SATIRA PROFETICA !

6 Octubre 2001
735
0
58
sigueme.foro.st
Fuente: http://miarroba.com/foros/ver.php?foroid=1343&temaid=150991&msgid=827828#827828


ME GUSTARIA SABER ,COMO USUSARIO DE UN FORO ALOJADO EN ******** ,SI ME AFECTA LA LEY DE LSSI.OJO ESTO ES MUY IMPORTANTE..
------------------------------------------------------------------------

LSSI: ¿Cómo nos afecta?
Por Javier A. Maestre
[email protected]
Abogado
--------------------------------------------------------------------------------

Un día le vendrá un hombre con gabardina y le preguntará:


- Oiga, usted tiene página Web ¿no?
- Pues, si, me la hizo el año pasado mi hijo y a la gente del pueblo le gusta.

- Bien, me enseña el certificado de inscripción del nombre de dominio que usa en el registro donde se encuentra inscrito para fines de publicidad o para adquirir su personalidad jurídica.

- Eiiiin, espere que viene mi hijo y le explica que yo de estas cosas no entiendo.

- Nosotros -dice el hijo- no tenemos nombre de dominio, estamos alojados en el dominio que registro el "Juanca" y nuestra dirección es "tienda.tañabueyes.com".

- Falta de notificación del de dominio propio en una web para la realización de una actividad económica, infracción leve art. 45.4.a) LSSI. Pero, ¿estará inscrito en algún registro, aunque sea a fines publicitarios?

- Pues, no sé, ¿si le vale el folleto de las fiestas del pueblo?

- En algún registro serio deberá Usted estar inscrito, y debería saber cual es. Bien, ¿Qué información suministra en la web sobre su establecimiento?

- El correo electrónico nada más, todo el mundo sabe dónde estamos.

- Incumplimiento de lo establecido en las letras a) y f) del artículo 10.1. Infracción grave, art. 45.3.a) LSSI. Bien, ¿en qué condiciones efectúa usted las comunicaciones comerciales?

- Bueno, cuando me llega una novedad de la capital, mando un correillo a los que puedan estar interesados.

- Vaya, incumplimiento de lo previsto en el artículo 20 para las comunicaciones comerciales, ofertas promocionales y concursos. Infracción leve, art. 45.4.d). Denuncia a la Agencia de Protección de datos. ¿Han prestado esas personas su consentimiento para la remisión de los mensajes? ¿Cúantos mensajes les ha remitido en el último año?

- Hombre, pedir consentimiento como tal, no lo he hecho, pero nunca se me han quejado. En cuanto a la otra pregunta, calculo que en el último año les habré enviado unos cuatro o cinco mensajes.

- El envío, en el plazo de un año, de más de tres comunicaciones comerciales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente a los destinatarios que no hayan autorizado su remisión. Infracción grave, art. 45.3.b). ¿Realiza Ud. transacciones o contratos a través de la Red?

- Bueno, no sé, la Mariana lleva unos días pachucha, no sale de casa. Su nieto le ha enseñado a manejar el correo, me hace el pedido por Internet y luego por la tarde el chico le lleva la compra.

- En fin, no proporcionar al destinatario del servicio, por medios electrónicos, las condiciones generales a que, en su caso, se sujete el contrato, en la forma prevista en el artículo 28. Infracción grave art. 45.3.c). ¿confirma usted la aceptación de la compra o ha pactado su exclusión en el contrato con el consumidor?

- Eeeh, bueno, yo pongo en el pedido lo que ella me pide en el correo, pero nunca ha habido ningún problema.

- El incumplimiento habitual de la obligación de confirmar la recepción de una aceptación, cuando no se haya pactado su exclusión o el contrato se haya celebrado con un consumidor, infracción grave, art. 45.3.d).

Me parece que por hoy ya está bien, ya volveré otro día para hacer una inspección más a fondo, de conformidad con lo establecido en el artículo 42 de la LSSI. Sepa usted que, conforme a este precepto, tengo la consideración de autoridad pública, igual que un Inspector de Hacienda. Debe usted tener cuidado con su negocio, parece mentira que sea prestador de Servicios de la Sociedad de la Información:


Dos infracciones leves, sanción mínima de 3.000 Euros por cada una. Total 6.000 Euros.

