SANTIAGO Y LA LEY

21 Julio 2001
72
0
SANTIAGO Y LA LEY

La carta del apóstol Santiago es la más usada por los modernos judaizantes para tratar de llevarnos de nuevo "al yugo de la ley". Otros dicen que entre esta carta y muchos textos de Pablo hay una clara diferencia.
Estos fariseos modernos tratan de hacernos creer que Santiago esta hablando de la ley de la ley de Moisés y el Sinaí; pero en realidad él se está refiriendo a "la ley de libertad" (Sant. 1:25; 2:8,12), no "al yugo de la esclavitud".
Referente a esto consideraremos los siguientes puntos:

1. Recuerde el lector que Pablo y muchos otros siervos de Dios tenían encargados el evangelio de la incircuncisión.
2. Que Pedro tenia el de la circuncisión.
3. Que así como Pablo tenia colaboradores, Pedro no iba a estar solo en su labor?
4.Especifica la Biblia cual ministerio tenía Santiago?
5.Son los mensajes de Santiago y Pablo iguales?
6.Si revisamos la historia, veremos en los tiempos de Santiago había una corriente llamada la de los antinomios, que había asimilado el evangelio de los gentiles, pero sin la ley del amor y ejercían mucha influencia entre la congregación de Dios (Sant. 1:22-25); entonces ellos decían que se podía hacer de todo, sin ser condenados. Esta fue la razón principal de este mensaje sobre la ley, la cual "es dada para el pecador", no para los que están en Cristo, "porque en Cristo nadie peca", porque "para el amor no hay ley". Han leído esas citas?
7.Antes la Biblia no estaba dividida en capítulos y versículos.
8.Para asimilar el verdadero mensaje de Santiago hay que leer la carta completa.
9.El mensaje de Santiago no es a los gentiles, es la circuncisión (las doce tribus). Santiago 1:1
10.Santiago no está hablando de la ley del Sinai o "yugo de esclavitud", sino a la "ley de la libertad", y el amor (Sant. 1:25; 2:8,12). Aquí el habla de "la perfecta ley", y en otras citas de la Escritura leemos que el viejo pacto no era perfecto, "porque si hubiese sido perfecto, no fuese necesario un nuevo pacto". Han leído esto?
11. Santiago creía en la ley del amor, y el que tiene amor no critica (Sant. 1:26).
12. El que tiene amor ayuda a las viudas y los huérfanos (Sant. 1:27).
13. No hace acepción de personas (2:1-4).
14. Santiago está hablando de la ley del amor, no de la del Pentateuco (2:8).
15. El pecado también es trasgresión de la ley del amor. 2:8-10
16. El que tiene amor no ofende a Dios y al prójimo, estas cosas se cumplen en el amor (2:11), pero aquí no se resalta el sábado u otras leyes de la circuncisión mosaica.
17. El sábado y las leyes de Moisés no fueron rectificados en el gran suceso de Hechos 15.
18. Después de ese texto que los judaizantes citan tanto (Sant. 2:10), se especifica que se habla de la ley de la libertad. 2:12
19. Si tienes fe y no guardas esta "ley de libertad" estas obrando mal. 2:14,17
20. Santiago se sintió llamado a llevar este mensaje, principalmente por las criticas y chismes. 3:1-18
21. La ley y la sabiduría de Santiago eran pacifica, amable y mansa (3:17-18), pero la ley judía era le ley de apedrear a quien la violara y desechar a los gentiles.
22. La critica esta fuera del amor. 4:11-12
23. Aquí esta el pecado o trasgresión de los receptores de Santiago: 4:17, "el que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado". Lo bueno solo se hace si hay amor.
23. Santiago hablaba de la misma ley y mandamientos que habla Jesús y Juan:
"Mandamiento" se refiere al nuevo mandamiento de Cristo: "Un nuevo mandamiento os doy, que os améis los unos a los otros" (Juan 13:34), "si me amáis, guardad mis mandamientos" (14:15), "el que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama" (14:21), "mas para que el mundo conozca que amo al Padre, y como el Padre me mandó, así hago" (14:31), "si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor" (15:10), "este es mi mandamiento: que os améis unos a otros, como yo os he amado" (15:12), "vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando" (15:14), "esto os mando: Que os améis unos a otros" (15:17), "este mandamiento recibí de mi Padre" (10:18), "porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar. Y sé que su mandamiento es vida eterna" (12:49-50). Juan ciertamente muestra que "la ley" pertenece a los judíos y no tiene nada que ver con la nueva era, "pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo" (Juan 1:17), los judíos hablan de "nuestra ley" (7:51), Jesús la llama "vuestra ley" (8:17 y 10:34). De aquí que el nuevo mandamiento de amor dado por Jesús sea para los cristianos bajo el nuevo pacto y que el antiguo pacto de la ley de Moisés sea cosa pasada. Estos significados de "ley" y "mandamiento" se repiten en las cartas de Juan: "Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, es mentiroso" (1 Juan 2:3-4, véase 1 Juan 2:7-8, 3:21, 23-24, 4:21, 5:2-3, 2 Juan 1:4-6, también Apocalipsis "guardan los mandamientos de Dios" (Apoc. 12:17, 14:12). Así que, aunque la palabra "mandamiento" ("entole" en griego) por lo general es sinónima de "ley" ("nomos" en griego) en el Nuevo Testamento, no sucede así en las cartas de Juan. Como hemos visto más arriba, en Juan los términos "ley" y "mandamientos" se usan con significados específicamente diferentes. Conduce a confusión simplemente citar la palabra "mandamientos" en Juan e implicar que está usada en el mismo sentido que en el resto del Nuevo Testamento. En particular, se puede afirmar, con la mayor certidumbre, que NO significa lo mismo que en la ley judía.
Rom. 3:20. "ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él, porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado."
En todo caso, Jesús, siendo judío, no solamente asistía a la sinagoga sino que fue circuncidado (Luc. 2:21-24). ¿Hemos nosotros de seguir su ejemplo en esto también, porque muchos “cristianos” de hoy nos dicen que hay que hacer todo lo que Jesús hizo?
Otros se basan en la costumbre de Pablo, de ir a la sinagoga en el día de reposo. Por supuesto que Pablo tenía que ir a la sinagoga en el día de reposo; sinó, en que otro día iba a encontrar a los judíos todos juntos reunidos para predicarle? Se imagina usted a Pablo andando detrás de un judío entre los latigazos a los bueyes en el arado, predicándole? Ciertamente la cultura extremista judía no se daba, ni se da el lujo todavía en nuestros días de perder cinco minutos de trabajo, que no los puede recuperar en su Sábado.
Identificar el culto en domingo como "la marca de la bestia" es bíblicamente erróneo. El libro del Apoc. 13, 13-16 dice que la marca es un número en la frente o en la mano derecha de los adoradores de la bestia, y que la marca corresponde con un nombre (v. 17). Este nombre, tampoco tiene que ver con el "título" que los adventistas y otras religiones atribuyen al Papa: Vicarius Filii Dei, porque su título es Vicarius Christi.

