Rusia ya no necesita invadir Ucrania

"Logramos que todo el equipo de seguridad nacional hablara sobre ello: el presidente, el vicepresidente, el asesor de seguridad nacional, los Secretarios de Estado y del Tesoro, el Consejo de Seguridad Nacional, trabajando todos juntos", dijo Kellogg.

Al mismo tiempo, el representante especial del presidente estadounidense señaló que Ucrania deberá seguir ejerciendo presión militar sobre Rusia durante el período previo a las negociaciones.

También criticó la estrategia seguida por el expresidente Joe Biden, quien se comprometió a ayudar a Ucrania “durante el tiempo que sea necesario” sin aumentar la presión sobre otros elementos del gobierno ruso.

"Esto no es una estrategia, es una calcomanía para parachoques", dijo.

Según Kellogg, aplicar presión sólo por medios militares no es suficiente.

"Hay que ejercer presión económica, hay que ejercer presión diplomática", añadió.


Como informó Ukrinform, el representante especial del presidente estadounidense para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaba considerando varias palancas de presión sobre el líder ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra, incluidas las económicas.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: CristoRey12
"Logramos que todo el equipo de seguridad nacional hablara sobre ello: el presidente, el vicepresidente, el asesor de seguridad nacional, los Secretarios de Estado y del Tesoro, el Consejo de Seguridad Nacional, trabajando todos juntos", dijo Kellogg.

Al mismo tiempo, el representante especial del presidente estadounidense señaló que Ucrania deberá seguir ejerciendo presión militar sobre Rusia durante el período previo a las negociaciones.

También criticó la estrategia seguida por el expresidente Joe Biden, quien se comprometió a ayudar a Ucrania “durante el tiempo que sea necesario” sin aumentar la presión sobre otros elementos del gobierno ruso.

"Esto no es una estrategia, es una calcomanía para parachoques", dijo.

Según Kellogg, aplicar presión sólo por medios militares no es suficiente.

"Hay que ejercer presión económica, hay que ejercer presión diplomática", añadió.


Como informó Ukrinform, el representante especial del presidente estadounidense para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaba considerando varias palancas de presión sobre el líder ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra, incluidas las económicas.
Trump nunca fue amigo de Rusia aunque dice llevarse bien con Putin. Fue durante el primer gobierno de Trump que se empezaron a construir laboratorios de arma biológica en Ucrania contra Rusia.Trump no es ningún amigo de Rusia, el fue quien empezó por imponer fuertes sanciones contra Rusia donde Obama no las ponía el si las puso.
Trump es mucho más de usar sanciones que Biden y guerra económica contra aliados y enemigos a la vez. Hoy dijo que impondrá tarifas a Japón. Las tarifas generalmente siempre son malas a menos que haya un plan para reemplazar los productos. Pero no veo eso en su política.
El discurso público de Trump no va con los hechos que ocurren en la realidad.
 
Si Ucrania quiere seguir la guerra la van a "robar" viva.

Pero el corrupto de Zelensky estaría dispuesto. Zelensky es una puta!


“Quiero que nuestro dinero esté seguro, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares. Pueden llegar a un acuerdo, pueden no llegar a un acuerdo. Pueden ser rusos un día, pueden no serlo un día”, señaló el presidente estadounidense en una entrevista con Fox News, añadiendo que había exigido a Kiev el equivalente a 500.000 millones de dólares (485.000 millones de euros) en tierras raras, metales utilizados sobre todo en la electrónica.

Eso es para la Big Tech y el complejo militar.
 
Ucrania es un país soberano que ha sido invadido.

Rusia dice sus razones y las defiende pero últimamente un país soberano, Ucrania, fue invadido por otro que es Rusia. Zelensky será corrupto y todo, pero eso no quita que Ucrania es un país y Rusia otro.
ucrania-rusia.jpg


La Ucrania histórica (en color naranja) fue siempre independiente del Principado de Kiev (en amarillo) pero los comunistas en su necedad ampliaron dicho territorio por razones industriales y agrícolas creando la actual Ucrania de hoy. Por cierto, luego de la caída de la URSS, ni Estados Unidos ni Rusia se pusieron de acuerdo con el asunto ucraniano en 1991 al grado que Washington reconoce a Kiev como gobierno pero guarda silencio sobre el Estado-Nación y sus fronteras.

