¿Se debe celebrar la navidad?

¿Se debe celebrar la navidad?

  • Sí. Jesús nació un 25 de diciembre.

    Votos: 0 0,0%
  • No, Jesús ya no es un niño.

    Votos: 1 4,5%
  • No, es una festividad católica.

    Votos: 2 9,1%
  • No, es una suerte de culto a Baal.

    Votos: 4 18,2%
  • Sí. Jesús no nació un 25 de diciembre pero se toma esa fecha como representativa para celebrar el na

    Votos: 15 68,2%
  • No tengo aún una posición tomada sobre el tema.

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    22
18 Junio 2001
709
0
Qué opinan? Se debe celebrar o no?.
 
SSSSSSSIIIIIIIIII

SSSSSSSIIIIIIIIII

La Navidad, como todo lo relacionado con nuestro Señor, hay que celebrarla cada dia. Ahora bien, no creo que sea nada malo poner un dia como el del nacimiento de Jesus.

En contra tengo el desvio que ha tomado esta festividad, como cualquier otra, pero los cristianos hemos de celebrar y dar a conocer a los demas el verdadero significado de la Navidad y utilizar estas fechas señaladas para dar testimonio en la infinidad de reuniones que se hacen, tanto familiares, como de empresa o con los amigos.

Dios te bendiga a ti y a los demas foristas.
 
En Cristo somos libres, y hemos de actuar conforme a la luz que recibamos y de la forma en que mejor podamos glorificar al Señor.


Personalmente decidí no celebrar la Navidad hace un año; aunque por motivos familiares y para no ser de tropiezo a otros no haré de "farisea" a nadie, aunque explico a todos mi posición


Creo que NO DEBEMOS CELEBRAR LA NAVIDAD, pues su origen es una fiesta pagana y hoy lo que más se promueve es poner el arbolito y cantarle canciones al árbol de Navidad, en lugar de a Jesús.....:(


¿Navidad sin Cristo?..........:(


¿Navidad para promover la codicia y los apetitos de la carne y de los ojos? :(


¿Negocio para celebrar que Cristo nació y se hizo Hombre? :(


Sinceramente, no creo que Dios se complazca en este tipo de celebraciones, mientras medio mundo se muere de hambre.


Pero eso.....es solo mi opinión



Maripaz
 
En este tiempo que no es el de Navidad pues no es la fecha prefiero no estar con mi familia que no conoce al Señor.

Alguien obsequia una cena para los que estamos solos y oramos, compartimos amistad en Cristo y cantamos algunas canciones de Navidad.

Otras veces me quedo sola con una tia que no es cristiana pero yo la paso bien meditando y orando.

Pero no significa un dia muy especial, todos los dias recuerdo no solo el nacimiento si no el testimonio de vida y su muerte y resurrecion de mi amado Salvador.

Si es momento de compartir de lo que Dios ha hecho en nuestra vida; cuando otros estan celebrando a su manera y tradicion.

En el amor de Cristo
 
Mucho hemos hablado de si se debe o no se debe celebrar esta fiesta, creo que todo depende de cada uno y si tiene el concepto Navidad bien claro en su mente.

En mi opinión es bueno celebrar esas fechas, son momentos en los que las personas en un mundo tan deshumanizado como el de hoy en día, se les encoge un tanto el corazón, ante lo que significa el falso concepto de la navidad, mucha gente la relaciona con días de familia y buenas acciones, otros con fiestas y jolgorios, quizá una minoría le da su verdadero significado, para nosotros es el recordatorio de la llegada del Mesías al mundo y tiene su importancia por supuesto, quizá lo que todo buen cristiano debe hacer, es aprovechar esos días en los que la gente está algo mas sensibilizada para predicar el evangelio haciendo recordar a todos, que si su nacimiento fue importante, mucho mas lo fue su muerte en la Cruz por nuestros pecados.

Toda oportunidad que se nos brinde para evangelizar debe ser bien avenida, eso si, no cayendo en excesos como los que algunos detallaron anteriormente, la Navidad es y debe ser siempre CRISTO

Por lo tanto si nos regimos por esto...

¡¡HOY ES NAVIDAD!!

Cristo ha venido al mundo a salvarnos..

Bendito sea por los siglos de los siglos!!!
 
Bendiciones.

Es un buend ía, como otros tambien par anaunciar al mundo el evanglio.

