Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Vino, es que en ciencia aquellos conocimientos que tiene más consideración son los paradigmas, un paradigma es la máxima certeza a la que se puede llegar, más que sólo un paradigma tendríamos que decir, nada más y nada menos que un paradigma, no es cualquier cosa.
Los fenómenos se explican a través de leyes naturales y estos se estructuran en modelos científicos y éstos a la vez se explican mediante una teoría general o paradigma, a medida que se va subiendo en esta jerarquía, las proposiciones son más dificiles de poner en duda o de reemplazar.
Pero es cierto que no son dogmas, en la ciencia no debería existir dogmas.
Y lo de la transferencia horizontal de material genético por parte de las bacterias si que es algo que me tomo más en serio, desde el punto de vista evolutivo es algo muy revolucionario y en la base del arbol evolutivo en vez de encontrarnos con ramificaciones nos encontramos con una red, esto Darwin no tenía manera de saberlo pues en su época la microbiología aún no había nacido y no sabía que distintas especies de bacterias pueden traspasarse material genético.
Esto significa que en los primeros estadíos de la evolución no estas emparentado unicamente con tus ancestros sino con otras especies que han aportado parte de nuestro actual genoma.
Esto obliga a revisar nuestros conceptos de evolución, al menos en las primeras etapas de evolución. Son parches que se le ponen, llegará un momento en que no habrá parches que salven al paradigma actual y tendremos que hacer una nueva sintésis, aprovechando los módelos científicos útiles del anterior paradigma y desechando aquellos que queden obsoletos, pero habra principios científicos que seguiran siendo útiles y que se seguiran enseñando en las clases.
Un ejemplo muy claro es el principio de Arquímedes que sobrevivió a las distintas revoluciones científicas, precisamente por su sencillez y por su especificidad, pues explica un fenómeno muy concreto, en condiciones concretas, gravedad, misma presión, temperatura, etc...
Darwin, Newton y familia podran quedar obsoletos, pero seguro que nos ayudan a comprender numerosos principios científicos.
Otra cosa que es imperdonable y que siempre se nos olvida, la evolución por selección natural tuvo un codescubridor y es Wallace, que por una vía distinta e independiente llegó a la misma conclusión que Darwin.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Avicena:

Cuando quise dije "es solo un paradigma" no pretendí restarle mérito al paradigma, sino ponere en el lugar que corresponde. En términos ontológicos la escencia del paradigma es precisaamente el cambio si tomamos como Objeto de conocimiento lo que llamamos "teoría".

Las teorías mi estimado , no se perfeccionan, las teorías solo "subsisten" hasta que son replanteadas o reformuladas o en peor de los casos desechadas, y todo esto a raíz de la revision d los modelos por las nuevas observaciones. Recordemos que una sola observación contradictoria puede echar al traste con toda la teoría si aplicamos con rigurosidad a Popper.

No dudo que siendo su rama de estudio , le interese muchísimo el asunto de la transferencia horizontal. A mi me cuesta entender todo ese rollo. Pero mi argumento , en términos epistemológicos , se refuerza. El conocimiento es cambiante. Los saltos conigtivos son cada vez mayores. El "paradigm shift" respecto de la evolución está apenas en una etapa inicial. ....... de aquí a 500 años, le aseguro que habremos dado muchos casos........ y esto si nos limitamos a la metodología científica.

Ya he sostenido en muchas ocasiones, que así como fue LA FILOSOFIA, la que nos desarrollo la herramienta llamada "método científico", cabe la posibilidad que nos desarrolle una herramiente mucho más poderosa , todo esto de índole epistemológico. Mi apuesta es a eso.

YO creo que nada sabemos........
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Pues si esto es verdad , el árbol de la evolución sva a ser reemplazado por una red......... , y esto en 100 años. ,, tal vez en 500 muchos estarán haciendo burla de Darwin.

Es más probable que en 500 años se haga burla de los cristianos que de Darwin. Fue el primero (junto con Wallace, como ha remarcado otro forista) en descubrir que las especies evolucionan. Y lo más importante: el modelo creado por él hace mucho que fue superado. Solo los creacionistas más fanáticos siguen creyendo que aún se usa la teoría creada por Darwin. Intentar entender el conocimiento sobre la evolución de las especies que se tienen actualmente leyendo a Darwin, es como querer aprender microbiología leyendo los trabajos de Pasteur, astrofísica leyendo a Galileo o genética leyendo a Mendel, por dar ejemplos.