Pax.
 

Desde su carrera por volver a la Casa Blanca, Donald Trump, apuntó a retirar el respaldo económico y en armas de EE. UU. a Ucrania, país a punto de cumplir tres años encarando la invasión rusa.

Pero recientemente, el republicano ha pasado de la negativa a dejar la puerta abierta para un acuerdo en el que Washington acceda a recursos ucranianos, incluidos elementos de tierras raras. Todo ello mientras el mandatario señala que Ucrania "podría ser rusa algún día", ¿Hasta qué punto van las ambiciones de Trump y cuál sería el límite de Kiev?

Supongo que las ambiciones del narcisista no tienen límites ni las del maricon.

Trato hecho o para la guerra?

 
Última edición:
“Necesitamos recuperar esos costos y eso va a ser una asociación con los ucranianos en términos de sus tierras raras, sus recursos naturales y su petróleo y gas”, explicó el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.

A Ucrania, la van a robar viva los gringos !!!

Vamos a ver que hace el putito de Zelensky ahora.
 
Los gringos fueron quienes llevaron a Ucrania a una guerra perdida para debilitar a su competidor Rusia, no es que le importara Ucrania. Pero Rusia salió fortalecida económica y militarmente.

Así como también prometieron a los opositores de los talibanes el poder en Afganistán. Y luego los abandonaron como abandonaron al sur Vietnam. Y así lo harán con Zelensly.

Porque pasa eso?

Aquí te lo están diciendo y la gente no aprende!

1000000173.jpg
 
Los gringos fueron quienes llevaron a Ucrania a una guerra perdida para debilitar a su competidor Rusia, no es que le importara Ucrania. Pero Rusia salió fortalecida económica y militarmente.

Así como también prometieron a los opositores de los talibanes el poder en Afganistán. Y luego los abandonaron como abandonaron al sur Vietnam. Y así lo harán con Zelensly.

Porque pasa eso?

Aquí te lo están diciendo y la gente no aprende!

Ver el archivo adjunto 3336061
Hace rato discutía con otro como tu que decía que Ucrania se metió en una guerra que no podía ganar.

No sé que tienen en la cabeza ustedes, pero la guerra la empezó Rusia en el 2014 con Crimea y la siguió con más ahínco en el 2022.

El invasor es el agresor.

Algunos argumentan falazmente que los prorrusos quisieron separarse de Ucrania y pertenecer a Rusia y que eligieron democráticamente eso.

Piensa.

Si Ottawa se quiere convertir en el estado 51 de estados unidos y usan saboteo y terrorismo para lograrlo, ¿Cómo lo verían el resto de los canadienses?

Traición a la patria, sangre y plomo con los desertores, maxime sabiendo que son infiltrados de estados unidos quienes están promoviendo el boicot.

Todavía no entiendo lo que les pasa por la cabeza a los que dicen que Ucrania empezó todo esto.
 
  • Like
Reacciones: TicoBiblico
Hace rato discutía con otro como tu que decía que Ucrania se metió en una guerra que no podía ganar.

No sé que tienen en la cabeza ustedes, pero la guerra la empezó Rusia en el 2014 con Crimea y la siguió con más ahínco en el 2022.

El invasor es el agresor.

Algunos argumentan falazmente que los prorrusos quisieron separarse de Ucrania y pertenecer a Rusia y que eligieron democráticamente eso.

Piensa.

Si Ottawa se quiere convertir en el estado 51 de estados unidos y usan saboteo y terrorismo para lograrlo, ¿Cómo lo verían el resto de los canadienses?

Traición a la patria, sangre y plomo con los desertores, maxime sabiendo que son infiltrados de estados unidos quienes están promoviendo el boicot.

Todavía no entiendo lo que les pasa por la cabeza a los que dicen que Ucrania empezó todo esto.
O sos nabo o te haces.