Muchos familiares y amigos creen que están recibiendo a ´Jesús en sus casas , le preparan un persebre, le compran frutas...lo adornan....Un Jesús de yeso.

La situación cambia cuando les leemos y les mostramos que el mundo en realidad no recibió a Jesús y dicen, ¡Que bárvaros! ¿como es posible que el mundo le haya rechazado así?" Pero su sorpresa es enorme cuando les hacemos ver que ellos al igual que el mundo en realidad tampoco le han recibido en su corazón y es una perfecta ocasión de hablarles del Cristo Jesús que no quiere estar cada año presente en un pesebre hecho por mano humana, sino en el pobre pesebre de nuestro corazón, que se hizo una vez hombre como el ragalo de Dios envuelto en pañales, para que el mundo entienda que El es la luz verdadera que alumbra todo hombre y que no quiere que ninguno se pierda pero que es necesario que vuelvan a nacer...y los que tienen que nacer somos cada uno de nosotros....no en una representación externa o religiosa, sino del agua y del espíritu.

Tenemos oportunidad de hablarles que es el nuevo nacimiento y porque nos es necesario volver a nacer y hacernos como niños para entrar en el reino de los cielos.

Bendiciones.
 
Una opinión.

NAVIDAD, TIEMPO DE CONFUSION PARA MUCHOS CRISTIANOS

Al aproximarse el 25 de diciembre revive todos los años en algunos círculos cristianos el clásico dilema sobre si se debe o no celebrar la Navidad. En una publicación cristiana reciente apareció un artículo en primera plana donde se define la Navidad como una celebración pagana y una excusa para hacer fiestas, dar y recibir regalos, o dar rienda suelta al desenfreno y las pasiones desordenadas. El autor del artículo propone luego que el creyente no debería celebrar la Navidad. Artículos como este son representativos de la posición que ciertos sectores cristianos y algunos grupos sectarios tales como los Unicitarios (Sólo Jesús) y los Testigos de Jehová sostienen en cuanto a la fecha.

Los argumentos más utilizados para justificar que la Navidad no se debe celebrar son los siguientes:
1) No se sabe realmente la fecha en que nació Cristo.
2) La fecha es usada para hacer fiestas donde Cristo ni siquiera es recordado, y en muchos casos reina la inmoralidad y el descontrol.
3) El 25 de diciembre era la fecha en que los romanos celebraban “Saturnalia” (celebración al dios Sol) junto con las festividades de Mitra, deidad que los romanos importaron de la tradición persa, por lo tanto es una celebración pagana.

Ante estas afirmaciones corresponde que analizemos con claridad lo que ellas significan. El cristiano debe de “examinarlo todo y retener lo bueno” (1 Tes. 5:21). Además, las leyes de la lógica1 nos deben indicar dónde hay errores de razonamiento. Examinemos los argumentos para ver si son válidos.

¿NACIO CRISTO UN 25 DE DICIEMBRE?

¿Nació Jesucristo un 25 de diciembre? Lo más probable es que no, ya que durante el tiempo en el que Jesús nació, Lucas señala la presencia de pastores guardando los rebaños al descubierto (Lc.2:8). Esto es indicio de que el nacimiento del Señor ocurrió probablemente en tiempo de clima templado. En el mes de diciembre es invierno en Palestina y la inclemencia del tiempo obliga a los pastores y sus rebaños a buscar abrigo. Un autor antitrinitario que escribió un librillo llamado “Navidad”2, dedica un tercio del libro para demostrar que Cristo no nació en diciembre, algo en que todo cristiano conocedor del tema está de acuerdo. Nuestro punto de contención no es la fecha del nacimiento de Jesús, sino que tal argumento no puede ser utilizado como razón válida para decir que la Navidad no se debe celebrar.

¿Será razón suficiente para no celebrar la Navidad el hecho de que no se conoce el día exacto del nacimiento de Cristo? ¡Claro que no! Los cristianos no celebramos el día por el día, sino por el hecho de que Cristo nació y vino a la tierra para traer Salvación a una humanidad perdida. Ante la magnitud de este hecho la fecha exacta pasa a ser insignificante. Nosotros tenemos la impresión de que si en realidad se supiera con exactitud o aún con aproximación la fecha del nacimiento de Jesús, los que sostienen que la Navidad no se debe celebrar porque Jesús no nació un 25 de diciembre se opondrían a la celebración de todas maneras. Para ellos el punto no es la fecha, sino el no celebrarla.

