la casa. 11La puerta de cada cámara salía al espacio que quedaba, una puerta hacia el norte, y otra puerta hacia el sur; y el ancho del espacio que quedaba era de cinco codos por todo alrededor.
12Y el edificio que estaba delante del espacio abierto al lado del occidente era de setenta codos; y la pared del edificio, de cinco codos de grueso alrededor, y noventa codos de largo.
13Luego midió la casa, cien codos de largo; y el espacio abierto y el edificio y sus paredes, de cien codos de longitud. 14Y el ancho del frente de la casa y del espacio abierto al oriente era de cien codos.
15Y midió la longitud del edificio que estaba delante del espacio abierto que había detrás de él, y las cámaras de uno y otro lado, cien codos; y el templo de dentro, y los portales del atrio. 16Los umbrales y las ventanas estrechas y las cámaras alrededor de los tres pisos estaba todo cubierto de madera desde el suelo hasta las ventanas; y las ventanas también cubiertas. 17Por encima de la puerta, y hasta la casa de adentro, y afuera de ella, y por toda la pared en derredor por dentro y por fuera, tomó medidas. 18Y estaba labrada con querubines y palmeras, entre querubín y querubín una palmera; y cada querubín tenía dos rostros; 19un rostro de hombre hacia la palmera del un lado, y un rostro de león hacia la palmera del otro lado, por toda la casa alrededor. 20Desde el suelo hasta encima de la puerta había querubines labrados y palmeras, por toda la pared del templo.
21Cada poste del templo era cuadrado, y el frente del santuario era como el otro frente. 22La altura del altar de madera era de tres codos, y su longitud de dos codos; y sus esquinas, su superficie y sus paredes eran de madera. Y me dijo: Esta es la mesa que está delante de Jehová. 23El templo y el santuario tenían dos puertas. 24Y en cada puerta había dos hojas, dos hojas que giraban; dos hojas en una puerta, y otras dos en la otra. 25En las puertas del templo había labrados de querubines y palmeras, así como los que había en las paredes; y en la fachada del atrio al exterior había un portal de madera. 26Y había ventanas estrechas, y palmeras de uno y otro lado a los lados del pórtico; así eran las cámaras de la casa y los umbrales.

 
Maripaz tiene razòn .
 
Y si a esto le sumamos...

Y si a esto le sumamos...

"Mas cuando oigáis de guerras y de rumores de guerras, no os turbéis, porque es necesario que suceda así; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá terremotos en muchos lugares, y habrá hambres y alborotos; principios de dolores son estos." (Marcos 13:7-8)

¿Donde tienes tu lamparíta y el aceite?
 

http://www.aurora-israel.co.il/aurora/paginas/articulos.asp?taharij=45330045&daf=diaria&numero='3'

Reabrir el Monte del Templo a los visitantes
Estadounidenses financiarán la campaña


A casi dos años y medio que la policía cerró el Monte del Templo en Jerusalem a los no-musulmanes debido a prevenciones por la renovada violencia palestina, se están realizando esfuerzos para convencer al Primer Ministro Ariel Sharon que reabra el disputado sitio a los visitantes, incluyendo una campaña publicitaria israelí lanzada la semana pasada que es financiada por varios magnates judíos estadounidenses.

El mensaje que se emitirá durante 10 días, a un costo de 2 millones de shekels, titulado "Monte del Templo – Corazón de la Nación", que incluye publicidad en radio, diarios y en el transporte público en autobuses y carteles en las rutas está destinado a acrecentar el conocimiento público israelí sobre la clausura del Monte del Templo a los no-musulmanes, dijo el vocero Itzik Roth un grupo de donantes internacionales.

Roth, quien declinó dar los nombres de los magnates, únicamente aclaró que se trataba de empresarios seculares que deseaban ver el lugar reabierto a los visitantes. Añadió que la campaña sería lanzada inmediatamente después de las elecciones, con el propósito de llamar la atención del público hacia el Monte del Templo, y crear después suficiente presión en el público para forzar el tema directamente en las negociaciones de la coalición.

Temiendo la renovación de la violencia palestina, la policía había prohibido a los fieles de confesión distinta a la musulmana la entrada el Monte del Templo dado que la combatida visita de Ariel Sharon al lugar en setiembre de 2000 dejó el área sin supervisión arqueológica.

Desde la reunificación de Jerusalem en 1967, se sucedieron 28 meses, el período más prolongado por el cual el lugar estuvo cerrado a judíos y cristianos.

Desde que comenzara la ola de violencia palestina, sin embargo, el tema del cierre del Monte del Templo ha, hasta ahora, fracasado en atraer cualquier protesta o interés israelí a gran escala, fenómeno que algunos han atribuido a la actual violencia que plaga el país y que cobró más de 700 vidas israelíes.

La manifestación de setiembre último, respaldada por el Consejo de Asentamientos Judíos en Judea, Samaria y Gaza, marcó el segundo aniversario de la clausura del sitio y que congregó a una multitud de unas 1000 personas.

