Re: ¿Será Jesús el culpable de las sectas?
Todos somos llamados al sacerdocio. El sacerdocio no es un privilegio de unos pocos. Aunque es cierto que Dios escoje y alza profetas en el mundo, pero ello no expropia la Santa Cena de poder precidirla y conmemorarla los mismos fieles. Imagínate, sino sería como en la edad media, que los fieles ni siquiera podían tener una Biblia en mano.[/QUOTE]
La proliferación de corrientes y sectas es obra indiscutible de las ideas de Lutero, Calvino y seguidores al instalar el sacerdocio universal, aunque lutero es una etapa posterior llega a aceptar que el magisterio es necesario entre los creyentes y la misma comunidad deberá nombrar a los más aptos de entre ellos.
Ese fue “ideal frustrado de la Reforma Protestante”, debido a que cuando las iglesias reformadas se institucionalizaron, el clericalismo reapareció con una fuerza inaudita y derivó actualmente en lo que califica como iglesias pastor-céntricas.
Esto es un hecho histórico indubitable, que ya ha sido abordado profusamente.
Creo que el tema central aquí se refiere a la legitimidad o no (segun las corrientes protestantes) de la sucesión apostolica .
La idea de sucesión apostólica implica en primer lugar, la supervivencia de una misión que subsiste a través de una transmisión realizada de persona a persona, de modo que cabe trazar una línea histórica que une a la Iglesia actual con la apostólica y le confiere una autenticidad y continuidad de 2000 años.
Todos somos llamados al sacerdocio. El sacerdocio no es un privilegio de unos pocos. Aunque es cierto que Dios escoje y alza profetas en el mundo, pero ello no expropia la Santa Cena de poder precidirla y conmemorarla los mismos fieles. Imagínate, sino sería como en la edad media, que los fieles ni siquiera podían tener una Biblia en mano.[/QUOTE]
La proliferación de corrientes y sectas es obra indiscutible de las ideas de Lutero, Calvino y seguidores al instalar el sacerdocio universal, aunque lutero es una etapa posterior llega a aceptar que el magisterio es necesario entre los creyentes y la misma comunidad deberá nombrar a los más aptos de entre ellos.
Ese fue “ideal frustrado de la Reforma Protestante”, debido a que cuando las iglesias reformadas se institucionalizaron, el clericalismo reapareció con una fuerza inaudita y derivó actualmente en lo que califica como iglesias pastor-céntricas.
Esto es un hecho histórico indubitable, que ya ha sido abordado profusamente.
Creo que el tema central aquí se refiere a la legitimidad o no (segun las corrientes protestantes) de la sucesión apostolica .
La idea de sucesión apostólica implica en primer lugar, la supervivencia de una misión que subsiste a través de una transmisión realizada de persona a persona, de modo que cabe trazar una línea histórica que une a la Iglesia actual con la apostólica y le confiere una autenticidad y continuidad de 2000 años.