Shabat Lunar?

Re: Shabat Lunar?

gabi no eres mas tonto porque no entrenas.

con pintar en la pared una raya por cada día que pasas cuando hayas pintado 29 ya ha terminado el mes lunar.

pero claro pintar una raya en la pared y contar 29 rayas es una misión muy complicada para un cerebro tan limitado como el tuyo

Acá todos pueden ver tu ignorancia en el asunto.

La luna orbita la Tierra cada 29,5 días más o menos, y el año es (aproximadamente) 365,25 días de duración. Es una disposición desordenada que hace que la alineación de los calendarios lunares y solares prácticamente imposible.

1 ¿Cómo es mucho más sencillo hubiera sido ver si Dios, en la creación, hubiese decretado que el año debiera ser de 360 días y el mes lunar de 30 días de duración


"La evidencia muestra que Dios por lo que ordenó al principio. El año lunar constaba de12 meses de duración de 30 días, lo que equivale exactamente el año solar de 360 días. . Sólo después del Diluvio sucedió que los dos calendarios abandonaron la línea de cada uno, lo que requiere numerosas reformas de calendario que aún hoy no han resuelto el problema. Pero, ¿cómo puede uno saber que el año anterior al diluvio contaba con 12 meses de igual duración de 30 días?

El calendario lunar de hoy no consiste de 12 meses de igual duración. Tampoco el calendario solar. . Hay en el calendario un mes lunar donde alternan los 29 y 30 días, lo que hace un año lunar, detan sólo 354 días, 11 días o más corta del año solar."

¿Hay
pruebas de que el calendario lunar anterior al diluvio no contenía esta aberración?

La evidencia se encuentra en el libro del Génesis. El escritor toma nota de dos eventos de calendario específico: el día exacto en que las fuentes del abismo se rompieron y las ventanas de los cielos se abrieron (
7:11 ), y el día exacto en que las aguas suprimida ( 8:3-4 ) . Laimportancia de esta información es la siguiente: El diluvio comenzó el día 17 del mes 2 º (7:11), y fue por el día 17 del mes 7 (8:4). Eso hace 5 meses de 30 días de duración cada uno, que hace hincapié en Génesis añadiendo el día- cuenta de 150. Cinco meses en el "moderno" (en realidad antigua) calendario judío habría sido más bien de una duración 147 ó 148 días, dependiendo de si el período de 5 meses se inició el 29- un día o un mes de 30 días.

"El hecho de que Génesis usa aquí un calendario establecido con antelación-intercalationary es un importante indicio más de su antigüedad. . De haber sido escrito Génesis durante o después del exilio judío en Babilonia o Persia (siglos 6-5 aC), cuya modernistas reclamación, habría empleado el calendario intercalationary de Babilonia y Persia, que, al igual que el calendario judío, sin duda no habría medido cinco meses de 150 días. Además, los Judíos después del exilio siempre se mencionan los meses posteriores a la moda de Babilonia y han usado los nombres en cualquiera "editado" cuenta. Génesis no lo hace. Se limita a los números de los meses de conformidad con el uso de pre-babilónica. Ilustrado arriba es un calendario lunar asiria (que los nombres de los meses) de alrededor de 1800 aC. Todavía trabaja, pero las medidas del año lunar después del diluvio como 354 días. El relato del Diluvio en Génesis es anterior a su elaboración. En otras palabras, esta parte del Génesis fue escrito antes de los efectos de las inundaciones - el deslizamiento repentino entre lunar y la hora solar y así sucesivamente - comenzó a ser observado y medido. 2 Así, elcalendario descrito en sus primeros capítulos es una una prueba más de laantigüedad del Génesis." (Aporte del Dr. Cooper)


no hay en ese post un versículo que diga como establecer un decimotercer mes.

repito la pregunta gabi

pero sigues sin dar un versículo que diga cuando hay que poner un mes extra. Si no lo sabes deberías, por honradez intelectual, decirlo claramente.

¿que te cuesta decir que lo ignoras?


"El mes lunar se divide en el año solara lrededor de 12,4 veces (se acerca, pero nunca exactamente, 11 días cortos del año solar la fecha). No hay nada mejor cuando se compara el tiempo solar y lunar con el tiempo sideral, en el que las estrellas fijas parecen darla vuelta a la tierra ni una sola vez cada 24 horas como el sol, pero minutos cada 23 horas 56 y 4 segundos, un deslizamiento de casi 4 minutos al día!

El gran diluvio de Noé cambió para siempre los sistemas de la Tierra .... Con las fuentes del gran abismo reubicación de un gran volumen de líquido, movimiento de los continentes, el bombardeo de asteroides es posible, etc, cambiando la ubicación de mucha masa, la longitud del día, la duración del año, y la inclinación del eje podría haber cambiado todo. " Acts & Facts . Morris, J. 2005. En la Tierra primitiva, eran todos los meses exactamente treinta días? Hechos y Realidades. 34 (12). 34 (12). "

(Aporte del Dr. Cooper)
 
Re: Shabat Lunar?

