¿Sábado o Domingo?

30 Octubre 2009
51
0
Hola, sólo quería saber que opinión tiene la gente sobre estos dos días en relación con La Biblia.

Muchas religiones del mundo, la gran mayoría, guardan como día sagrado el Domingo, a diferencia de los judíos y alguna que otra denominación que guardan el Sábado.

Bajo mi punto de vista el 7º y último día de la semana es el Sábado y este fue el día que Dios descansó y lo selló en Los Mandamientos. Entonces ¿Porqué las religiones guardan como día de descanso el Domingo si Dios dijo que se guardara el Sábado?

Me gustaría saber la opinión de la gente.

Saludos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Yo me congrego el domingo PERO NO GUARDO el domingo.

La iglesia no debe de guardar ni el sábado ni el domingo, ESO NO ES BÍBLICO.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola, sólo quería saber que opinión tiene la gente sobre estos dos días en relación con La Biblia.

Muchas religiones del mundo, la gran mayoría, guardan como día sagrado el Domingo, a diferencia de los judíos y alguna que otra denominación que guardan el Sábado.

Bajo mi punto de vista el 7º y último día de la semana es el Sábado y este fue el día que Dios descansó y lo selló en Los Mandamientos. Entonces ¿Porqué las religiones guardan como día de descanso el Domingo si Dios dijo que se guardara el Sábado?

Me gustaría saber la opinión de la gente.

Saludos.

Buena pregunta pero no muchos aca te van a dar una respuesta contundente basadas en las Escrituras..
Resulta paradojico que si le preguntas a los religiosos protestantes y catolicos de hoy dia acerca de los 10 mandamientos , te van a decir "claro que creemos en ellos PERO CUANDO SE TOPAN CON EL CUARTO, les es piedra de tropiezo y alegan que eso ya no es valido para los cristianos..La iglesiandad moderna quiere divorciar o enmendar el cuarto mandamiento diciendo que ahora jesus es nuestro sabado cuando jesus NO es un dia
Te recomiendo que creas lo que las Escrituras te dicen y no lo que la gente y lideres religiosos de turno 'interpretan' de las Escrituras
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Yo me congrego el domingo PERO NO GUARDO el domingo.

La iglesia no debe de guardar ni el sábado ni el domingo, ESO NO ES BÍBLICO.


Hola George, saludos!!!
Quienes somos la iglesia??tu y yo, verdad??? Entonces segun tu, NO hay que guardar los Mandamientos??, ahhh Y entonces que me dices de 1era de Juan, capitulo 2 ; versos del 3 al 5?
De donde sacas que el Sabado YA no es mandamiento?? (Lucas 23;56
Por favor muestrame las Escrituras que corroboren lo que acabas de decir

Entiendo y estoy de acuerdo contigo que muchos guardan el Sabado por religiosidad y legalismo, pero decir que el Sabado ya no es un mandamiento de Dios, me lo tendrias que probar
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola

En cuanto a este tema quisiera comentar que muchas veces se encuentra uno con la discusión sobre si el día a guardar es el sábado o domingo y se enredan tanto con argumentos y olvidan que si se va a observar el sábado pues que sea con todo lo que ello implica, o sea, ¿no sería eso lo congruente?
Porque ¿Qué caso tiene gastar tantas palabras para ver si el sábado o domingo y luego no se atiende a todo lo demás?

Pues así como tan claro que aparece en la Biblia que hay un día se reposo, igualmente de claro es lo que Dios dice sobre ese día:

Guardarás el día de reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo a Jehová tu Dios; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú. Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo. (Deuteronomio 5:12-15)

Saludos
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estoy más que convencido que es el sábado y que SÍ se debe guardar. El problema es el como guardarlo. Hoy en dia es muy difícil hacerlo de una manera acorde con lo que Dios nos enseña en las escrituras. No es sólo asistir al culto del sábado y luego olvidarse que es sábado, este mandamiento comporta mucho más que sólo eso. La verdad que es un tema complicado y que me cuesta llevar a la práctica.

