Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

A mí lo que me interesa ahora es qué opinión tienen los ortodoxos de este foro de los protestantes. Tengo verdadera curiosidad por saber qué opináis ahora que ya habéis tratado con ellos durante el tiempo suficiente como para conocerles.
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

Luis Fernando dijo:
A mí lo que me interesa ahora es qué opinión tienen los ortodoxos de este foro de los protestantes. Tengo verdadera curiosidad por saber qué opináis ahora que ya habéis tratado con ellos durante el tiempo suficiente como para conocerles.

Muy sencillo. No es a nosotros a quien deben conocer.
La promesa es:
Conocereis la verdad y la verdad os hará libres.
(Especialmente de madres adulteras que devoran a sus pretendidos hijos) :biggrinbo
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

Es que yo creo que ellos están bastante más cerca de la plena verdad que la mayoría de vosotros. Por eso me interesa su opinión
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

Gabaon dijo:
Dios te bendiga OSO.

Qué gusto verte otra vez por aquí! Dios te colme de bendiciones, a ti y a los tuyos.

Lamentablemente no me da el mismo gusto de verte por aquí que leerte.


Wow! Excelente resumen del Episcopado! Bárbaro! Me imagino que Jesús estará contentísimo con tu opinión del episcopado que Él explícitamente dejó instituido y cuyo Espíritu asistió en crear, fomentar y mantener.

Yo creo que las preguntas de Alexandrino son válidas.

Todos, doctrinalmente, en cualquier parte del cristianismo fomentamos que debe haber un reconocimiento personal de Jesús como Señor, Salvador y Mesías y que uno debe ser justificado por la Gracia de Dios mediante la Fe y que de eso, única y exclusivamente de eso, depende la salvación del individuo.

Ahora bien, después viene la vida cristiana y la asistencia de Dios para llevar esa vida a felíz término y manteniendo el regalo de su Gracia. Eso nos separa.

Lo circunstancial nos separa.

Pero lo circunstancial que esta Iglesia promueve hunde sus raíces hasta antes del siglo III cuando ustedes opinan que nació el Catolicismo y la mejor prueba es esta Iglesia hermana La Ortodoxa, que desde el siglo IX también ha seguido manteniendo más del 95% de la doctrina de entonces. ¿Qué opinión se te merece eso?

Me parece una pregunta relevante.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Calculando tantos por cien muestra que no es usted banquero. Excesivamente generoso.

Veamos una muestra del tanto por cien.
Gabaon.
Ahora bien, después viene la vida cristiana y la asistencia de Dios para llevar esa vida a felíz término y manteniendo el regalo de su Gracia. Eso nos separa.

Lo circunstancial nos separa
.

¡¡¡¿¿¿Circuinstancial el tinglado papal???!!!

Los ortodoxos en este aspecto siguen las enseñanzas de la mayoria de los llamados "Padres de la Iglesia" que dieron una exacta interpretación de Mat. 16:18. En cambio vosotros en realidad lo fundamentais en las Falsas Decretales Seudo-Isidorianas. Un burda falsificación en la que se afirma que Constantino "regaló" el Imperio occidental al papa de Roma. Y lo bueno del caso es que los romanos pontífices no se conformaron con dicha falsa donación sino que han querido y quieren también el Oriental. Desean el Obispado Universal por encima de todo y de todos los Patriarcas.
¡¡¡Menudo 95%!!!. :llorando:

No os hagais ilusiones. Lo que os separa de la llamada Ortodoxia es irreconciliable. Claro que, de ilusión tambien se vive.
Las pruebas estan en el rechace que ha sufrido Woytila cuando ha viajado al mundo ortodoxo. ¿Creeis que pueden aceptar aquello que dijo uno de vuestros papas que era el único que tenía el derecho de lucir las insignias imperiales y que todos los principes tenían la obligación de besarle los pies.
¿Es que creeis que no les funciona el organo olfatativo? :llorando:
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

Tobi te responde:
¿De donde sacas que los primeros cristianos, la mayoría de habla griega, entendieron perfectamente el significado de Ekklesia, que era Asamblea, previa convocatoria, de unos individuos determinados, reunidos en un lugar determinado, para un fin también determinado. Los traidores aparecieron a partir del siglo III que cambiaron el sentido de ASAMBLEA por el de una Institución.
Te aconsejo que aun hoy vayas a un diccionario etimológico de la lengua. Busca iglesia donde se dice: "Iglesia, tomado del griego Ekklesia 'reunión, asamblea convocada' (derivado de ekkaléö. 'yo convoco")
¿Enterado?