Cuatro infracciones graves, sanción mínima de 90.001 Euros por cada una. Total 360.004 Euros.


En total, aunque es un ejercicio de Derecho ficción, afortunadamente, la escalofriante cifra de 60.897.276 pesetas, duro arriba o abajo, de las del año 2001. Vamos, para matar al chaval que puso la web. No, si ya lo decía el abuelo, esto de Internet es cosa del diablo...
 
Vida real hoy !

Vida real hoy !

Fuente: La misma (anterior)

Tengo un espacio en iespaña.es y adjunto el mensaje que me han mandado respecto a la Lssi.

Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio
Electrónico
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Estimado usuario de iespaña,

En relación con la reciente aprobación de la Ley de Servicios de la
Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (la LSSI-CE)
recientemente aprobado por el parlamento español
(http://www.setsi.mcyt.es/lssi/lssi_txtproyecto.htm) y de la vigente
Ley Orgánica 15 13/12/1999 de Protección de Datos española, estamos
obligados a comunicarte que tu dirección de correo figura en este
momento asociada a alguno de nuestros servicios gratuítos o de pago,
formando parte de un fichero automatizado al objeto de continuar
ofreciendole dichos servicios, hacer sondeos de audiencia, contestar
a dudas técnicas, ofrecer la recuperación de contraseñas, mantener el
contacto con vosotros e informaros de posibles novedades, servicios y
productos que pudieran ser de vuestro interés; así como a recordarte
la posibilidad de cancelación o modificación de estos datos, siendo
este el principal motivo de este comunicado.

Esta obligación es independiente de tu localización geográfica, y
aunque puede no afectarte caso de no residir en España, sí afecta
nuestra cualidad e interés en ofrecerle estos servicios, razón por
la que recibes este comunicado. En base a lo dicho anteriormente,
te informamos de que en este momento la dirección en la que recibes
esta información está asociada o pertenece a alguno de nuestros
servicios. En cualquier momento podeis modificar todos los datos
asociados, eliminarlos o seleccionar lo que quereis o no recibir,
puesto que en ningún caso nos gustaría realizar envío de mensajes a
usuarios que no los han solicitado.

En virtud por tanto de las Leyes antes mencionadas tienes derecho de
oposición, acceso, rectificación y cancelación de tus datos. Dado que
el uso de los servicios de iespaña implican la aceptación de nuestras
condiciones de uso.

1) Si deseas ACCEDER Y MODIFICAR tus datos accede a http://www.iespana.es
e identificate en el servicio al que estes inscrito o en el iclub, accede
a identificación o perfil y modifica lo que creas necesario.

2) Si por cualquier motivo lo que deseas es cancelar cualquier servicio
completamente, ser dado de baja DEFINITIVAMENTE, contacta con
[email protected] e indica el tipo de servcio, nombre y contraseña o
código de activación correspondiente.
Si decides no acceder a tu cuenta o no cancelar tus datos en cualquiera
de las formas indicadas anteriormente, en cumplimiento con lo establecido
en la Ley Orgánica de Protección de Datos, te informamos de que el uso de
nuestros servicios gratuitos incuye la aceptación a recibir información
adicional de forma ocasional sobre productos, servicios y novedades que
pudieran interesarte, pero que puedes sin embargo especificar lo contrario
en tu perfil.

3) Si decides no hacer ni modificar nada todo seguirá como hasta ahora,
pues la nueva ley no afecta a las condiciones y funcionamiento general de
iespaña.

Agradeciendo tu colaboración para poder continuar ofreciéndote lo mejor,
y reiterando nuestro firme compromiso de uso responsable y confidencial
de tus datos, aprovechamos la ocasión para saludarte muy cordialmente.

--------------------------------------------------------
Todo el equipo de http://www.iespana.es
--------------------------------------------------------



Yo por si acaso me he dado de baja.
Esta ley es demasiado ambigüa como para correr riesgos.

