ROMANOS

FE Y OBRAS


En vista de la manera en que es muy importante el hacer buenas obras, en lo que concierne a volverse de la transgresión a la ley y establecer una vida de arrepentimiento, tal vez convendría decir una o dos palabras mas sobre el concepto de salvación por medio de la fe únicamente. Algunas persona que no están muy profundizados en la doctrina se complacen citar para apoyar tal concepto, las siguientes palabra de Pablo; 'Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe' Efesios 2:8,9.

Una de las enseñanzas mas falaces originadas por Lucifer, y que el hombre propone, es que el genero humano se salva únicamente por la gracia de Dios; y que la fe sola en Jesucristo es cuanto se requiere para la salvación. Tal cosa podría eliminar la necesidad de arrepentirse, a si como todas las obras necesarias para la elevación del hombre en el reino de Dios. Daría licencia para transgredir y, en vista de que no requeriría que el hombre labrara su salvación, podría aceptar, en su lugar, el homenaje de boca, el 'arrepentimiento' a ultima hora en el lecho de muerte y la confesión de pecados superficial e insignificante. Los miembros de la iglesia son verdaderamente afortunados en tener las Escrituras las cuales aclaran esto y otras cuestiones doctrinales de modo que no dejan lugar a ninguna duda. Pablo hace recalcar e impulsar el agradecimiento por el preciso don de salvación que se ofrece mediante la obediencia, es de esclarecimiento particular, porque nosotros los cristianos leales trabajamos diligentemente para escribir, aquí(este foro) o allá o en otros y en cualquier lugar, a fin de persuadir a nuestro semejantes a creer en Cristo y a reconciliarse con Dios; pues sabemos que es por la gracia que nos salvamos después de hacer cuanto podamos el hacer buenas obras.

Ademas que, como nadie, absolutamente nadie impuro puede entrar en el reino de Dios; por tanto, nadie entra en su descanso, sino que aquel que ha lavado sus vestidos en la sangre de Cristo(bautismo), mediante su fe, el arrepentimiento de todos sus transgresiones y su lealtad hasta el fin. Y esta es la gran enseñanza del Señor que nos arrepentimos, todos nosotros, de todos los extremos de la tierra; y vayamos hacia El y bautisemonos en su nombre, para que seamos santificados por la recepción del Espíritu Santo, a fin de que el ultimo día nos hallemos en su presencia, limpios de toda mancha.

Esto pone de relieve las dos facetas, ninguna de las cuales por si sola podría traer salvación individual: la gracia de Cristo, particularmente cual la representa su sacrificio expiatorio, y el esfuerzo individual. Pese a lo bueno que fuesen sus obras, una persona no podría salvarse si Jesús no hubiera muerto por las transgresiones de dicha persona, así como por todos los demás.

De igual manera, pese a la potencia de la gracia salvador de Cristo, esta no trae salvación a ninguno que no cumpla con las obra del evangelio.

Ahora bien, hay la necesidad de que entendamos los términos. Si por la palabra 'salvación' se entiende una mera salvación o redención de la tumba, basta con la gracía de Dios . En cambio, si el termino 'salvación' significa volver a la presencia de Dios, con progreso eterno, aumento eterno y finalmente ser coheredero con Cristo, ciertamente uno necesita la 'gracia de Dios', cual generalmente se entiende, ademas de la pureza personal, el dominio del uso del libre albedrío de acuerdo a la justicia, no dando lugar a la maldad y las buenas obras que tanto acentúan en las exhortaciones del Salvador y de sus apóstoles.

Son pocos, si acaso los ha habido, los que han entendido en este asunto mejor que el Apóstol Pablo, el cual se habría sorprendido de que se le diera cualquier otra interpretación a sus palabras. En todos sus escritos recalca la importancia al arrepentimiento e indicando que el perdón es un elemento necesario de la salvación. Declara en su epístola a los Romanos que 'la ira de Dios se rebela de el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres 'Rom. 1:18. No solo condena toda cosa mala, sino que Dios 'pagara a cada uno conforme a sus obras' Rom. 2:6. Promete 'vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad' Rom. 2:7. Hace hincapié en el hecho de que' no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados' Rom. 2:13.

El evangelio es un programa de acción, de realizar algo. La inmortalidad y la vida eterna del hombre constituyen las metas se Dios. La inmortalidad se ha realizado mediante el sacrificio del Salvador. La vida eterna se halla en suspenso, en espera de las obras de los hombres. Este progreso hacia la vida eterna es cuestión de lograr la perfección. El cumplimiento de todos los mandamientos garantiza el perdón total de todas las transgresiones y le asegura a uno la elevación por medio de esta perfección que se logra al seguir la formula que el Señor nos dio: En su Sermón del Monte dio este mandamiento a todo los hombres: 'Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que esta en los cielos es perfecto' Ser puesto perfecto significa triunfar en el error y transgresiones a la ley; es un mandato de Dios. El es justo y sabio y perfecto. Jamas requerirá a sus hijos cosa alguna que no fuera para su beneficio, o que no se pudiera lograr. Por tanto, la perfección es una meta realizable.

La perfección realmente viene por vencer. El Señor revelo por boca del apóstol Juan: 'Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono' Apo. 3:21.

Tal párese que la maldad siempre esta en nuestro derredor. Hay millares de espíritus malos o tal vez mas que se oponen a cada uno de nosotros; conscientemente, siempre debemos estar alertas. Cataloguemos nuestras debilidades y procedamos en contra de ellas para vencerlas. Cristo se perfecciono venciendo. Solo a medida que logremos vencer llegaremos a ser perfectos.

Alguien dijo en una ocasión: 'El individuo que esta proyectando reformarse va un paso atroz. Debe dejar de proyectar y empezar a desempeñar la tarea. Hoy es el día'. Ciertamente el autodominio es un programa continuo, una jornada, no simplemente un comienzo. Así como una pequeña bellota no puede convertirse repentinamente en un roble, tampoco los hombres pueden repentinamente volverse justos. No obstante, el progreso hacia la perfección puede ser rápido, sino uno resueltamente se dirige hacia la meta.


infinito
 
LA PREDESTINACION Y EL LIBRE ALBEDRIO: EL REINADO DE LOS JUECES

SANSON Y RUT

Sansón pudo haber sido uno de los mas grandes lideres de Israel a partir de Josué, de haber sido fiel a sus votos de nazareo y a los del Señor, hubiera sido capaz de dominarse a si mismo, habría podido dar un ejemplo de valor físico y espiritual que lo hubiera puesto a la altura de los mejores de la historia. Pero podemos aprender del fracaso de Sansón para evitar la autojustificacion y la pasión descontrolada, a fin de poder unirnos al Israel moderno en su esfuerzo por llegar a ser un pueblo poderoso y puro antes de la segunda venida triunfal del Señor.

Hubo algunos que no fracasaron durante los últimos años del reinado de los jueces, Rut, una verdadera conversa a Jehová, vivió una vida tranquila y dedicada a principios rectos. Por su devoción y fe, Rut escogió lo mejor, fue bendecida con su casamiento con Booz y fueron lo padres de una posteridad noble que incluyo al rey David, María y el Mesías.

El relato bíblico de Sansón lo revela como un individuo lleno de confianza y poseedor de enorme valor, cualidades basadas en su reconocimiento de que tenia el poder de Dios y que El lo sostendría en la misión(predestinado) a la cual había sido llamado. Pero Sansón no comprendió que hay una regla que gobierna el poder en el Señor, y ella es que la virtud debe engalanar los pensamientos incesantemente; entonces la confianza se hará fuerte en la presencia de Dios. Las desgracias de Sansón comenzaron cuando su confianza en Dios se torno en engreimiento y orgullo. Durante algún tiempo rompió los votos de nazareo y violo otros mandamientos, incluyendo la ley de castidad.

La fuerza extraordinaria de Sansón no residía en su cabello sino en su confianza en Dios y en el voto de nazareo, del cual el cabello era un símbolo externo. La traición de Dalila y el corte de pelo de Sansón representaron la traición final a sus votos, así llego a sentirse miserable, quebrantado y sin poder.