Kephas: Saco esa conclusion, porque la mayoria de los primeros cristianos eran guiados por los apostoles, y los sucesores de estos, si las promesas de Jesus terminaban con los primeros apostoles entonces el haber dicho que sus palabras no pasarian nunca, hubiesen sido una mentira.

Si bien la etimologia es correcta, recuerde que quien convoco a la Iglesia es Cristo, ahora bien, la interpretacion dada por los sucesores de los apostoles fue la misma dada por JesuCristo a ellos, por ejemplo en el año 98 DC. el Papa san Clemente Romano escribe asi:

"Y también nuestros apóstoles tuvieron conocimiento, por medio de nuestro Señor Jesucristo, de que habría disputas sobre este nombre y dignidad del episcopado, y por eso, con perfecto conocimiento de lo que iba a suceder, establecieron a los hombres que hemos dicho, y además proveyeron que, cuando éstos murieran, les sucedieran en el ministerio otros hombres aprobados..." Carta de san Clemente año 98 DC.

Tal y como dice san Pablo en Tito y Timoteo, para que la doctrina pudiese sobrevivir debia respetarse la sucesion, los hombres aprovados a la muerte de los apostoles debian ahora fungir como lideres en el largo caminar de la Iglesia, estos hombres debian llevar consigo la manera de interpretar la biblia, las costumbres de la nueva Iglesia y principalmente el respeto al liderasgo Petrino.

Tobi te reesponde
¿Leyendas negras y ataques infundados de los protestantes? ¿Acaso fueron los protestantes que escogieron el sustantivo Ekklesia? Como te he mostrado Ekklesia significa lo que significa y son los etimólogos del griego quienes afirman lo que es Ekklesia

Kephas: ¿Acaso peleo el significado etimologico de lo que es Ekklesia? No señor, yo lo que debato en este epigrafe es que usted toma mucha leyendas negras infundadas en contra de la Iglesia Catolica Apostolica Romana, ¿porque? Nomas por odio.

Tobi te responde
Deja a Ignacio de Antioquia en paz. ¿Acaso lo has leido? Lo cierto es que lo has copiado de vuestras paginitas Web. ¿De cual de ellas? ¿de las de corazoncito? Ignacio jamas dijo que FUESE una INSTITUCIÓN DIVINA Lo que sí dijo es que el conjunto de las iglesias formaban una comunidad de fe. Donde aparezca la Ekklesia alli esta Cristo edificándola.
¿Enterado?

Kephas: Tengo libros de Patristica, el libro o carta original jamas he tenido el lujo de leerlo, se poco griego ademas pero asi dice el libro, INSTITUCION DIVINA, ¿porque lo dice? Porque es la esposa inmaculada de Cristo. Ahora bien usted dice: "Lo que sí dijo es que el conjunto de las iglesias formaban una comunidad de fe" es algo que va encontra de lo dicho por nuestro señor Jesus en Mt 16,18:

"Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré MI Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella".

Si nota bien, ahi Jesus dice MI Iglesia, osease Una y Unica Iglesia, asi de simple.

Tobi te responde.
¿Así, que, ahora lo recuerdas? ¡Menuda memoria de quien no ha leido a Ignácio directamente!
No amigo kephas. Quien ha traicionado a Ignacio son aquellos que tergiversan lo que Ignacio afirmó: "Donde aparece Ekklesia, allí está Cristo edificándola conforme a su promesa en Mat 16:18 "edificare mi sinagoga" puesto que habló en arameo y no en griego.
¿Enterado?

Kephas: Cierto, Jesus hablo en arameo, pero eso no quita lo dicho anteriormente, al contrario le da la razon a Cristo, y al magisterio apostolico, adema segun usted el texto original debe decir: "Y yo a mi vez te digo que tú eres KEFA, y sobre esta KEFA edificaré MI SINAGOGA, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella".