La actual Teoría Sintética tiene muy poco que ver con el modelo original de Darwin, si bien que conserva algunos de sus postulados, pero difícilmente el propio Darwin sabría de que le están hablando si se la pudieran comentar. Aquí es donde falla irremediablemente toda la argumentación que hasta ahora has hecho: el modelo ha estado cambiando casi desde que este fue postulado, no ha permanecido estancado en un dogma como aparentemente has tratado de hacer creer. Y el ejemplo más notorio, es la transferencia horizontal de genes, que nos lleva a Lynn Margullis y su teoría de la Simbiogénesis.
.

Pero siempre habrán dogmáticos que digan que la evolución darwiniana o el neo darwinismo es UN HECHO, cuando ciertamente es "solo" un paradigma.

La evolución es un HECHO. La Teoría Sintética es el PARADIGMA. Hay que aprender a diferenciar entre el hecho, y la teoría que lo explica.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Es más probable que en 500 años se haga burla de los cristianos que de Darwin. Fue el primero (junto con Wallace, como ha remarcado otro forista) en descubrir que las especies evolucionan. Y lo más importante: el modelo creado por él hace mucho que fue superado. Solo los creacionistas más fanáticos siguen creyendo que aún se usa la teoría creada por Darwin. Intentar entender el conocimiento sobre la evolución de las especies que se tienen actualmente leyendo a Darwin, es como querer aprender microbiología leyendo los trabajos de Pasteur, astrofísica leyendo a Galileo o genética leyendo a Mendel, por dar ejemplos.


Pues de los cristianos se han burlado por casi 2000 años eso no sería nuevo. (intente dejar de lado los intentos de off topic para mantener la seriedad del debate).
El paradigma que se mantiene no es Darwin ,( se hace mención de Darwin, como se hace mención de Freud o de Mendel para la genética. Otra vez, deje a los creacionistas de lado supere sus sesgos). El paradigma impuesto Y SI POR DAWIN es la evolución por medio de la selección natural, y ese paradigma sigue tan vigente hoy como lo era hace 75 años.

La actual Teoría Sintética tiene muy poco que ver con el modelo original de Darwin, si bien que conserva algunos de sus postulados, pero difícilmente el propio Darwin sabría de que le están hablando si se la pudieran comentar. Aquí es donde falla irremediablemente toda la argumentación que hasta ahora has hecho: el modelo ha estado cambiando casi desde que este fue postulado, no ha permanecido estancado en un dogma como aparentemente has tratado de hacer creer. Y el ejemplo más notorio, es la transferencia horizontal de genes, que nos lleva a Lynn Margullis y su teoría de la Simbiogénesis.
Es lo que digo. que la simbiogénesis ROMPE con el paradigma darwiniano. Si bien es cierto es una propuesta evolutiva , lo es desde una perspectiva muy diferente. Y ciertamente quienes no la conocen aún siguen pensando que la selección natural ES UN HECHO.


.

La evolución es un HECHO. La Teoría Sintética es el PARADIGMA. Hay que aprender a diferenciar entre el hecho, y la teoría que lo explica.

No señor, si bien es cierto la teoría sintética es un paradigma , la evolucion TAMBIEN LO ES. Es la EVOLUCIÓN la que pretende compilar el registro fósil y pasarlo de autralopitecus a sapiens, no es la teoría sintética quien lo hace. La evolución es una abstracción de las observaciones.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

-
-------------------------
Muy simple y ya lo dije:
Si viene un camión pesado de 40 toneladas hacia mi, no especulo si es real o no...Ya se, y todos lo sabemos, que si no me aparto , quedrá un forista menos en el FORO CRITIANO je,je

¿Y como sabe que no fue una ilusion en su mente lo que le hizo ver a un camion pesado de 40 toneladas y que lo que le mato no fue otra cosa? Es posible que tu cerebro este en una cubeta de llena de quimicos y este siendo estimulado de alguna forma para hacerte sentir y creer lo que sientes y crees. De hecho podemos inferir muchas situaciones en donde tus sentidos y tu cognicion esta siendo manipulada y te hace creer y sentir cosas que realmente no suceden, es decir, ilusiones.

¿Tienes alguna evidencia de que ninguna de esas posibilidades tienen lugar o solo crees que no es asi por fe y quiza una buena dosis de filosofia?
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

La evolución es un HECHO. La Teoría Sintética es el PARADIGMA. Hay que aprender a diferenciar entre el hecho, y la teoría que lo explica.