He hecho esta pregunta porque quería saber lo que opinaba la gente al respecto, y la verdad que las respuestas me han encantado, porque veo que la gente esta atenta a este tema.

Aun así si hay gente que tiene diferentes opiniones... esto es un foro, así que a escribir.

Saludos!
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Bajo mi punto de vista el 7º y último día de la semana es el Sábado y este fue el día que Dios descansó y lo selló en Los Mandamientos. Entonces ¿Porqué las religiones guardan como día de descanso el Domingo si Dios dijo que se guardara el Sábado?

Me gustaría saber la opinión de la gente.

Saludos.

El POR QUÉ las religiones guardan como día de descanso el Domingo, y no el Sábado, la misma Biblia da respuesta a esa interrogante, y dice en 2ª Corintios 4:4 "En los cuales el dios de este siglo cegó los entendimientos de los incrédulos, para que no les resplandezca la lumbre del evangelio".

El diablo, al ser padre de toda mentira, ha cegado los entendimientos de los hombres, para que CREAN que Dios cambió su día de reposo Sábado por el Domingo, tal como lo hizo con la primera pareja diciendo que no morirían por comer del fruto del árbol de ciencia del bien y del mal, que Dios expresamente les había prohibido comer, sino que además les dijo que serían como dioses sabiendo el bien y el mal. Del mismo modo y para ello el diablo a utilizado a la "gran Ramera" que menciona Apocalipsis 17:1-2, la cual ha dado del VINO (doctrina o enseñanza) de su fornicación a los que moran en la tierra.

Cuando Martín Lutero se separa de la iglesia católica-romana, no se desprende totalmente de su doctrina, puesto que continuó celebrando misas y guardando el Domingo. Con Martín Lutero y otros reformadores, surgen las diferentes denominaciones religiosas evangélicas, que aunque en algunos puntos difieren de la doctrina de la iglesia católica-romana, aún continuan observando muchas de sus doctrinas, como es la observancia del Domingo en vez del Sábado.

Y al suceder esto, se cumple lo dicho por la Escritura que dice: "Como la madre, tal su hija" (Ezequiel 16:44)

Saludos :bienhecho
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola George, saludos!!!
Quienes somos la iglesia??tu y yo, verdad??? Entonces segun tu, NO hay que guardar los Mandamientos??, ahhh Y entonces que me dices de 1era de Juan, capitulo 2 ; versos del 3 al 5?
De donde sacas que el Sabado YA no es mandamiento?? (Lucas 23;56
Por favor muestrame las Escrituras que corroboren lo que acabas de decir

Entiendo y estoy de acuerdo contigo que muchos guardan el Sabado por religiosidad y legalismo, pero decir que el Sabado ya no es un mandamiento de Dios, me lo tendrias que probar
Estimado George...
Admiro el hecho que quieras vivir una vida gozosa en el Señor y eso nadie te lo va a quitar, es bueno poner la mirada siempre en el Señor viviendo una vida fuera de la religiosidad y el legalismo Y TE APOYO..PERO tratar de afirmar lo que dices SIN UN ESCRITO ESTA vamos a tener problemas, debes tener bases escriturales muy solidas que coorroboren tus afirmaciones.
Claro hermano, respeto tu opinion pero tu opinion es solo tu opinion y que no estes de acuerdo, no deja de ser la realidad..
/B]
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estoy más que convencido que es el sábado y que SÍ se debe guardar. El problema es el como guardarlo. Hoy en dia es muy difícil hacerlo de una manera acorde con lo que Dios nos enseña en las escrituras. No es sólo asistir al culto del sábado y luego olvidarse que es sábado, este mandamiento comporta mucho más que sólo eso. La verdad que es un tema complicado y que me cuesta llevar a la práctica.

He hecho esta pregunta porque quería saber lo que opinaba la gente al respecto, y la verdad que las respuestas me han encantado, porque veo que la gente esta atenta a este tema.

Aun así si hay gente que tiene diferentes opiniones... esto es un foro, así que a escribir.

Saludos!

Estimado Hno...