EL SABADO

Juan 5:18 -- Por esto los judíos aún más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre.
"Mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros." (Gál. 4:9-11).
"Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allí con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo." (Deut: 5:15). Fueron los gentiles sacados de Egipto?
Se guardaba el pacto sinaitico desde la Creación o por los patriarcas? (Deuteronomio 5:3).
Así como la Pascua era una festividad anual que los israelitas celebraban para recordar y celebrar que Dios pasó de largo sobre las moradas de los israelitas en Egipto mientras los primogénitos de los egipcios eran exterminados (Éx. 12:14-30), el sábado habría de servir para que los hebreos recordaran cada semana su histórica liberación de la amarga esclavitud en Egipto (Deut. 5:15). Por lo tanto, el mandamiento del sábado, de acuerdo con Deut. 5:15, no era una "ordenanza relacionada solo con la creación," como algunos dicen.
A los cristianos se les permite hacer su propia decisión acerca de un día especial. "Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté convencido en su propia mente." (Rom. 5,6).


2 CORINTIOS 3:7-17
(EL FIN DEL VIEJO PACTO)

“7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés, a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, 8 como no será más bien con gloria el ministerio del Espíritu? 9 Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. 10 Porque aún lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. 11 Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece. 12 Así que teniendo tal esperanza, 13 y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que habría de ser abolido. 14 Pero el entendimiento de ellos se embotó, porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. 15 Y aún hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos; 16 pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará, 17 porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad”.

1. Que ley fue escrita en piedra? (Verso 7)
2. Por que se dice en este versículo que esta ley habría de perecer? (7)
3. Cuál ley o ministerio habría de venir? (7,8)
4. Por que a ley de piedra se le llama Ministerio de Condenación?
5. En el versículo 11 se repite de nuevo que este Ministerio iba a desaparecer.
6. Ley de Moisés = Ley y los profetas = Torah = Pentateuco.
7. Existe algún versículo en toda la Biblia que establezca división entre Decálogo y ley ceremonial?
8. En el versículo 13 dice también que habría de ser abolido.
9. Pero no todos asimilarían el Nuevo Pacto (14).
10. Aún leyendo el Viejo y el Nuevo Testamento no lo asimilan (14, 15).
11. Solo Cristo puede quitar este velo (14).
12. Cuando se conviertan al Señor (Jesús) el velo se le quitará (16).
13. Solo los que entiendan esto tendrán libertad en el Espíritu (17).
14. Es verdadero el Profeta que nos quiera dejar en el viejo pacto? (Isaías 8:20)

BAJO QUE LEY ESTAMOS AHORA?:

1. “Amarás a tu Dios con todo tu Corazón y con todas tus fuerzas”.
2. “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

“Quien cumple estas cosas ha cumplido la ley y los profetas”.
Quien tiene amor cumple la ley Eterna de Dios (1 Corintios 13; Romanos 13:10).
“Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe mansedumbre, templanza, Contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5:22,23).
Hay cierta diferencia entre la ley de piedra dada por Dios a Moisés para un pueblo en formación, y la eterna ley y gracia de Jesús (Juan 1:17)

El sello de Israel y Dios, el sábado (Ezequiel 20:20).
El sello de la Bestia, un Numero (Apocalipsis 13).
El sello de Dios para la humanidad entera, el Espíritu Santo (Efesios 1:13; 4:30)

“..... Habiendo creído en El, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa”.