Yo creo en la evolucion, sin embargo, no estoy de acuerdo con lo que dices.

Los hechos son la evidencia que tenemos, la evolucion es la interpretacion de estos hechos, es decir, una inferencia. La evolucion por tanto, es un paradigma.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

¿Y como sabe que no fue una ilusion en su mente lo que le hizo ver a un camion pesado de 40 toneladas y que lo que le mato no fue otra cosa? Es posible que tu cerebro este en una cubeta de llena de quimicos y este siendo estimulado de alguna forma para hacerte sentir y creer lo que sientes y crees. De hecho podemos inferir muchas situaciones en donde tus sentidos y tu cognicion esta siendo manipulada y te hace creer y sentir cosas que realmente no suceden, es decir, ilusiones.
---------------------
Entiendo lo que me dices..Esto es más viejo que la injusticia..
Pero veamos:
Si tomo un revolver y te lo apunto a la cabeza y disparo..¿Que dirías tu que te mató cuando estés en el cielo?
je,je..Diráis: me mató la bala ,nomas..
Bueno, se que tu pregunta es profunda..Pero podemos asumir que lo que vemos es la realidad ..Despues verificamos si las prediciones que hacemos, encajan con la nueva realidad..tomo un cañon.Apunto..supongo que romperé el edificio.ekl edificio se rompe.Sospecho que fue la bala ..
Hago otro exp: arrojo un fosforo a un recipiente de petroleo..Supongo que arderá..Lo arrojo...Hum , arde...Voy bien.
----------
......
Sigo y sigo....
Despues de mil exprimentos donde ocurrió lo que imaginaba que iba a ocurrir, me digo :" hum, hay un 99 % que lo que que estoy viendo existe, es real..
ahora hago ciencia..miro la luna..Deduzco que es 99 % real...mido cuanto tarda el girar alredeor de la tierra...Son 29,5 días, en mi reloj que supongo un 99 % real..Ya estoy haciendo ciencia..Ya puedo decir ahora: con toda seguridad la luna dentro de 29,5 días estará en tal lugar..Y llega el día y está...
Y así voy y voy y voy...Hasta que tengo el mundo de hoy donde mis conocimientos cientificos FUNCIONAN..El avión arranca, el sol entra a la hora predicha, el telefono suena, ...
Tengo una pequeñisisma duda de la existencia del mundo exterior..Pero no me preocupa, pues hasta ahora luego de 2000 años de ciencias en general, nada ha salido como yo no lo esperaba..Por ejmplo: que patee la pelota y ésta quede donde está o que estalle porque en realidad era una bomba o que me moje el pie porque en reliadad era un recipiente con agua..
y además, yo existo...el otro también..Hablamos...
Hum...
Sí, el mundo es 99,99% probable que sea lo que veo y toco..
Me explique´..?

¿Tienes alguna evidencia de que ninguna de esas posibilidades tienen lugar o solo crees que no es asi por fe y quiza una buena dosis de filosofia?
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Entiendo lo que me dices..Esto es más viejo que la injusticia..
Pero veamos:
Si tomo un revolver y te lo apunto a la cabeza y disparo..¿Que dirías tu que te mató cuando estés en el cielo?
je,je..Diráis: me mató la bala ,nomas..
Bueno, se que tu pregunta es profunda..Pero podemos asumir que lo que vemos es la realidad ..Despues verificamos si las prediciones que hacemos, encajan con la nueva realidad..tomo un cañon.Apunto..supongo que romperé el edificio.ekl edificio se rompe.Sospecho que fue la bala ..
Hago otro exp: arrojo un fosforo a un recipiente de petroleo..Supongo que arderá..Lo arrojo...Hum , arde...Voy bien.

Sigo y sigo....
Despues de mil exprimentos donde ocurrió lo que imaginaba que iba a ocurrir, me digo :" hum, hay un 99 % que lo que que estoy viendo existe, es real..
ahora hago ciencia..miro la luna..Deduzco que es 99 % real...mido cuanto tarda el girar alredeor de la tierra...Son 29,5 días, en mi reloj que supongo un 99 % real..Ya estoy haciendo ciencia..Ya puedo decir ahora: con toda seguridad la luna dentro de 29,5 días estará en tal lugar..Y llega el día y está...
Y así voy y voy y voy...Hasta que tengo el mundo de hoy donde mis conocimientos cientificos FUNCIONAN..El avión arranca, el sol entra a la hora predicha, el telefono suena, ...
Tengo una pequeñisisma duda de la existencia del mundo exterior..Pero no me preocupa, pues hasta ahora luego de 2000 años de ciencias en general, nada ha salido como yo no lo esperaba..Por ejmplo: que patee la pelota y ésta quede donde está o que estalle porque en realidad era una bomba o que me moje el pie porque en reliadad era un recipiente con agua..
y además, yo existo...el otro también..Hablamos...
Hum...
Sí, el mundo es 99,99% probable que sea lo que veo y toco..
Me explique´..?
Por supuesto que te explicas, pero hay un problema con tu respuesta y este es, que razonas en círculos. Precisamente estamos poniendo en duda la cognición, los sentidos y el entorno que te rodea, es decir, estamos poniendo en duda aquello que tú ofreces como una prueba.