**********************************************************************
¿Alguna declaracion de Iglesia.net?
 

http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_11404.html

Jueves 14 de Noviembre de 2002

Mundo digital

LSSI: Primer mes de campaña

Arturo Quirantes


Queda poquito para el doce de noviembre. Cuando llegue, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) llevará ya un mes de vigencia. ¿Y cómo van las cosas? Como en botica, ha habido de todo.

Para empezar, y según el último listado de www.kriptopolis.com, unas cuatrocientas páginas se han retirado voluntariamente del ciberespacio español. El motivo es siempre el mismo: inseguridad, temor a las sanciones ... y asombro porque una ley de comercio electrónico se extiende a prácticamente todo bit que circular por ahí.

Como era de esperar, muchos internautas –este que escribe, entre ellos– hemos levantado nuestra voz en contra. Eso no es una sorpresa. Lo que sí puede resultar curioso es que la Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE) esté también protestando, porque quieren enviar spam a lo grande y la ley no les deja. Puesto que los internautas, por su parte, no quieren ni oír hablar del spam, ya se imaginarán ustedes el panorama que se les presenta en el MCYT. Para liar más las cosas, ahora ha salido una nueva Directiva Europea, que según Sánchez Almeida obligará a modificar la LSSI cuando la tinta aún no se ha secado. No me gustaría estar en el pellejo del sucesor de Adsuara en este asunto.

Tampoco pintan mejor las cosas en el asunto de la retención de datos. Ahora se sugiere que en vez de un año, se guardarán solamente los datos de tráfico de seis meses. Claro que el Ministerio del Interior, a quien no parece preocuparle el hecho de tratar a todos los ciudadanos como sujetos en libertad provisional, dice que ni hablar, que con seis meses no hacen nada. Mientras tanto, nadie nos aclara dónde pone que los ciudadanos podamos estar sometidos a vigilancia preventiva, sin motivo, sin investigación penal y a escala masiva. Luego se extrañarán que ONG y entidades de prestigio como la EPIC y Stop1984.com se hagan eco de la polémica, y hasta en la CNN se pregunten qué pasa por aquí. Que le hagan una entrevista a Vinton Cerf, flamante premio Príncipe de Asturias, quien ya ha declarado que la LSSI viola los derechos humanos. No sé, pero a lo mejor el hecho de ser uno de los papás de Internet le da autoridad para hablar del tema.

Y fuera del ámbito de la LSSI propiamente hablando, la llamada Sociedad de la Información ha estado muy entretenida. ¿Por dónde empiezo? ¿Por los intentos del INE de vender datos del censo con el eufemístico título de “censo promocional”? ¿O por la hipocresía sin parangón de Terra, que de un plumazo elimina un servicio de páginas personales gratuitas con la excusa de que así lucha contra la pornografía infantil? Podemos hablar del reconocimiento de Piqué de que el Plan Info XXI ha sido un fracaso, y que hay que empezar otra vez (su receta: una “comisión para impulsar la Sociedad de la Información”, y una sutil alusión a que ahora sean las industrias las que se rasquen el bolsillo).

Quizá podríamos comentar la nueva campaña para fomentar el comercio electrónico, donde se entremezclan mensajes de tipo sexual en una página que muy sintomáticamente tiene un dominio punto com, y donde aparentemente se han fundido cincuenta kilos de los de antes. O quizá lo dejamos para mejor ocasión. Claro que antes tendría que comentarles la sentencia del caso Deutsche Bank, donde tres directivos se sentaban en el banquillo por violación de la privacidad de un empleado. Y me olvidaba de la última pifia telemática de Iberia, que mientras presume de aerolínea de bandera tuvo sus sistemas informáticos en coma durante casi un día entero.

Pero tendré que hacerlo en mejor ocasión. Porque yo me largo. No, que no se asusten mis fieles lectores (tranqui, Montse). Sencillamente, me pondré en huelga de bits caídos durante veinticuatro horas. No creo que salir de Internet sea la solución adecuada para protestar contra la LSSI, porque a fin de cuentas es nuestra, y nadie nos echa de nuestra propia casa. Pero algo hay que hacer. Así que, durante las últimas semanas, he hecho campaña en todos los foros que he encontrado en favor de una jornada de webs caídas una vez al mes. No pretendo adjudicarme la originalidad de esta idea, pero creo que he sido el primero en proponerla públicamente, así que permítanme esta pequeña vanagloria.