Dicho sea de paso, yo entiendo el concepto de Abib pero me causa intriga el hecho que la Biblia no da instrucciones explícitas en cuanto a añadir un 13avo mes.

parece que gabi, en uno de sus delirios ha encontrado el versículo donde lo dice.

esperemos a ver

:lach: :lach: :lach: :lach: :lach: :lach:
 
Re: Shabat Lunar?

parece que gabi, en uno de sus delirios ha encontrado el versículo donde lo dice.

esperemos a ver

Bueno, ya vemos que te fallaron lo palitos o las rayitas en la pared. ¿Cuantos años vas a repetir Kinder?

Cuando los judíos volvieron a Palestina tras el exilio babilónico, llevaron consigo en forma modificada los nombres babilónicos de los meses. Por ejemplo, Abib se tornó Nisán, de Nisanu, primer mes del año babilónico. Algunos especialistas piensan que sólo después del exilio los hebreos comenzaron a intercalar un segundo Adar -el 13er. mes- para corregir el calendario. Pero la pascua debía sincronizarse con la cosecha de la cebada. Por lo tanto, desde los tiempos más remotos debe haberse usado un 13er. mes o su equivalente. Resulta claro que los israelitas no fueron fieles en la observancia de la ley levítica, pero no hay razón para suponer que nunca celebraron la pascua en el transcurso de los siglos.

Algunos piensan que los exiliados hebreos adoptaron directamente el calendario babilónico, incluyendo su ciclo de 19 años, y su sistema exacto de intercalar meses adicionales. Hay pruebas documentales de que después del cautiverio los judíos usaron el equivalente del ciclo de 19 años, es decir, la intercalación de 7 meses adicionales en 19 años; pero no hay prueba de que hubieran adoptado la costumbre babilónico de intercalar un segundo Elul (el 6.º mes) algunas veces en lugar de un 2.º Adar. Los eruditos judíos siempre han sostenido que sólo se usó el segundo Adar. Otros eruditos concuerdan en que en esto se diferenciaron de los babilonios. Quizá la razón de ello fue que la repetición del 6.º mes, Elul, en vez del 12.º, Adar, hubiera introducido un intervalo irregular entre las fiestas de primavera y otoño, causando así confusión en la asistencia de los judíos a sus fiestas otoñales.

La Biblia no da ninguna evidencia directa sobre esto, pero la orden de observar la pascua en el 1er "mes", el "mes de las espigas", y de observar 3 fiestas en el 7.º mes, es un poderoso argumento de que las fiestas de otoño debían realizarse 6 meses después del mes de las espigas, y de que no hubo irregularidad en el lapso de Nisán a Tishri.

En realidad, no tendría sentido un segundo Elul dentro del calendario hebreo, porque la necesidad de intercalar un 13er. mes sólo surgía de la exigencia de que Nisán concordara con la cosecha de la cebada. Esto podía lograrse mejor intercalando un segundo Adar, justamente antes de Nisán. No habría sido ventajoso el ubicar el mes adicional 6 meses antes si con esta anticipación se hubiese podido predecir la necesidad de hacerlo, y hubiera tenido la desventaja de interrumpir la sucesión normal de los meses de fiesta.

La cuestión del 13er. mes surgía sólo una vez cada dos o tres años, pero el asunto del comienzo del mes estaba siempre presente. Sobre todo después del cautiverio, cuando la mayoría de los judíos permanecieron en Babilonia, se convirtió en un problema muy real lograr que todos los fieles observaran juntos las nuevas lunas y las fiestas.

La diferencia en el fechado de documentos era cosa de poca monta, pero para los piadosos resultaba espantosa la posibilidad de que algún judío pudiese profanar un día sagrado mientras otros lo observaban.

La santidad del templo y el prestigio del sacerdocio hicieron que los judíos de Babilonia buscaran la solución de este problema en Palestina. Así el calendario postexílico, aun el que seguían los judíos que durante siglos permanecieron en Babilonia, era regulado desde Jerusalén.

El primer día del mes -al menos después de cada mes de 29 días- era anunciado por señales de fuego repetidas de cerro en cerro para hacer llegar la noticia a las zonas distantes de Palestina, y aun hasta Babilonia. Pero después los samaritanos encendieron falsas señales, un día antes de tiempo, y los judíos que vivían a gran distancia de Jerusalén comenzaron un nuevo mes después de 29 días, cuando ese mes debía haber tenido 30 días. Por eso las señales ígneas fueron reemplazadas por mensajes llevados por corredores o correos.

En Egipto, donde no se podían usar las señales de fuego, y posteriormente en todos los países fuera de Palestina, los judíos comenzaron a celebrar las nuevas lunas y las fiestas en dos días seguidos, para estar ciertos de observar el día debido.

Ni siquiera era seguro que un mes que seguía a uno de 29 días tendría 30 días. Esta duda respecto al comienzo del mes llevó a la observancia de dos días: el 30 y el siguiente. En Roma esta costumbre era bien conocida.