Nuestro Dios NO CAMBIA y eso lo sabes..
Entonces ESTA es la respuesta a tu inquietud.. vayamos solo a las Escrituras y citamos la Version Valera Antigua..

ISAIAS 58:13

Si retrajeres del sabado tu pie, de hacer tu voluntad EN MI DIA SANTO, y al Sabado llamares Delicias, SANTO, GLORIOSO DE JEHOVA; y lo venerares no haciendo tus caminos ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras; Entonces te DELITARAS EN JEHOVA; Y YO TE HARE subir sobre las Alturas de la Tierra......LA BOCA DE JEHOVA LO HA DICHO

ISAIAS 56;6

Y a los extranjeros (gentiles) que se han unido al Señor para servirle PARA AMAR EL NOMBRE DEL SEñOR Y ADORARLO A TODOS Los que observan el Sabado SIN profanarlo y se mantiene firmes en mi pacto; los llevare a mi monte Santo...

QUIERO ACLARAR QUE OBSERVAR EL SANTO DIA DEL ETERNO NO SALVA A NADIE YA que hemos sido comprados por la Preciosa Sangre De Nuestro REdentor y por Gracia hemos obtenido Nuestra Salvacion por lo tanto la obediencia (con la ayuda del Espiritu De Dios) a sus Mandamientos vienen como consecuencia de Nuestro Amor hacia El ..1era de Juan 2/B] Nosotros somos SU pueblo que nos hemos UNIDO al Israel del ETERNO y como consecuencia Obedemos Su Palabra
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

PARA OBSERVAR EL DIA SANTO DE NUESTRO CREADOR ni tienes que hacerte adventista, ni pertenecer a ninguna organizacion ya que esto es un asunto MUY PERSONAL en nuestra Relacion entre Nuestro Creador y nosotros y esto tiene que salir de nuestros corazones y sin imposiciones legalistas; asi que si alguien te incita y te dice "somos la unica iglesia tal o cual" debemos tener cuidado. De hecho YA SOMOS PARTE DEL PUEBLO DEL ETERNO COMPRADOS con la Preciosa Sangre De Nuestro Rey Y Redentor Yeshua (Jesucristo)!!
Es DE RECONOCER QUE lamentable que muchos han convertido este hermoso Mandamiento en una carga legalista y odiosa de igual manera que los judios quienes lo hacian agregando cargas inecesarias a los creyentes torciendo las EscriturasPERO Nuestro Mesias le da el correcto sentido al Sabado.
Adorar al Eterno es una actitud diaria MAS SIN EMBARGO, EL SEPARO UN DIA PARA DESLIGARNOS DE NUESTRAS FAENAS LABORALES SEMANALES PARA DEDICAR ESAS HORAS PRECIOSAS Y ESPECIALES SOLO A LA ADORACION Y EL SERVICIO A NUESTROS HERMANOS...
Shalom!
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

PARA OBSERVAR EL DIA SANTO DE NUESTRO CREADOR ni tienes que hacerte adventista, ni pertenecer a ninguna organizacion ya que esto es un asunto MUY PERSONAL en nuestra Relacion entre Nuestro Creador y nosotros y esto tiene que salir de nuestros corazones y sin imposiciones legalistas; asi que si alguien te incita y te dice "somos la unica iglesia tal o cual" debemos tener cuidado. De hecho YA SOMOS PARTE DEL PUEBLO DEL ETERNO COMPRADOS con la Preciosa Sangre De Nuestro Rey Y Redentor Yeshua (Jesucristo)!!
Es DE RECONOCER QUE lamentable que muchos han convertido este hermoso Mandamiento en una carga legalista y odiosa de igual manera que los judios quienes lo hacian agregando cargas inecesarias a los creyentes torciendo las EscriturasPERO Nuestro Mesias le da el correcto sentido al Sabado.
Adorar al Eterno es una actitud diaria MAS SIN EMBARGO, EL SEPARO UN DIA PARA DESLIGARNOS DE NUESTRAS FAENAS LABORALES SEMANALES PARA DEDICAR ESAS HORAS PRECIOSAS Y ESPECIALES SOLO A LA ADORACION Y EL SERVICIO A NUESTROS HERMANOS...
Shalom!
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola, sólo quería saber que opinión tiene la gente sobre estos dos días en relación con La Biblia.