A partir de ahora, cada día 12, todas mis páginas web estará cerradas. Si se pasan por mi Taller de Criptografía, no encontrarán nada, salvo un Manifiesto en contra de la LSSI. No me escriban ese día, porque tardarán un día entero en recibir respuesta. De hecho, si quieren un consejo, aléjense de la Red el día 12. Demuestren que la LSSI les preocupa. No sé cuántas webs secundarán esta huelga, pero espero que sean muchas. A ver si, entre todos, mostramos al señor Piqué y equipo que la confianza no se logra con campañas publicitarias.



--------

http://www.ugr.es/~aquiran/cripto/tc-lssi/lssi_12o.htm

Manifiesto 12 de Octubre

(o por qué la LSSI no es una buena idea)


"La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado"
(Constitución Española, Artículo 1.2)

(Versión en inglés aquí)

El día 12 de Octubre de 2.002, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) entró en vigor, convirtiéndose en parte del ordenamiento jurídico español. La versión oficial del gobierno nos presenta una ley necesaria para el afianzamiento del comercio electrónico en España, creando seguridad y confianza, despejando incertidumbres y contribuyendo a crear un marco jurídico estable para la Sociedad de la Información; todo ello tras un proceso transparente y franco, regido por el diálogo y la voluntad de entendimiento.

Nada más lejos de la realidad. La LSSI fue gestada en sigilo, casi en silencio. Cuando se hizo público, la reacción del Ministerio de Ciencia y Tecnología fue dual. Por un lado, afirmaron una y otra vez que los críticos no tenían razón, que la ley crearía seguridad y confianza, y que se estaba consultando con diversos agentes sociales para mejorarla; por el otro, la maquinaria estatal llevaba adelante el proyecto de ley contra viento y marea, sin más diálogo que el llevado a cabo con una sola asociación y desoyendo completamente las peticiones del resto de la comunidad internauta. El resultado ha sido un texto legal que no contenta a nadie, recibe críticas de todos los sectores interesados y ciertamente no contribuye a crear ni seguridad ni confianza.

Un amplio sector de la sociedad no estamos de acuerdo con esta ley. Por ello, y con el fin de explicar nuestras razones fundamentales, exponemos nuestros argumentos:

· La LSSI no es un mero mandato de Bruselas
La exposición de motivos de la LSSI comienza con "La presente Ley tiene como objeto la incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2000/31/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio, relativa a determinados aspectos de los servicios de la sociedad de la información." Sin embargo, la LSSI siempre ha querido ir más allá. Incluye actividades no remuneradas en la categoría de servicios de la sociedad de la información, regula la responsabilidad por hipervínculos o instrumentos de búsqueda, y como ideas de última hora incorpora asuntos tan dispares como la obligación de retención de datos o las normas para asignación de dominios .es.

· La LSSI abarca todas las actividades de Internet
A pesar del amplio abanico de términos englobado en el concepto de Servicio de la Sociedad de la Información (SSI), la LSSI se extiende aún más allá al asimilar como SSI los no remunerados "en la medida en que constituyan una actividad económica para el prestador de servicios" Un mero banner en una página personal la convierte en un SSI, lo que prácticamente obliga a su dueño a actuar como una empresa registrada. La Senadora Delgado ya lo advirtió: "el carácter gratuito de un servicio no determina por sí mismo que no esté sujeto a la ley" (Comisión del Senado sobre Sociedad de la Información, 4 Sept 2.001). La propia Ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, lo dejó muy claro:
o "Reitero que no hay ni páginas web ni comunicaciones personales ni cualquier otro tipo de comunicación que, utilizando la red, no tenga efecto económico" (Comisión del Congreso sobre Ciencia y Tecnología, 26 Sept 2.001)

En otras palabras, NADA deja de estar fuera del alcance en Internet, cualesquiera que sean sus finalidades o sus pretensiones.