Cuando Sansón desafío a sus padres y se entrego a la pasión por las mujeres filisteas, su llamamiento especial desapareció en un sueño sin cumplimiento(predestinado). Sansón en ningún momento intento organizar las fuerzas de Israel para liberarlo, como el Señor lo había mandado. Sus hazañas de matanza, incendio y otros daños causados a los filisteos fueron motivados evidentemente por su deseo personal de venganza. Sansón peleo menos por Israel que por si mismo. Pues, aun cuando un hombre reciba muchos revelaciones, y tenga poder para hacer muchas obras poderosas, sin embargo si se jacta de su propia fuerza o conocimientos y desprecia los consejos de Dios, y sigue los dictados de su propia voluntad y deseos carnales, tendrá que incurrir en la venganza de un Dios justo.

Sansón párese haber tenido todo excepto lo que realmente importa: disciplina. Aunque es verdad que Dalila lo presiono cada día con sus palabras importunándole, la esposa de Potifar también le hablo a José cada día, pero el rehuso estar a su lado y huyo antes que violar los mandamientos de Dios, ejerció en pleno uso de su libre albedrío, la obediencia; Sansón, por el contrario también en pleno uso de su libertad de escoger, no resistió y cayo en una tragedia física y espiritual.

Es en la dedicación a los principios verdaderos, junto con la disciplina, donde se encuentra la verdadera grandeza.

Platon dijo: 'La primera y la mayor victoria consiste en la conquista de uno mismo; ser conquistado por el yo es, de todas las cosas, la mas vergonzosa y la mas vil'.

Salomon en su sabiduría hizo esta declaración: 'Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad'. Prov. 16:32.

Hay dos elementos importantes en el autodominio. El primero es fijar el curso y elevar las velas y nos hace avanzar. Como dije antes, el carácter esta determinado por la forma en que podemos dominarnos con el fin de alcanzar buenos fines. Es difícil decir que es lo que edifica el buen carácter, pero lo reconocemos cuando lo vemos. Su presencia siempre nos causa admiración; su ausencia nuestra piedad. Pero se trata principalmente de un asunto de voluntad.

Seria mas fácil ejercer el autodominio en presencia del pecado si los malos efectos del mismo fueran instantáneos, pero no lo son. Además, es mera ilusión que el pecado siempre luzca feo, vil y repulsivo para la mente. ?quien dijo que el pecado no es divertido? El pecado es atractivo y deseable. El pecado porta elegantes ropas y adornos brillantes. Se presenta sumamente perfumada; tiene rasgos atractivos. Se encuentra en los círculos educados y refinados, y proporciona lujos dulces y agradables. El pecado es fácil y tiene un enorme grupo de compañeros agradables. Promete inmunidad contra las restricciones, libertades temporales. Puede satisfacer momentáneamente el hambre, la sed , el deseo, el apetito, las pasiones, los caprichos, sin que tenga que pagarse al contado. Pero, comienza pequeño y crece en proporciones monumentales, gota a gota, centímetro a centímetro.

?En que forma podría aplicarse este concepto a la trágica vida de Sansón? ?En que forma su vida ilustra la verdad eterna de que la paga del pecado es la muerte física o espiritual, o ambas a la vez? (véase Romanos 6:23).

El libro de Rut contiene uno de los relatos mas hermosos que se han escrito. A pesar de haber sucedido en una época en que se produjo el caos político y la degeneración moral que existían en algunas partes del territorio, esta historia no contiene un solo aspecto degradante, sino que resulta ser una fuente de inspiración y calidez a nuestro corazón. Los siguientes son ejemplo de devoción y obediencia que encontramos en este relato:

1 El casamiento de Rut con Malón la llevo a su conversión al estilo de vida israelita. 2 la decisión de Rut de permanecer junto a su suegra, Noemi, es un ejemplo de abnegado interés por el prójimo. 3. La bondad demostrada de Rut y Booz influyo de una manera positiva en quienes lo rodeaban. 4. la virtud e integridad de Rut impresionaron al noble Booz, y el por su parte demostró ser honorable en su relación con ella, mostrando la voluntad de asumir la responsabilidad de una familia. 5. La unión de Booz y Rut produjo una posteridad real de la cual descendió el rey David y también Jesucristo.

'Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y Paz"' Rom. 8:6. La verdad de esta declaración es evidente en los relatos contratantes de Sansón y Rut.

Ninguna virtud, en la perfección que perseguimos, es mas importante que la integridad y la honradez. Seamos entonces íntegros, totales, puros y sinceros para desarrollar en nosotros aquella calidad humana que tanto apreciamos en los demás.
 
LA PREDESTINACION Y EL LIBRE ALBEDRIO: 'DEJA IR A MI PUEBLO'


MOISES Y EL FARAON

'Y dijo Jehová a Moisés: Cuando hayas vuelto a Egipto, mira que hagas delante de Faraón todas las maravillas que he puesto en tu mano, pero endureceré su corazón, de modo que no dejara ir al pueblo...
'Después Moisés y Aaron entraron en presencia de Faraón y le dijeron: Jehová el Dios de Israel dice así: Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiesta en el desierto. Y Faraón respondió: ?quien es Jehová, para que yo oiga su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco dejare ir a Israel.' Exodo 4:21;5:1,2.


El interés del Señor por su pueblo escogido puede verse en el llamamiento de Moisés. Fue tal la grandeza de Moisés que el Señor y su pueblo siempre lo han usado como un modelo de lo que debe ser un profeta. Aun Jesucristo fue llamado profeta semejante a Moisés. Ciertamente Moisés fue un símbolo viviente de Jesucristo en el pasado anterior a su nacimiento del Salvador.

Moisés fue un hombre, que como tu, yo y todos, tenia debilidades y virtudes. La grandeza del carácter de Moisés estaba en su mansedumbre, en la capacidad que tenia de ser moldeado por el Señor. 'Y aquel varón Moisés era muy manso, mas que todos los hombres que había sobre la tierra'. Num. 12:3.

Para que se cumpliera las promesas que el Señor había hecho a Abraham, era necesario que el pueblo de Israel fuera mas numeroso. Para lograrlo, la pequeña familia, que llegaba aun total de solo 70 personas, necesitaba suficiente tiempo y un lugar pacifico donde crecer, y Egipto era ese lugar. Palestina era el campo de batalla para las naciones que estaban en guerra y se mudaban de un lugar a otro en sus conquistas entre el Nilo y el Eufrates, por lo que Israel no había encontrado paz allí, ya que necesitaban estar en un medio ambiente estable para su futuro crecimiento y desarrollo. El cautiverio que sufrieron no fue totalmente negativo, ya que les sirvió para un propósito. La crueldad de los capataces, los altos impuestos que debían pagar, el odio que existía entre los hebreos y los egipcios y el periodo de tiempo que duro su servidumbre obligo a los hijos de Jacob a ser un pueblo unido.

El odio que tenían por los egipcios evito que hubiera matrimonios entre hebreos y sus vecinos. Para recibir los beneficios de las promesas hechas a Abraham, el pueblo israelita no debía mesclarse con otras razas, para mantener su raza pura; y el Señor se valió de estas circunstancias para lograr su propósito. Egipto ocupo un papel importante en los propósitos del Señor, y lo hizo muy bien. Después de 430 años, el Señor decreto que era el momento de que Israel habitara en su propia tierra para llegar a ser 'ese pueblo peculiar' que esperaría la llegada del Mesías.

'Entre tanto , se levanto sobre Egipto un nuevo rey que no conocía a José...' Exodo 1:8.

Muchos eruditos especulan con la idea de que José llego a gobernar a Egipto mientras la nación estaba bajo el dominio de los hiksos. Los hiksos eran pastores-reyes y los egipcios lo odiaban mucho por sus conquistas y dominios. Los hiksos eran pueblo semitas de las tierras del norte y del este de Egipto. Como Jacob y su familia eran también semitas, es fácil comprender la razon por la cual los hiksos vieron con buenos ojos a José, y que cuando aquellos finalmente fueron arrojados de Egipto, repentinamente, los egipcios no quisieron saber nada con los israelitas.