Para todos esos ejemplos, te puedo decir que podrían ser una ilusión, es decir, que alguien o algo, jugando con tu cerebro, te haga imaginar todas y cada una de esas experiencias que te hacen sentir 99.99% seguro de las cosas. Por tanto, no es una razón suficiente, es fe.

Básicamente me dices esto:

Puedo justificar la cognición, los sentidos y el entorno porque experimento cosas y veo que el resultado es el esperado. Después, puedo justificar que aquello que experimento y arroja resultados esperados, es confiable, porque mi cognición, mis sentidos y la confianza en el entorno le justifican.

O puesto en idioma de creyentes:

Dios existe porque la Biblia lo dice.
Y lo que la Biblia dice es verdadero porque Dios lo dice.

¿Tienes alguna evidencia de que ninguna de esas posibilidades tienen lugar o solo crees que no es asi por fe y quiza una buena dosis de filosofia?
Yo no digo que no sea como tú dices, mas bien, pregunto si tienes evidencia, razones suficientes para confiar en esto o si aquí aplicas una excepción a la regla y usas fe con buena filosofía.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Por supuesto que te explicas, pero hay un problema con tu respuesta y este es, que razonas en círculos. Precisamente estamos poniendo en duda la cognición, los sentidos y el entorno que te rodea, es decir, estamos poniendo en duda aquello que tú ofreces como una prueba.

Para todos esos ejemplos, te puedo decir que podrían ser una ilusión, es decir, que alguien o algo, jugando con tu cerebro, te haga imaginar todas y cada una de esas experiencias que te hacen sentir 99.99% seguro de las cosas. Por tanto, no es una razón suficiente, es fe.

Básicamente me dices esto:

Puedo justificar la cognición, los sentidos y el entorno porque experimento cosas y veo que el resultado es el esperado. Después, puedo justificar que aquello que experimento y arroja resultados esperados, es confiable, porque mi cognición, mis sentidos y la confianza en el entorno le justifican.

O puesto en idioma de creyentes:

Dios existe porque la Biblia lo dice.
Y lo que la Biblia dice es verdadero porque Dios lo dice.


Yo no digo que no sea como tú dices, mas bien, pregunto si tienes evidencia, razones suficientes para confiar en esto o si aquí aplicas una excepción a la regla y usas fe con buena filosofía.
------------------
Por favor!!no embromes!!.¿Como vas comparar " creer por fe"" que un camión se me viene encima con creer en las fabulas de la Biblia?? Ponerlas en pie de igualdad!!¿Como puedes comparar " creer " en un tipo que me está apuntando con un revolver con "creer" que Noe construyó un Arca donde llevó a casi todos lo animales que hay hoy día para salvarlos de una lluvia que hizo llegar el agua hasta la cima del monte Everest?
Por favor!!
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

------------------
Por favor!!no embromes!!.¿Como vas comparar " creer por fe"" que un camión se me viene encima con creer en las fabulas de la Biblia?? Ponerlas en pie de igualdad!!¿Como puedes comparar " creer " en un tipo que me está apuntando con un revolver con "creer" que Noe construyó un Arca donde llevó a casi todos lo animales que hay hoy día para salvarlos de una lluvia que hizo llegar el agua hasta la cima del monte Everest?
Por favor!!

¿Esa es tu respuesta a mi argumentacion?

ariel, yo no estoy comparando tu fe, con la fe religiosa. Estoy preguntandote concretamente si tienes alguna razon suficiente para justificar tu confianza en la cognicion, los sentidos y el entorno o si simplemente confias en estos por fe sin evidencia suficiente que la respalde. ¿Que la fe religiosa es absurda? no es lo que te pregunte, pero demoslo por bueno, para no obstaculizar mi argumento. Asi, te pregunto de nuevo:

¿Tienes alguna razon suficiente para confiar en tu cognicion, tus sentidos y en el entorno como algo real o confias en estos por fe sin razon suficiente y tal vez, una buena dosis de filosofia?
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.