Los avisos para radio, que se irradiarán principalmente en radios israelíes de noticias, presentan la voz de Motti Gur, el jefe de la Brigada de Paracaidistas durante la Guerra de los seis días. En un intento propio, el mes pasado un grupo de rabíes de los asentamientos se vieron directamente con Sharon, pidiéndole reabrir el sitio sagrado al judaísmo a los fieles.

El premier les dijo que estaba determinado a permitir que los judíos regresasen al monte, pero pidió que le permitan accionar en silencio y gradualmente.

A pesar de la campaña pública anunciada, fuentes próximas al primer ministro comentaron horas atrás que el tema del Monte del Templo sólo se trataría después de la formación del futuro gobierno y que por el momento “no estaba sobre la mesa”.

 

http://www.aurora-israel.co.il/aurora/paginas/articulos.asp?taharij=420330045&daf=diaria&numero='3'

Proyecto para después de la guerra de Irak
Israel abriría el Monte del Templo



Israel podría abrir el llamado Monte del Templo en Jerusalem después de la guerra contra Irak "porque no hay razón para mantenerla cerrada a los no musulmanes", ha asegurado el jefe de policía de esta ciudad, Mickey Levy. Levy explicó que no ha recomendado su apertura, aunque si explicó la situación y que está preparado para cualquier decisión que tome el nuevo Gobierno.

El primer ministro israelí, Ariel Sharon, aseguró ayer ante el Parlamento con motivo de la presentación del nuevo Gobierno, que la capitalidad de Jerusalem para el Estado israelí constituye una de sus condiciones para las negociaciones de paz con los palestinos.

Levy dijo que no espera estallidos de violencia palestinos si se produce esa apertura, porque la Autoridad Palestina (AP) y su presidente, Yasser Arafat, están debilitados.

El Monte del Templo para los judíos o Explanada de las Mezquitas para los árabes, ha permanecido totalmente cerrada desde hace mas de dos años para los no musulmanes, desde que estallara la segunda Intifada.

El pasado mes de enero Sharon mantuvo una reunión secreta con unos rabinos de asentamientos de Cisjordania, en la que les dijo que estaba decidido a abrir el lugar a los judíos.

Uno de los rabinos recordó a Sharon de que su partido (Likud) subió al poder gracias a la visita que realizó en septiembre de 2000 al Monte del Templo, pero que se arriesga a perderlo si no actúa rápidamente para abrirlo a los judíos.

Un dictamen judicial emitido después de la Guerra de los Seis Días (1967) prohibe a los judíos reunirse o rezar en ese lugar, para evitar enfrentamientos con los musulmanes que ejercen su control.

El Monte del Templo forma parte del corazón de Tierra Santa que ambas religiones comparten con los cristianos y se puede decir que se encuentra en el epicentro del conflicto de las disputas entre judíos y musulmanes por el control de Jerusalem.

En ese lugar se erigen la Mezquita de Al-Aksa (715 e.c) y la Cúpula de la Roca o Mezquita de Omar (691), en la que se venera una roca desde la que, según una tradición, Mahoma ascendió a los cielos con la ayuda del arcángel Gabriel, pero para la tradición judía es el lugar donde Abraham ofreció en sacrificio a su hijo Isaac.

Aunque es considerada muy importante por los musulmanes, la Explanada o Monte resume la historia religiosa judía por ser el lugar de emplazamiento del Primer y Segundo Templo (el de Salomón y el de Herodes), y se constituye en centro de su universo.

Excepto una minoría de nacionalistas que en su mayoría proceden de Cisjordania, los judíos han respetado el control árabe del lugar por razones de pragmatismo político, en el caso de los laicos, o por el temor a ofender a Dios al entrar en lugar sagrado prohibido, por quienes son practicantes.

Debido al desconocimiento de la ubicación exacta de donde se situaba el Sancta Sanctorum del Templo, donde sólo podía entrar el Sumo Sacerdote, la ley judía prohibe a los fieles subir a la Explanada, por temor a pisar el lugar más santo de la Tierra y profanarlo. Religión y política suelen confundirse en Tierra Santa.

La segunda intifada en Cisjordania y Gaza comenzó el 28 de septiembre de 2000 tras la visita del entonces líder de la oposición Ariel Sharon al Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas, escoltado por cientos de policías, lo que el pueblo palestino entendió como una provocación.

 
http://www.aurora-israel.co.il/aurora/paginas/articulos.asp?taharij=225780045&daf=diaria&numero='4'

Los Wakf no autorizan rezos judíos
Aperciben orar en el Monte del Templo

El custodio de los lugares santos musulmanes o Wakf advirtió hoy a Israel de que no autorice rezos de judíos en lo que ellos llaman la Explanada de las Mezquitas, o Explanada de Al-Aqsa, o Monte del templo para los judíos, porque las consecuencias podrían ser impredecibles. "No sabemos lo que podría ocurrir", aseguró hoy Adnan Huseini, director del Comité Superior Islámico (Wakf) en declaraciones por Radio Israel.


