Hasta el día de hoy, los "cristianos" - conmemoramos la semana santa de diversas formas, - parodias del vía crucis, duelo, lutos, auto-flagelación, procesiones idolátricas, lamentos etc.
Pero, no como Jesús lo quiere, "Yo he vencido al mundo " - y esa batalla la ganó en la cruz. pero a nosotros nos escandaliza, no vemos o no podemos concebir un triunfo muriendo con tantos dolores propios de una crucifixión. -
Tenemos tanto miedo a la muerte que instintivamente la rechazamos de cuajo.
Pero, debemos saber interpretar el triunfo de Jesús muriendo en la cruz. Jesús le dice a sus discípulos:
" Marcos 9:
31 porque iba enseñando a sus discípulos. Les decía: El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará.
32 Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle.
La muerte es para los hombres lo peor que puede pasarle, y la sola idea de que vamos a morir altera nuestra mente, y nos produce una ceguera que nos impide ver más allá del tiempo.
"le matarán y al tercer día resucitará" - y Jesús ya resucitó, esta vivo y entre nosotros, no lo podemos ver pero lo podemos sentir, dentro de nuestro propio ser -
Ven ustedes el triunfo de Jesús ? - superó y venció a la muerte, no se acobardó, no desistió de su misión por el hecho o por temor a la muerte.
Jesús lo sabía, también nosotros lo sabemos ahora, y más lo saben aquellas personas que ya murieron, que, la muerte es la pascua de resurrección, el paso obligado, como cuando Moisés abrió una brecha en el mar para que el pueblo elegido pudiera atravesarlo.
Sabiendo estas cosas, ¿ de que manera vamos a conmemorar esta semana santa ? - con tristeza o gran alegría ?, ¿ haremos un duelo o festejaremos el triunfo de Jesús ?
Veamos que dice Jesús al respecto:
Juan 16
21-La mujer, cuando va a dar a luz, siente angustia porque le llegó la hora; pero cuando nace el niño, se olvida de su dolor, por la alegría que siente al ver que ha venido un hombre al mundo.
22También ustedes ahora están tristes, pero yo los volveré a ver, y tendrán una alegría que nadie les podrá quitar.
23Aquél día no me harán más preguntas.
Jesús nos dice que, todo el sufrimiento y los dolores de la crucifixión, no fue una tragedia, sino más bien como los dolores del parto, pero luego viene la alegría de la resurrección.
¿ Que mujer recuerda el día en que sufrió los dolores del parto ? - no - no se acuerda - ¿ hay tristeza o alegría en ese día en que la mujer sufrió sus dolores ? -NO ! ! - HAY GRAN ALEGRÍA Y FESTEJOS PORQUE ESE DÍA NACIÓ UN VARÓN Y MUCHOS OTROS NIÑOS COMPARTEN ESA ALEGRÍA - FELIZ CUMPLEAÑOS JESÚS ? - FELIS CUMPLE AÑOS CRISTIANOS DEL MUNDO.
Pero, no como Jesús lo quiere, "Yo he vencido al mundo " - y esa batalla la ganó en la cruz. pero a nosotros nos escandaliza, no vemos o no podemos concebir un triunfo muriendo con tantos dolores propios de una crucifixión. -
Tenemos tanto miedo a la muerte que instintivamente la rechazamos de cuajo.
Pero, debemos saber interpretar el triunfo de Jesús muriendo en la cruz. Jesús le dice a sus discípulos:
" Marcos 9:
31 porque iba enseñando a sus discípulos. Les decía: El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará.
32 Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle.
La muerte es para los hombres lo peor que puede pasarle, y la sola idea de que vamos a morir altera nuestra mente, y nos produce una ceguera que nos impide ver más allá del tiempo.
"le matarán y al tercer día resucitará" - y Jesús ya resucitó, esta vivo y entre nosotros, no lo podemos ver pero lo podemos sentir, dentro de nuestro propio ser -
Ven ustedes el triunfo de Jesús ? - superó y venció a la muerte, no se acobardó, no desistió de su misión por el hecho o por temor a la muerte.
Jesús lo sabía, también nosotros lo sabemos ahora, y más lo saben aquellas personas que ya murieron, que, la muerte es la pascua de resurrección, el paso obligado, como cuando Moisés abrió una brecha en el mar para que el pueblo elegido pudiera atravesarlo.
Sabiendo estas cosas, ¿ de que manera vamos a conmemorar esta semana santa ? - con tristeza o gran alegría ?, ¿ haremos un duelo o festejaremos el triunfo de Jesús ?
Veamos que dice Jesús al respecto:
Juan 16
21-La mujer, cuando va a dar a luz, siente angustia porque le llegó la hora; pero cuando nace el niño, se olvida de su dolor, por la alegría que siente al ver que ha venido un hombre al mundo.
22También ustedes ahora están tristes, pero yo los volveré a ver, y tendrán una alegría que nadie les podrá quitar.
23Aquél día no me harán más preguntas.
Jesús nos dice que, todo el sufrimiento y los dolores de la crucifixión, no fue una tragedia, sino más bien como los dolores del parto, pero luego viene la alegría de la resurrección.
¿ Que mujer recuerda el día en que sufrió los dolores del parto ? - no - no se acuerda - ¿ hay tristeza o alegría en ese día en que la mujer sufrió sus dolores ? -NO ! ! - HAY GRAN ALEGRÍA Y FESTEJOS PORQUE ESE DÍA NACIÓ UN VARÓN Y MUCHOS OTROS NIÑOS COMPARTEN ESA ALEGRÍA - FELIZ CUMPLEAÑOS JESÚS ? - FELIS CUMPLE AÑOS CRISTIANOS DEL MUNDO.