Muchos se han preguntado como es que José pudo ser gobernador durante muchos años sin que su nombre aparezca en las inscripciones de los monumentos de Egipto. Si la teoría de la dominación de los hiksos es correcta, entonces el nombre de José habría sido quitado de los anales y monumentos junto al de los otros mandatarios hiksos. Sin embargo, un estudioso dice que encontró el nombre egipcio Yufni, que seria el equivalente al hebreo Josef. Aunque la evidencia no es suficiente para llegar a una definitiva, al menos podemos decir que puede haber evidencia de la existencia de José en fuentes distintos a la Biblia.

En el Nuevo Testamento encontramos un largo discurso de Esteban en cuanto a las relaciones del Señor ante la casa de Israel. Concerniente a la juventud de Moisés, Esteban relato lo siguiente: 'Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus palabras y obras' Hechos 7:22.

Josefo, el historiador judío, dijo que Moisés era un príncipe de muy buena apariencia y muy educado y un guerrero poderoso en la causa de los egipcios. (véase Flavio Josefo, antigüedades de los judíos, libro 2,cap. 9, párrafo 7; cap.10 párrafo 1-2.) En su condición de príncipe, Moisés pudo haber tenido acceso a las bibliotecas reales de los egipcios, así como de la historia escrita de los israelitas que le enseño su madre. Es posible que haya leído las profecías de José y que haya sido guiado por el Espíritu para entender su llamamiento(predestinación) de liberar a sus hermanos, los israelitas. El discurso de Esteban implica que Moisés entendía esta responsabilidad: 'Cuando hubo cumplido los cuarenta años, le vino al corazón el visitar a sus hermanos, los hijos de Israel... Pero el pensaba que sus hermanos comprendían que Dios les daría libertad por mano suya; mas ellos no lo habían entendido así'. Hechos 7:23,25.

Pablo en Hebreos, amplio el mismo concepto: 'Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehuso llamarse hijo de la hija de Faraón... teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros egipcios...' Hebreos 11:24-26.

El Señor haría prosperar a Moisés, y Faraón había endurecido su corazón y no dejaría que los israelitas se marcharan. Esta verdad debe ser recordada en todas las referencias subsiguientes con relación al corazón endurecido de Faraón. Dios dio a Faraón por intermedio de Moisés la oportunidad de que, por su propia voluntad, dejara ir a Israel para adorar a Dios. Por causa de su negativa, Faraón no podía culpar a nadie sino a si mismo de las consecuencias. El convenio eterno del evangelio el cual el Señor Dios estableció desde antes de la fundación del mundo con Adán y todos los patriarcas, incluyendo Noé, Abraham y Jacob, fue establecido con toda la casa de Israel en la época de Moisés.

Los dos personajes principales de este capitulo son Moisés y Faraón. Dios conocía(preexistencia) a ambos hombres antes de que naciesen en la carne. Ambos vinieron a la prueba de la vida terrenal en ese momento; Moisés fue predestinado(tenia una misión) y Faraón no, y el Señor sabia que realizarían su parte respectiva ejerciendo su libre albedrío en todo momento o circunstancia.

Moisés era manso y daba lugar a ser guiado por la mano de Dios. Consecuentemente, por su medio se realizaron grandes y poderosos milagros para libertar al pueblo escogido de Dios, Israel, de su cautiverio en Egipto.

Faraón, otra parte, era egoísta, sediento de poder, cruel y de corazón duro. Nunca se inmuto ante el poder del Señor, sino que escogió sin compulsión alguna, el poder opuesto, el de Lucifer, el cual le permitía tener la falsa creencia de que el era un dios en la tierra.

Lucifer tiene el poder de cautivar y someter a los cuerpos de los hombres y afligirlos en sobremanera. Se debe tener presente que Lucifer tiene gran conocimiento y, por lo tanto, puede ejercer autoridad y, hasta cierto punto, controlar los elementos, siempre que un poder mayor que la suya no interfiera.

En este capitulo aprendemos acerca de la predestinación y su cumplimiento cabal en su libre albedrío al realizar los propósitos de Dios. Anduvo y hablo con Dios, recibió conocimientos divinos estando en la mortalidad. Vio los misterios e incógnitas de los cielos, el universo y mucho de la creación y recibió mas leyes de Dios mas que cualquier otro hombre antiguo del que tengamos conocimiento.
 
LA PREDESTINACION Y EL LIBRE ALBEDRIO: JUDAS OFRECE ENTREGAR A JESUS


JUDAS ISCARIOTE

'Entonces uno de los Doce, que se llamaba Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes y les dijo: ?que me quereis dar, y yo os entregare? Y ellos le asignaron treinta piezas de plata. Y desde entonces buscaba la oportunidad para entregarle' Mateo 26;14-16.

En el Nuevo Testamento Judas ere uno de los Doce apostoles de Jesus. Su apellido significa 'hombre de Queriot'. Era de la tribu de Juda y el único apóstol que no era galileo. Generalmente se entiende que era residente de Queriot, pequeño poblado de la parte sur de Judea, a pocos kilómetros hacia el oeste del Mar Muerto, pero respecto de esta tradición, así como del significado de su sobrenombre, carecemos de información directa. En igual nada se sabe de su linaje, salvo que el nombre de su padre era Simón. Actuaba como tesorero o agente de la compañía apostólica, recibiendo y desembolsando las ofrendas que hacían los discípulos y amigos, y comprando lo que se necesitaba. Juan da testimonio de que no se guiaba por principios rectos ni por la honradez en el desempeño de este puesto. Su naturaleza avarienta y querellosa quedo manifestada cuando murmuro acerca de lo que para el fue desperdiciar el costoso perfume de nardo con que María ungió al Señor pocos días antes de la crucifixión e hipócritamente sugirió que el precioso ungüento podría haber sido vendido y el dinero darlo a los pobres. El acto culminante de perfidia en la carrera de Judas Iscariote fue la traición intencional de su Maestro, que el infame concertó por un precio, y consumo su maldad por medio de un beso. Puso fin a su vida culpable por medio de un suicidio aberrante, y su espíritu fue consignado al terrible destino que ha sido reservado para los hijos de perdición.

En la actualidad aplicamos el sobrenombre de 'Judas' o 'Iscariote' a los traidores. El que coloco el estigma de la infamia sobre este nombre a llegado a ser, a través de los siglos, el tema de grandes discusiones entre teólogos y filósofos, y en los últimos tiempos aun se le ha examinado a la luz del análisis psicológico.. Los filósofos alemanes fueron de los primeros en afirma que el hombre había sido juzgado injustamente, y que su verdadero carácter no era de un matiz tan negro como el que se le imputaba. Por cierto, algunos críticos sostienen que Judas, de todos los Doce, era el que mas completamente estaba convencido de la divinidad del Maestro; y estos apologistas tratan de explicar la traición conceptuándola como un acto premeditado y bien intencionado de colocar a Jesús en una posición difícil, de la cual no podría salir sin ejercer sus facultades divinas que hasta entonces jamas había utilizado para su propio beneficio.

No pretendo ser un juez constituido de ningún hombre; pero si, de acuerdo a la lógica puedo formar y sostener opinión concerniente a los hechos de cualquier persona. De acuerdo con la luz de la palabra revelada, parece que Judas Isacariote se había entregado por completo a la causa de Lucifer mientras aparentemente servia al Cristo en su posición elevada.

