“SERIE DE ETUDIOS BÍBLICOS”
I. La Inspiración de la Biblia
Lección # 4
¿SE PUEDE ENTENDER LA BIBLIA?
Hubo tiempo en que sólo los clérigos podían Leer la Biblia. La Iglesia Romana no permitía a sus feligreses leerla. Desde el Concilio Ecuménico, la Iglesia recomienda que todos lean la Biblia, lo que está de acuerdo con la recomendación de la misma Sagrada Escritura.
1. ¿Cuál es la primera regla básica para llegar a conocer la verdad?
El Señor Jesús enseñó: «El que quisiere hacer su voluntad, conocerá la doctrina si viene de Dios, o si yo hablo de mi mismo.»Juan 7:17).
Nota: Para poder entender la Biblia debemos estudiarla, como lo recomienda 2 Timoteo 2:15. Hay que pedir la ayuda de Dios, como lo hacia David, según el Salmo 119:18.
Regla 1: Estudiar con reverencia la Biblia y con el sincero deseo de conocer y practicar la verdad.
2. ¿Que es la verdad?
Jesús oró por sus discípulos: «Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.»Juan l7:17.
Regla 2: Aceptar la Biblia como la voz de Dios para nosotros. Léase Romanos 10:27,28 y Tesalonicenses 2:13.
3. ¿Cómo puede el estudiante hallar la verdad acerca de un tema en particular?
«¿A quién se enseñara ciencia, o a quién se hará entender doctrina? ...Porque mandamiento tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, Línea sobre línea, un poquito allí, otro poquito allá.» (Isaías 28:9,10).
Léase también I Corintios 2:13,14. Recordemos que la evidencia de la verdad divina está esparcida a través de la Escritura. Un pasaje puede ser la clave para abrir el significado de otro pasaje.
Nota: El estudiante de la Escritura descubre que diversos escritores bíblicos tocan temas similares. Para que el estudio de un tema de la Biblia, sea completo, deberá reunir todo lo que diversos autores hayan escrito sobre el mismo tema.
4. ¿Qué método usaba Jesús para exponer la verdad?
«Comenzando desde Moisés, y de todos los profetas, declarábales en todas las Escrituras lo que de él decían. . . Y les dijo: Estas son las palabras que os hable, estando aún con vosotros; que era necesario que se cumpliesen todas las cosas que están escritas de mí en la ley de Moisés, y en los Profetas, y los Salmos. Entonces les abrió el sentido, para que entendiesen las Escrituras.» Lucas 24:27,44,45.
Regla 3: La Biblia es su propio y mejor comentario.
5. ¿En qué sentido los bereanos eran más nobles que los tesalonicences?
«Y fueron éstos más nobles que los que estaban en Tesalonica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras, si estas cosas eran así.» Hechos 17:11. Léase también Juan 5:39.
Regla 4: Debemos investigar con perseverancia.
6 ¿Qué amonestación del Apocalipsis muestra lo serio de agregar o quitar algo a la Palabra de Dios?
«Porque yo protesto a cualquiera que oye las palabras de la profecía de este libro. Si alguno añadiere a estas cosas, Dios pondrá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitara su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad, y de las cosas que están escritas en este libro.» Apocalipsis 22:18,19.
Regla 5: No se debe quitar ni agregar nada a la Biblia. Léase también Proverbios 30:5,6 y Deuteronomio 4:2.
Nota: Este pasaje no sólo quiere decir que no hay que cortar nada del texto escrito de la Biblia, ni agregarle nada, sino también que no hay que hacer una mala interpretación de la Biblia, ni negar las verdades que afirma. Por tanto, debemos dejar que la Biblia hable, y del peso de la evidencia llegar a la conclusión de lo que ella enseña.
Conclusión
Recordemos que «las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para nosotros y nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.» Deuteronomio 29:29. Hay algunas cosas difíciles de entender (2 Pedro 3:16,17). Sin embargo, las verdades esenciales se entienden.
Que el Señor les bendiga a todos.