Muchas religiones del mundo, la gran mayoría, guardan como día sagrado el Domingo, a diferencia de los judíos y alguna que otra denominación que guardan el Sábado.

Bajo mi punto de vista el 7º y último día de la semana es el Sábado y este fue el día que Dios descansó y lo selló en Los Mandamientos. Entonces ¿Porqué las religiones guardan como día de descanso el Domingo si Dios dijo que se guardara el Sábado?

Me gustaría saber la opinión de la gente.

Saludos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Con contundencia:

Colosenses 2:16-17

16 Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida,
o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados.
17 Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el cuerpo
de Cristo.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Otra de las Contundentes:

2 Cada primer día de la semana, cada uno de vosotros reserve en su
casa lo que haya podido ahorrar, de modo que no se hagan las colectas
cuando llegue yo.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Otra de las Contundentes:



1 Coruintios 16:2

2 Cada primer día de la semana, cada uno de vosotros reserve en su
casa lo que haya podido ahorrar, de modo que no se hagan las colectas
cuando llegue yo.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola, sólo quería saber que opinión tiene la gente sobre estos dos días en relación con La Biblia.

Muchas religiones del mundo, la gran mayoría, guardan como día sagrado el Domingo, a diferencia de los judíos y alguna que otra denominación que guardan el Sábado.

Bajo mi punto de vista el 7º y último día de la semana es el Sábado y este fue el día que Dios descansó y lo selló en Los Mandamientos. Entonces ¿Porqué las religiones guardan como día de descanso el Domingo si Dios dijo que se guardara el Sábado?

Me gustaría saber la opinión de la gente.

Saludos.


el sabado en relacion con la ley de Dios, debemos recordar que Dios no dio jamás la ley como un medio de salvación (Rom. 3:28; Gal. 2:16)

Gal 3:17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.
Gal 3:18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.
Gal 3:19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.

Genesis 3:15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

dice q hasta q viniese la simiente, osea la simiente Jesus, y q por medio de él esta el verdadero reposo el new q nos ofrece mediante la fe.(hebreos 4) y la salvacion, ya q debemos recordar que Dios no dio jamás la ley como un medio de salvación (Rom. 3:28; Gal. 2:16)​
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Con contundencia:

Colosenses 2:16-17

16 Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida,
o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados.
17 Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el cuerpo
de Cristo.
"Si la Ley de Dios hubiese sido clavada en la cruz, entonces no solamente el mandamiento del sábado quedaría anulado, sino también los otros nueve. Es evidente que eso no ha sucedido, porque en todas las iglesias cristianas todavía se enseña que hay que respetar esa ley. Al no guardar el sábado, se explica que el día de reposo se cambió al domingo, con lo que se admite que el mandamiento del reposo semanal permanece.
Por otro lado, el mismo apóstol hace referencia a la Ley de Dios en todas sus epístolas, lo cual refuta la idea de que para él estuviera abolida.
Nótese que en esta misma epístola a los colosenses señala como pecados que hay que abandonar a la fornicación, a la idolatría, a la blasfemia y la mentira; pecados señalados por la ley de Dios (cap. 3: 5-9). Además, conviene recordar que los Diez : Mandamientos están citados, directa o indirectamente, en todo el Nuevo Testamento, lo cual señala la permanencia de la Ley de Dios.

El principal propósito del apóstol Pablo al escribir el capítulo dos era refutar enseñanzas fundadas en "filosofías y huecas sutilezas, según tradición de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo", con "culto a los ángeles" y fruto de una "mente carnal" (cap. 2: 8, 18). O sea, había un aparente esfuerzo de algunos en conciliar las enseñanzas apostó¬licas con doctrinas judaicas, helenistas y paganas, pero que no eran "según Cristo", sino "en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres" (cap. 2: 8, 22).