Horacio se refirió en sus Sátiras ( i. 9. 67-70) al "tricesima sabbata" o sea "sábado del día 30.º" de los judíos:

Horacio: Ciertamente no sé porque desean hablar en secreto conmigo, decías.

Fusco: Recuerdo bien, pero déjame hablar en mejor momento; hoy es tricesima sabbata: ¿Quieres ofender a los judíos de la circuncisión?

Una vez que la duración de los meses se estableció mediante cálculos, podía saberse por anticipado el número de días que tenían sin depender de la observación directa; pero no sabemos cuándo se realizó el cambio de la observación a una sucesión regular de meses de 30 y de 29 días.
 
Re: Shabat Lunar?

La Biblia no da ninguna evidencia directa sobre esto, pero la orden de observar la pascua en el 1er "mes", el "mes de las espigas", y de observar 3 fiestas en el 7.º mes, es un poderoso argumento de que las fiestas de otoño debían realizarse 6 meses después del mes de las espigas, y de que no hubo irregularidad en el lapso de Nisán a Tishri.

bueno, ya reconoces que no hay instrucciones en la Biblia para decretar un mes 13 así que eso es un invento humano.

¿no te da que pensar que no haya concordancia entre meses lunares y estaciones?
obviamente es una pregunta retórica porque para ti pensar es complicado :lach:




El primer día del mes -al menos después de cada mes de 29 días- era anunciado por señales de fuego repetidas de cerro en cerro para hacer llegar la noticia a las zonas distantes de Palestina, y aun hasta Babilonia. Pero después los samaritanos encendieron falsas señales, un día antes de tiempo, y los judíos que vivían a gran distancia de Jerusalén comenzaron un nuevo mes después de 29 días, cuando ese mes debía haber tenido 30 días. Por eso las señales ígneas fueron reemplazadas por mensajes llevados por corredores o correos.
cuando hay bobos como tu mandando en las iglesias se producen bobadas como esa.
pintando rayas en una pared, un mes 29 y otro mes 30 hubieran comprobado la aparición de la luna.
pero siempre hay estafadores como tu (eso dijo de ti el pastor de tu iglesia) que se aprovechan de los ignorantes

toma nota de pintar rayas en la pared cuando estés escondido en ese cobertizo campestre que tienes porque tendrás que adaptarte. ¿practicaste entre noviembre y diciembre? :lach:



Una vez que la duración de los meses se estableció mediante cálculos, podía saberse por anticipado el número de días que tenían sin depender de la observación directa; pero no sabemos cuándo se realizó el cambio de la observación a una sucesión regular de meses de 30 y de 29 días.

pues es evidente.
se supo cuando alguien empezó a usar el cerebro y se dejó de escuchar a los imbéciles.




lo fundamental gabi es que ya has entendido que 12 órbitas lunares alrededor de la tierra no tienen la misma duración que la órbita de la tierra alrededor del sol


aplausos.gif




ahora gabi ya sólo necesitas entender que el el 22 de octubre de 1844 no pudo ser el 10 de tisrei aunque tu descalabrada pitonisa lo dijera
 
Re: Shabat Lunar?

bueno, ya reconoces que no hay instrucciones en la Biblia para decretar un mes 13 así que eso es un invento humano.

¿no te da que pensar que no haya concordancia entre meses lunares y estaciones?
obviamente es una pregunta retórica porque para ti pensar es complicado


cuando hay bobos como tu mandando en las iglesias se producen bobadas como esa.
pintando rayas en una pared, un mes 29 y otro mes 30 hubieran comprobado la aparición de la luna.
pero siempre hay estafadores como tu (eso dijo de ti el pastor de tu iglesia) que se aprovechan de los ignorantes

toma nota de pintar rayas en la pared cuando estés escondido en ese cobertizo campestre que tienes porque tendrás que adaptarte. ¿practicaste entre noviembre y diciembre?


pues es evidente.
se supo cuando alguien empezó a usar el cerebro y se dejó de escuchar a los imbéciles.

lo fundamental gabi es que ya has entendido que 12 órbitas lunares alrededor de la tierra no tienen la misma duración que la órbita de la tierra alrededor del s

ahora gabi ya sólo necesitas entender que el el 22 de octubre de 1844 no pudo ser el 10 de tisrei aunque tu descalabrada pitonisa lo dijera

Como aprendiz goicoechea, no has avanzado nada, y tus inventos son como los de Jeroboam.

"Entoncesinstituyó Jeroboam fiesta solemne en el mes octavo, a los quince días delmes... el mes que había inventado de su propio corazón". (1 Reyes 12:32-33)

En Babilonia, la estación escogida era la primavera. Su año constaba de doce meses de 29 o 30días, aunque algunos tenían un decimotercer mes para evitar que el año se desplazase con respecto a las estaciones. Ese decimotercer mes podía ser un segundo Ululu, sexto mes, o un segundo Addaru, duodécimo mes.