Ahora bien, Kefa es Roca, dando a entener que san Pedro sigue siendo la Roca Firme, edificar significa contruir, erigir, o levantar, y Sinagoga, pues bien, que es una Sinagoga sino el lugar donde se le rinde culto a Dios, o me quiere negar usted que una Iglesia ya sea catolica o protestante no es un lugar donde se le rinde culto a Dios.

Tobi te responde:
Tal como te enseñaron, de acuerdo. Pero ¿con la verdad? ¿Hablo Ignacio de una Institución convertida en un Estado en medio de los Estados del Mundo?
¿O como Cristo, tambien dijo que que el Reino de Dios no es de este mundo?

Kephas: San Ignacio de Antioquia hablo de la Iglesia de Cristo, le llamo Iglesia Catolica, Universal, le llamo Apostolica por tener a los apostoles como administradores de ella y a sus sucesores como rasgos de Union de la Iglesia Catolica con Cristo, pues atravez de ellos la union entre la feligrecia y Cristo se daba.

Respecto a lo que dice sobre lo de una institucion convertida en un estado, ¿que hay del Estado de Israel? ¿Es un Estado como los demas Estados que viven un democracia o es un Estado que esconde una Teocracia? Al menos el Vaticano acepta, reconoce y resume que su composicion gubernamental si bien tiene tintes democraticos, se vive una Teocracia.

Ahora bien, sobre la relacion Iglesia-Estado, podemos discutirlo hondamente, recuerde que la Iglesia Catolica tomo el poder de manera indirecta a la caida del Imperio Romano, o debo decirle que existio un tiempo histórico que conocemos con el nombre de Edad Media: 1.000 años de barbarie de la que sólo se pudo salir volviendo a los orígenes clásicos. Las invasiones bárbaras, que dieron la puntilla a un Imperio Romano moribundo que se mantenía en pie sólo por inercia, provocaron una caída de los valores cristianos mantenidos en la sociedad tras la conversion de Constantino en 312 DC.

Tobi: Pero hay una pregunta que no has respondido, esta:
¿Como puede ser "madre" lo que vosotros llamais iglesia antes de que sea desposada con Cristo en las bodas del Cordero?

Kephas: Espero me entienda. Mire, si usted lee la biblia a la Iglesia se le toma de tres maneras, como la Esposa de Cristo, como el Cuerpo de Cristo y como el Reino de Dios.

Ahora bien, para entender eso de que la Iglesia Catolica es la esposa de Cristo, hay que remitirnos a la biblia, Jesus dijo, si bien no lo recuerdo donde, que cuando el hijo deje al padre y la madre y se una con su mujer, en ese momento pasan a ser una sola carne, una misma entidad, san Pablo dijo que los hombres debian respetar a sus esposas asi como Cristo amaba a la Iglesia que era su esposa, era una forma de decirles que Cristo y la Iglesia eran un matrimonio Santo y misterioso, (Efesios 5, 21-23) ahora bien, tomando ambas informaciones debemos entender que si Cristo esta casado con la Iglesia, y como el dijo que el varon que despose a su mujer pasa a ser una sola carne con ella, entonces la Iglesia y Cristo pasan a ser una sola entidad, en pocas palabras, como dice la biblia:

"Así también nosotros, siendo muchos, no formamos más que un solo cuerpo en Cristo, siendo cada uno por su parte los unos miembros de los otros. Romanos 12,5"

"Un solo Cuerpo y un solo Espíritu, como una es la esperanza a que habéis sido llamados. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos. -Efesios 4,4-6"

Para ti, que no sabes diferencia entre el tiempo y la eternidad, entender que Cristo esta desposado con la Iglesia la cual nos vuelve no solo hermanos de Cristo sino tambien lo convierte en nuestro Padre, y como Jesus es Uno con el Padre convierte a la Iglesia tambien en Madre, pero bueno es un gran misterio señor Tobi, para platicarlo necesitamos conocer de teologia muy profunda, conocimiento que yo no poseo.

Tobi: ¿Como se come esto?