La advertencia coincide con el Día del "Desastre" o "Nakba", que conmemoran hoy jueves los palestinos para recordar la pérdida de sus casas y propiedades, así como el comienzo del exilio, tras la primera guerra árabe-israelí de 1948, después de que el Estado de Israel proclamara su independencia.

Huseini explicó a la emisora que "la Explanada de las Mezquitas puede ser visitada (por extranjeros), pero según la ley (islámica) los únicos que pueden rezar en ella son los musulmanes".

El dirigente islámico salía al paso de una declaraciones que el ministro israelí de Seguridad Interior, Tzahi Hanegbi, hizo anoche en el sentido de que "muy pronto, antes de lo que muchos se esperan, los judíos podrán rezar en el Monte del Templo de forma individual".

Los judíos conocen El Monte del Templo, donde se halla lo que dicen los musulmanes que es el tercer templo más sagrado para el Islam, Al Aksa, como Monte del Templo, ya que la tradición sitúa allí los antiguos Templos de Salomón y Herodes, una de cuyas paredes exteriores aún veneran y que es el santuario más importante para el judaísmo, el Kotel o Muro Occidental, o Muro de las Lamentaciones.

Tras ser interpelado por un diputado árabe en el Parlamento, Hangegbi le respondió que el Gobierno estudia una propuesta para autorizar que los judíos puedan rezar en una esquina de la Explanada de forma individual, según un acuerdo que existía hace años.

Una visita a la Explanada de las mezquitas de Al Aksa y Omar del actual primer ministro israelí, Ariel Sharón, cuando era jefe de la oposición, fue el detonante de la segunda Intifada contra la ocupación militar de Cisjordania y Gaza, en septiembre del año 2000.

Hanegbi agregó ayer miércoles que, si no se conseguía llegar a un acuerdo para que también los judíos puedan rezar allí, su Gobierno tomará una decisión de forma unilateral.

Sin embargo, Huseini advertía hoy al Gobierno israelí de que "se abstenga de decisiones unilaterales que puedan agravar la sangrienta crisis entre ambos pueblos", que se ha cobrado ya la vida de más de 2.300 palestinos y 750 israelíes.

Además, las declaraciones del ministro israelí coinciden con uno de los días más simbólicos en la historia palestina, el Día de la "Nakba" o desastre nacional.

En esta jornada los palestinos recuerdan su desgracia como pueblo cuando más de medio millón de árabes abandonaron sus casas o fueron obligados a ello por fuerzas militares israelíes durante la primera guerra árabe-israelí, que comenzó el 15 de mayo de 1948.

Esos “refugiados” se hallan actualmente en campos de Cisjordania y Gaza o en los países vecinos y según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA) son ahora más de 3,7 millones de personas.

Su destino es uno de los principales escollos en el estancado proceso de paz, ya que los palestinos exigen que sean devueltos a sus casas en Israel, pero este país se niega a autorizarlo porque, alega, sería el final de su existencia como Estado judío, al generar en su población un cambio demográfico irreversible.

"Ningún gobierno israelí aceptará nunca el regreso de esos refugiados", aseguró hace unos días el veterano político israelí, Shimon Peres, una postura que respalda de forma unánime todo el espectro político de este país, a excepción de los partidos árabes.

La última iniciativa de paz del Mapa de Ruta propone a las partes que la cuestión de los refugiados sea dejada para la fase final de las negociaciones, aunque el primer ministro israelí, Ariel Sharon, exige como condición que antes de darle el "sí", la AP haga un anuncio en el que renuncie al derecho de retorno para los refugiados.

 
El Monte del Templo se reabre a visitantes no-musulmanes

El Monte del Templo se reabre a visitantes no-musulmanes

El Monte del Templo se reabre a visitantes no-musulmanes.

A pesar de las amenazas, la policía israelí comienza a escoltar a Judíos y Cristianos al lugar Santo más explosivo de Jerusalén.

<A HREF="http://www.aish.com/wallcam" TARGET="_new"><IMG SRC="http://aish1.com/wall/thewall62z.jpg" BORDER=0 ALIGN="RIGHT" ALT="Muro Occidental"></A>Los Judíos vuelven a visitar el lugar más sagrado para el Judaísmo.

La policía israelí acaba de permitir a los no-musulmanes, entrar con escolta en el Monte del Templo de la Vieja Ciudad de Jerusalén, a pesar de las amenazas de violencia por parte de los líderes Musulmanes.

Hace unas 2 semanas, el Ministro de Seguridad Interior Tzachi Hanegbi anunció que los Judíos, próximamente les sería permitido el acceso al Monte del Templo, "incluso si no se llega a un acuerdo con la Waqf." La Waqf es una entidad religiosa musulmana, un grupo de clérigos islámicos encargados de administrar el sitio a través de la Autoridad Palestina de Yasser Arafat.