Los nombres y el orden de los meses babilonios eran los siguientes: Nisanu (comenzaría con la luna nueva que aparecía entre lo que nosotros llamaríamos finales de marzo y comienzos de abril), Aiaru, Sivanu,Duzu, Abu, Ululu, Tashritu, Arahsamnu, Kislu, Tebetu, Sebatu y Addaru.

Los hebreos también tenían un calendario que comenzabaen la primavera, en el mes que ellos llamaban ancestralmente Abib, y que luego, tras el cautiverio babilónico, como resultado de su estancia en aquellas tierras, llamaron Nisán. Ellos también añadían periódicamente un decimotercer mes a su calendario, pero nunca un segundo Elul (Ululu), sino únicamente un segundo Adar (Addaru) o Veadar.

Sin embargo, pese a que el calendario hebreo, como otros, tenía el comienzo de sus meses en la primavera, oficialmente el año civil no comenzaba sino hasta el otoño:

Como se consideraba que el ciclo delas estaciones comenzaba en otoño con el retorno de las lluvias vivificadoras, la idea básica del año nuevo parece haberse centrado en el otoño. Por eso erai nevitable que se considerase que el año civil comenzaba en Tishri, aunque los meses siempre se contaban a partir de Nisán.

La importancia de Nisán radica en el hecho de que toda la coordinación del calendario con las estaciones era determinada por la ubicación del primer mes en el tiempo de la cosecha de la cebada. Era lógico llamar primero al mes que seguía al 13º intercalado, porque de esa manera la sucesión de los números nunca se interrumpía. Pero el realce que se daba al 1º de Tishri, como principal comienzo del año, resalta por el sonar de las trompetas, los sacrificios especiales, que sobrepasaban a los del 1º de Nisán, y por la relación de ese día con el día del juicio.

Además del hecho mencionado, el mes de abib o nisán siempre conservó para los hebreos un significado muy peculiar: era el mes en que habían salido de la opresión secular de Egipto en los días de Moisés:

Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: Este mes os será principio de los meses; para vosotros será este el primero de los meses del año.

La fiesta de los panes sin levadura guardarás. Siete días comerás los panes sin levadura, como yo te mandé, en el tiempo del mes de Abib, porque en él saliste de Egipto [...]. También la fiesta de la siega, los primeros frutos de tus labores, que hayas sembrado en el campo, y la fiesta dela cosecha a la salida del año, cuando hayas recogido los frutos de tus labores en el campo.

En esa «salida» o «término» del año (como traduce la Biblia de Jerusalén), que tenía lugar en el séptimo mes, en el tiempo de la cosecha, los hebreos celebraban varias fiestas,entre las que destacaba la de las trompetas, que se celebraba, según Levítico23: 24-25, el primer día de Tishri, que era conocido con el nombre de RoshHashanah o año nuevo.
 
Re: Shabat Lunar?

bueno gabi, tu verborrea sólo te sirve a ti para hacerte creer que sabes de lo que hablas. no has aportado nada nuevo a lo dicho anteriormente. ahora que ya has aprendido el motivo por el que hay que añadir un mes podemos pasar a un tema que aún no comprendes.
tu dice, por ignorancia, que el 22 de octubre de 1844 fue el 10 de tisrei. lo que no dices es cual fue, en el año 1844, el 1 de nisan ni dices cual fue, en 1843, el 1 de nisan.

te doy la oportunidad de que nos aclares que día fue el 1 de nisan en el año 1843 y en el año 1844.
 
Re: Shabat Lunar?

Estimado aitor goicoechea. Saludos cordiales.

Tú dices:

bueno gabi, tu verborrea sólo te sirve a ti para hacerte creer que sabes de lo que hablas. no has aportado nada nuevo a lo dicho anteriormente. ahora que ya has aprendido el motivo por el que hay que añadir un mes podemos pasar a un tema que aún no comprendes.
tu dice, por ignorancia, que el 22 de octubre de 1844 fue el 10 de tisrei. lo que no dices es cual fue, en el año 1844, el 1 de nisan ni dices cual fue, en 1843, el 1 de nisan.

te doy la oportunidad de que nos aclares que día fue el 1 de nisan en el año 1843 y en el año 1844.

Respondo: Te agradezco la gran oportunidad que me concedes en tu beneplácito pensamiento y dispocisión favorable, de responderte. Y a la vez si me permites, el de enviarle un afectuoso saludo a los lectores de Bilbao, y a tus jefes y compañeros de equipo.

Ahora, ya has comprobado que tus rayitas en la pared tenían muy mala aplicación para el tema del mes lunar, ya que te comiste las fracciones, asi que nada has avanzado en estos temas que resultan muy, pero muy complicados para ti.

Con respecto a tu pregunta, si sabes que pasó con la cosecha de la cebada en esos años en que se decretó un año embolismal, tu duda se resuelve por si sola, ya que los milleritas (verdaderos testigos de los hechos en esa época); supieron que el día de la expiación cayó en octubre de ese año (1844 d.C.); estación otoñal.
 