Rusia hizo mal en invadir un pais soberano.

Pero la guerra la provoco Estados Unidos permitiendo y apoyando a que Ucrania atacara las zonas orientales del pais donde viven las minorias rusas.

A ver, parece que todavia no te queda claro aun que Ucrania (o lo que quede de ella si sigue la guerra) nunca va a entrar a la Otan.

A Estados Unidos no le importa Ucrania ni los ucranianos y eso es manifiesto desde el principio de la guerra.

Lo que antes decian en privado Joe Biden y sus consejeros, hoy lo dice publicamente Donald Trump.

Esa es la mayor diferiencia.
 
Los problemas en Medio Oriente son mucho más complejos que en el Este de Europa.

Porque?

Porque allí esta Israel y no es simplemente un conflicto mundano como si lo es el conflicto ucraniano.

Biblicamente hablando es mucho más importante. Israel será el centro del mundo y hacia donde todos miraran. Muchos lo odian, otros lo aman pero como se observa NADIE es neutral. No pueden sacar los ojos de allí. Es piedra de tropiezo.

Israel es el reloj profético del mundo y Dios no se ha olvidado de su pueblo, al final destruirá a sus enemigos como dice el Tanaj y los hijos de Israel se convertirán a Cristo y se instaurara el reino milenial desde la santa ciudad desde la cual gobernó David hace 3 milenios.

Por causa de Israel sera la tercera guerra mundial.
 
ucrania-rusia.jpg


La Ucrania histórica (en color naranja) fue siempre independiente del Principado de Kiev (en amarillo) pero los comunistas en su necedad ampliaron dicho territorio por razones industriales y agrícolas creando la actual Ucrania de hoy. Por cierto, luego de la caída de la URSS, ni Estados Unidos ni Rusia se pusieron de acuerdo con el asunto ucraniano en 1991 al grado que Washington reconoce a Kiev como gobierno pero guarda silencio sobre el Estado-Nación y sus fronteras.

Pax.
Si en el siglo IX la capital de "Rus" era Kiev, y después Kiev pasó a los rutenos, ¿No hubiera sido natural que la Rusia de hoy se integrara a Ucrania y no al revés?

Después de todo está primero que Moscú y su fundador nació en Rus de Kiev.
 
Última edición:
La idea del presidente Trump de cobrar con tierras raras lo que los Estados Unidos le dio a Ucrania en armas y ayuda logística y humanitarian suena a cobrar antes de acabada la obra o la guerra. Encima sugiere tropas de seguridad de Europa en Ucrania después de firmada la paz.

Como si Rusia va a hacerle caso.

Cada día Rusia está asegurándose más y más territorios y hacer una pausa es lo menos que se espera en estos momentos. Muy al contrario, con ayuda o sin ayuda de los Estados Unidos los ucranianos siguen dando buenos golpes contra Rusia, especialmente en el área de producción como las refinerías de petróleo.

Esta guerra no debería de acabar con diplomacia sino con rendición incondicional de una de las dos partes. Para que haya una paz duradera Ucrania tendrá que ser desmantelada militarmente, no tropas extranjeras en su territorio y la promesa de Rusia que no le atacará más mientras Ucrania siga sin ejército toda la vida. O, en cambio que Rusia pierda su poderío militar En otras palabras, tanto el oeste como Rusia seguirán en guerra a través de Ucrania hasta que haya perdedor definitivo.

Lo cierto es que no se puede confiar en los Estados Unidos, porque mientras dice una cosa, por lo bajo maquina hacer todo lo contrario. El presidente Putin ha visto cómo los Estados Unidos y Europa han engañado a Rusia por décadas. Si Rusia no cede quizás caiga económicamente en el futuro con respecto a negocios con los Estados Unidos y Europa, pero el mundo tiene otros continentes y muchos países con quienes negociar, y puede vender sus productos a precios mucho más convenientes, y sin necesidad de imponer sanciones.

