Se puede ser 100% perfeco en esta vida?

ccfftt

2
8 Agosto 2001
474
1
66
Se puede llegar a ser 100% perfecto en esta vida?

Me gustaría las opiniones de los que navegan por este foro
 
Definitivamente solo Dios es perfecto

Definitivamente solo Dios es perfecto

Hermano ccfftt, ciertamente por más que luchemos y nos esforcemos por superar nuestras debilidades y flaquezas nunca podremos ser 100% perfectos. Me pareció muy ilustrativo el título, que no sé sin inadvertidamente o a propósito colocas: "100% perfecos". :D

La Biblia nos habla de ser perfectos, como calificativo de seres humanos, el término se refiere a quienes cumplen con todos los requisitos de la Ley de Dios. A nosotros nos hace 'perfectos' el obedecer los mandamientos de Dios, el andar con Él, como lo hizo Noé y la Biblia lo califica de perfecto: Estas son las generaciones de Noé: Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé. (Gen. 6:9) Creo que estamos deacuerdo en que Noé, no siempre actuó de forma que calificaríamos de perfecto, pero Dios mide a los hombre de forma distinta lo que medimos nosotros. Los pensamientos de Jehová son más altos que nuestros pensamientos.

Dice el Salmo 18:32- Dios es el que me ciñe de poder, y quien hace perfecto mi camino. Entonces no es con mi esfuerzo, mi fuerza, o la fuerza de mis lomos, sino con la ayuda del Señor que alcanzamos perfección.

El llamado a la perfección es un llamado a ser como Dios, amar como Dios amó (Mat. 5:47-48), a exhibir las carácterísticas de Dios en nuestra vida, que creo que se resumen en el fruto del Espíritu que nos habla Pablo en Gálatas 5:22 y 23. (amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza)

Yo digo como Pablo, No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. (Filipenses 3:12) ;)
 
¿ Qué significa ser "perfecto" ?

¿ Qué significa ser "perfecto" ?

PERFECTO

Término bíblico que significa «completo», «cabal», «maduro», o «que ha alcanzado su máximo desarrollo». En algunos casos denota el estado en que ya no falta nada. Aplicado a una persona en el Antiguo Testamento, tiene el significado de «íntegro». Asa, el rey, fue llamado «perfecto» (1 R 15.14). Sin embargo, no debe interpretarse en un sentido absoluto, sino como expresión de integridad.
En el Nuevo Testamento encontramos un amplio uso del término, que en griego es teleios, y su significado especial es «completo», «maduro», «que llena su propósito». Se traduce al castellano en varias formas. Pablo habla de los hermanos que son perfectos, pero por el contexto sabemos que no se refiere a una perfección totalmente exenta de pecado, ni a un desarrollo tal que no puedan crecer más, sino a madurez espiritual (cf. Flp 3.13, 14). En Ef 4.13, 14 Pablo mismo contrasta a un «varón perfecto» o maduro espiritualmente, con el «niño fluctuante» falto de estabilidad. Jesús emplea el término en un sentido ético, pero siempre relativo, en Mt 19.21 al indicar al joven rico lo que le hace falta para alcanzar una bondad completa, cabal.
Perfecto puede aplicarse con sentido absoluto, tal como nosotros solemos hacerlo para señalar la perfección moral absoluta, solamente cuando nos referimos a Dios. Nadie más es bueno en este sentido. Mateo 5.48 reta al creyente a ser perfecto como Dios es perfecto, y este reto destruye cualquier orgullo o autosatisfacción que hubiera en el hombre. Por esta razón Pablo dice que no se considera como ya perfecto, sino que prosigue «a la meta del premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús» (Flp 3.12).
Por provenir de Dios, muchos de los atributos, obras y dones se llaman perfectos. Romanos 12.12 habla de la perfecta voluntad de Dios que la persona de mente transformada puede conocer. Asimismo se destaca el amor perfecto que echa fuera el temor (1 Jn 4.18). Santiago afirma que todo don perfecto viene de Dios (1.17). El mandato de Dios nos obliga a esforzarnos mediante el poder del Espíritu Santo a seguir adelante hacia la meta de la perfección moral y espiritual, aun cuando sabemos que en esta vida no la alcanzaremos (Flp 3.12).

Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.
 
Gracias hermanos, por sus aportes, para aclarar un poco la pregunta, me refiero a esa parte tocada por lo que colaca Maripaz, a una perfección exenta de pecado, en otras palabras, podemos llegar a una perfección tal (aquí en esta carne) en que ya no cometamos ni el más "mínimo", ni el más "pequeño" de los pecados?
 
Originalmente enviado por: ccfftt
Gracias hermanos, por sus aportes, para aclarar un poco la pregunta, me refiero a esa parte tocada por lo que colaca Maripaz, a una perfección exenta de pecado, en otras palabras, podemos llegar a una perfección tal (aquí en esta carne) en que ya no cometamos ni el más "mínimo", ni el más "pequeño" de los pecados?



No, no hay perfección exenta de pecado mientras estemos en nuestros cuerpos mortales.................... ya Pablo decía:


Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. 24¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? 25Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado. (Romanos 7:22-25)
 
Maripaz y Marfre.
Gracias nuevamente, entonces, podríamos decir que no cumplimos a la perfección con los dos mandamisntos más importantes, a saber:

Marcos 12:30,31
Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos
 
Disculpen Maripaz y Marfre, cuando revisaba lo que escribí anteriormente, coloqué un punto después del nombre de ustedes, le di a la tecla "enter" y luego puse la (g) en mayúsculas (G), pero debí hacerlo es en el comienzo de la frase: "podríamos decir...", y así como quedó, suena como si yo les estuviese haciendo la pregunta a ustedes especialmente, y la pregunta es para todos, no quiero sonar a confrontación, además estoy de acuerdo con ustedes.
Dios les bendiga.
 
No sé tú, pero yo...

No sé tú, pero yo...

Reflexionando sobre si cumplimos a perfección los mandamientos que dió Jesús al resumir la ley, diría que me he encontrado en ocasiones donde a pesar de amar a Dios, he puesto en prioridades otras cosas pasajeras. Mi mente ha estado ocupada en otras cosas, y a mi Señor, con mis actos y pensamientos lo he dejado a un segundo lugar.

Luego he reflexionado y busco darle mi adoración, que todo mi ser le ame con todo lo que tengo, y creo que he logrado agradarle, pues he sentido sus caricias y su aprobación.

Eso es en cuanto a amar a Dios, al que todo lo que me ha hecho en mi vida es bien, ahora el amar a mi prójimo, incluyendo a los que nos han hecho mal... de verdad lo intento. He hecho oraciones a Dios donde le confieso cómo me siento con relación a tal persona y le he pedido que me ayude a amarl@. No sé, pienso que la sinceridad con Dios es indispensable y Él quiere ayudarnos a vencer tantas imperfecciones.

Bueno todo esto lo digo desde mi punto de vista, una que cuenta con miles de defectos, pero con todos lo deseos de alcanzar la estatura de Cristo. Sé que hay muchos hermanos en la fe que ha superado muchas cosas de la que yo aún no me he desprendido y estarán más cerca de la perfección.

Estoy conciente que lo que Dios desea de nosotros es obediencia, sobre todo obedecer sus mandatos especialmente el que citas, ccfftt, así que creo que para agradar a Dios debemos analizarnos, y ver en que medidad estamos cumpliendo con este mandato a amar. Bueno esta es mi sencilla opinión, me gustaría leer que dicen los de más conocimiento...