Re: Shabat Lunar?

gabi no te desvies de la cuestión.

la pregunta que te hice es:

te doy la oportunidad de que nos aclares que día fue el 1 de nisan en el año 1843 y en el año 1844.



es obvio que no sabes la respuesta pero no te atreves a reconocerlo

¿por qué no lo reconoces?



 
Re: Shabat Lunar?

gabi no te desvies de la cuestión.

la pregunta que te hice es:

te doy la oportunidad de que nos aclares que día fue el 1 de nisan en el año 1843 y en el año 1844.

es obvio que no sabes la respuesta pero no te atreves a reconocerlo

¿por qué no lo reconoces?


No me desvió del tema. Dime si todavía estás promoviendo eso de las rayitas en la pared.
 
Re: Shabat Lunar?

No me desvió del tema. Dime si todavía estás promoviendo eso de las rayitas en la pared.
repito la cuestión


te doy la oportunidad de que nos aclares que día fue el 1 de nisan en el año 1843 y en el año 1844.

es obvio que no sabes la respuesta pero no te atreves a reconocerlo

¿por qué no lo reconoces?



a ver gabi Desde nuestro planeta el ojo humano puede percibir cuatro diferentes estados principales de la luna, a saber: luna nueva, cuarto creciente, luna llena o plenilunio y cuarto menguante. Tal ciclo dura aproximadamente 29 días y medio te recuerdo que lo que dije es que cuando empieza un mes, pintas una raya en la pared cada día que pase y cuando tengas pintadas 29 rayas (es decir 29 días después) o 30 rayas (es decir 30 días después) volverás a ver la luna en la posición inicial.

ya se que para ti es muy complicado esto que te digo, pero imagina que estas en tu cobertizo campestre, que no tienes celular, que estás aislado y que quieres seguir un calendario lunar. ¿qué harías si fueras un devoto seguidor del calendario lunar en vez de pintar rayas en una pared?

tu demencia senil te hace entretenerte con tonterías para evadir la cuestión que te atormenta

gabi, usa el cerebro y dino que dia fue el 1 de nisan en el año 1843 y en el año 1844. si tienes el 10 de tisrei de 1844 el resto lo puedes deducir sumando y restando días. ¿tampoco sabes sumar y restar?

lo dicho gabi. comprendo tus limitaciones y la rabia que sientes al notar que poder deducir cuando comienza y termina un mes lunar es una cosa de niños pero si hubieras aprendido a usar el cerebro ahora no estarías en esta situación.


a ver gabi.


si en 1844 el 10 de tisrei (segun tu pitonisa) fue el 22 de octubre en 1844 el 1 de nisan tuvo que ser el día........

si en 1844 el 10 de tisrei (segun tu pitonisa) fue el 22 de octubre en 1843 el 1 de nisan tuvo que ser el día........


es obvio que si respondieras esta cuestión tu fe en la pitonisa se vendría abajo y por eso no quieres hacerlo
 
Re: Shabat Lunar?

repito la cuestión

te doy la oportunidad de que nos aclares que día fue el 1 de nisan en el año 1843 y en el año 1844.

es obvio que no sabes la respuesta pero no te atreves a reconocerlo

¿por qué no lo reconoces?

a ver gabi Desde nuestro planeta el ojo humano puede percibir cuatro diferentes estados principales de la luna, a saber: luna nueva, cuarto creciente, luna llena o plenilunio y cuarto menguante. Tal ciclo dura aproximadamente 29 días y medio te recuerdo que lo que dije es que cuando empieza un mes, pintas una raya en la pared cada día que pase y cuando tengas pintadas 29 rayas (es decir 29 días después) o 30 rayas (es decir 30 días después) volverás a ver la luna en la posición inicial.

Te señalo pequeño e inmaduro aitor que eso de las 29 rayitas, y ahora le agregas una, no te va a resultar, ya que las fracciones no se arreglan así.

Puedes embaucar a los niños de Kinder, pero eso no resuelve el asunto en que te consideras que dominas.


ya se que para ti es muy complicado esto que te digo, pero imagina que estas en tu cobertizo campestre, que no tienes celular, que estás aislado y que quieres seguir un calendario lunar. ¿qué harías si fueras un devoto seguidor del calendario lunar en vez de pintar rayas en una pared?

tu demencia senil te hace entretenerte con tonterías para evadir la cuestión que te atormenta

Dime si sabes algo de la Biblia:

¿Como supo Noé los días, los meses y todo lo relacionado con el Diluvio?


gabi, usa el cerebro y dino que dia fue el 1 de nisan en el año 1843 y en el año 1844. si tienes el 10 de tisrei de 1844 el resto lo puedes deducir sumando y restando días. ¿tampoco sabes sumar y restar?
lo dicho gabi. comprendo tus limitaciones y la rabia que sientes al notar que poder deducir cuando comienza y termina un mes lunar es una cosa de niños pero si hubieras aprendido a usar el cerebro ahora no estarías en esta situación.