¿Tienes alguna razon suficiente para confiar en tu cognicion, tus sentidos y en el entorno como algo real o confias en estos por fe sin razon suficiente y tal vez, una buena dosis de filosofia?

Recuerda, amenos que pretendas razonar circularmente, no puedes utilizar la cognicion, los sentidos y el entorno para justificar tus confianza en estos.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

¿Esa es tu respuesta a mi argumentacion?

ariel, yo no estoy comparando tu fe, con la fe religiosa. Estoy preguntandote concretamente si tienes alguna razon suficiente para justificar tu confianza en la cognicion, los sentidos y el entorno o si simplemente confias en estos por fe sin evidencia suficiente que la respalde. ¿Que la fe religiosa es absurda? no es lo que te pregunte, pero demoslo por bueno, para no obstaculizar mi argumento. Asi, te pregunto de nuevo:

¿Tienes alguna razon suficiente para confiar en tu cognicion, tus sentidos y en el entorno como algo real o confias en estos por fe sin razon suficiente y tal vez, una buena dosis de filosofia?
------------------------------------------------
Hum..Sí, tengo razones para confiar que mis sentidos me dan razones para confiar en que el mundo macroscopico que percibo es real..Y las razones las creo suficientes.Aunque, cable aclarar, que por razones psiclogicas (interes, motivación, etc) no capto toda la realidad tal cual es....La razón filosofica,creo que no la necesito..Doy por sentado que , con las limnitaciones que expuse, percibo el mundo tal como es..
saludos..
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Recuerda, amenos que pretendas razonar circularmente, no puedes utilizar la cognicion, los sentidos y el entorno para justificar tus confianza en estos.

No le auguro mucho exito en un dialogo conalguien q le vaa responder desde l a ignorancia de lo que es la filosofia y la logica formal.

Le pongo el cronometro a su paciencia...... tic tac...
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Spalatin
Recuerda, amenos que pretendas razonar circularmente, no puedes utilizar la cognicion, los sentidos y el entorno para justificar tus confianza en estos.
--------------------------------------------------
Entiendo lo que me dices..Pero no es un tema que me interesa..Hay custiones apasionantes para leer y estudiar:
fisica de particulas, la cuantica ( estuve leyendo El gran diseño de Stepeh Hawking.., me dejó de una pieza con el asunto de que la observacion de los fenomoneos de hoy influye en el pasado..)..Tantas cosas,las ciencias y las matermaticas precisamente..
Si bien el tema pueda tener si interés, no estoy para discutir cuestiones folosoficas del siglo XVIII..El mundo es como es.
el mundo funciona..mi Tv funciona...Mi auto funciona...los bancos funcionan...las instituciones funcionan..
Si queires relacionar lo que me preguntas con la biblia como hace Vinotinto, no se que importania tenga..
Ejemplo: estoy investigando cuando Israel permaneció en Egipto..Encuentro un papiro que dice que huyeron en la ´época del Faraon XXXX, caundo etc,etc..
El papiro dice año 1800 AC..Veo que es coherente con otros papiros que tiene al lado..
La bilbia no dice nada..
Enonces me quedo con el papiro, pues es el unico dato..
Verifico, estudio, y llego a a conclusión de que la Biblia no dijo la verdad cuando da a entender que 300 años de éxodo nacio David..
¡Ya ves que apra sacar esa deduciion no necesité ninguna filosofía..!!
En fin..
Dsisculpa mi descortesia. El tema filosofico que me planteas no me interesa...
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Si queires relacionar lo que me preguntas con la biblia como hace Vinotinto.....


vaya mentirosito que te has vuelto, claro a falta de argumentos ,os epantapajaros
En fin..
Dsisculpa mi descortesia. El tema filosofico que me planteas no me interesa...

No es que no te interesa, en tu ignorancia, sencillamente, te queda grande
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Yo creo en la evolucion, sin embargo, no estoy de acuerdo con lo que dices.

Los hechos son la evidencia que tenemos, la evolucion es la interpretacion de estos hechos, es decir, una inferencia. La evolucion por tanto, es un paradigma.