Unicamente por medio del pecado se puede efectuar esta sumisión a los poderes del mal. No nos son comunicados la naturaleza y extensión de las transgresiones de este hombre durante sus años. Había recibido el testimonio de que Jesús era el Hijo de Dios; y teniendo tan pleno conocimiento de esa convicción, se volvió contra su Señor y lo traiciono y entrego a su muerte. El conocimiento actual no es menos explícito que la antigua en afirmar que el sendero de la transgresiones es la vía de tinieblas espirituales que conduce a una destrucción segura. Si el hombre que comete fornicacion, aun cuando solo sea en su corazón, ciertamente perderá el compañerismo del Espíritu de Dios y 'negara la fe', a menos que se arrepienta, a si lo ha decretado la ley de Dios, no podemos dudar que los pecados capitales, en cualquiera de sus formas, pueden envenenar el alma; y si no se abandonan por medio del arrepentimiento verdadero, causaran la condenación de esa alma. Lucifer proveerá a sus siervos capacitados y hábiles oportunidades para prestarle servicio, en proporción a su destreza perversa.

Pese a las opiniones de los críticos modernos respecto del buen carácter de Judas, tenemos los testimonios de Juan, el cual durante casi tres años se asocio íntimamente con el, en que nos declara que Judas era ladrón(12:6); y Jesús lo llamo diablo(6:70) e 'hijo de perdición' (17:12).

La precisa afirmación del Salvador de que uno de los Doce era un diablo(Juan 6:70. Compárese con 13:27; Lucas 22:3) es evidencia de que Cristo conocía las intenciones de Judas Iscariote. Por otra parte, sus palabras: 'Yo se a quienes he elegido', junto con la explicación de que por motivo de esa elección que El había hecho se cumplieran las Escrituras, nos da a entender que El sabia todo esto al elegir a los Doce. Así como la muerte expiatoria del Cordero de Dios fue prevista y predicha, en igual manera se supieron de antemano las circunstancias de la traición. Seria contrario a la letra, así como el espíritu de la palabra revelada, decir que se privo al infeliz Iscariote en lo mas mínimo de su libertad o libre albedrío, en cuanto al curso que siguió hasta su execrable consumación.

Judas Iscariote tuvo la misma oportunidad y privilegio, ofrecido la los Doce. Judas no fue un víctima de las circunstancias ni tampoco un instrumento insensible movido por un poder divino, sino en proporción a lo que el de su propia voluntad se entrego a Lucifer y acepto su paga como empleado del diablo. Si Judas hubiese permanecido fiel, se habría utilizado otros medios, aparte de su perfidia, para llevar al cordero al matadero. Su ordenación como apóstol le proporciono oportunidades y privilegios mayores de los de aquellos que no son llamados y ordenados en tal forma; y con esta bendita posibilidad para obrar en el servicio de Dios vino la capacidad correspondiente para caer. Un alto oficial de confianza de un gobierno puede cometer actos de traición y perfidia que le son imposibles al ciudadano común que jamas se ha dado cuenta de los secretos de estado de la nación. Con el adelanto viene mayor responsabilidad, y esto sucede mas literalmente en los asuntos del reino de Dios que en las instituciones de los hombres.

Concerniente al destino de los 'hijos de perdición', de los que conocen el poder y han participado de el, y se han dejado vencer por el poder de Lucifer, negando la verdad y desafiando su poder. Estos son los hijos de perdición, de quien mejor hubiera sido para ellos no haber nacido; porque son condenados a padecer la ira de Dios; concernientes a los cuales no hay perdón en este mundo ni en el venidero, habiendo negado al Espíritu Santo después de haberle recibido, y habiendo negado al Unigénito del Padre, crucificándolo para si mismos y exponiéndole a pleno vituperio. Estos son los que irán al lago de fuego y azufre, con el diablo y sus ángeles; y los únicos sobre los cuales tendrá poder alguno la segunda muerte. Por lo tanto, a todos salva a menos a ellos. Estos irán al suplicio eterno, que es suplicio sin fin, para reinar con Lucifer y sus diablos por todas las eternidades, en donde su gusano no muere(remordimiento de conciencia) y el fuego no se apaga(vergüenza), lo cual es su tormento. Y no es que sea un castigo eterno, sino que el castigo de Dios es sin fin, de los que no podrán volver. Y ningún hombre sabe ni su fin, ni su lugar, ni su tormento; ni tampoco fue, ni es revelado al hombre, salvo a quienes participan en ello; por consiguiente, no comprenden su fin, su anchura, y altura, su profundidad o su miseria, ni tampoco hombre alguno, sino aquellos que son enviados para esta condenación.

Para su estado final ?son predestinado estos hijos de perdición? De ninguna manera. Dios es perfecto en su justicia. Estos hijos de perdición nunca de los nunca fueron predestinados de esa forma; no fueron previamente seleccionado por Dios, para su previa condenación. El Padre Eterno es justo y misericordioso, Supremo y Soberano en todos sus actos, y este atributo divino no quiere decir que se rige por leyes o mandatos arbitrarios por que El así lo haya dispuesto, sino que El se gobierna por la razon y las leyes divinas que son suyas, hacer los contrario seria ir en contra de su Dignidad divina, en esto radica su infinita Perfección. Dios ha determinado que si se persiste en rebelión contra El, esto de cómo resultado la miseria del alma; pero El no ha predestinado a nadie a ese destino, no a Judas Iscariote, ni menos a Lucifer y un tercio de insurgentes.

Un poder legislativo puede establecer que se meta en la cárcel, y hasta se condene a muerte, a violadores y asesinos, pero eso no significa que pueda predeterminar que una persona o numero de personas en particular harán algo que los lleve a recibir dichos castigos. Los hijos de perdición siguen ese camino de acuerdo con su propia elección, y no como víctimas de un destino inexorable.
 
Amigo Infinito: ¿Sabes cual es la mejor manera de desvirtuar el mensaje y doctrina bíblica? Pues con el sí, pero no, que ya he denunciado en muchas ocasiones en estos foros.
La Biblia dice: El hombre será justificado mediante la fe. Este es el si. Veamos ahora el no: Pero si no hay obras de arrepentimiento, o lo que sea, no obtendrá la justificación. Lo primero es claro, pero claro, hay que defender el engaño romanista y la solución es el cambiar el si por el no. ¿De que forma se consigue que esto parezca bíblico? Es muy fácil, solo es cuestion de citar un monton de textos sacados de su contexto y el que lo hace se queda tan pancho. Conseguido eso arremete contra Lutero y tilda a los demas de sectarios. Excelente.
Despues de esto, aunque no me gusta hacerlo, he de ser personal, amigo infinito: Que tu deseas salvarte mediante tus obras. Bien, es tu libre opción, pero ten muy presente que estas tus obras te condenan. Las buenas jamás compensaran a una sola de mala. Además, si crees que tus buenas obras son meritorias para tu salvación tambien se convierten en un derecho que has adquirido delante de Dios y si tienes este derecho no necesitas nada mas. No necesitas el sacrificio vicarios de Cristo (si es que conoces el significado de "vicario") Y ahora no me vengas con aquello del si, pero, no. No invoques a Cristo y a su sacrificio puesto que la realidad es que lo que determina tu salvación son tus obras y no la obra de Cristo.
A partir de aquí le puedes dar las vueltas que quieras al si, pero no y al no pero, si.
Lo único que conseguiras es engañarte a ti mismo, porque cuando seas puesto en la balanza no te juzgará Dios por las buenas obras que hicistes, sino por las malas. Las primeras eran tu obligación, las segundas te eran prohibidas y con una sentencia previa que ya deberias conocer: "La paga del pecado es la muerte" y "El hombre que pecare, ciertamente morirà".
En Cristo mi único y mas que suficiente Salvador
 
Amigo Infinito:
Creo que debo pedirte disculpas. Interpreté mal inicialmente la postura que defiendes y de aquí mis errada respuesta. Ojalá las pudiese borrar del Foro.
De todas formas he aprendido que hay que leer a fondo antes de responder. Se que vas a perdonar mi ligereza.
Un abrazo en el Señor.
 
Amigo Tobi!

Es bueno saber que hay personas que leen las Escrituras con un alto grado de discerimiento como tu lo haces. El errar es humano, tambien puedo equivocarme yo... y para estan tu o cualquiera de nuestros hermanos en Cristo en esta parte del camino(foro)para enesñarnos, corregirnos, y juntos salir en adelante, y juntos progresamos.