a ver gabi.


si en 1844 el 10 de tisrei (segun tu pitonisa) fue el 22 de octubre en 1844 el 1 de nisan tuvo que ser el día........

si en 1844 el 10 de tisrei (segun tu pitonisa) fue el 22 de octubre en 1843 el 1 de nisan tuvo que ser el día........


es obvio que si respondieras esta cuestión tu fe en la pitonisa se vendría abajo y por eso no quieres hacerlo



La respuesta a tus preguntas es que hubo un mes agregado, un segundo Adar; y en vez de usarse el método astronómico que tanto pregonas, se empleó la observación de una plantita llamada "cebada"

Cada 19 años hay siete años Hebreos bisiestos (los años tercero, sexto, octavo, decimoprimero, decimocuarto, decimoséptimo y decimonoveno).

El mes 12avo (último) de los Hebreos es llamado Adar, pero en un año bisiesto Hebreo un mes 13ro es añadido y llamado Adar sheni (el segundo Adar).

El problema con los calendarios estrictamente lunares es que hay aproximadamente 12.4 meses lunares en cada año solar, así un mes 12 del calendario lunar pierde alrededor de 11 días todos los años y un mes 13 del calendario lunar gana alrededor de 19 días todos los años. Los meses en tal calendario “tiende” a ser relativos al año solar.

En un mes 12 del calendario lunar, el mes de Nisan, que se supone ocurre en la Primavera, ocurrirá 11 días más temprano cada año, eventualmente ocurriendo en el Invierno, el Otoño, el Verano, y luego la Primavera de Nuevo después de alrededor de 33 años. Para compensar esta tendencia, un mes extra es ocasionalmente añadido.

En tiempos antiguos, este mes extra fue además añadido por observación directa: el Sanedrín observó las condiciones del tiempo, las cosechas y el ganado, y si estos no estaban suficientemente avanzados para ser considerado “primavera” entonces el Sanedrín insertaba un mes adicional en el calendario para asegurar que la Pascua (La Pascua Hebrea - El Pesaj) ocurriera muy temprano en la primavera (La Pascua Hebrea - El Pesaj es referida-a en la Torá como "Chag ha-Aviv," el Festival de Primavera!).

Y esto es lo que fuerza a los Hebreos observantes para que periódicamente ajusten su calendario para permanecer en sincronía con la estación anual, solar-basada en la agricultura. Y, permaneciendo en sincronización con las estaciones anuales es de suma importancia para los Hebreos observantes por causa de su religión-basada en Fiestas, Festivales, Santos Días Supremos y Sabáticos Santos Anuales son todos determinados, a través del año, exactamente cuando el PRIMER día del PRIMER mes Hebreo comienza.

Aunque el año 1844 no entra dentro de la secuencia metónica de 19 años, corresponde de todas maneras a un año en que, de haber continuado computarizando los meses y años según la costumbre antigua, los judiós hubieran tenido que agregar igualente un segundo Adar o décimotercer mes.

Debido a estas cirscunstancias, que escapan a los métodos astronómicos modernos y a las rayitas en la pared, que tipos como tu encuentran tantas dificultades para entender el calendario de Dios.

¿Qué es Abib?

Abib indica una fase en el desarrollo de la cosecha de la cebada. Esto se ve claramente a partir de Ex 9,31-32 qué describe la devastación causada por la plaga de granizo: "El lino, pues, y la cebada fueron destrozados, porque la cebada estaba Abib (estaba ya espigada), y el lino estaba Giv'ol (en caña). Pero el trigo y el centeno no fueron destrozados, porque estaban Afilot (tardíos)."

El pasaje anterior relata que la cosecha de la cebada fue destruida por el granizo mientras que el trigo y el centeno no se dañaron. Para entender la razón de esto debemos observar cómo se desarrolla el grano. Mientras las espigas son jóvenes están flexibles y tienen un color verde oscuro. Cuando están maduras asumen un color ligeramente amarillento y se vuelven más quebradizas. La razón por la que la cebada fue destruida y el trigo no fue porque la cebada había alcanzado la fase de su desarrollo llamada Abib y como resultado se había vuelto suficientemente quebradiza como para ser dañada por el granizo. En contraste, el trigo y el centeno estaban en una fase de su desarrollo todavía lo suficientemente temprana como para ser flexibles y no susceptibles de ser dañados por el granizo. La descripción del trigo y centeno como "Afilot" (oscuros) indica que todavía estaban en la fase en que eran muy verdes y todavía no habían empezado a alumbrar con el color ligeramente amarillento que caracteriza a los granos maduros. En contraste, la cebada había alcanzado la fase de Abib en la que ya no estaba "oscura" y a estas alturas probablemente ya había empezado a desprender destellos dorados.