Kephas: ¿Eh? La Iglesia Catolica no se come, se esta en plena comunion con el, lo que comemos es el cordero pascual, Cristo sacramentado en sacrificio perpetuo, signo de la alianza nueva y eterna de Cristo con la humanidad.

Tobi: No tendrá que ver con la gran ramera de que se nos habla en Apocalipsis?

Kephas: No. No tiene que ver con la gran ramera.

Tobi: ¿Madre antes de desposarse? ¿Como se llama a esto? ¿No es adulterio?
Como ves sólo son preguntas.

Kephas: Como dije, tendrias que tener conocimiento en teologia, cosa que yo no conosco, pero con gusto puedo aprender para discutirte, lo que te escribe es lo que me explico una amigo mio que es sacerdote jesuitas.
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

OSO: No se cual sea tu pregunta, pero eefctivamente El esta con nosotros hasta el fin del mundo. El dilema es el "nosotros"

Nosotros para la ICR es "solo nosotros", para la iglesia de Cristo encambio somos todos los que hemos venido a Cristo Jesús y El "no nos hecha fuera", vuestra institución si, aunque quiera aparentar lo contrario.

Kephas: Es cierto, pero veamos, la biblia dice en Mt. 16,18: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré MI Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella".

Dice la escritura claramente MI Iglesia hablando de Una y Unica Iglesia de Cristo, es singular no plural, ahora bien, mi institucion tiene dos mil años de existir, tiene a hombres que son sucesores de los apostoles, mi institucion tiene arqueologia e historia que respaldan sus acciones, ya sean buenas o malas.

¿Tu institucion tiene conexion con esos apostoles y sus sucesores?
¿Con autoridad de quien tu pastor interpreta la biblia?

Esas preguntas quemaron mi mente hace tiempo y convirtirieron en el catolico que soy dejando el evangelismo pentecostal.
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

Kephas: Como dije, tendrias que tener conocimiento en teologia, cosa que yo no conosco, pero con gusto puedo aprender para discutirte, lo que te escribe es lo que me explico una amigo mio que es sacerdote jesuitas.

Siento decirte que estoy licenciado en teología. Tu sacewrdote jesuita tergiversa el sentido.
Preguntake que opinaban la mayoría de los padres de la iglesia sobre Mat. 16 y el significado del sobrenombre de Pedro. Empezando por San Agustin.

En cuanrto al concepto EKklesia preguntale que defina la contradicción entre Ekklesia y "catolica", Si ekklesia es una asamblea, previa convocatoria, de unas personas determinadas, en un lugar de terminado y para un fin determinado, ¿De donde puede ser universal. Además si es romana ya no es universal, sino simplemente romana.
Ignacio de Antioquía, como otros autores cristianos de la epoca usaron el concepto oikumenikós, derv, de oikuménë participio de 'yo habito', que deriva de ôikos 'casa'
En cuanto a obispos, presbíteros, diáconos, El obispo Clemente los usa tal como se entendía en aquel tiempo. Eran nombres que expresaban "funciones" en las iglesias y no Jerarquía. Eran nombres comunes que a partir del siglo III se sacralizaron, primero y seguidamente se jerarquizaron. Preguntale a tu amigo jesuita el tiene que saberlo, pero es muy posible que no le interese confirmarlo. Preguntale también quienes elegían a los que debían cumplir aquella funciones. Por ejemplo quien elegió a Policarpo para ser obispo de su iglesia.
¿Te lo contará?
Lo dudo.
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

tobi:
No os hagais ilusiones. Lo que os separa de la llamada Ortodoxia es irreconciliable. Claro que, de ilusión tambien se vive.

Luis:
Ya....
Nuevo paso ecuménico con la Misa de los Santos Pedro y Pablo que presidirá el Papa
Confirmada la participación del Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé I

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 22 junio 2004 (ZENIT.org).- El próximo martes 29 de junio, con ocasión de la solemnidad de los Apóstoles San Pedro y San Pablo, Juan Pablo II presidirá la Eucaristía a las 18.00 horas en el sagrado de la Basílica Vaticana, en la Plaza San Pedro, en la que participará el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I.

El Papa acogerá al Patriarca Ecuménico a las 17.45 horas en el interior de la Basílica. Juntos pronunciarán la homilía y rezarán la profesión de fe, según ha confirmado este martes una nota de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.