Definitivamente el proposito de esta vida es el prepararnos, ¿y como lo hariamos si cada uno lo hiciera por su lado sin compartir, o lo que es peor entrar en franca cotencion unos con otros?

Obviamente es no es amor, tal como nos lo enseño nuestro Salvador el Señor Jesuscristo.

Por eso, no te preucupes no tengo nada que perdonarte, mas bien,en cierte forma te agradesco tu pimera impresion pues eso me sirviria como un acicate par acontiuar en adelante.


:) Recibe un fraternal abrazo tambien de tu amigo y hermano en Cristo.

infinito
 
Sin El todo seria en vano. Nuestra rectitud de conducta moral es esencial en cada paso de nuestro progreso, pero siempre seria insuficiente sin su gracia y poder, pues sabemos que es por la gracia que nos salvamos, después de hacer todas las obras buenas que podamos hacer


Hola, aforado Infinito (bonito nombre).
No he tenido tiempo de leer casi nada, pero de refilón vi esto, y paso a decirte algo.

No sé si los comentarios son tuyos, pero me parece muy desafortunado decir que "la gracia nos salva, PERO después de hacer todas las obras buenas que podamos"

Hermano, ¿usted ha comprendido a Pablo?

Lo digo porque le está usted insultando, y me supongo que conociéndole como le conozco por sus cartas, se está revolviendo en su tumba.


SD (Sacudidas Divinas)
 
Que tal Son of Epafrodite!

Hace tiempo dejaste un mensaje en el epigrafe 'Si yo fuera un Pentecostal' y no volviste a hacer los descargos correspondientes a los amigos Chitoe y Gold Matrix.

Tal vez este equivocado al respecto sobre el concepto que haz subrayado... :) y me agradaria escuchar tu disertacion. Por su puesto ambos saldremos beneficiados.

Atentamente

infinito
 
Señor infinito...me pierdo en él.

Y en el inifinito de este foro.

Por eso a veces dejo mensajes sin contestar.

Sencillamente, ya no sé ni por donde ando.


El tema de lo que le expuse es algo que leí de refilón, y me pareció muy denigrante para el que es en la fe de Cristo

¿Esos comentarios son suyos, o de otro?

Infinito, no en la cantidad está la calidad, sino en la quietud del espíritu silencioso.


Allí, conocerá usted todos los secretos.


Vaya allí, y encuéntrelos... ¡y deje para otro la teología escatológica!


US (Una Sacudida)
 
Originalmente enviado por Infinito

Si algunas de las circunstancias en las cuales uno se encuentra están basadas en una conducta anterior ¿donde tuvo ese comienzo? ¿cuando tuvo origen? Ante todo hay una eternidad de materia espiritual. Nuestra materia espiritual era eterna, pero nuestro Padre Celestial lo organizo en cuerpos de espíritu. Todos los hombres nacieron primero en la preexistencia como hijos espirituales literales de Dios, nuestro Padre Eterno. Este nacimiento constituye el comienzo del yo humano como una identidad consciente. Todos los hombres y mujeres son a semejanza de Dios, y, literalmente, son los hijos e hijas del Padre Eterno.
Si tu naciste en el mundo preexistente ¿que experiencias vivías allá que sirvieron de base para que Dios te favoreciese o no en este mundo? Es verdad entonces que vivimos allá en presencia de nuestro Padre Celestial. Somos sus hijos espirituales. Vivíamos con Él en la vida preexistente por un periodo de un tiempo indefinido. Fuimos probados, educados y examinados: se nos dieron leyes y condiciones para que pudiéramos progresar. Este sistema nos fue dado por un periodo de tiempo indeterminado, avanzamos y progresamos e hicimos vivencias y experiencias que nos capacitaron a seguir el curso hacia la perfección, el dominio y llegar a ser perfectos. Como bien lo dijo en una ocasión el Salvador: 'Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro padre que esta en los cielos es perfecto'.
En esta vida anterior, esta existencia premortal, esta preexistencia habríamos desarrollado facultades y talentos. Algunos las desarrollarían en un aspecto y otros en otro. El mayor de todos los aspectos fue el de la espiritualidad, la habilidad, el talento, la capacidad de reconocer o recordar la verdad. Nuestros cuerpos de espíritu pasaron por un extenso periodo de crecimiento, desarrollo y preparación, y finalmente se nos admitió a esta tierra y al estado terrenal para continuar nuestro aprendizaje y evaluacion.
La preexistencia no es un lugar remoto y misterioso. Han pasado solo unos pocos años desde que cada uno de nosotros salimos de la Presencia Eterna, de Aquel cuyos hijos somos y en cuyo lugar moramos, sabíamos que allá teníamos vivencias, y que se nos enseñaron y prepararon un sistema de aprendizaje altamente desarrollado que se haya ideado, y que mediante la obediencia a las leyes eternas desarrollamos un incontable variedad y grados de experiencia y conocimiento. Cuando llégamos a la vida terrena, traemos los talentos, la capacidad y las habilidades que adquirimos de nuevo mediante la obediencia, rectitud y lealtad a la ley de Dios de nuestra existencia anterior y que podemos incluso avanzar superarla, recuperarla, mantenerla, perderla o negarla, pues, de hecho, como un don divino de nuestro Dios continuamos teniendo nuestro libre albedrío, y de esta forma Dios predestina(preestablece) a sus profetas y a su pueblo, y en mayor o menor grado al resto.
Dios dio el libre albedrío a sus hijos aun en el mundo espiritual, mediante el cual los espíritus tuvieron el privilegio, tal como hoy en día tienen los hombres aquí, de elegir el bien y rechazar el mal, o de participar el mal y sufrir las consecuencias de sus transgresiones. Algunos eran más leales que otros en obedecer los mandamientos de Dios. Los espíritus de los hombres, tal ves hayan tenido un principio igual y sabemos que todos eran inocentes al principio; Pero el derecho del libre albedrío que les fue dado los capacito para que unos aventajasen a otros, y así, a través de eones(i) de existencia indefinida, llegasen a ser más inteligentes, más leales y más justos, pues ellos están libres para actuar por si mismos, para pensar por si mismos, para recibir la verdad o de rebelarse contra ella, como lo hizo lucifer, uno de los grande espíritus, de hecho una posición muy elevada a través de sus propias experiencias y conocimientos.
Muchos respondieron en diferentes grados de obediencia al Espíritu de Dios allá, fueron favorecidos y predestinados(comisionados) para recibir privilegios. Y fue por motivo de su gran fe y arrepentimiento, y su rectitud ante Dios, porque prefirieron arrepentirse, es decir perfeccionarse y obrar rectamente de acuerdo la justicia misma, mas bien que perecer; Por tanto, fueron llamados según este orden, y fueron bendecidos, santificados y sus vestidos fueron blanqueados mediante la sangra del Cordero.
Esta es la doctrina de la predestinación; esta es la doctrina de la elección. Esta es la razón por la que el señor tiene un pueblo escogido, favorecido y peculiar sobre la tierra, y por esto Él dijo: ‘Mis ovejas oyen mi voz, y las conozco y ellas me siguen’, y este no es algo arbitrario para los que no son llamados o escogidos o ser a condenación como alguno pueda a pensar, esto no es la real doctrina de la predestinación como Pablo la enseño, todo lo contrario, todo es justo, pues Dios es perfecto en su propósitos. Y tampoco, nunca determina la perdida del libre albedrío.
¿Y que sucede con aquellos que en la vida de la preexistencia rechazaron el Espíritu del Señor y no ejercieron gran fe; arrepentimiento, aprendizaje y rectitud ante Dios? Ellos no mostraron mucho aprendizaje y lealtad que debian haber demostrado. Sin embargo, se les permitio también venir el mundo en el estado inocente. En el momento del nacimiento en la carne en esta tierra todos somos inocentes. Su error, defecto, retrazo, dejadez o pecado no fue uno que mereciera el grave castigo que se le aplico a Lucifer y a un tercio de insurgentes. A ellos no se les negó el privilegio de venir a recibir sus cuerpos terrenales, sino que se les permito venir a la vida terrestre con algunas restricciones o desventajas puestas ellos mismos, sin embargo, en la infinita perfección del Padre Eterno, que como a todos los espíritus leales que vienes a este mundo, vienen inocentes ante Dios en lo que concierne a esta existencia mortal, y aquí, bajo ciertas restricciones, pueden obrar en esta oportunidad de recuperar, avanzar y progresar(pero no es una regla por lo general, lamentablemente).
De ahí que algunos en este mundo reciben grande privilegios y oportunidades mas que otros relativamente en recibir el evangelio porque eligieron haber el bien en la preexistencia. Otros se ven limitados a sí porque no fueron tan progresivos, leales y nobles allá.