Nótese que después de advertir el error de esas doctrinas presentadas por los falsos maestros descritos en el versículo 8, el apóstol presenta la personalidad divina de Cristo (vers. 9, 10) y su obra de redención por "el poder de Dios que le levantó de los muertos" (vers. 12), razón por la cual ' "a vosotros, estando muertos en pecados. . . os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados" (vers. 13).

Con estos antecedentes llegamos al versículo 14, donde dice: "Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros" (versión Reina-Valera, 1960). "Y cancelada la cédula del decreto firmado contra noso¬tros" (versión Torres Amat). Esa "cédula" o "acta de los decretos que había contra nosotros", ¿eran los Diez Mandamientos de la ley de Dios? Seria imposible admitirlo por dos razones:
1) Los Diez Mandamientos no son decretos “contra nosotros”, sino que son preceptos de una ley santa justa y buena (Rom. 7: 12), cuya obediencia significa bienestar y felicidad, por lo que ningún mandamiento está "contra nosotros".
2) El mismo apóstol que recuerda "el perdón de todos los pecados" por Cristo (Col. 2: 3), dos veces aclaró a los romanos que donde no hay ley tampoco hay pecado (Ro 4:15; 5:13). POR LO TANTO, si hay pecados que perdonar es porque hay una ley que los señala (Rom. 7: 7; 3: 20). Concluimos entonces que el “acta de los decretos que había contra nosotros" y que fue clavada en la cruz, tiene que ser otra cosa, pero de ningún modo la ley de Dios. De lo contrario la contradicción del apóstol sería evidente, pues por un lado reconocería la permanencia de la ley de Dios y por otro la anularía.

La palabra griega traducida como "acta" o "cédula" en el versículo 14 es cheirografon. Primariamente quiere decir "contrato escrito" o "certificado de deuda" resultante de alguna transgresión. También "libro con registro de pecados" usado para la condenación del transgresor. Esto nos ayuda a entender que lo que fue clavado en la cruz fueron los registros de nuestros pecados que “estaban contra nosotros” condenándonos a muerte (Rom. 6: 23).

Esa era la obra cumbre de Cristo, "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Juan 1: 29). Su obra no era quitar la ley de Dios, sino el pecado, que es transgresión de esa ley (1 Juan 3: 4). Por lo tanto, Cristo clavó en la cruz el cheirografon, o sea EL "REGISTRO DE NUESTROS PECADOS", O "EL CERTIFICADO DE NUESTRA DEUDA" DE PECADOS QUE "HABÍA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA". Así se cumplió la promesa: "Yo, yo soy el que borro tus rebeliones. . ." (Isa. 43: 25).

De ese modo, destruyendo el cheirografon, o sea las evidencias de nuestros pecados, Cristo despojó "a los principados y potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz" (Col. 2: 15). En efecto, "el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche" (Apoc. 12: 10), fue derrotado y descubierta su falacia. La versión popular Dios habla hoy presenta así los versículos 14 y 15: "Dios canceló la cuenta que había contra nosotros y que nos condenaba por sus requisitos legales. Puso fin a esa cuenta, clavándola en la cruz. Cristo, al morir en la cruz, venció a las autoridades y poderes espirituales, y los humilló públicamente, llevándolos como prisioneros en su desfile victorioso".

Habiendo quedado claro que lo que fue clavado en la cruz no fue la ley de Dios sino todo registro de nuestros pecados, perdonados por la muerte de Cristo y, por lo tanto, simbólicamente clavados en la cruz, pasemos ahora a los versículos 16 y 17. Las comidas, las bebidas, los días de reposo o sábados mencionados en el versículo 16, son identificados por el versí¬culo 17, donde dice: "Todo lo cual es sombra de ¡o que ha de venir, pero el cuerpo es de Cristo". En efecto, en el ritual del templo y su sacerdocio levítico, había fiestas, "comidas, bebidas y días de reposo o sábados que eran "sombra" o símbolos de Cristo.