· La LSSI es todo palo y nada de zanahoria
Esta ley es muy clara acerca de los poderes otorgados al Estado para su cumplimiento. Las obligaciones de responsabilidad por parte de los prestadores de servicios, la cuantía y extensión de las sanciones, el alcance de las medidas cautelares y la extensión del término SSI a cualquier cosa que se mueva por la red contrasta fuertemente con la falta de medidas de fomento al uso de la Red. Los usuarios no estarán protegidos en absoluto contra la gran mayoría de las amenazas: ancho de banda defectuoso, tarifa plana inexistente, indefensión ante las tácticas abusivas de las operadoras, spam masivo procedente de fuera de la UE, protección de la privacidad, implementación y uso de la criptografía, sólo por nombrar algunas. Se espera de sus internautas que se atengan a las consecuencias de sus actos, sin darles ningún tipo de protección mientras navegan.

· La retención de datos que prepara la LSSI es abusiva
Las tesis sobre retención masiva de datos de tráfico, implantadas gradualmente en toda la UE, colocan al internauta en la posición de un sujeto en libertad vigilada. Todos sus actos en la Red son registrados, todos sus movimientos anotados. No es necesario acceder al contenido de los mensajes para obtener un perfil del sujeto, del mismo modo que los militares no necesitan leer las comunicaciones del enemigo para hacerse un cuadro completo de sus actos o intenciones. Y en su primera redacción, el gobierno pretendía autorizar la entrada en las bases de datos de tráficos a cualquier autoridad judicial o policial.

· La LSSI no creará confianza y seguridad
Las empresas se preguntan cómo y de qué manera habrá de implantarse la LSSI. Apartados como la responsabilidad de los prestadores o la obligación de retención de datos hace que los operadores comerciales se sientan inseguros frente a la aplicación de una ley que ni siquiera cuenta con un reglamento de aplicación. Ante ese panorama, diversos operadores y usuarios optan por la autocensura, retirando voluntariamente contenidos ante el temor de que pudieran ser contrarios a la LSSI. Es decir, se tiende a un empobrecimiento cultural de la Red y a una inseguridad en el ciberespacio. Mientras tanto, Estados Unidos seguirá liderando el comercio electrónico mundial; como expresaron funcionarios de ese país a un parlamentario español, "ustedes [los europeos] hagan leyes, que mientras tanto nosotros nos quedaremos con el comercio."

· La LSSI ha carecido de un debate.
Con la excepción de la Asociación de Internautas, prácticamente ningún grupo, asociación, entidad o particular ha sido escuchado en el proceso de redacción de la ley. De hecho, la opinión mayoritaria ha sido en contra: solamente el foro del diario ABC registró un 96% de opiniones contrarias a la ley; un foro similar en Terra recogió casi 200.000 mensajes, la mayoría en contra. Una lista de las asociaciones de internautas, operadores, prestadores de servicios, colegios profesionales, empresas diversas del sector y telecos que se han expresado en contra de la ley sería casi interminable. El Gobierno afirma que presta atención; que haga caso es otra cosa.

· El debate parlamentario no ha sido tal.
A despecho de las peticiones de devolución, enmiendas a la totalidad y redacciones alternativas, el Partido Popular, con mayoría en el Parlamento, ha tomado la gran mayoría de las sugerencias de otros partidos con indiferencia, cuando no con desdén. Esperó hasta el último minuto para introducir los artículos más polémicos, como la retención de datos o la asignación de dominios .es (que en primera instancia se redactó como una ley aparte). Para mayor insulto, la aprobación final de la ley tuvo lugar el 20 de Junio, en plena huelga general, cuando incluso parte de los parlamentarios estaban ausentes mientras ejercían sus derechos en la calle.

Estos son los principales puntos que, en nuestra opinión, hacen de la LSSI una ley inaceptable. Algunos juristas han llegado a afirmar que la ley viola descaradamente principios constitucionales como el del derecho a la intimidad, la no utilización abusiva de la informática, la presunción de inocencia, la libertad de expresión y prensa o las atribuciones del poder judicial. Aquí nos quedaremos con un artículo no citado antes, el 9.2, que dice así:

·
Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social

Estimamos que el gobierno, ha hecho dejadez de sus obligaciones para con el artículo 9.2 de la Constitución. La LSSI no promoverá una libertad efectiva de los individuos, opondrá nuevos obstáculos a los ciudadanos para participar en la vida social por medio de la Red.