Según informan, el Primer Ministro Ariel Sharón mostró escepticismo sobre el plan para volver a inciar las visitas al Templo por no-musulmanes. Al final del 2001, Sharón visitó el sitio, en un evento que algunos dicen que fue el catalizador para el brote de la intifada, o la sublevación. Desde entonces, el monte del templo fue cerrado a los judíos y a los cristianos.

Según Haaretz, los oficiales de policía no han esperado al acuerdo con el que se está trabajando con la Waqf. Sin embargo, los oficiales que se encuentran destinados en el Muro Occidental, empezarán dentro de pocos días, a escoltar a grupos de turistas que visitan los alrededores de las mezquitas. El comandante de la estación de policía del Muro Occidental, el oficial Yossi Ben Haim, incluso se acerca a los turistas y los invita para que organicen visitas al sitio, de acuerdo con el periódico israelí.

Aunque los preparativos para las visitas de no-musulmanes al Monte del Templo se están realizando desde hace muchos días, el Director de la Waqf Adnan Husseini dice que escuchó el martes por primera vez que la policía israelí estaba trayendo visitantes hacia el lugar más explosivo del mundo. Husseini dijo que esta decisión es una grave violación de la credibilidad de Israel.

El monte del Templo es el área que sirvió para la creación del Primer y Segundo Templo. El Segundo Templo fue destruido por los Romanos en el 70 DC. Los templos fueron los centros de adoración judía en el antiguo Israel. La tradición emplaza en esta colina el lugar donde Abraham sacrificó a Isaac. Para los Cristianos, aquí es donde Jesús caminó y predicó.

Curiosamente, desde que el Monte del Templo fue recapturado durante la Guerra de los Seis Días en 1967, el gobierno secular de Israel concedió a la autoridad administrativa de la Waqf la administración del Lugar Sagrado. Los Judíos y los no-Judíos que intentaron visitar el sitio son frecuentemente insultados, incluso atacados.

La reacción al anuncio israelí ha sido como era de prever, muy fuerte.

Ahmed Abdel Rahman, un alto político y consejero de Arafat, dijo: "Esto podría ser el detonador de la tercera intifada. ¿De qué otra forma podemos interpretar la estupidez del ministro de seguridad israelí...?.

El Mufti de la Autoridad Palestina en Jerusalén, Ikrimah Sabri, amenazó con un "baño de sangre" como resultado de esa acción.

Incluso el Presidente Egipcio Hosni Mubarak advirtió de las "graves" consecuencias de si se les permitiera simplemente a los Judíos "orar" en el Monte del Templo.

Pero los Israelíes tienen cosas más importantes de las que preocuparse ahora, que cualquier tema de visitas al Monte del Templo.

Durante décadas, los musulmanes han afirmado, a pesar de las evidencias históricas y arqueológicas, que no hay conexión judía con el Monte del Templo. Afirman que el templo nunca existió en ese sitio o en cualquier otro lugar en lo que ellos llaman "Palestina."

Cuando el Monte del Templo estaba bajo control árabe, a los Judíos no se les permitía orar en la parte exterior del Muro Occidental. Pero cuando los Israelíes tomaron control del Monte del Templo, ellos permitieron a los Musulmanes administrar el lugar más sagrado para el Judaísmo.

Es sabido por unos pocos, que durante este periodo, la Waqf está llevando adelante un intensivo programa de "renovación" en el Monte del Templo. Una nueva mezquita se ha construido bajo la esquina oriental. Las salidas adicionales han sido cortadas a través de las paredes del Monte del Templo. Toda supervisión externa de estas obras han sido denegadas. Los musulmanes han acabado con todas las evidencias físicas del Templo desde el Monte y las han mezclado con escombros y basura en varios vertederos alrededor de Jerusalén, lo más evidente se encuentra en el valle de Kidron.

Recientemente, los agentes de la Waqf comenzaron a limpiar una de las cisternas gigantes debajo del Monte del Templo. Estas cisternas sirvieron como depósitos para el primer y segundo templo. Su plan es llenar esas cisternas con agua extraída de Zamzam en la Meca, para convertir al Monte del Templo en un genuino lugar sagrado para los peregrinos musulmanes, para dar al lugar la misma importancia que la Mezquita de la Meca.

Esta sería la última islamización del Monte del Templo.

Mientras tanto, recientes análisis muestran que los proyectos de construcción de los musulmanes en el muro meridional, podrían hacer que toda la infraestructura se derrumbara.

Los observadores temen por las consecuencias que podría tener si el Muro Meridional se derrumba. Cientos, si no miles de musulmanes podrían morir. Si esta calamidad ocurriera, lo más seguro, que tal y como están las cosas, echarían la culpa a Israel y no a los constructores de las nuevas infraestructuras ilegales, eso es lo que temen.

Autor: Joseph Farah
Traducción: Bart.
Fuente: <A HREF="http://www.wnd.com/news/article.asp?ARTICLE_ID=33355">World Net Daily</A>.