El presidente Trump debe de dejar la vieja escuela de la arrogancia, con esta escuela no le fue muy bien al presidente Biden y tampoco le dará buenos resultados al presidente Trump. Si el presidente Trump llega a sacar del poder a Zelensky, tampoco habrá garantías que Rusia quiera negociar así de fácil. Al final, si no manda tropas quizás no logre mucho.

Querer controlar las guerras actuales desde lejos es más que difícil, algo así como el refrán colombiano con respecto a parejas que se aman pero que están lejos el uno de la otra, al final uno le pone los cuernos al otro y el dicho es, amor de lejos amor de p.ndejos.
 
Si en el siglo IX la capital de "Rus" era Kiev, y después Kiev pasó a los rutenos, ¿No hubiera sido natural que la Rusia de hoy se integrara a Ucrania y no al revés?

Después de todo está primero que Moscú y su fundador nació en Rus de Kiev.
Moscú (Mesec) y Tobolsk (Tubal) son ciudades milenarias mencionadas en la Biblia como descendientes de Jafet.

Hay muchos estudios que desvían la información de la biblia basados en ciudades y pueblos que aparecieron posteriormente y que tuvieron nombres similares. Como decir que hay varias ciudades llamadas "ciudad de Panamá", una en Panamá, otra en Florida, y así.

Lo mismo pasó con pueblos nuevos con nombres de pueblos que existieron en otras partes del orbe.

Con la Biblia se sabe que Jafet pasó luego a ser la raza "amarilla". Javan es Japón, China es Quitim, y así, esa zona oriental, Jafet, ahora disfruta de las tiendas de Shem a como profetizó Noé (Shem son los países de raza blanca en la zona europea que comercian con China, Corea, Filipinas, Japón, etc.) Eso no sucede con Cam, que es la que adquirió la piel oscura, y que sus descendientes son los pueblos de Africa en su mayor parte. Canaan no fue de piel de color oscuro y por eso se quedó a vivir en la tierra que le pertenecía a Shem.

En ese entonces, los pueblos se separaban entre ellos por color de piel y por sus costumbres. Estamos hablando de la mentalidad de ese entonces, no en la de ahora que se pretende mezclar a todos.

Kiev es resultado del imperio Turco y se cree que fueron jázaros judíos los que la fundaron. Se está hablando del siglo VII de esta era, para el siglo IX la famosa Crimea era llamada la tierra de los judíos. Todo terminó allá por el siglo XIII. Este "reino judío" de lo que ahora es Ucrania, se formó después de una rivalidad entre los cristianos, los musulmanes y los judíos de convencer a los jázaros para que se conviertan a una de estas tres religiones, Y aquí ganaron los judíos.

No era muy conocido este reino judío en lo que ahora es Ucrania si no es porque allá por el siglo XII los rabinos de España se enteraron de tal reino. A pesar que las pruebas de ADN muestran que efectivamente corre sangre judía y de Leví en los descendientes de esas áreas, como que nadie quiere investigar mucho de este asunto. Por algo será.

Si uno de los dos países se integra al otro, entonces por antigüedad, es Kiev la que se debe de integrar a Moscú. Kiev ni siquiera aparece en la Biblia.
 
Si uno de los dos países se integra al otro, entonces por antigüedad, es Kiev la que se debe de integrar a Moscú. Kiev ni siquiera aparece en la Biblia.
El hecho es que Moscú era una pequeña aldea en el apogeo de Rus de Kiev desde su fundación por más de 500 años y no al revés.

Además si es por nombres Estambul no es mencionada en la Biblia, tampoco Beirut que tiene 5000 años y es previa al diluvio, el Cairo etc.
 