Por eso, y por medio de este Manifiesto:

·
Rechazamos la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) toda vez que, lejos de cumplir sus objetivos iniciales de promoción del comercio electrónico, ha declarado zona comercial a toda Internet, despojándola del carácter de servicio de comunicación global entre las gentes y convirtiendo la información en mercadería que debe llevar un precio, explícito o implícito.

·
Denunciamos la actuación del gobierno, y en particular del Ministerio de Ciencia y Tecnología, cuyos responsables se han embarcado en la elaboración de una ley que no satisface los anhelos de los internautas ni las necesidades de los comerciantes.

·
Expresamos nuestra intención de oponernos a la ya Ley de Servicios de la Sociedad de la Información con todos los medios legales disponibles.

·
Llamamos a todos los sectores interesados, tanto dentro como fuera de Internet, a sumarse a este manifiesto, y a declarar públicamente su oposición a la LSSI en la redacción actual.


Arturo Quirantes Sierra. 12 de Octubre de 2.002

 
Re: Vida real hoy !

Re: Vida real hoy !

Originalmente enviado por: Id_y_haced
¿Alguna declaracion de Iglesia.net?

Estimado Id y Haced, actualmente Iglesia.net está libre de casi todos los puntos de la ley LSSI, gracias a que no es comercial y al no tener ni un sólo banner de publicidad, ni ganamos dinero de ninguna forma, ni vendemos nada... no pueden hacer nada contra nosotros.

El problema que hay es que esa ley tiene unos puntos para los "prestadores de información y contenidos" por lo que sí nos podrían obligar a censurar contenidos o a limitarnos la libertad de expresión.

No voy a decir en qué lo incumplimos para que nadie lo aproveche y nos denuncie :D. Bueno sí, en una cosa sí. Os cuento que la ley me obliga a activar los logs y a tracear y guardar toda la información y actividad que generen los visitantes de iglesia.net, y guardar esa información durante más de 7 años. Desde siempre esos logs los he tenido desactivados y todas las visitas a iglesia.net son 100% anónimas y no guardamos ninguna información de ninguno de los visitantes. Esa ley es decir que todos somos culpables hasta que se demuestre lo contrario, por eso hay que grabar la actividad de todo el mundo. Es como si me intervienen el teléfono y me quitan la privacidad no vaya a ser que cometa un delito. ¡¡absurdo y eso va en contra de otras leyes (como la de la agencia de protección de datos que no permite grabar esa información durante tanto tiempo)!!, por lo que lo tendrían perdido en caso de haber un juicio. Además, el almacenar estos logs me costarían AL MES unos 60.000 Euros o Dólares... (en soportes informáticos para almacenar la información) es decir sería el fin de las pequeñas empresas o webs personales (como nuestro caso).

La LSSI es tan ambigua que se podría aplicar a cualquier web de forma que puedan cerrarla o censurarla.

Yo tengo las cosas muy claras... que esa ley está por debajo de nuestra Constitución Española, y sólo nos pueden atacar atentando contra la libertad de expresión y religiosa... por eso, ante el Tribunal Constitucional seríamos capaces de echarla abajo.

Personalmente creo que en un futuro habrá una especie de LSSI a nivel Europeo, y cuando las constituciones de los países europeos queden fusionadas en una... ahí sí habrá un riesgo real.

Actualmente, tal como están las cosas, dudo yo que nuestro Gobierno se atreva a utilizar la ley para censurar contenidos (y más con lo cercanas que están las elecciones)... pero si aún así IGLESIA.NET estuviera en peligro, yo no tendría ningún problema en meter el servidor en una maleta e irme a otro país/continente donde haya libertad de expresión.

DLBM.

--
Webmaster
 
Estimado Arturo:

Gracias por tus comentarios.

Se bendecido por Cristo.

Luman

Pd: Me has dado una idea de negocio, fabricar y vender maletas para trasladar servidores con todo y el permiso en la aduana a como van las cosas se nota que es lo que muchos esperan hacer. ..( es una broma ;) ).