A quienes están con Jesús en el Espíritu, se les da el supremo don del verdadero Amor; ninguna ley los puede condenar, porque su amor divino los lleva a respetar todo lo que sea ofensa a Dios y el prójimo; pero esta verdad no los retiene en la observancia de absurdas leyes mosaicas ya dejadas atrás por el nuevo pacto y la gracia del Maestro. (Romanos 8:1; 13:10).

Otros soportes bíblicos:
Gal. 4:9-11; Mateo 22:37-40; Col. 2:14; Hech. 18:3; 1 Cor. 4:12; 1 Tes. 2:9; Juan 5:18; Rom. 5:6; Gal. 1:8-9; Col. 2:16-17; Deut. 14;22-29; 26: 12-14; Hech. 15;10; Rom. 14:1-13; 1 Cor. 2:4; Heb. 4:1-11; Deut. 5:3; Apoc. 13:13-16; Heb. 6:19-20; 8:1-2; 9:23:26; 10:10-14; 9:11-12; Gal. 3:10; Hech. 15:28-29.

Razonamientos finales:
1. "Quien por la ley se justifica, ha caído de la gracia".
2. "Porque en el amor nadie peca".
3. "Cree en Jesús y serás salvo".
4. "El que no ama no conoce a Dios".
5. "La ley fue dada a causa de la trasgresión".
6. "Para el amor no hay ley".
7. "Un mandamiento nuevo os doy".
8. "Pero al que obra no se le cuenta como paga, sino como deuda".

Quien trata de llegar al cielo mediante la ley, se coloca en terreno medio entre el Calvario y el Sinaí; por eso tiene que hundirse, porque entre el Calvario y el Sinaí esta el mar Rojo.
Las doctrinas de los judaizantes son una incongruente mezcla de gracia y ley. Dice la Biblia que nos salvamos mitad por gracia y mitad por ley?

Lo que acaba de leer el lector es un pequeño fragmento del libro SALID DE ELLA, PUEBLO MIO, de Félix Lantigua Paulino.
Este texto sobre la ley fue preparado con ayuda de truthorfables.com
Visualice pronto su versión completa en Internet.
[email protected]
Si te identificas con este mensaje, quizás sientas el deseo de llevarle una copia de él a quien lo creas propicio. Ojalá sientas esto.
 
Félix:

He leído tu mensaje, aunque no concuerdo con él. Hay algunos puntos del razonamiento que los noto que no encajan.

6.Si revisamos la historia, veremos en los tiempos de Santiago había una corriente llamada la de los antinomios, que había asimilado el evangelio de los gentiles, pero sin la ley del amor y ejercían mucha influencia entre la congregación de Dios (Sant. 1:22-25); entonces ellos decían que se podía hacer de todo, sin ser condenados. Esta fue la razón principal de este mensaje sobre la ley, la cual "es dada para el pecador", no para los que están en Cristo, "porque en Cristo nadie peca", porque "para el amor no hay ley". Han leído esas citas?

¿Tu no pecas nunca? supongo que si, entonces en tu razonamiento la ley es para vos.


10.Santiago no está hablando de la ley del Sinai o "yugo de esclavitud", sino a la "ley de la libertad", y el amor (Sant. 1:25; 2:8,12). Aquí el habla de "la perfecta ley", y en otras citas de la Escritura leemos que el viejo pacto no era perfecto, "porque si hubiese sido perfecto, no fuese necesario un nuevo pacto". Han leído esto?

Claro que Santiago habla del la ley del Sinaí (10 mandamientos)
Sant. 2:10-12 "...ahora bien si no cometes adulterio, pero matas ya te has hecho transgresor de la ley. Así hablad y asi haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad.
Claramente Santiago dice que los 10 mandamientos de Exodo 20 son la ley de la libertad.


Quien trata de llegar al cielo mediante la ley, se coloca en terreno medio entre el Calvario y el Sinaí; por eso tiene que hundirse, porque entre el Calvario y el Sinaí esta el mar Rojo.
Las doctrinas de los judaizantes son una incongruente mezcla de gracia y ley. Dice la Biblia que nos salvamos mitad por gracia y mitad por ley?

¿¿¿¿¿¿¿entre el calvario y el sinaí esta el mar rojo??????

La salvacion es solo por fe, por gracia. El cumplimiento de la ley no es para salvacion, es consecuencia de la salvacion.
Dios te bendiga
Thin
 
"Oidlo todo, retened lo bueno".
"Ellos son del mundo, por eso el mundo los oye; a mi no me oyen, pues no soy del mundo".
"Y la verdad os hara libres".