Ciertamente sucede que si uno se sienta a cuestionar, COMO EXIGE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO, lo que dicen los paradigmas actuales, Aun siendo que creamos en la evolucion , eneguida pretenden calificarnos de (o mas bien descalificarnos por ) creacionistas o de fanaticos.

Un fosil es en efecto una observacion, relacionarlo evolutivamente con otro fosil, antecesor o predecesor, es producto de una abstraccion, de hecho paradigmatica, que muy bien puede ser variable a futuro. Sucede a cada rato en el orden epistemologico
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Darwin fue un genio al proponer la selección natural. Aun así Darwin tuvo sus limitaciones con su teoría ya que no conocía las leyes de la herencia planteadas por Mendel en el 1865. Darwin no conoció el trabajo de Mendel, pero Mendel si conoció la teoría evolutiva de Darwin. La importante contribución de Mendel vino a valorarse realmente a principios del siglo 20 mediante los trabajos del científico norteamericano y Premio Nobel T.H. Morgan. Luego mas tarde, precisamente uno de los discípulos del laboratorio de Morgan, de origen ucraniano y de nombre Theodosius Dobzhansky junto a otros importantes científicos como Ernst Mayr de la Universidad de Harvard crearon la teoría sintética de la evolución, que es prácticamente la integración de la genética, la embriología, la anatomía comparada, con la teoría que había sido originalmente creada y publicada por Charles Darwin en el 1859. La teoría sintética de la evolución supera las limitaciones originales de Darwin. Y hoy día se les conoce como neo-darwinistas a la generación de científicos después de Mayr, Dobzhansky, Hennig, etc. Afortunadamente yo soy uno de ellos.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

@Vino tino

“Paradojico que descalifiques a Sandrin por descalificador” ¿y donde hago eso precisamente?

“Por lo visto has pasado por alto los varios y genialísimos epígrafes del hoja verde en donde te pone un articulo en el que se experimenta con algunos monos y se muestra el altruismo o monos jugando nintendo y por ahí mismo se concluye que debe ser porque compartimos genes.” Eso tiene poco que ver, lo que digo es que en la entrevista el dice que el hecho de que algunas conductas son heredadas genéticamente son falacias de darwinistas, ya me explicaras como se dan ciertos comportamientos, si es que se heredan de forma oral por parte de los padres...

“Tampoco hay prubas concluyentes de que el archeopteryx era antecesor de las aves, y sin embargo se barajeo la tesis durante mucho tiempo. “ Quizás fui un poco condescendiente con eso de que no hay prueba concluyente, es que ni siquiera hay evidencia de que así sea; “donde no hay basura en los genomas ni virus o bacterias asesinos.” Podría poner una lista de enfermedades, trastornos, etc. que desmontarían esta frase vista de una manera completamente textual, pero claro, lo que Sandin quiere decir es que todo eso es fruto de “intervenciones humanas” y que la naturalaza en si misma no esta arraigada a estas cosas, cosa que carece del mas mínimo fundamento.

“Como te dije, si se toma una postura y se cierran los ojos a los huecos si puede llamarse dogma........... (aunque supongo que si se toma partida de bandos, lo que acabo de decir, solo aplica cuando Dawking habla del Dios de los gaps)” y dime, el hecho de entrar a debatir mirando los argumentos, considerándolos, etc. ¿acaso no le da puntos antidogmaticos a los que debaten? Digo, en el caso contrario, a pesar de cumplirse esto ultimo, la persona que debate tiene nula intención de siquiera modificar su postura, rechaza argumentos aunque estos estén afirmados como veraces, he incluso siente predilección por argumentos, no porque las evidencias/pruebas/racionamiento a favor de este sean veraces, si no porque apoya dichas creencias. En cambio la mayoría de personas que están debatiendo en la parte “en contra”, acepta que Darwin tuvo fallos, que todavía hay algunas lagunas en ese paradigma, considera las pruebas en contra y no las tacha de falsas antes de siquiera reflexionar (considerándola herejía, por ejemplo), he incluso seguro que aceptaría otro paradigma si este estuviera mejor sostenido (o este lo considerada como tal).

P.D: http://rinzewind.org/wp-content/uploads/2011/01/como-discutir.jpg los caminos de “No” indican el esquema de una persona dogmática, y mira casualmente a que postura parece coincidir mas…
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

El hecho de llamar "un hecho" a la evolucion , o al big bang es bien igualarlo a un dogma.

es facil deducir que un buen fanatico de estas afirmaciones ( considerar "hechos" a teorias) siguen desde el inicio el camino del no en el flujograma.