Su hermano en Cristo, Portador.
I. La Inspiración de la Biblia
Lección # 4
¿SE PUEDE ENTENDER LA BIBLIA?
Hubo tiempo en que sólo los clérigos podían Leer la Biblia. La Iglesia Romana no permitía a sus feligreses leerla. Desde el Concilio Ecuménico, la Iglesia recomienda que todos lean la Biblia, lo que está de acuerdo con la recomendación de la misma Sagrada Escritura.
1. ¿Cuál es la primera regla básica para llegar a conocer la verdad?
El Señor Jesús enseñó: «El que quisiere hacer su voluntad, conocerá la doctrina si viene de Dios, o si yo hablo de mi mismo.»Juan 7:17).
Nota: Para poder entender la Biblia debemos estudiarla, como lo recomienda 2 Timoteo 2:15. Hay que pedir la ayuda de Dios, como lo hacia David, según el Salmo 119:18.
Regla 1: Estudiar con reverencia la Biblia y con el sincero deseo de conocer y practicar la verdad.
2. ¿Que es la verdad?
Jesús oró por sus discípulos: «Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.»Juan l7:17.
Regla 2: Aceptar la Biblia como la voz de Dios para nosotros. Léase Romanos 10:27,28 y Tesalonicenses 2:13.
3. ¿Cómo puede el estudiante hallar la verdad acerca de un tema en particular?
«¿A quién se enseñara ciencia, o a quién se hará entender doctrina? ...Porque mandamiento tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, Línea sobre línea, un poquito allí, otro poquito allá.» (Isaías 28:9,10).
Léase también I Corintios 2:13,14. Recordemos que la evidencia de la verdad divina está esparcida a través de la Escritura. Un pasaje puede ser la clave para abrir el significado de otro pasaje.
Nota: El estudiante de la Escritura descubre que diversos escritores bíblicos tocan temas similares. Para que el estudio de un tema de la Biblia, sea completo, deberá reunir todo lo que diversos autores hayan escrito sobre el mismo tema.
4. ¿Qué método usaba Jesús para exponer la verdad?
«Comenzando desde Moisés, y de todos los profetas, declarábales en todas las Escrituras lo que de él decían. . . Y les dijo: Estas son las palabras que os hable, estando aún con vosotros; que era necesario que se cumpliesen todas las cosas que están escritas de mí en la ley de Moisés, y en los Profetas, y los Salmos. Entonces les abrió el sentido, para que entendiesen las Escrituras.» Lucas 24:27,44,45.
Regla 3: La Biblia es su propio y mejor comentario.
5. ¿En qué sentido los bereanos eran más nobles que los tesalonicences?
«Y fueron éstos más nobles que los que estaban en Tesalonica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras, si estas cosas eran así.» Hechos 17:11. Léase también Juan 5:39.
Regla 4: Debemos investigar con perseverancia.
6 ¿Qué amonestación del Apocalipsis muestra lo serio de agregar o quitar algo a la Palabra de Dios?
«Porque yo protesto a cualquiera que oye las palabras de la profecía de este libro. Si alguno añadiere a estas cosas, Dios pondrá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitara su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad, y de las cosas que están escritas en este libro.» Apocalipsis 22:18,19.
Regla 5: No se debe quitar ni agregar nada a la Biblia. Léase también Proverbios 30:5,6 y Deuteronomio 4:2.
Nota: Este pasaje no sólo quiere decir que no hay que cortar nada del texto escrito de la Biblia, ni agregarle nada, sino también que no hay que hacer una mala interpretación de la Biblia, ni negar las verdades que afirma. Por tanto, debemos dejar que la Biblia hable, y del peso de la evidencia llegar a la conclusión de lo que ella enseña.
Conclusión
Recordemos que «las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para nosotros y nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.» Deuteronomio 29:29. Hay algunas cosas difíciles de entender (2 Pedro 3:16,17). Sin embargo, las verdades esenciales se entienden.
Que el Señor les bendiga a todos.
Su hermano en Cristo, Portador.