© 2003 WorldNetDaily.com
 

http://www.periodistadigital.com/object.php?o=16047

Por su interés, Periodista Digital reproduce a continuación el siguiente artículo

Martes, 8 de Julio de 2003

logo_elmundoes.jpg


MUNDO

Jerusalén reabre sus templos al turismo

ALLYN FISHER-ILAN. Reuters / EL MUNDO

JERUSALEN.- Sentados en una alfombra roja junto a la mezquita de Al Aqsa, un grupo de fieles musulmanes observa estupefacto a los visitantes judíos que se pasean escoltados por la policía. Media docena de israelíes y norteamericanos componen el último grupo de visitantes del lugar sagrado conocido por los judíos como el Templo y por los musulmanes como Haram Sharif. Tres años después del levantamiento palestino provocado por la visita de Ariel Sharon, la autoridad israelí reabre para los turistas la Explanada de las Mezquitas. El primer ministro palestino, Abu Mazen, ha tildado las visitas de «provocación», mientras que el presidente Yasir Arafat acusa a Israel de permitir la entrada de extremistas bajo el pretexto del turismo.

No ha habido ningún cambio en las restricciones israelíes que limitan el acceso de los fieles musulmanes de la franja de Gaza. «No hacemos esto sólo por razones religiosas, sino para recobrar la normalidad en Jerusalén y para asegurar que todos los lugares sagrados son accesibles a visitantes de todas las creencias», explica Gil Kleiman, portavoz de la policía israelí.

Sin embargo, en un aparente esfuerzo por no molestar a los fieles musulmanes, el lunes la policía redujo una visita de una hora a sólo 20 minutos para asegurarse de que los turistas judíos abandonaran el recinto antes del comienzo de las oraciones vespertinas en Al Aqsa.

 
Arafat dijo que la visita de judios al Monte del Templo es un “gran crimen”.

"Este es un gran crimen que no puede ser ignorado. Antes que esto, ellos (los judios) entraron en la Mesquita de Ibrahimi (Tumba de los patriarcas en Hebron) y trataron de rezar alli”.

El Presidente de la Autoridad Palestina Yasser Arafat, critico con dureza la visita de los judios al Monte del Templo y lo llamo un “gran crimen”.Esta es la segunda vez en las ultimas dos semanas que Arafat ha atacado las visitas de grupos judios al Monte del Templo. Las visitas se han realizado en los ultimos dos meses en cordinación con la Policia de Jerusalem, pero esto fue hecho publico recien ahora. Durante un discurso en Ramallah frente a un grupo de niños de un campamento de verano de Jerusalem, Arafat dijo: “Este es un gran crimen que no puede ser ignorado. Antes que esto, ellos (los judios) entraron en la Mesquita de Ibrahimi (Tumba de los patriarcas en Hebron) y trataron de rezar alli”. Fuentes palestinas dijeron que Arafat parece estar especialmente enojado con algunos directores de la Wakf (la organizacion musulmana en poder de los lugares santos) de Jerusalem quienes sabian de antemano de la decision de permitir a no musulmanes de visitar el Monte del Templo pero no le informaron. Ellos dicen que Arafat reprimio a los oficiales de la Wakf por darle a Israel luz verde para organizar visitas. Los directores de Wakf realizaron una reunion de emergencia el martes para discutir sobre las repercusiones de las visitas. Fuentes cercanas a la Wakf describieron la reunion como tormentosa, con algunos de los oficiales pidiendo que se cierren las puertas del Monte del Templo para prevenir que los judios entren en el recinto. Otros, claro esta, dijeron estar en contra de una escalada, ya que la Wakf debe conducir un dialogo con las autoridades israelies para resolver la crisis. El martes de mañana, algunos de los oficiales de la Wakf trataron de cerrar una de las puertas que llevan al Monte del Templo, luego que un grupo de judios ingreso con proteccion policial.

Los guardias informaron a la Wakf que algunos de los judios fueron vistos llevando libros de rezos y leyeron de la Tora cuando estaban dentro del recinto.

La Wakf llamo a las visitar organizadas como "un intento de los extremistas judios de asalto la Mesquita santa de El Aksa”. Muhammad Hussein, Director de la Mesquita El Aksa dijo: “lo que paso hoy es una seria provocacion a los sentimientos de los musulmanes”. Agrego que “las autoridades de la ocupacion llevan la responsabilidad de cualquier desarrollo que puede ocurrir dentro de la mesquita. Nosotros hemos advertido a la Policia israeli en el pasado acerca de la decision unilateral de permitir que estas visitas tomen lugar”. La agencia oficial de noticias de la Autoridad Palestina WAFA, dijo que algunos “colonos judios” que asaltaron intencionalmente la mesquita, llevaban mapas y tomaban medidas “de forma sospechosa” insinuando que estan preparando para destruir las mesquitas y reemplazarlas con una sinagoga. (nota de El Reloj.com: El Monte del Templo es el lugar mas sagrado para el judaismo y según todas las autoridades rabinicas esta prohibido a los judios ingresar hasta la llegada del Mesias, excepto a ciertas partes. Por eso se vio a la gente llevando mapas y “tomando medidas”). En un encuentro entre los niños de la Escuela St. George de Jerusalem y Arafat, este los felicito por formar parte de una generacion “que representa los sacrificios y la resolucion” y les pidio que aprendieran del ejemplo de Fares Odeh, el niño de 13 años del Estrecho de Gaza quien fue fotografiado arrojando piedras a un tanque del Ejercito israeli antes de que sea asesinado. Arafat dijo: “les digo que marcharemos juntos hacia Jerusalem…uds. representan la fuerte voluntad y determinacion de este pueblo”.