Ya es una tradición consolidada que, con ocasión de la solemnidad de San Pedro y San Pablo, patronos de Roma, esté presente en la Santa Misa una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla. En esta ocasión, participará personalmente Bartolomé I, considerado como «primus inter pares» de la ortodoxia.

De hecho, el intercambio recíproco de delegaciones por la fiesta de San Andrés en Constantinopla y por la de los Santos Pedro y Pablo en Roma se ha convertido, con el paso del tiempo, en un «signo elocuente de nuestro empeño orientado a alcanzar la plena unidad», constató el Papa el año pasado en esta celebración.

El martes que viene, la celebración tendrá lugar cuarenta años después del histórico abrazo que intercambiaron el Papa Pablo VI y el patriarca ecuménico Atenágoras I en Jerusalén en enero de 1964.

«El acontecimiento constituye un nuevo evento de gracia en el camino recorrido a consecuencia del Concilio Vaticano II “para el reacercamiento entre la Iglesia de Oriente y la Iglesia de Occidente y el restablecimiento de la unidad que existía entre ellas en el primer milenio”», apunta la Oficina de Celebraciones Litúrgicas.

Concelebrarán ese día con el Santo Padre los nuevos arzobispos metropolitanos, a los que el pontífice impondrá el palio.


HOMILÍA DE SU BEATITUD TEOCTIST, PATRIARCA ORTODOXO DE RUMANÍA DURANTE LA MISA EN LA BASÍLICA VATICANA

Domingo 13 de octubre de 2002

El Santo Padre Juan Pablo II introdujo la homilía del Patriarca Teoctist con las siguientes palabras:

Amadísimos hermanos y hermanas, nuestra asamblea litúrgica tiene hoy la gran alegría de acoger al amado hermano Su Beatitud Teoctist, patriarca de la Iglesia ortodoxa rumana. Su visita nos colma de una gran esperanza; está aquí para elevar, como nosotros, a nuestro único Señor Jesucristo, la ferviente oración por la unidad plena de todos los cristianos.
¡Bienvenido, Beatitud! Gracias por su grata presencia y por las palabras que ahora nos va a dirigir.


--------------------------------------------------------------------------------



"Poned empeño en conservar la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz" (Ef 4, 3).

Vuestra Santidad;
amados hermanos y hermanas en el Señor:

Conservamos aún vivos en la memoria y en el corazón los momentos de gran alegría y la luz de la visita de Vuestra Santidad a Rumanía en el mes de mayo de 1999, la primera visita que un Papa de Roma hacía a un país con mayoría de población ortodoxa. La alegría y la luz que brillaban en el rostro de los fieles ortodoxos y católicos de Rumanía en aquellos días fueron signo de una bendición del Espíritu Santo, el cual llama a nuestras Iglesias a una actividad más intensa en favor de la unidad. Sabemos que le impresionaron mucho las palabras que brotaron del alma de los jóvenes de Rumanía durante la misa católica del 9 de mayo de 1999: "Unitate, unitate!". Sin duda, a menudo el camino del restablecimiento de la unidad visible entre nuestras Iglesias resulta difícil.

El mismo Salvador Jesucristo habló de la unidad de los cristianos mientras se hallaba en oración con gran angustia en el huerto de Getsemaní, antes del sacrificio de su cruz, mostrando de esa manera cuán profundo es el vínculo que existe entre el misterio de su cruz y el de la unidad de su Iglesia, en nuestro mundo, el de los hombres, herido por las consecuencias del pecado y atormentado por la esclavitud de la muerte espiritual.

Con todo, dado que la cruz de Cristo encierra en sí la fuerza de la Resurrección, cualquier dificultad para el restablecimiento de la unidad es también preparación para la Resurrección, para una comunión más intensa con Cristo y con sus santos, en la Iglesia una, santa, católica, apostólica, que confesamos en el Credo común niceno-constantinopolitano.

Al inicio, el movimiento ecuménico de reconstrucción de la unidad de los cristianos, de reconciliación de las Iglesias separadas unas de otras, fue también un movimiento de penitencia, de metánoia, de reconocimiento de la responsabilidad cristiana por las dos grandes guerras mundiales, que nuestras Iglesias no lograron evitar, o en las que participó una gran multitud de cristianos de todas las grandes Iglesias históricas.