Hola Infinito!

En primer lugar quiero agradecer tu respuesta a mi pedido de S.O.S. en el otro epígrafe. Nadie más tuvo a bien hacerlo, lo que me muestra tu buen corazón.
En otro orden de cosas, estuve leyendo tu exposición al comienzo de tu epígrafe. Quisiera responder a tu ponencia sobre la preexistencia del alma con un breve tratado que encontré en mis archivos, algo que escribimos hace ya varios años, simple y directo.


¿ENSEÑA LA BIBLIA LA PREEXISTENCIA DEL ALMA?

Diversas corrientes filosóficas y religiosas, incluyendo el mormonismo y algunas agrupaciones cristianas de origen latino, enseñan que los seres humanos, antes de nacer en este mundo, existen como seres espirituales en el realmo celestial. A esta doctrina se le conoce con el nombre de La Preexistencia del alma.

El propósito de este tratado no es el de presentar un estudio detallado de los orígenes y las variaciones de estas creencias. Tampoco analizaremos su parentezco cercano con la doctrina de la reencarnación (con la cual tratamos en otro artículo).

En el …… tenemos como objetivo el proporcionar a los cristianos con los argumentos necesarios para contrarrestar bíblicamente “todo viento de doctrina” que se introduce por medio de aquellos “que emplean con astucia las artimañas del error” ( Ef.4:14).

¿Enseña la Escritura la preexistencia del alma? La respuesta es un simple “NO”. Los proponentes de la doctrina usan para apoyarla, pasajes bíblicos en los cuales simplemente “leen” algo que no está allí. Un ejemplo típico es Jeremías 1:5, donde Dios dice al profeta:
“Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.”

Según algunos, este texto es “prueba” de que existimos en espíritu antes de nacer en la carne; después de todo, razonan, ¿como pudo Jeremías haber sido “conocido” y “dado” por profeta a las naciones, si no existía?. La falla de este razonamiento consiste en ignorar la naturaleza del Dios de la Biblia, absolutamente soberano, todopoderoso, presente en todos lados al mismo tiempo, conocedor de todo, pasado, presente y futuro. Es perfectamente natural para él poder decir que “conoce” a una persona antes de que esta nazca.

La Escritura es clara con respecto a la omnisciencia de Dios: “He aquí se cumplieron las cosas primeras, y yo anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo os las haré notorias.”(Is.42:9). Como vemos, no hay sorpresas para él. Romanos 4:17 dice que Dios “...llama las cosas que no son, como si fuesen.”

Conclusión: Jeremías 1:5 no habla de la preexistencia del alma , sino del llamamiento por anticipado de Jeremías para un ministerio especial. Esto es corroborado por la palabra “conocí”, “yada” en el hebreo, que significa compromiso especial como resultado de una elección soberana ( ver Amós 3:2). La misma idea es expresada en Gálatas 1:15, donde Pablo dice que Dios “lo apartó desde el vientre de su madre, y lo llamó por su gracia”.

Génesis 2:7 dice que Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y le dió el aliento de vida. La idea de que un espíritu preexistente entró en un cuerpo físico, está ausente en la historia de la creación; por el contrario, el versículo expresa que tanto la parte física como la espiritual fueron formadas al mismo tiempo. Más adelante en la Escritura, es prevalente la noción de que la vida comienza en el vientre ( Job 31:15; Sal.22:10; 71:6; 127:3; 139:13 ).

Nuestro Señor Jesucristo, nuestra máxima autoridad en materia de doctrina, nos despeja con su palabra, cualquier duda que podamos tener en cuanto a nuestra supuesta prexistencia espiritual en los cielos. Escuchémoslo:
“Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.”(Jn.3:13).

Juan el bautista también expresa:
“El que de arriba viene, es sobre todos: el que es de la tierra, es terrenal, y cosas terrenales habla: el que viene del cielo, es sobre todos.” (Juan 3:31).

Por si aún quedara alguna duda, nuestro Señor parece escribirlo en un pizarrón para nosotros, cuando dice:
“vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo” (Juan 8:23).

Es clarísima aquí la diferencia entre el que viene del cielo, y los que somos de la tierra. Si todos vinieramos del cielo, estos versículos carecerían totalmente de sentido.

Para finalizar, vayamos a 1 Corintios 15, donde Pablo nos enseña la distinción que hay entre nuestro cuerpo terrenal y el cuerpo espiritual que recibiremos en la resurreción : “Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.” (1 Cor.15:46). Vemos aquí el orden establecido, primero es el cuerpo físico tal como lo conocemos en este mundo, y segundo el cuerpo espiritual. Corresponde señalar que la palabra “espiritual”, en el contexto del pasaje, no significa “sin forma física”. La idea es que el cuerpo de la resurrección será físico pero controlado en todos sus aspectos por el espíritu. De todas maneras, la indiscutible verdad de que lo espiritual es posterior a lo terrenal, y no a la inversa, se mantiene en pie.

La evidencia bíblica determina más allá de cualquier duda que la preexistencia de alma es una falsa doctrina.