Última edición:
Resumen histórico de la existencia de Ucrania:

Resumen Histórico de Ucrania​

  1. Orígenes en la Rus de Kiev (Siglo IX - XIII)
    La historia de Ucrania comienza con la creación de la Rus de Kiev en el año 882 d.C., un estado medieval eslavo que tuvo su centro político y cultural en Kiev. La Rus de Kiev fue una de las entidades más poderosas de Europa del Este y desempeñó un papel clave en la difusión del cristianismo ortodoxo tras la cristianización en el año 988 d.C. por el príncipe Vladímir el Grande. Este período se considera la cuna tanto de la identidad ucraniana como de la rusa y bielorrusa.
  2. Declive de la Rus de Kiev y las invasiones mongolas (Siglo XIII)
    A partir del siglo XII, la Rus de Kiev comenzó a fragmentarse en pequeños principados debido a luchas internas. En 1237-1240, los mongoles liderados por Batu Kan invadieron la región, destruyendo Kiev y estableciendo el control de la Horda de Oro sobre el territorio. Este evento marcó el fin de la Rus de Kiev como un poder unificado y dejó la región bajo influencia mongol durante más de un siglo.
  3. Dominio polaco-lituano (Siglo XIV - XVI)
    Tras el debilitamiento de la Horda de Oro, gran parte del territorio ucraniano pasó a formar parte del Gran Ducado de Lituania en el siglo XIV. Más tarde, con la Unión de Lublin en 1569, el Reino de Polonia y Lituania se unieron, y Ucrania quedó bajo el control de la Mancomunidad Polaco-Lituana. Durante este período, la población ucraniana sufrió presiones culturales y religiosas, ya que la nobleza polaca intentó imponer el catolicismo frente a las tradiciones ortodoxas.
  4. El auge de los cosacos (Siglo XVI - XVII)
    En respuesta a las tensiones sociales y religiosas, los cosacos zaporogos emergieron como una fuerza significativa en la región. Estos guerreros se establecieron en las tierras fronterizas del río Dniéper y lucharon tanto contra los polacos como contra los otomanos. Dirigidos por líderes como Bohdán Jmelnitski, los cosacos protagonizaron una importante rebelión en 1648, lo que dio lugar al establecimiento del Hetmanato cosaco, una forma de autogobierno ucraniano.
  5. Unión con Rusia y pérdida de autonomía (Siglo XVII - XVIII)
    En 1654, debido a la continua presión polaca, Jmelnitski firmó el Tratado de Pereyáslav, uniendo el Hetmanato con el Zarato de Rusia bajo protección rusa. Inicialmente, esta unión garantizó cierta autonomía a los ucranianos, pero con el tiempo, Rusia fue restringiendo sus derechos. En el siglo XVIII, la emperatriz Catalina la Grande abolió el Hetmanato y la autonomía de los cosacos, integrando completamente Ucrania en el Imperio Ruso.
  6. Nacionalismo ucraniano en el siglo XIX
    Durante el siglo XIX, Ucrania permaneció dividida entre el Imperio Ruso (al este) y el Imperio Austrohúngaro (al oeste). En esta época, surgió un movimiento de renacimiento cultural y nacionalista ucraniano, particularmente en la región de Galicia (bajo control austrohúngaro). Intelectuales y poetas como Tarás Shevchenko jugaron un papel crucial en la preservación de la lengua y la identidad ucraniana frente a las políticas de rusificación.
  7. Breve independencia tras la Primera Guerra Mundial (1917 - 1921)
    Tras la caída del Imperio Ruso en 1917, Ucrania declaró su independencia como la República Popular Ucraniana. Sin embargo, este período fue breve, ya que el país se vio envuelto en la Guerra Civil Rusa y fue ocupado por el Ejército Rojo. En 1922, Ucrania se convirtió en una de las repúblicas fundadoras de la Unión Soviética.
  8. La era soviética y el Holodomor (1922 - 1991)
    Durante el dominio soviético, Ucrania experimentó un período traumático conocido como el Holodomor (1932-1933), una hambruna genocida provocada por las políticas de colectivización de Stalin que mató a millones de ucranianos. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, Ucrania fue escenario de intensos combates entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. Tras la guerra, Ucrania se industrializó rápidamente, pero permaneció bajo control estricto de Moscú.
  9. Independencia en 1991
    Con el colapso de la Unión Soviética, Ucrania declaró su independencia el 24 de agosto de 1991. Esta independencia fue ratificada por un referéndum en diciembre de ese mismo año, en el que más del 90% de los votantes ucranianos apoyaron la soberanía. Ucrania emergió como un país soberano, pero enfrentó desafíos económicos, políticos y sociales significativos en las décadas posteriores.
  10. Conflictos recientes: Revolución y guerra (2013 - actualidad)
    En 2013-2014, Ucrania fue sacudida por la Revolución de Maidán, que surgió tras la decisión del presidente Víktor Yanukóvich de rechazar un acuerdo con la Unión Europea a favor de estrechar lazos con Rusia. Esto llevó a su destitución y a la anexión de Crimea por Rusia en 2014, junto con el inicio de la guerra en el Donbás. En febrero de 2022, Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania, lo que provocó un conflicto devastador que continúa hasta la fecha, con Ucrania resistiendo firmemente y recibiendo apoyo internacional.