LA INMORALIDAD Y LOS EXCESOS, ¿ANULAN LA VALIDEZ DE LA NAVIDAD?

Los que se oponen a que los cristianos celebremos la Navidad hacen mucho hincapié en que la fecha se ha comercializado, en la hipocresía de la gente durante la época, en los regalos, en fin, en la frivolidad de la gente. También se menciona el consumo de licor, los bailes, y la inmoralidad aparejada con esas cosas. Al expresarse de esta manera, insinúan dos cosas, 1) que el cristiano que festeja tal fecha se hace partícipe de dicho exceso e inmoralidad. 2) que la conducta impropia de algunos durante la celebración anula la validez de la Navidad.

Tres cosas podemos decir sobre esta clase de razonamiento. Primero, se está cometiendo la “falacia de composición”3; ésta consiste en “suponer que lo que es verdad acerca de un miembro o ciertos miembros de un grupo, debe ser verdad acerca de todo el grupo”.4 En otras palabras, suponen que porque personas que celebran la Navidad como cualquier otra festividad secular en donde prevalecen los bailes y el consumo de licor, todos los demás la celebran de la misma manera. De hecho existen millones de cristianos que celebran la Navidad reverentemente, y deploran el abuso y la comercialización de la fecha.

Segundo, concluir que la conducta inapropiada de algunos durante la celebración anula la validez de la Navidad es cometer la falacia conocida como “culpabilidad por asociación. Simplemente porque cosas negativas ocurren en un día en particular no significa que el día en sí sea malo. La Navidad no tiene connotaciones pecaminosas, es la gente la que se conduce pecaminosamente. Sin embargo esto no invalida la legitimidad de la celebración.

Tercero, este tipo de razonamiento erróneo nos llevaría a la absurdidad de no festejar nuestros cumpleaños porque algunos se emborrachan en esas fiestas. Tampoco usaríamos la Biblia debido a que las sectas la usan inapropiadamente para sus propios fines.

¿ES PAGANA LA FIESTA DE NAVIDAD?

Es cierto que el 25 de diciembre los romanos rendían culto a falsos dioses. Es cierto también que la Iglesia estableció el 25 de diciembre para celebrar el nacimiento de Jesús. La estrategia detrás de la elección de esta fecha no fue el combinar lo pagano con lo cristiano, sino enfatizar la victoria que el nacimiento del Señor significó sobre las tradiciones paganas. La Iglesia, al contrario de lo que muchos enseñan, no estaba promoviendo un festival pagano, sino que en un esfuerzo evangelístico sin precedentes, estableció y afirmó una celebración rival con el paganismo.

Podemos decir que lo hizo con éxito ya que hoy, 1500 años más tarde, nadie recuerda a los dioses romanos (con excepción de aquellos que se oponen a la celebración de la Navidad). El 25 de diciembre está sólidamente identificado en todo el mundo con el nacimiento de Jesús. En realidad el calendario romano estaba plagado de celebraciones paganas; cualquier otra fecha que la Iglesia hubiera escogido, probablemente hubiera coincidido con algún festival pagano. El apologista G. H. Montgomery comenta lo siguiente sobre el tema:
“Los líderes de la Iglesia veían en el nacimiento de Cristo el triunfo de la luz sobre las tinieblas, de la primavera sobre el invierno y de la vida sobre la muerte. !Qué mejor fecha pudo haber sido seleccionada para conmemorar el nacimiento del Hombre cuya vida, enseñanzas, y muerte vicaria, cambiaron el rumbo de la historia, además de causar que la luz resurja de las tinieblas para ofrecer luz a aquellos que viven en el valle de la muerte! Sería bueno tener en cuenta estas cosas cuando observemos la Navidad.”2
Como vemos, el intento de manchar la Navidad con matices paganos carece de base sólida y buen razonamiento.

RAZONES PARA CELEBRAR

En realidad, las razones para celebrar la Navidad abundan. Curiosamente, los que escriben en contra de celebrar la Navidad siempre omiten pasajes como Lucas 2:8-14, donde un ángel del Señor se presenta frente a los pastores y les anuncia que trae nuevas de gran gozo para todo el pueblo. Estas nuevas eran que había nacido en la ciudad de David, un Salvador, que era Cristo el Señor. El mismo pasaje describe una multitud de ángeles que apareció alabando a Dios en clara actitud de celebración.