(©) The Jerusalem Post

Autor: Khaled Abu Toameh
Fuente: El Reloj.
 
http://iblnews.com/noticias/07/83105.html

Israel suspende las visitas de no musulmanes a la Explanada de las Mezquitas

La Policía israelí decidió hoy suspender las visitas de no musulmanes a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, el Monte del Templo para los judíos, por temor a que se produzcan revueltas palestinas, según informa el diario 'Haaretz' en su edición digital citando fuentes policiales.


Miércoles, 30 julio 2003
IBLNEWS, EUROPA PRESS

La autorización para la visita a este lugar sagrado para las tres grandes religiones monoteístas -Judaísmo, Islam y Cristianismo- de los no musulmanes se había anunciado a principios de este mes, después de que se suspendieran las visitas en septiembre de 2000 tras el inicio de la Intifada.

Según un portavoz de la Policía, la decisión -que afecta esencialmente a los judíos- se adoptó por "consideraciones de la operación", pero no indicó cuándo está previsto que se reanuden nuevamente las visitas.

Las autoridades israelíes estaban preocupadas por la posibilidad de que se produjeran incidentes e incluso atentados por la reanudación de las visitas por lo que el viernes pasado sólo autorizaron la entrada en la Explanada de las Mezquitas a los musulmanes mayores de 40 años.
 
http://www.elreloj.com/article.php?id=736

Del Ministro de Seguridad Interior, Hanegbi: “El Monte del Templo será reabierto para visitantes la próxima semana”.


por Etgar Lefkovits
2003-08-11

El Ministro de Seguridad Interior, Tzaji Hanegbi dijo hoy que el Monte del Templo en Jerusalem será reabierto para los visitantes cristianos y judíos la próxima semana con o sin acuerdo con la Wakf Islamica.

Hanegbi dijo ante una reunión especial de un comité de la Knesset que se ocupa de la clausura del Monte para no musulmanes que “Esta es la ultima semana que esperamos por un acuerdo. Esperamos que para el próximo fin de semana haya un acuerdo, pero sino, no esperaremos mas”.

El Monte que ha estado cerrado para visitantes judíos y cristianos por casi tres años, fue reabierto por pocos días en Junio, y luego fue cerrado el pasado mes en medio de preocupaciones sobre la renovada violencia palestina en el lugar.

Hanegbi dijo que tiene esperanza que los oficiales de la Wakf Islámica, que administra el lugar, acepten el ingreso de visitantes en el lugar santo, pero sino Israel abrirá unilateralmente el lugar para hacer prevaler el Status Quo que ha estado en vigencia por casi tres décadas hasta el estallido de violencia en Septiembre del 2000.

Hanegbi también dijo que “Volveremos a la situación que existía (antes de Septiembre del 2000) con o sin acuerdo. La discusión de la Knesset llego cuando la Policía se negó a permitir a los legisladores subir al Monte la ultima semana, durante Tisha Ve Av, el día que marca la destrucción de los dos antiguos templos judíos que habían en el lugar.

Durante una discusión hoy a la tarde, el Jefe de Policía de Jerusalem Micky Levy dijo que si los legisladores hubieran ingresado en el Monte ese día “había un gran peligro” que la violencia hubiera estallado en el lugar, lo cual el dijo se habría esparcido a otras regiones en Israel.

Temiendo una renovada violencia palestina, la Policía ha prohibido a los no musulmanes a ingresar en el Monte del Templo desde que Ariel Sharon hizo una visita en Septiembre del 2000. Con la excepción de la reapertura en Junio los 34 meses que estuvo cerrada es el tiempo mas largo de no ingreso de no musulmanes desde la Guerra de los Seis días en 1967.

Jerusalem Post
 
http://www.elreloj.com/article.php?id=909

La Policía reabrió el Monte del Templo a visitantes judíos.


por Etgar Lefkovitas y el staf de Jerusalem Post
2003-08-20

La Policía de Jerusalem reabrió hoy el Monte del Templo a los visitantes judíos y cristianos, con un total de 150 visitantes que ingresaron al lugar santo durante la mañana.
El Ministro de Seguridad Interna Tzaji Hanegbi dijo hoy que Israel no permitirá a los palestinos que prohíban a los no musulmanes a ingresar al Monte del Templo.