Conclusión​

La historia de Ucrania está marcada por su lucha continua por la independencia y la preservación de su identidad frente a potencias extranjeras. Desde sus raíces en la Rus de Kiev hasta su evolución como un estado moderno, Ucrania ha demostrado una fuerte capacidad de resiliencia a pesar de los desafíos históricos y contemporáneos.
 
Si en el siglo IX la capital de "Rus" era Kiev, y después Kiev pasó a los rutenos, ¿No hubiera sido natural que la Rusia de hoy se integrara a Ucrania y no al revés?

Después de todo está primero que Moscú y su fundador nació en Rus de Kiev.

Si ves el mapa la Ucrania actual es un invento moderno de los comunistas en el siglo XX. Lo que hacia la Rusia de hoy es arreglar ese asunto a su modo y a como van las cosas, lo lograran gracias a Trump.

Pax.
 
El hecho es que Moscú era una pequeña aldea en el apogeo de Rus de Kiev desde su fundación por más de 500 años y no al revés.

Además si es por nombres Estambul no es mencionada en la Biblia, tampoco Beirut que tiene 5000 años y es previa al diluvio, el Cairo etc.
A principios del siglo XX la ciudad de Washington DC seguía siendo "una aldea". Otras ciudades lideraron el puesto de ser "cosmopolitan". Viajar a la ciudad capital por turismo estaba reducido a la zona Federal donde se encuentran los monumentos y museos. Hasta los años 1980 o 1990 para ser más exactos, es cuando la ciudad de Washington DC tuvo "vida nocturna", es decir restaurantes, cines, gente en las calles por las noches. Antes de este cambio en esta ciudad, el único sitio con vida nocturna era una zona llamada Georgetown. El resto de la ciudad en la zona del centro eran calles muertas todas las noches, ni un alma por ahí salvo vagos sin casa dormitando en la oscuridad.

Tanto de "aldea" tenía la ciudad de Washington DC, que hasta mediados de los años 1990 las calles estaban catalogadas como la calle 14 conocida como la calle de las prostitutas, muchas calles un poco lejos del centro al este, oeste y sur de la ciudad eran calles de drogas y crimen. E incluso la calle 10 a la altura de su cruce con la calle N, se convirtió en la calle de los "boys", es decir de prostitutos.

Todo tuvo un cambio después que un alcalde llamado Marion Barry se le ocurrió construir el edificio municipal en medio de calles de droga, entre las calles 14 y creo que es la R, la S, la T o la U. Por ahí está el edificio, no lo han tumbado. Esto ocasionó un gran escándalo por muchos. Pero el tiempo le dio la razón a este alcalde, ya que fue el inicio de cambio en esa calle de prostitutas, derogas y crimen. Aparecieron negocios, nuevas construcciones y todo empezó a cambiar a la velocidad del sonido.

Fue en los finales de los 1990 al nuevo milenio que la ciudad de Washington DC se despertó completamente, y ahora uno viaja a esta ciudad y ahora tiene vida nocturna, ya no hay calles de prostitutas, ya no hay crimen diario, drogas vendidas en las esquinas, en fin, ya pueden los ancianos y mujeres pasear su perro en las calles sin estar expuestos a peligro.

Edificios nuevos hay por montones, un cambio radical en esa ciudad, se puede decir "de la noche a la mañana".