Si alguien le critica por celebrar la Navidad, señálele con amor que la Biblia dice que nadie debe juzgarnos por días de fiesta (Col. 2:16; Rom. 14:5). Como hemos visto, no hay un solo argumento sólido que impida al cristiano rendir homenaje en espíritu y en verdad, ni de celebrar el hecho de que en el plan eterno de salvación, Dios mismo hizo su entrada personal y física en la arena de la historia (Jn. 1:14; 1 Tim. 3:16) para “justificarnos gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús” (Rom. 3:24).

Notas:
1. Lógica, el estudio de los métodos y principios usados para distinguir entre el buen (correcto) y mal (incorrecto) razonamiento.
2. Luis Lara, Navidad, (Distribuciones Ebenezer)
3. Falacia, error de razonamiento / razonamiento aparente.
4. S. Morris Engel, With Good Reason (New York – St. Martin Press), p. 91.
5. Raymod L. Cox, “Is God Against Christmas?”, www.answers.org /Issues/IsGodaginXmas.html
-------------------------------------------------------------------------

¡ FELIZ NAVIDAD !
 
Dar Gracias; que el verbo eterno se encarno se hizo hombre

Dar Gracias; que el verbo eterno se encarno se hizo hombre

Esoy de acuerdo contigo hermano:

Yo tambien como no se el dia exacto del nacimiento de Cristo celebro solita en mi casa o con hermanos en la fe; recordando el nacimiento de Cristo y tambien su gran amor su entrega su vida su muerte, resurreccion y asencion a los cielos.

Recueedo a mi amigo y Salvador amado, como lo hago todos los dias, pero se que en ese dia se que otros estan celebrando en forma pagana e inadecuada y con mayor razon le doy la gloria a El no como lo hace el mundo que no le conoce.

Bendiciones del Señor
 
Originalmente enviado por: Silvia de Rosario
¡¡idem!! MARIPAZ!!,..PIENSO, CREO Y ACTUO IGUALITO QUE ELLA!! ( que copiona!!)


silvia




:D :D :D
 
Pues yo la celebro como siempre, creo que jamás le hice culto a un arbol (tampoco le canté a él jamás), ni fuí piedra de tropiezo para nadie al menos en ese aspecto.

De todas formas, lo tendré bien presente de aquí en adelante cuando alguien cante a mi lado ..."El abeto fiel" ;)

Por tanto, si una persona celebra la Navidad en un verdadero espiritu de adoración y alabanza al Señor, que mal hace???

Ninguno, nadie puede decir lo contrario.

:)
 
Excelente !

Excelente !

Pablo, Oso, Toni:

Excelente Aporte el de ustedes, les agradezco porque con sus escritos muchas "dogmas" mios cayeron, pero a leer lo que dicen , mi corazon fue convencido a celebrar la navidad mejor que los ultimos años.
Gracias a DIOS por sus vidas.

Por cierto cuando leia acerca de esto, comence a recordar que en el A.T. DIOS invitaba a su pueblo a celebrar varias fiestas:

La de los tabernaculos.
Los panes sin levadura.
..y otras mas !...

Y El les da la "luz verde" para decirles: Disfruten las fiestas, alegrense en esas fiestas, regocijense.... :D :cuadrado:

Asi que Celebremos al SEÑOR en navidad, pero tambien todos sonriamos a los demas, anhelemos con una expectativa de alegria la reunion con familia y amigos y perdonemos a ese familiar o amigo tan dificil...oremos a DIOS porque ese dia sea de bendicion en alegria y no en desarmonia.

NUESTRO REDENTOR VIVE !!!!!!

Dios les bendiga y les guarde a todos y todas.
Luman
:cool:
 
Re: Excelente !

Re: Excelente !

Originalmente enviado por: Id_y_haced
Pablo, Oso, Toni:

Excelente Aporte el de ustedes, les agradezco porque con sus escritos muchas "dogmas" mios cayeron, pero a leer lo que dicen , mi corazon fue convencido a celebrar la navidad mejor que los ultimos años.
Gracias a DIOS por sus vidas.

Por cierto cuando leia acerca de esto, comence a recordar que en el A.T. DIOS invitaba a su pueblo a celebrar varias fiestas:

La de los tabernaculos.
Los panes sin levadura.
..y otras mas !...