El Jefe de Policía de Jerusalem Micky Levy dijo que la decisión de abrir el disputado lugar santo fue hecha antes del atentado de ayer en Jerusalem. Temiendo una renovada violencia palestina, la Policía ha prohibido el ingreso de no musulmanes al Monte del Templo desde que el Primer Ministro Ariel Sharon realizara la controversial visita en Septiembre del 2000. Fuera de la reapertura en Junio, los 34 meses son el periodo mas largo que el lugar santo para el judaísmo, haya estado cerrado para judíos y cristianos desde la reunificación de Jerusalem en 1967.

Hanegbi había dicho la semana pasada que el Monte será reabierto esta semana “sin o con” acuerdo con la Wakf que administra el lugar. El Director de la Wakf, Adnan Husseini, afirmo nuevamente el domingo, que la Administración Islámica se inclina para reabrir el Monte del Templo de Jerusalem a visitantes no musulmanes “muy pronto” haciendo eco de las recientes declaraciones de los oficiales israelíes de que el convenio de reabrir el antiguo santo lugar seria acordado a mitad de la semana.
La ultima semana, el Vice Ministro de Seguridad Interna Yaacov Edri dijo que estaba casi seguro, que un acuerdo se iba a lograr con la Administración Islámica para reabrir el antiguo lugar sagrado esta semana.

Comenzando en Junio, en lo que la Policía llamo como el comienzo de un proceso para reabrir gradualmente el Monte del Templo, grupos chicos de visitantes judíos y cristianos les fue permitido entrar al lugar bajo custodia policial, en un intento de revertir el status quo que existía por mas de tres décadas desde la Guerra de Seis días hasta la erupción de la violencia.

Este status quo de 33 años, ha permitido a no musulmanes a ingresar, pero no a realizar rezos públicos, en el lugar santo, un derecho que fue reservado únicamente para los musulmanes.
Las visitas selectivas terminaron abruptamente el pasado mes entre la preocupación de que surgiera una nueva violencia palestina, en vísperas de las criticas del movimiento unilateral realizado por el Presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat, quien advirtió de “graves consecuencias” si los judíos continúan visitando el lugar.

El paso principal hace la reapertura de este lado le siguió al acuerdo unánime de los oficiales, incluidos los centros de Policía y el Shin Bet, de que Israel estaba marcando un precedente peligros al mantener el lugar sagrado por tanto tiempo.

Jerusalem Post
 
http://www.periodistadigital.com/religiondigital/object.php?o=9648


Por su interés, Periodista Digital reproduce a continuación el siguiente artículo

Viernes, 22 de agosto de 2003

logo_elmundoes.jpg


MUNDO

ORIENTE PROXIMO / UNA GUERRA NO DECLARADA

La Explanada de las Mezquitas, una puerta hacia lo desconocido

Tres años después, Israel reabre el recinto a judíos y cristianos pese a la premonición de otro conflicto en este lugar, muy sensible para los musulmanes


JAVIER ESPINOSA

Según la parafernalia religiosa omnipresente en Jerusalén, la Puerta Dorada de la Explanada de las Mezquitas fue sellada por los turcos en 1530 y no se volverá a abrir hasta que llegue el fin del mundo. Los devotos creen que por ahí entrará el Mesías cuando regrese a la Tierra.

En 1999, cuando se acercaba el final del milenio, cristianos fundamentalistas llegaron a ofrecer conexiones vía Internet para presenciar en directo desde el propio hogar la vuelta del personaje bíblico.

Ayer, el emblemático acceso sito frente al Monte de los Olivos permanecía clausurado. Sin embargo, por segundo día consecutivo, la puerta de Al Magharba -que conecta al antaño barrio del mismo nombre que los israelíes arrasaron en junio del 67 para crear una explanada frente al Muro de las Lamentaciones- se abrió para permitir el paso a judíos y cristianos.

Aunque ya se realizó un ejercicio similar en junio, lo cierto es que las autoridades israelíes pretenden ahora la reapertura de la emblemática Explanada de las Mezquitas, cerrada desde la polémica visita de Ariel Sharon en septiembre de 2000 -a raíz de la cual se desató la Infitada- sea definitiva. Intentan reinstaurar así el status quo dispuesto por Moshe Dayan en 1967 y que se mantuvo durante décadas. El ministro israelí de Seguridad Interna, Tzahi Hanegbi, no pudo ser más explícito la pasada semana. «A partir de ahora los palestinos no tendrán el derecho a vetar la entrada de no musulmanes a un lugar sagrado para todas las religiones».

Grupos dispersos de turistas se aventuraban por el denominado Haram al Sharif -su nombre musulmán- contemplado ante el control de decenas de policías israelíes la belleza arquitectónica de la mezquita del Domo y del significativo templo de Al Aqsa.