La Pascua era un día de descanso celebrado con comidas y bebidas en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto. Desde que Cristo nos liberó de la esclavitud del pecado (Rom. 6: 17, 18), se constituyó en nuestra pascua "sacrificada por nosotros" (1 Cor. 5: 7) Así, el apóstol reconoce en la Pascua una sombra de Cristo. La gran fiesta de la Purificación del Santuario celebrada cada año el 10 del mes séptimo, otro día de descanso o sábado, también era una "sombra" de Cristo cumplida con su único sacrificio (Heb. 9: 23-26). Y lo mismo podría decirse de otras fiestas o días de reposo como los panes ázimos, el pentecostés, las cabañas, etc. De esta manera, contrariamente a lo que enseñarían esas "filosofías y sutilezas huecas" contra las que Pablo precavía a los colosenses, los cristianos no necesitaban tomar en cuenta para su salvación ese ceremonial simbólico, pues las “sombras" dejaban su lugar a la realidad: Cristo.

No podríamos decir lo mismo respecto al séptimo día, el día de reposo señalado por la ley de Dios, pues cuando fue establecido mediante la bendición y santificación del Señor (Gn 2:1-3), aún no había entrado el pecado en el mundo, por lo tanto no podía habérselo establecido como sombra de algo que no había ocurrido. Obsérvese que el mismo mandamiento da como razón de su santificación la creación del mundo: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo. . . porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó I para santificarlo. . . porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo dia__" (Exo. 20:8-11). Por lo tanto siendo El el Creador, fue El el que bendíjo y santificó el sábado. Esa es la razón por la que Jesús afirmó una vez a los judíos que el "Hijo del hom¬bre es Señor aun del sábado" (Mar. 2: 28).

El mismo apóstol comparó una vez ante los judíos el reposo del sábado con el reposo espiritual (Heb 3:2,4). Pero con ese hecho no anulaba la primera razón de su santificación, ser un recuerdo de la creación, pues la creación del mundo no fue anulada, ni tampoco su Creador. Fue una forma utilizada por el apóstol para hacer entender a los judíos que con sólo el reposo físico del sábado, no podían alcanzar el reposo espiritual sin aceptar a Cristo. El único que podía darnos reposo espiritual, mediante el perdón de nuestros pecados, era Cristo.

Concluimos diciendo que las fiestas señaladas en el versículo 16, eran referencia directa a las fiestas simbólicas o "sombras" de Cristo del ritual del templo y del sacerdocio levítico, que ya no tenían objeto. Por lo tanto si alguno no quería celebrarlas no cometía falta y por ese motivo no debía juzgárselo como transgresor.
Ofrecemos, como valiosa e interesante, la nota explicativa que apare¬ce en El Nuevo Testamento con Notas, publicado por la

Sociedad Americana de Tratados, 21 West 46 th St., New York (Copyright 1906). Esa nota fue preparada por el Rev. P. A. Rodríguez y el Sr. Carlos Araújo, de Madrid, España, ambos creyentes evangélicos, no adventistas. En las páginas 648 y 649, dan esta explicación al versículo 16: "Nadie os juzgue, apruebe y repruebe, vuestro modo de tratar la ley ceremonial; de nueva luna o de sábados, los dias cuya observancia estaban asociados con carnes, bebidas y lunas nuevas (Ro 14:10,13). Este pasaje no se refiere al sábado de la ley moral, ni a los mandamientos que prohiben el robo, el asesinato y el adulterio. Este sábado semanal no ha perjudicado nunca a los hombres, sino que ha promovido siempre su bien. Su observancia les ayudó a conquistar los mejores lugares de la tierra y a poseer la heredad del pueblo de Dios. Isa 58:13,14; Jr 17:21-27."
Tomado de La biblia responde. J. Armando Bonjour
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

El Señor es Señor tanto del Sabado como del Domingo. El sabado acabó su obra creadora completa y el domingo Jesucristo venció la muerte y por medio de ella obtendremos vida eterna.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

El Señor es Señor tanto del Sabado como del Domingo. El sabado acabó su obra creadora completa y el domingo Jesucristo venció la muerte y por medio de ella obtendremos vida eterna.


Ava:

1- Donde dice la Biblia queJesus es Senior del domingo ?

2- Y cual de los dos dias es el que el cristiano debe guardar ?



Bendiciones