Re: SEXUALIDAD SANA Y SANTA
Se enviaron mas de 10,000 cuestionarios solamente en EU. Las respuestas fueron abrumadoras:
1.- Mas de 43% de los pastores han tenido relaciones sexuales con personas que no son su pareja, vinculadas a su ministerio (secretaria, pastores asociados, lideres, etc)
2.- El 23% admitio haber cometido encuentros sexuales de tipo extra'copulatorio, es decir, besos, caricias, masturbacion mutua, con personas que no eran su pareja.
3. Un 19% de los pastores tienen luchas con el homosexualismo, y de esos 19% solamente un 2% lo han confesado y estan recibiendo ayuda ministerial
4. El 45% de los creyentes que contestaron confiesan haber tenido relaciones extramatrimoniales...
La encuesta, aunque carezco de más datos que los mencionados por nuestro coforista, me parece que carece de los más elementales criterios de discriminación de los encuestados. Por ejemplo, otras preguntas debidamente introducidas probablemente conducirían a la conclusión que un gran porcentaje de los que han respondido, acreditarían que tampoco son cristianos nacidos de nuevo, aunque trabajen y oficien como pastores u oficiales de iglesias cristianas.
Habría que ver cuantos de los que incurren en las practicas del grupo 1 y 2, creen en Dios, en el infierno, en las Sagradas Escrituras como Palabra de Dios, en el Diablo, en que Jesucristo es Dios hecho hombre, etc. Seguro que nos encontraríamos con que el principal grupo de los que niegan algunas de estas verdades básicas de la fe cristiana están encuadrados en este grupo que tampoco respeta los principios éticos de la Palabra de Dios y de la fe cristiana. Lo mismo debiera aplicarse a los creyentes que han afirmado tener relaciones extramatrimoniales.
Estoy seguro de que este factor corrector, proporcionaría un resultado de que los que creen de verdad tienen un porcentaje mucho menor en relación con los que no creen en todas esas verdades cristianas. Probablemente en lugar de 57 a 43 (primer grupo) fuese de 85 a 15.
Que hay falsos pastores, sin doctrina, sin haber nacido de nuevo, no es ninguna novedad, que estos acaban atrapados por todo tipo de concupiscencias e inmoralidades, tampoco. Lo dice perfectamente el Nuevo Testamento en muchos pasajes (2ª Ped. cap. 2; Jud. 1:4; 2Ti. 3:1-8, etc.).
Obviamente los del grupo 1 y 2, aparte de sus problemas de tipo sexual, estarían igualmente reconociendo, no solo la falta de fidelidad a su conyuge, a sus votos con los que se unió delante de Dios y de los hombres, sino que viven en la mentira delante de la congregación, que se aprovecharse de una situación de prestigio ó cargo para obtener de otros ventajas en materia sexual, es decir una cierta forma de acoso sexual, de hipocresía para aparentar una imagen de autoridad moral y espiritual que esconde sus debilidades, etc. etc.
De todas formas la encuesta como se presenta aquí es también muy ambigua, pues si falta en algo tan elementar como lo que hemos indicado, tampoco aclara si los que pertencen al grupo 2 y al grupo 3, también respondieron afirmativamente al grupo 1, y por lo tanto están incluidos en el, ó si los datos se tienen que sumar, en cuyo caso, la encuesta afirma que solo el 15% se confesarían libres de las problematicas que se mencionan en los 3 casos. Si es así, perdonenme, pero aunque las cosas están bastante mal, en lineas generales, con todo tales cifras no me parecen reales.
En resumen, la encuesta con todo el valor que puede tener para aproximarse a una problemática, de reflejar una situación espiritual bastante desastrosa del cristianismo nominal y social, que desde luego no busca la voluntad de Dios, que es nuestra santificación, ni está formado por creyentes reales dispuestos a negarse a si mismos para servir y agradar a aquel que nos redimió.
Al menos en los medios en los que yo me he movido en mi vida cristiana, tales porcentajes son absolutamente falsos. En un medio social reducido como es el mundo evangélico en España, donde nos conocemos casi todos, los casos de adulterio por parte de pastores y/o líderes es muy escaso y absolutamente reducido a casos muy contados.
Sobre la lucha que en el camino de la santificación todos los creyentes tenemos que lidiar, no solo en el campo sexual, sino en todos los frentes con los que el adversario nos ataca, para incapacitarnos en el progreso de la vida cristiana, para apagar la luz del testimonio del evangelio, para tapar nuestras bocas, estoy seguro de que la tentación es frecuente, pero también estoy convencido de que en la inmensa mayoría de las ocasiones los creyentes con la ayuda del Espíritu Santo, resultan vencedores sobre los instintos de la carne y las asechanzas del Diablo, aunque no sin lucha, problemas e inquietudes siquiera sean mentales y por cierto tiempo.
Profesar ser cristiano en un ambiente social de libertad permite que muchos asuman ó presuman ser cristianos sin ser realmente nada. Vivirlo en situaciones de persecución, realmente alejaba a una gran cantidad de estos que no son nada, porque no tenían la ventaja del consuelo y la esperanza del evangelio, y tenían que padecer gratuitamente las consecuencias de una fe que realmente no tenían en su interior. Los que no se habían entregado "de corazón" para "obedecer" al evangelio y a sus contenidos, podían aparecer por un poco de tiempo de curiosidad, pero al llegar los perjuicios, la persecución, abandonaban. Ahora en ambientes de libertad pueden permanecer durante años y años, como en un club que le ofrece actividades lúdicas y sociales de fin de semana, sin ser nada de nada. "Cristianos" sin vida espiritual ni conversión. Incluso desde adentro acceder a puestos de responsabilidad pastoral, que en la mayoría de las ocasiones son un empleo más que requiere, no dones espirituales, sino conocimientos y habilidades intelectuales que se pueden adquirir mediante estudio en seminarios y la correspondiente titulación académica. Esta consecuencia es la que produce este tipo de cristianos y de pastores.
Saludos
Pabloblanco