¿MANIFESTACIÓN DEL ANTICRISTO?
DISCURSO DEL PRESIDENTE DE IRÁN
EN LA SEDE DE NACIONES UNIDAS
ANUNCIANDO LA LLEGADA
DEL ANTICRISTO (MAHADI)
SALAM YA MAHADI
El Mahdi (en árabe: مهدي, romanizado: Mahdī, lit. 'El Guiado') es una figura escatológica islámica que, según el islam, vendrá a la Tierra para dirigirla durante algunos años antes del fin del mundo, librándola del mal y restaurando la verdadera religión. Se dice que será un descendiente de Mahoma que aparecerá poco antes que el profeta ʿĪsā (Jesús) y liderará a los musulmanes a gobernar el mundo.
Mahdi - Wikipedia, la enciclopedia libre
SE MANIFESTÓ EL ANTICRISTO (MAHADI)
Pasaje del libro de Daniel que habla sobre el anticristo:
Honrará al dios de los minaretes
«Mas honrará en su lugar al dios
de las fortalezas (Minaretes),
dios que sus padres no conocieron;
lo honrará con oro y plata,
con piedras preciosas
y con cosas de gran precio.»
Daniel 11:38 RVR1960
«Mas honrará en su lugar al dios Mauzim,
dios que sus padres no conocieron:
honrarálo con oro, y plata, y piedras preciosas,
y con cosas de gran precio.»
Daniel 11:38 RVES
Maozim
Maozim es un nombre que aparece en la Biblia, en las profecías del Libro de Daniel, asociado al culto de un falso dios.
En la Biblia, versión Vulgata latina, dice Daniel XI, 38: “Deum autem Maozim in loco suo venerabitur”, es decir, "Y adorarán en su lugar al dios Maozim".
Maozim es el plural de la palabra hebrea "maoz", que en la Biblia puede significar "fortaleza" o, en otras ocasiones, "torre" o "santuario". Debido a ello, traducciones modernas no conservan el término. Compárense las siguientes versiones de traducciones de la Biblia al español:
"Mas honrará en su lugar al dios Mauzim, dios que sus padres no conocieron" Reina Valera
"En su lugar honrará al dios de las fortalezas: honrará a un dios que no conocieron sus padres"
Fuente:
[URL]https://es.m.wikipedia.org/wiki/Maozim
Alminar
Alminar o minarete son los nombres con que se traducen en las lenguas romances la palabra árabe منار (minar o manār), que designa a las torres de las mezquitas musulmanas.
Ambos nombres proceden del árabe: el primero directamente al castellano con adición del artículo árabe al-, y el segundo del francés minaret, tomado del turco, minare, que a su vez lo toma del árabe. La palabra árabe minar significa en realidad «faro», porque en siglos pasados era frecuente la colocación de luces en los minaretes para orientar a los viajeros hacia la ciudad. En árabe la palabra que designa más propiamente a esta parte de la mezquita es مئذنة mi'dhana, es decir, lugar desde donde se realiza el adhan o llamada a la oración; pues su función ritual es proporcionar un entorno elevado para que el muecín o almuédano ( مُؤَذِّن mu'aḏḏin -"gritador"-) efectúe las cinco llamadas ( أَذَان adhan) que cada día se hacen para convocar a la oración ( صلاة salat). Para ello, el minarete suele tener en su parte más alta un balcón que lo rodea, desde el que se lleva a cabo la llamada. En la actualidad, el almuédano se suele ayudar con un sistema megafónico para que se oiga con más facilidad en las grandes ciudades.
Fuente:
[URL]https://es.m.wikipedia.org/wiki/Minarete
Pero en este estado
honrará al poderoso Alahja.
También con oro y plata,
con piedras preciosas
y cosas de mucho valor
honrará a un ídolo
que sus padres no conocieron.
Invadirá provincias fortificadas,
peleando contra ídolos extranjeros,
hasta que alcance la victoria
y gobierne a muchos pueblos.
Repartirá la tierra
y la venderá a buen precio.
DANI-EL 11:38-39.
Biblia "PESHITA"
(La más antigua y la única en el idioma Arameo-Galileo.)
2 Juan 1:7 DHHS94