Bendiciones

Pablo









Originalmente enviado por Infinito

Si algunas de las circunstancias en las cuales uno se encuentra están basadas en una conducta anterior ¿donde tuvo ese comienzo? ¿cuando tuvo origen? Ante todo hay una eternidad de materia espiritual. Nuestra materia espiritual era eterna, pero nuestro Padre Celestial lo organizo en cuerpos de espíritu. Todos los hombres nacieron primero en la preexistencia como hijos espirituales literales de Dios, nuestro Padre Eterno. Este nacimiento constituye el comienzo del yo humano como una identidad consciente. Todos los hombres y mujeres son a semejanza de Dios, y, literalmente, son los hijos e hijas del Padre Eterno.
Si tu naciste en el mundo preexistente ¿que experiencias vivías allá que sirvieron de base para que Dios te favoreciese o no en este mundo? Es verdad entonces que vivimos allá en presencia de nuestro Padre Celestial. Somos sus hijos espirituales. Vivíamos con Él en la vida preexistente por un periodo de un tiempo indefinido. Fuimos probados, educados y examinados: se nos dieron leyes y condiciones para que pudiéramos progresar. Este sistema nos fue dado por un periodo de tiempo indeterminado, avanzamos y progresamos e hicimos vivencias y experiencias que nos capacitaron a seguir el curso hacia la perfección, el dominio y llegar a ser perfectos. Como bien lo dijo en una ocasión el Salvador: 'Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro padre que esta en los cielos es perfecto'.
En esta vida anterior, esta existencia premortal, esta preexistencia habríamos desarrollado facultades y talentos. Algunos las desarrollarían en un aspecto y otros en otro. El mayor de todos los aspectos fue el de la espiritualidad, la habilidad, el talento, la capacidad de reconocer o recordar la verdad. Nuestros cuerpos de espíritu pasaron por un extenso periodo de crecimiento, desarrollo y preparación, y finalmente se nos admitió a esta tierra y al estado terrenal para continuar nuestro aprendizaje y evaluacion.
La preexistencia no es un lugar remoto y misterioso. Han pasado solo unos pocos años desde que cada uno de nosotros salimos de la Presencia Eterna, de Aquel cuyos hijos somos y en cuyo lugar moramos, sabíamos que allá teníamos vivencias, y que se nos enseñaron y prepararon un sistema de aprendizaje altamente desarrollado que se haya ideado, y que mediante la obediencia a las leyes eternas desarrollamos un incontable variedad y grados de experiencia y conocimiento. Cuando llégamos a la vida terrena, traemos los talentos, la capacidad y las habilidades que adquirimos de nuevo mediante la obediencia, rectitud y lealtad a la ley de Dios de nuestra existencia anterior y que podemos incluso avanzar superarla, recuperarla, mantenerla, perderla o negarla, pues, de hecho, como un don divino de nuestro Dios continuamos teniendo nuestro libre albedrío, y de esta forma Dios predestina(preestablece) a sus profetas y a su pueblo, y en mayor o menor grado al resto.
Dios dio el libre albedrío a sus hijos aun en el mundo espiritual, mediante el cual los espíritus tuvieron el privilegio, tal como hoy en día tienen los hombres aquí, de elegir el bien y rechazar el mal, o de participar el mal y sufrir las consecuencias de sus transgresiones. Algunos eran más leales que otros en obedecer los mandamientos de Dios. Los espíritus de los hombres, tal ves hayan tenido un principio igual y sabemos que todos eran inocentes al principio; Pero el derecho del libre albedrío que les fue dado los capacito para que unos aventajasen a otros, y así, a través de eones(i) de existencia indefinida, llegasen a ser más inteligentes, más leales y más justos, pues ellos están libres para actuar por si mismos, para pensar por si mismos, para recibir la verdad o de rebelarse contra ella, como lo hizo lucifer, uno de los grande espíritus, de hecho una posición muy elevada a través de sus propias experiencias y conocimientos.
Muchos respondieron en diferentes grados de obediencia al Espíritu de Dios allá, fueron favorecidos y predestinados(comisionados) para recibir privilegios. Y fue por motivo de su gran fe y arrepentimiento, y su rectitud ante Dios, porque prefirieron arrepentirse, es decir perfeccionarse y obrar rectamente de acuerdo la justicia misma, mas bien que perecer; Por tanto, fueron llamados según este orden, y fueron bendecidos, santificados y sus vestidos fueron blanqueados mediante la sangra del Cordero.
Esta es la doctrina de la predestinación; esta es la doctrina de la elección. Esta es la razón por la que el señor tiene un pueblo escogido, favorecido y peculiar sobre la tierra, y por esto Él dijo: ‘Mis ovejas oyen mi voz, y las conozco y ellas me siguen’, y este no es algo arbitrario para los que no son llamados o escogidos o ser a condenación como alguno pueda a pensar, esto no es la real doctrina de la predestinación como Pablo la enseño, todo lo contrario, todo es justo, pues Dios es perfecto en su propósitos. Y tampoco, nunca determina la perdida del libre albedrío.
¿Y que sucede con aquellos que en la vida de la preexistencia rechazaron el Espíritu del Señor y no ejercieron gran fe; arrepentimiento, aprendizaje y rectitud ante Dios? Ellos no mostraron mucho aprendizaje y lealtad que debian haber demostrado. Sin embargo, se les permitio también venir el mundo en el estado inocente. En el momento del nacimiento en la carne en esta tierra todos somos inocentes. Su error, defecto, retrazo, dejadez o pecado no fue uno que mereciera el grave castigo que se le aplico a Lucifer y a un tercio de insurgentes. A ellos no se les negó el privilegio de venir a recibir sus cuerpos terrenales, sino que se les permito venir a la vida terrestre con algunas restricciones o desventajas puestas ellos mismos, sin embargo, en la infinita perfección del Padre Eterno, que como a todos los espíritus leales que vienes a este mundo, vienen inocentes ante Dios en lo que concierne a esta existencia mortal, y aquí, bajo ciertas restricciones, pueden obrar en esta oportunidad de recuperar, avanzar y progresar(pero no es una regla por lo general, lamentablemente).
De ahí que algunos en este mundo reciben grande privilegios y oportunidades mas que otros relativamente en recibir el evangelio porque eligieron haber el bien en la preexistencia. Otros se ven limitados a sí porque no fueron tan progresivos, leales y nobles allá.


Hola Infinito!

En primer lugar quiero agradecer tu respuesta a mi pedido de S.O.S. en el otro epígrafe. Nadie más tuvo a bien hacerlo, lo que me muestra tu buen corazón.
En otro orden de cosas, estuve leyendo tu exposición al comienzo de tu epígrafe. Quisiera responder a tu ponencia sobre la preexistencia del alma con un breve tratado que encontré en mis archivos, algo que escribimos hace ya varios años, simple y directo.


¿ENSEÑA LA BIBLIA LA PREEXISTENCIA DEL ALMA?

Diversas corrientes filosóficas y religiosas, incluyendo el mormonismo y algunas agrupaciones cristianas de origen latino, enseñan que los seres humanos, antes de nacer en este mundo, existen como seres espirituales en el realmo celestial. A esta doctrina se le conoce con el nombre de La Preexistencia del alma.

El propósito de este tratado no es el de presentar un estudio detallado de los orígenes y las variaciones de estas creencias. Tampoco analizaremos su parentezco cercano con la doctrina de la reencarnación (con la cual tratamos en otro artículo).

En el …… tenemos como objetivo el proporcionar a los cristianos con los argumentos necesarios para contrarrestar bíblicamente “todo viento de doctrina” que se introduce por medio de aquellos “que emplean con astucia las artimañas del error” ( Ef.4:14).

¿Enseña la Escritura la preexistencia del alma? La respuesta es un simple “NO”. Los proponentes de la doctrina usan para apoyarla, pasajes bíblicos en los cuales simplemente “leen” algo que no está allí. Un ejemplo típico es Jeremías 1:5, donde Dios dice al profeta:
“Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.”

Según algunos, este texto es “prueba” de que existimos en espíritu antes de nacer en la carne; después de todo, razonan, ¿como pudo Jeremías haber sido “conocido” y “dado” por profeta a las naciones, si no existía?. La falla de este razonamiento consiste en ignorar la naturaleza del Dios de la Biblia, absolutamente soberano, todopoderoso, presente en todos lados al mismo tiempo, conocedor de todo, pasado, presente y futuro. Es perfectamente natural para él poder decir que “conoce” a una persona antes de que esta nazca.

La Escritura es clara con respecto a la omnisciencia de Dios: “He aquí se cumplieron las cosas primeras, y yo anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo os las haré notorias.”(Is.42:9). Como vemos, no hay sorpresas para él. Romanos 4:17 dice que Dios “...llama las cosas que no son, como si fuesen.”

Conclusión: Jeremías 1:5 no habla de la preexistencia del alma , sino del llamamiento por anticipado de Jeremías para un ministerio especial. Esto es corroborado por la palabra “conocí”, “yada” en el hebreo, que significa compromiso especial como resultado de una elección soberana ( ver Amós 3:2). La misma idea es expresada en Gálatas 1:15, donde Pablo dice que Dios “lo apartó desde el vientre de su madre, y lo llamó por su gracia”.

Génesis 2:7 dice que Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y le dió el aliento de vida. La idea de que un espíritu preexistente entró en un cuerpo físico, está ausente en la historia de la creación; por el contrario, el versículo expresa que tanto la parte física como la espiritual fueron formadas al mismo tiempo. Más adelante en la Escritura, es prevalente la noción de que la vida comienza en el vientre ( Job 31:15; Sal.22:10; 71:6; 127:3; 139:13 ).

Nuestro Señor Jesucristo, nuestra máxima autoridad en materia de doctrina, nos despeja con su palabra, cualquier duda que podamos tener en cuanto a nuestra supuesta prexistencia espiritual en los cielos. Escuchémoslo:
“Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.”(Jn.3:13).