Abib tostado

A partir de varios pasajes sabemos que la cebada que está en el estado de Abib no ha madurado completamente, pero ha madurado lo suficiente como para que sus semillas puedan comerse tostadas al fuego. La cebada tostada era una comida que se comía frecuentemente en el Israel antiguo y es mencionada en numerosos pasajes de la Biblia Hebrea como "Abib tostado (Kalui) al fuego" (Lev 2,14) o en la forma abreviada "tostado (Kalui / Kali)" (Lev 23,14; Jos 5,11; 1Sam 17,17; 1Sam 25,18; 2Sam 17,28; Rut 2,14).

Cuando la cebada se encuentra aún en un estado de desarrollo temprano, no ha crecido lo suficiente y no ha producido suficientes semillas como para servir de alimento. En este estado temprano de su desarrollo la espiga acaba de aparecer pero aún los granos no tienen suficiente substancia para servir de alimento. En una fase posterior los granos han crecido de tamaño y se han hinchado de liquido. En estos momentos si se secan las semillas tan solo producirán pieles vacías. Con el tiempo el liquido es reemplazado por materia seca y cuando las semillas hayan reunido suficiente de esta materia seca podrán servir como "cebada tostada al fuego".

Abib y la Cosecha

El mes del Abib es el mes que comienza después de que la cebada haya alcanzado la fase de Abib. 2-3 semanas después del comienzo del mes la cebada ha superado la fase de Abib y está lista para ser traída como la "ofrenda de la gavilla mecida" (Hanafat HaOmer). La "ofrenda de la gavilla mecida" es un sacrificio de las primeras espigas cortadas de la cosecha y se lleva el domingo que cae durante la Pascua (Hag HaMatzot). Esto está descrito en Lev 23,10-11: "Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla como primicia de los primeros frutos de vuestra siega. El sacerdote mecerá la gavilla delante de YHWH, para que seáis aceptados. El día siguiente al Sabát la mecerá".

De esto se deduce que la cebada, que estaba Abib al principio del mes estará lista para ser cosechada después de 15-21 días (es decir en el domingo durante la Pascua). Por consiguiente, el mes de Abib no puede empezar a menos que la cebada haya alcanzado una fase en la que después de 2-3 semanas esté lista para la cosecha.

Que la cebada deba estar lista para la cosecha dentro de 2-3 semanas, en el mes de Abib, también está claro en Dt 16,9 qué afirma:

"Siete semanas contarás; desde que comience a meterse la hoz en las mieses."

Por Lev 23,15 sabemos que las siete semanas entre Pascua (Hag Hamatzot) y Pentecostés (Shavuot) empiezan en el día en que se trae la gavilla mecida para la ofrenda (es decir el domingo que resulta durante Pascua):

"Contaréis siete Sabát cumplidos desde el día que sigue al Sabát, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida".

En consecuencia, la "hoz comienza a meterse en la mies" el domingo durante Pascua, es decir 2-3 semanas después del comienzo del mes de Abib. Si la cebada no se ha desarrollado lo suficiente como para que pueda estar lista para la cosecha después de 2-3 semanas, entonces el mes del Abib no puede empezar y debemos esperar hasta el mes siguiente.

Es por esta muy importante razón religiosa, ceremonial que el primer mes de los Hebreos absolutamente debe comenzar poco DESPUÉS de comenzar la primavera, porque es solamente ENTONCES que la cebada del principio de la primavera estará bien madura, haciéndolo ceremoniosamente aceptable a Dios. Esto significa que, ocasionalmente, siempre que el mes 12avo de los Hebreos termina muy tempranamente en el año para que el día 14 del próximo mes tenga cebada bien madura y disponible, un mes extra debe ser añadido. Y este mes extra añadido trae al calendario atrás en sincronización con la estación agrícola que rendirá fruto bien maduro durante el medio tiempo que (mas tarde) llegará a ser el primer mes del año.

Es por este propósito específico, religioso, y ceremonial que el Sumo Sacerdote se aventura adelante en los campos de avena para inspeccionar la condición de la cosecha, determinando si está "ABIB" - bien madura. Si la cebada no está Abib, no está bien madura, entonces el primer mes no está, igualmente, listo para comenzar. La maduración de la cebada de la temprana primavera, al llegar a estar lista para la cosecha, es lo que es la determinación final de cuando justamente al primer mes se le permite ser declarado como haber empezado oficialmente.

Abordando ahora tu pregunta, te señalo que lamentablemente, al igual que en el nacimiento de nuestro Señor no hubo registro de la fecha exacta de su nacimiento que podamos echar mano en un calendario, de la misma manera no hubo quién registrara y documentara el Abib en el año 1844. Pero sabemos que esos dos grandes acontecimientos sucedieron: el primero relacionado con su primera venida, y el segundo, que da paso a reconocer que a partir de esa fecha se cuentan siete meses más; y en el décimo día del séptimo mes, nuestro Señor pasa del Lugar Santo al Lugar Santísimo del cielo, con el fin de realizar su obra final en el día del perdón, la de borrar los pecados y sellar a su pueblo para vida eterna.
 