El intento de restablecer la unidad cristiana se produjo asimismo como consecuencia del sufrimiento y de la penitencia, y sucesivamente la unidad cristiana se buscó también por las persecuciones del período comunista o tras la marginación de las Iglesias en la sociedad occidental secularizada.

Ahora que las Iglesias de Europa central y oriental tienen más libertad para predicar el amor de Cristo a los hombres, se debe intensificar nuestro esfuerzo de reconciliación entre las Iglesias y de restablecimiento de la unidad cristiana, sobre la base del diálogo teológico, relativo a la verdad de la fe común, y sobre la base de la cooperación, para aliviar el sufrimiento, en defensa del santo don de la vida y de la dignidad humana, en un mundo fragmentado y agitado.

Ciertamente, hay muchos obstáculos de orden espiritual y material que concurren hoy a frenar el impulso hacia el restablecimiento de la unidad cristiana. Sin embargo, todo lo bueno que se ha realizado como acercamiento entre las Iglesias durante las persecuciones del siglo pasado no debe perderse ahora en la libertad. La división, el alejamiento y el aislamiento de los cristianos entre sí no son formas de dar testimonio de Cristo, el cual oró para que todos sean uno (cf. Jn 17, 21).

Hoy una Europa en gran parte secularizada trata de estar lo más unida posible en los ámbitos económico, jurídico y cultural, a menudo sin pedir directamente el apoyo de las Iglesias cristianas del continente, tal vez precisamente porque nuestras Iglesias de Europa se preocupan demasiado poco de la unidad y de la cooperación entre sí, y las instituciones cristianas internacionales no están muy convencidas de que representan a Iglesias celosas por la realización de la unidad de los cristianos. El mundo secularizado sanciona hoy a las Iglesias separadas de Europa no tanto con persecuciones, sino con la indiferencia, marginándolas.

La crisis espiritual de nuestro tiempo exige redescubrir el vínculo entre penitencia-conversión o vuelta a Cristo manso y compasivo, por una parte, y el restablecimiento de la comunión entre las Iglesias, por otra.

La secularización contemporánea va acompañada de una fragmentación y de un empobrecimiento de la vida interior espiritual del hombre. Así la secularización debilita aún más la comunión espiritual entre los cristianos. Por eso, juntos debemos unir hoy la búsqueda de la santidad de la vida cristiana con la realización de la unidad cristiana. Bajo esta luz y desde esta perspectiva del ecumenismo de la santidad, que nos han demostrado los mártires y los confesores de la fe del siglo XX, es preciso que nosotros, como pastores de la Iglesia, primeros responsables de la unidad de la fe y de la vida cristiana, guiemos ahora, en el siglo XXI, al clero y a nuestros fieles, y sobre todo a los jóvenes de las escuelas de teología que forman a los sacerdotes y misioneros.

Apreciamos con alegría los grandes y constantes esfuerzos que Vuestra Santidad realiza en la Iglesia católica romana, y fuera de ella, por promover la unidad cristiana en el mundo de hoy.
El espíritu de penitencia, la petición de perdón y reconciliación, que aparecen en todas las visitas pastorales y ecuménicas de Vuestra Santidad, son signos y actos simbólicos de una comprensión profunda del Evangelio del amor humilde a Cristo. Estos gestos de valor simbólico son hoy para todos nosotros, pastores de la Iglesia de Cristo, una llamada y un estímulo a una responsabilidad más intensa para el restablecimiento de la unidad cristiana.


Vuestra Santidad, nuestra presencia y oración en la basílica de San Pedro en Roma durante esta solemne misa pontifical, a la que estamos asistiendo, es una ocasión de renovar y reforzar nuestra obra de restablecimiento de la unidad cristiana, de acercamiento entre nuestras Iglesias, sobre todo ahora que, aquí en Italia, ha aumentado el número de nuestros fieles ortodoxos rumanos. Estos han recibido, de muchos modos, ayuda fraterna de parte de la Iglesia católica romana de Italia, país amigo de Rumanía. Agradecemos la atención particular y el gran apoyo que ofrecéis a nuestras comunidades ortodoxas rumanas en Italia y en Europa occidental, para que estas comunidades conserven su propia identidad y puedan vivir, al mismo tiempo, la experiencia de la fraternidad ecuménica.