Y El les da la "luz verde" para decirles: Disfruten las fiestas, alegrense en esas fiestas, regocijense.... :D :cuadrado:

Asi que Celebremos al SEÑOR en navidad, pero tambien todos sonriamos a los demas, anhelemos con una expectativa de alegria la reunion con familia y amigos y perdonemos a ese familiar o amigo tan dificil...oremos a DIOS porque ese dia sea de bendicion en alegria y no en desarmonia.

NUESTRO REDENTOR VIVE !!!!!!

Dios les bendiga y les guarde a todos y todas.
Luman
:cool:


Luman:

¡Que tengas una doblemente Feliz Navidad!
 
LA SANTA CENA

LA SANTA CENA

Cuando tomamos la palabra de Dios como regla de fe y guia sin tradiciones o teorias, como casi ninguno en este foro, entonces, no se debe de celebrar. No hay orden en la palabra al respecto y punto. No hay record biblico de los apostoles al respecto y punto.


La palabra nos ordena la Santa Cena (Comunion) y punto. Cristo nos ordeno recordar su muerte a travez de la comunion no su nacimiento.

Amen!
 
Re: LA SANTA CENA

Re: LA SANTA CENA

Originalmente enviado por: elremanente
Cuando tomamos la palabra de Dios como regla de fe y guia sin tradiciones o teorias, como casi ninguno en este foro, entonces, no se debe de celebrar. No hay orden en la palabra al respecto y punto. No hay record biblico de los apostoles al respecto y punto.


La palabra nos ordena la Santa Cena (Comunion) y punto. Cristo nos ordeno recordar su muerte a travez de la comunion no su nacimiento.

Amen!


BLA:::BLA:::::BLA:::::BLA:::BLA !!!!!!! :dnormal:

Amigo se Feliz, celebra a Cristo, deja de querer impresionar a todos, lee bien el epigrafe para que entiendas el significado de la celebracion, honestamente, y si sigues en tu papel, nadie quisiera ser adventista, tan rigidos, tan tradicionalistas, tan infelices, tan religiosos, tan cerrados y apartados de la vida de CRISTO y su CUERPO.
Eso no es ser radical es ser religioso y eso esclaviza, pone un yugo que no es el de CRISTO, es un yugo muy grande y molesto.

La santa cena si la celebro y estoy de acuerdo con ella tambien, pero la navidad siempre la celebrare, y mas como dije antes, ahora que mis "dogmas" se cayeron, no me convences a volver atras para ponerme el ayo...ya se lo di al Señor y tengo paz en mi corazon .

FELIZ NAVIDAD HOY Y SIEMPRE AMIGO ELREMANENTE, QUE DIOS TE DE ALEGRIA HASTA QUE TU ESTOMAGO TE DUELA DE TANTO REIRTE Y DE FELIZ::: :cuadrado:

GLORIA A DIOS EN LAS ALTURAS Y PAZ A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD.

Luman
:cool:
 
Para Todos

Para Todos

Festejo la Navidad por que celebro el nacimiento de mi Salvador.

Lamentablemente en Venezuela lo que menos piensa la mayoría de la gente en esta época es en Cristo. Solo piensan en fiestas, alcohol y baile, dejando a Cristo de lado.

Pero en fin...


Quisiera que vieran la siguiente página y me dieran su opinión acerca de ella, está en ingles:

http://www.biblelight.net/sukkoth.htm

No estoy ni a favor ni en contra de lo que plantea, es sencillamente un estudio que me llamo la atención.

DLB.
 
TODOS LOS DIAS

TODOS LOS DIAS

Yo no tengo que esperar una sola vez en el año para hacerlo . Eso, mi querido amigo, se hace todos los dias. CELEBRO EL NACIMIENTO DE CRISTO EN MI CORAZON TODOS LOS DIAS.

Amen!
 
Re: TODOS LOS DIAS

Re: TODOS LOS DIAS

Originalmente enviado por: elremanente
Yo no tengo que esperar una sola vez en el año para hacerlo . Eso, mi querido amigo, se hace todos los dias. CELEBRO EL NACIMIENTO DE CRISTO EN MI CORAZON TODOS LOS DIAS.

Amen!

Me uno contigo en un amen grandote.

DTB.