Re: Shabat Lunar?

gabi, comprendo que tu mente te hace pensar (lo de pensar es una forma de hablar) que cacareando muchas tonterías sobre la duración de la órbita lunar, la estaciones te haga parecer un conocedor del tema.

la cosa es muy simple, si fuera cierto que entendías ese tema de los calendarios no tendrías ninguna dificultad en responder una simple cuestión.


trata de razonar aunque te cueste.

tu dices que el 22 de octubre de 1844 era, según ese calendario hebreo que se inventó tu pitonisa, el 10 de tisrei.

ahora trata de hacer cálculos con tu cerebro (aunque comprendo que eso para ti es tarea de titanes) y trata de solucionar esta simple regla de tres.



si el 10 de tisrei fue el 22 de octubre de 1844
el 1 de nizan fue xxxxxxxxxxx


ya se que te ves incapacitado para solucionar este problema pero que no te atreves a reconocerlo
 
Re: Shabat Lunar?

gabi, comprendo que tu mente te hace pensar (lo de pensar es una forma de hablar) que cacareando muchas tonterías sobre la duración de la órbita lunar, la estaciones te haga parecer un conocedor del tema.

la cosa es muy simple, si fuera cierto que entendías ese tema de los calendarios no tendrías ninguna dificultad en responder una simple cuestión.


trata de razonar aunque te cueste.

tu dices que el 22 de octubre de 1844 era, según ese calendario hebreo que se inventó tu pitonisa, el 10 de tisrei.

ahora trata de hacer cálculos con tu cerebro (aunque comprendo que eso para ti es tarea de titanes) y trata de solucionar esta simple regla de tres.



si el 10 de tisrei fue el 22 de octubre de 1844
el 1 de nizan fue xxxxxxxxxxx


ya se que te ves incapacitado para solucionar este problema pero que no te atreves a reconocerlo
 
Re: Shabat Lunar?

gabi, comprendo que tu mente te hace pensar (lo de pensar es una forma de hablar) que cacareando muchas tonterías sobre la duración de la órbita lunar, la estaciones te haga parecer un conocedor del tema.

la cosa es muy simple, si fuera cierto que entendías ese tema de los calendarios no tendrías ninguna dificultad en responder una simple cuestión.

trata de razonar aunque te cueste.

tu dices que el 22 de octubre de 1844 era, según ese calendario hebreo que se inventó tu pitonisa, el 10 de tisrei.

ahora trata de hacer cálculos con tu cerebro (aunque comprendo que eso para ti es tarea de titanes) y trata de solucionar esta simple regla de tres.


si el 10 de tisrei fue el 22 de octubre de 1844
el 1 de nizan fue xxxxxxxxxxx

ya se que te ves incapacitado para solucionar este problema pero que no te atreves a reconocerlo

Al parecer ya te crees un gran matemático al saber contar con rayas y palitos.

Basándome en tu exposición sobre ello, dime cúal es, según tus cálculos el 1º de Nisán de 1844, contemplando la maduración de la cebada.


Ah. No te olvides que en el caso de Noé, fue Dios quién le enseñó las fechas.
 
Re: Shabat Lunar?

gabi. está visto que eres incapaz de dar un solo dato


te repito la pregunta para que tu mismo compruebes tu ignorancia


tu dices que el 22 de octubre de 1844 era, según ese calendario hebreo que se inventó tu pitonisa, el 10 de tisrei.

ahora trata de hacer cálculos con tu cerebro (aunque comprendo que eso para ti es tarea de titanes) y trata de solucionar esta simple regla de tres.


si el 10 de tisrei fue el 22 de octubre de 1844
el 1 de nizan fue xxxxxxxxxxx

ya se que te ves incapacitado para solucionar este problema pero que no te atreves a reconocerlo
 
Re: Shabat Lunar?

Pequeño e inmaduro aitor goicoechea: ¡No escabuyas el asunto, y responde lo que se te pide!

Al parecer lo que señalaste de hacer lo cálculos escapa a tu intelecto y habilidades.

En otras palabras, mentiste y trataste de engañar nuevamente.
 
Re: Shabat Lunar?

gabi ha quedado demostrado que eres incapaz de dar respuesat alguna al tema.

es obvio que reconoces tu ignorancia sobre el tema aunque metas enlatados que no comprendes


te vuelvo a plantear la cuestión para que quede claro que eres un ignorante en la materia


tu dices que el 22 de octubre de 1844 era, según ese calendario hebreo que se inventó tu pitonisa, el 10 de tisrei.

ahora trata de hacer cálculos con tu cerebro (aunque comprendo que eso para ti es tarea de titanes) y trata de solucionar esta simple regla de tres.



si el 10 de tisrei fue el 22 de octubre de 1844
el 1 de nizan fue xxxxxxxxxxx


ya se que te ves incapacitado para solucionar este problema pero que no te atreves a reconocerlo