Pero nunca dejó de ser la ciudad capital.

Lo mismo sucede con Moscú.

La ciudad de Kiev fue fundada por antiguos turcos que se habían "judaizado". Por muy grande que la hicieron, fue ciudad capital de esa área, pero Moscú existió siempre por causa de su fundador, el descendiente de Jafet. Si Moscú hubiera dejado de existir entonces Kiev o cualquier otra ciudad podría haber sido la capital de todo ese territorio, pero la herencia pesa pues, tiene más valor e influencia.

La ciudad moderna de Moscú es incluso más reluciente que la ciudad moderna de Washington DC, una ciudad fundada hace 200 y pico años, compara el sistema del metro entre las dos ciudades.

En este momento, si fuera por decidirse cuál sería la capital de Rusia y Ucrania juntos, Kiev queda en segundo lugar, Moscú le aventaja en todo sentido.
 
Última edición:
A principios del siglo XX la ciudad de Washington DC seguía siendo "una aldea". Otras ciudades lideraron el puesto de ser "cosmopolitan". Viajar a la ciudad capital por turismo estaba reducido a la zona Federal donde se encuentran los monumentos y museos. Hasta los años 1980 o 1990 para ser más exactos, es cuando la ciudad de Washington DC tuvo "vida nocturna", es decir restaurantes, cines, gente en las calles por las noches. Antes de este cambio en esta ciudad, el único sitio con vida nocturna era una zona llamada Georgetown. El resto de la ciudad en la zona del centro eran calles muertas todas las noches, ni un alma por ahí salvo vagos sin casa dormitando en la oscuridad.

Tanto de "aldea" tenía la ciudad de Washington DC, que hasta mediados de los años 1990 las calles estaban catalogadas como la calle 14 conocida como la calle de las prostitutas, muchas calles un poco lejos del centro al este, oeste y sur de la ciudad eran calles de drogas y crimen. E incluso la calle 10 a la altura de su cruce con la calle N, se convirtió en la calle de los "boys", es decir de prostitutos.

Todo tuvo un cambio después que un alcalde llamado Marion Barry se le ocurrió construir el edificio municipal en medio de calles de droga, entre las calles 14 y creo que es la R, la S, la T o la U. Por ahí está el edificio, no lo han tumbado. Esto ocasionó un gran escándalo por muchos. Pero el tiempo le dio la razón a este alcalde, ya que fue el inicio de cambio en esa calle de prostitutas, derogas y crimen. Aparecieron negocios, nuevas construcciones y todo empezó a cambiar a la velocidad del sonido.

Fue en los finales de los 1990 al nuevo milenio que la ciudad de Washington DC se despertó completamente, y ahora uno viaja a esta ciudad y ahora tiene vida nocturna, ya no hay calles de prostitutas, ya no hay crimen diario, drogas vendidas en las esquinas, en fin, ya pueden los ancianos y mujeres pasear su perro en las calles sin estar expuestos a peligro.

Edificios nuevos hay por montones, un cambio radical en esa ciudad, se puede decir "de la noche a la mañana".

Pero nunca dejó de ser la ciudad capital.

Lo mismo sucede con Moscú.

La ciudad de Kiev fue fundada por antiguos turcos que se habían "judaizado". Por muy grande que la hicieron, fue ciudad capital de esa área, pero Moscú existió siempre por causa de su fundador, el descendiente de Jafet. Si Moscú hubiera dejado de existir entonces Kiev o cualquier otra ciudad podría haber sido la capital de todo ese territorio, pero la herencia pesa pues, tiene más valor e influencia.

La ciudad moderna de Moscú es incluso más reluciente que la ciudad moderna de Washington DC, una ciudad fundada hace 200 y pico años, compara el sistema del metro entre las dos ciudades.

En este momento, si fuera por decidirse cuál sería la capital de Rusia y Ucrania juntos, Kiev queda en segundo lugar, Moscú le aventaja en todo sentido.
Washington y todo el resto del país fue usurpado a los indígenas norteamericanos a sangre y fuego.

Luego. No son los pobladores originales aunque lo pretendan.