También nosotros, en Rumanía, especialmente después de la visita de Vuestra Santidad a nuestro país, proseguimos el diálogo y la cooperación con los hermanos greco-católicos y romano-católicos, para dar un testimonio común del Evangelio de amor de Cristo en la sociedad rumana de hoy, en la que la libertad de la fe debe ir unida a la responsabilidad común por la unidad cristiana, por la vida y la dignidad de la persona, de la familia y del pueblo rumano, encomendado a nosotros, pastores, como ministros de la Iglesia de Cristo.

Pedimos a Cristo Señor, sumo y eterno Sacerdote y cabeza de la Iglesia, que bendiga y sostenga a nuestras Iglesias a fin de que escuchen constantemente su oración "para que todos sean uno", y que aumente su deseo y su compromiso de realizar la plena comunión fraterna para gloria de la santísima Trinidad y salvación de los hombres.

Pues sí, de ilusión también se vive....
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

Kephas Magno dijo:
OSO: No se cual sea tu pregunta, pero eefctivamente El esta con nosotros hasta el fin del mundo. El dilema es el "nosotros"

Nosotros para la ICR es "solo nosotros", para la iglesia de Cristo encambio somos todos los que hemos venido a Cristo Jesús y El "no nos hecha fuera", vuestra institución si, aunque quiera aparentar lo contrario.

Kephas: Es cierto, pero veamos, la biblia dice en Mt. 16,18: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré MI Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella".

Dice la escritura claramente MI Iglesia hablando de Una y Unica Iglesia de Cristo, es singular no plural, ahora bien, mi institucion tiene dos mil años de existir, tiene a hombres que son sucesores de los apostoles, mi institucion tiene arqueologia e historia que respaldan sus acciones, ya sean buenas o malas.

¿Tu institucion tiene conexion con esos apostoles y sus sucesores?
¿Con autoridad de quien tu pastor interpreta la biblia?

Esas preguntas quemaron mi mente hace tiempo y convirtirieron en el catolico que soy dejando el evangelismo pentecostal.

Estimado hermano separado

La iglesia dle Señor una es, ella, Su iglesia, esta conformada por los salvos de toda la tierra y nadie, absolutamente nadie que no sea salvo pertenece a ella.

El, nuestro Señor y Salvador nos injertó en el olivo santo por medio de la locura de la predicación.

Le creo al Señor cuando dijo: "Mis ovejas oyen mi voz y yo las conozco y me siguen, y yo les doy vida eterna y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dió es mayor que todos y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre?

La pregunta es: ¿Eres su oveja? si eres su oveja, eres parte de su iglesia, eres iglesia, en suma eres su ilgesia, punto. Si no eres su oveja ¿que quieres que te diga? continua esforzandote por entrar pot la puerta angosta pues muchos -religiosos- procuran, pero ni pueden. ¿Cómo le harán? ¿y en donde procuran entrar por la puerta angosta sino es en las iglesias: romana, ortodoxa, protestante, anglicana, mromona...etc.

Respecto a "tu" institución y "mi" institución, pues mira hay una cierta diferencia, mi insitución se llama Verdad ¿la tuya? Y la Verdad no esta fundada hace dos mil años, sino que tiene el fundamento de Dios, la Verad es antes que todo, pues la Verdad es mi Señor y Salvador Jesús en quien reposo, y El es mi alto refugio y mi fortaleza ¿esto te escandaliza?

Me da gusto que creas que tu institución tenga dos mil años (eso debe ser mucho para ti), entonces apela a ella el dia de tu juicio. Tus palabras te salven tus palabras te condenen.

Un saludo.
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

hola

los Catolicos hemos estado evangelisando y enseñando a todas las naciones que guarden todos los mandamientos del Señor, tal como lo dijo a los Apostoles en Mt28;19, es la misma Iglesia de siempre con 2000 mil Años profezando el nombre de nuestro Señor Jesus. esta mision es exclusiva de los Apostoles y presbiteros, la Iglesia tiene el dever de escuchar las palabras de Jesus por medio de ellos.