Los palestinos presentes en el lugar no parecían complacidos con la medida. «¡Tápese, esto es una mezquita!», le recriminó un grupo a una fémina que se les antojó descocada. Otros chavales seguían con una mirada desafiante el periplo de un judío solitario que para adentrarse en los jardines anejos a la puerta del rey Faisal tuvo que ser escoltado por dos agentes israelíes.

Por si quedaba alguna duda del clima volátil que impregna Haram al Sherif, el visitante tan sólo tenía que apercibirse de la hilera de escudos antidisturbios que los policías habían apilado al lado de la puerta de Al Magharba o el agente que filmaba a cuanta persona se aventuraba a entrar.

Lejos quedan las fechas en las que los lugareños se ofrecían a guiar la visitante al interior de los habitáculos de culto y les mostraban con orgullo la que se supone fue la piedra desde la que Mahoma ascendió a los cielos en su caballo Buraq. «No se puede pasar, sólo para musulmanes», espetaba uno ayer frente a la mezquita del Domo. El Museo Islámico, el más antiguo de Jerusalén, también permanecía clausurado.

«Ha sido una experiencia increíble e indescriptible venir después de tres años en los que el Templo del Monte [denominación judía del lugar] estuvo cerrado sin razón», declaró al diario The Jerusalem Post el rabino David Elboin.

En un enclave donde se condensan los sentimientos más inflamados de creyentes de todo tipo no resultaba raro escuchar las disquisiciones filosóficas de algunos miembros de la sección ultraortodoxa del judaísmo sobre la conveniencia o no de acceder a la Explanada.

Para un sector de esta comunidad entrar en el lugar -donde creen que se edificó el Primer y Segundo Templo del judaísmo- supone un sacrilegio. Como desconocen en qué lugar exacto pudieron encontrarse los monumentos temen pisarlos y profanar el lugar sagrado. El rabino del Muro de las Lamentaciones, Sahmuel Rabinowitz, aclaró que colocará un cartel prohibiendo la entrada a la Explanada de los judíos, pero Elboin replicó que antes de acudir al lugar se había purificado con un baño ritual.

El alcalde de Jerusalén, el también judío-ortodoxo Uri Lupoliansky, criticó la acción gubernamental admitiendo que podría incitar a los palestinos. El jefe de policía israelí, Mickey Levy, estimó que sólo el miércoles habían acudido 350 turistas «sin que se registrara incidente alguno».

Sin embargo, los palestinos han advertido sobre la inconveniencia de reanudar las visitas en el actual clima de confrontación. El muftí de Jerusalén, el jeque Akrama Sabri, dijo a la página IslamOnline -una de las más influyentes del mundo musulmán- que la decisión «tendrá graves consecuencias políticas». Harem Abdel Qader, presidente del comité de Al Quds en la asamblea palestina, también alertó sobre cualquier «transgresión de la santidad de la mezquita de Al Aqsa. Abriría la caja de Pandora». El mismo aviso llegó desde El Cairo, donde el influyente iman de Al Azhar, Sayyed Tantawi afirmó que los musulmanes no quedarán «de manos cruzadas ante cualquier agresión» contra este enclave.

La población musulmana de Jerusalén es especialmente sensible a posibles amenazas contra la integridad física de los centros de culto ubicados en la Explanada. Un miedo alentado por precedentes como el registrado a principios de los 80, cuando un comando de judíos desquiciados planeó volar el lugar para propiciar el regreso del Mesías. Algo que ya requirió el rabino militar al responsable de la ocupación de Jerusalén Este en 1967, aunque su sugerencia fue desechada. En 1969 otro lunático, en este caso un cristiano fundamentalista, le prendió fuego a la mezquita de Al Aqsa.

En julio tanto Yasir Arafat como el propio Abu Mazen criticaron la posible presencia de judíos en Haram el Sherif en términos contundentes. «Esto puede desencadenar la tercera Intifada», precisó Ahmed Abdel Rahman, uno de los asesores del presidente palestino Arafat.

 
http://www.elreloj.com/article.php?id=1005

Una Corte de Jerusalem ordena a dos oficiales de la Wakf a mantenerse lejos del Monte del Templo.

2003-08-26

Una Corte de Jerusalem ordeno a dos oficiales de la Wakf (la organización musulmana encargada del lugar) a mantenerse lejos del Monte del Templo por lo menos por dos meses.

Los oficiales religiosos, fueron arrestados hoy por incitación y por prevenir a no musulmanes de ingresar al Monte del Templo y fueron liberados luego de pagar 5000 shekels de fianza.

La Policía había cerrado el acceso al Monte del Templo luego de la visita de Ariel Sharon en Septiembre del 2000, y volvió a abrir y cerrarla hace un par de semanas. La semana pasada el Ministro del Interior Tzaji Hanegbi ordeno su reapertura luego de conversaciones con la Wakf que llevaron a un acuerdo para reabrir el lugar.

Arafat había dicho que la visita de judíos al Monte del Templo “es un crimen”.