Juan13;20 De cierto, de cierto os digo: El que reciba al que yo envíe, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.

pregunto¿a quien envio el Señor? A LOS APOSTOLES,! Y ESTOS SIGUEN EN LA SUCESION APOSTOLICA.

pregunto;¿como se puede negar este mandamiento? SINO RECIBEN A LOS SUCESORES DE LOS APOSTOLES COMO ESTAN SEGUROS QUE RECIBEN A CRISTO?

Juan17;18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. 19 Por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.
20 »Pero no ruego solamente por estos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,


AQUIEN ENVIO AL MUNDO JESUS?A LOS APOSTOLES Y AHORA SON LOS SUCESORES DE ELLOS!!

SEDAN CUENTA? CRISTO DICE QUE EL ROGABA NO SOLAMENTE POR ELLOS,(LOS APOSTOLES)SINO QUE TAMBIEN POR LOS QUE HIBAN A CREER EN EL POR LA PALABRA DE ELLOS(LOS APOSTOLES Y AHORA LOS SUSCESORES DE ELLOS)

en fin, solo Dios sabe bien lo que el hace, a nosotros solo nos queda crrer en la palabra de Jesus por medio de quienes tienen la autoridad.

Dios les bendiga
Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

No te hagas ilusiones L.F.
Hubo unos legados del Patriarca de Constantinopla que aceptaron el pretendido Primado del pontifice romano, en aquel caso Martín V. (Conc. Florencia Ferrara) a cambio de la ayuda de occidente para parar a los turcos.
Dicha ayuda aún la estan esperando y a dichos legados se limitaron a cortarles el cuello por traidores a la ortodoxia.
Pueden haber todo tipo de parafernalias en Roma pero al final le diran al de Roma: Tu en tu casa y yo en la mia.
¿Te imaginas a Putin besando los pies del papa? "Todos los príncipes tienen la obligación de besarle los pies"
La historia es una losa inamovible.
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

Tus ojos no verán la reunificación de Roma con muchas iglesias ortodoxas. Los míos probablemente sí. Y los de mis nietos, seguro que sí, a menos que antes haya vuelto Cristo y todo esto deje de tener sentido
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

De ilusiones tambien se vive, dice el refranero.
Si no fuesen ingleses, estarían mas cerca los anglicanos. :pangel7:
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

Los anglicanos se cerraron la puerta a cualquier unión con los ortodoxos desde que empezaron a ordenar mujeres, cosa que es rechazada por estos con la misma contundencia o incluso más que Roma. Y claro, si encima ordenan a homosexuales practicantes, ya no te cuento....
La comunión anglicana va camino de la disolución. Parte se harán católicos, parte ortodoxos, parte serán una denominación protestante más y los liberales irán por su lado camino de la desaparición
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

Luis Fernando dijo:
Tus ojos no verán la reunificación de Roma con muchas iglesias ortodoxas. Los míos probablemente sí. Y los de mis nietos, seguro que sí, a menos que antes haya vuelto Cristo y todo esto deje de tener sentido
Seguro que ocurrira y es lo que quiere la iglesia universal en su totalidad, pero para que fuera realidad el romanismo debiera terminarla con la idea de que su obispo es la autoridad final y mucho mas dejar esa idea de "vicario de Cristo". Terminando con esas ideas la union no estaria tan alejada.
 
Re: Segun los protestantes, donde estabamos el resto de los catolicos en la historia?

Luis Fernando dijo:
A mí lo que me interesa ahora es qué opinión tienen los ortodoxos de este foro de los protestantes. Tengo verdadera curiosidad por saber qué opináis ahora que ya habéis tratado con ellos durante el tiempo suficiente como para conocerles.
La opinion es la misma y mas la veo aqui. Que con la correcta idea de criticar el papado terminaron desechando la tradicion y creando sus sectas por todo el mundo. Tratando de corregir un error lo hicieron empeorar y jamas responden cuando se les preguntan como pueden aceptar la Escritura sin Tradicion y mucho menos saber cuales son los libros inspirados, si no creen en los santos hombres de Dios ni en la tradicion, tildando todo de falso