Juan el bautista también expresa:
“El que de arriba viene, es sobre todos: el que es de la tierra, es terrenal, y cosas terrenales habla: el que viene del cielo, es sobre todos.” (Juan 3:31).

Por si aún quedara alguna duda, nuestro Señor parece escribirlo en un pizarrón para nosotros, cuando dice:
“vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo” (Juan 8:23).

Es clarísima aquí la diferencia entre el que viene del cielo, y los que somos de la tierra. Si todos vinieramos del cielo, estos versículos carecerían totalmente de sentido.

Para finalizar, vayamos a 1 Corintios 15, donde Pablo nos enseña la distinción que hay entre nuestro cuerpo terrenal y el cuerpo espiritual que recibiremos en la resurreción : “Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.” (1 Cor.15:46). Vemos aquí el orden establecido, primero es el cuerpo físico tal como lo conocemos en este mundo, y segundo el cuerpo espiritual. Corresponde señalar que la palabra “espiritual”, en el contexto del pasaje, no significa “sin forma física”. La idea es que el cuerpo de la resurrección será físico pero controlado en todos sus aspectos por el espíritu. De todas maneras, la indiscutible verdad de que lo espiritual es posterior a lo terrenal, y no a la inversa, se mantiene en pie.

La evidencia bíblica determina más allá de cualquier duda que la preexistencia de alma es una falsa doctrina.


Bendiciones

Pablo
 
Estimado Infinito:

Quiero mencionar que estoy muy impresionado por el espíritu de gracia y gentileza con la que participas en el foro.

Tus escritos te presentan ante mí como un miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, o sea un mormón.

Si esta es tu afiliación, por favor confírmalo, de esa forma podemos hablar claramente, para la edificación nuestra y de los demás participantes.

La aclaración tuya es necesaria porque alguien puede confundirse, como por ejemplo Tobi, que pidió disculpas cuando en realidad no estaba tan lejos del blanco en su apreciación.

En lo que me es personal, me encantaría intercambiar impresiones contigo en cuanto a doctrina mormona.

Bendiciones

Pablo
 
Saludos amigo Son!

Me parese que no nos vamos a entender... pero he aquei en lo que yo creo. Y no me molesto que me digas un vez mas que estoy en error. Apesar de no coincder no impedira que contunuemos charlando... verdad?

FE

Concepto.- Es tener confianza en algo o en alguien. En el sentido en que por lo general se emplea en las Escrituras, la fe es la confianza de una persona, no dudando nada en Jesucristo que la lleva obedecerle. Para conducir a la salvación, la fe debe concentrarse en Jesucristo. Además todos los cristianos de la tierra tiene fe en Dios el Padre, en el Espíritu Santo y en otros aspectos del evangelio.

La fe es tener esperanza en lo que no se ve pero que es verdadero, Heb. 11:1.

La fe verdadera hace que ocurra milagros, visiones, sueños, sanidades y todos los dones que Dios da a sus discípulos. Por medio de la fe se obtiene el camino hacia la remisión de las transgresiones y, con el tiempo la posibilidad de morar en la presencia de Dios.

La fe que obra por el amor, Gal. 5:6.

Por la gracia sois salvos por medio de la fe, Efe. 2:8.

Sin fe es imposible agradar a Dios, Heb 11:6.


GRACIA

Concepto.- Es el poder de Dios que hace posible que todos los seres humanos reciban bendiciones en esta vida y obtengan la vida eterna y la exaltación después de ejercer la fe, arrepentirse y hacer lo posible por guardar sus mandamientos. Esta ayuda es la fortaleza divina proviene de la infinita misericordia y el amor de Dios. Toda persona mortal necesita de esa gracia divina, como consecuencia de la caída de Adán (pecado original), y también a causa de la debilidad en su propia transgresión del hombre.

La gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo, Juan 1:17.

Por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, Hech. 15:11 (Rom. 3:23,24).

Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todas los hombres, Tito 2:11.

Dios resiste a los soberbios, Y da gracia a los humildes, 1Pe. 5:5.

Por tanto, ninguna persona puede morar en la presencia de Dios, sino por medio de los méritos, y misericordia, y gracia del Salvador; tan solo es por la gracia que nos salvamos, después de hacer cuanto podamos hacer obras, y es por esta gracia que tenemos poder para hacer estas cosas. Y esta obras para un mejor entendimiento es la obediencia a los mandamientos del Señor, mantenernos en la rectitud y ser honestos y sinceros sin dar cabida a la transgresión, amar a nuestro semejantes, y por supuesto amor y lealtad a nuestro Salvador, el Señor Jesucristo.


OBRAS

Concepto.- Los hechos y acciones de una persona, sean buenas o malas. Toda persona será juzgada por sus propias obras.

Asi alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, Mat. 5:16.

El que hace la voluntad de mi Padre, entrara en el reino de los cielos, Mat. 7:21.

La fe sin obras es muerta. Stg. 2:14-26.


LA IMPORTANCIA DE LAS OBRAS Romanos 2:6-13.


EL JUSTO JUICIO DE DIOS

'el cual; pagara a cada uno conforme a sus obras; vida eterna a los que, en bien hacer, buscan gloria y honores e inmortalidad, pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen la verdad, sino que obedecen a la injusticia; tribulación y angustia sobre todo el ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego, pero gloria y honra y para todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego, pero gloria y honra; porque no hay acepción de personas para con Dios.

Porque todos lo que sin ley pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados; porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.'

Aquellas congregaciones, comunidades, e instituciones eclesiásticas que se aferran mucho a las doctrinas de Pablo en cuanto a la justificación mediante la fe y la salvación por la gracia, pasan por alto o apenas consideran la gran enseñanza que da Pablo en estos versículos. El claramente enseña que las buenas obras son recompensadas y que las malas obras son castigadas, finalizando con estas potentes palabras:

'PORQUE NO SON LOS OIDORES DE LA LEY LOS JUSTOS ANTE DIOS,
SINO LOS HACEDORES DE LA LEY SERAN JUSTIFICADOS'.

:) Hasta una proxima Amigo Son
 
:) Saludos Pablo Santomauro!

No soy un mormon... mis declaraciones, si bien tiene algo o mucho de estos, pues lo hay de otros como adventistas, testigos, catolicos, etc.

Y sin que paresca una confusion o mezcla de todos, no lo es.

En este mundo solo hay dos iglesias verdaderas: la de Lucifer y sus seguidores, y la de Jesucristo y todas las congregaciones, comunidades o instituciones eclesiasticas CRISTIANAS.

Definitivamente hay diferencias, y por eso vamos a discernirlas como buenos amigos y no en forma cotenciosa o la manera prejuiciosa de tener la razon cerradamente.

Atentamente

infinito
 
Hola Pablo!

Algo que puedo agreagar al respecto. Es que no tengo afiliacion ninguna con alguna congrgacion o cuminida cristiana.

Por tanto no puedo responder por alguno de ellos. Y aunque lo que yo escribo se paresca en algo ,parte o todo, pues es la suma de todos. La verdad no esta en una como para atribuirse el derecho de ser la autentica iglesia. Solo respondere de lo que yo escriba, sin embtago nadie es perfecto, y puedo admitir que me equivoque en esto o en lo otro. Y esta imperfecion lo hay en todos lados. Por es declaro yo: Escudriñar, escudriñar todo y luego discernir, no de acuerdo a lo tradicion y cerrada. Mas bien con la razon y la logica. Es un error suponer que debe estar excluida del fundamento de la fe cristiana.

Volviendo al asunto de la Preexistencia: Pablo voy a leer detenidamente tu mensaje y luego conversanos en un proxima. Lo voy a grabar y lo leere tranquilamente en mi casa.

:) Hasta entonces amigo Pablo.


infinito
 
Encantado, señor mío.

Aquellas congregaciones, comunidades, e instituciones eclesiásticas que se aferran mucho a las doctrinas de Pablo en cuanto a la justificación mediante la fe y la salvación por la gracia, pasan por alto o apenas consideran la gran enseñanza que da Pablo en estos versículos. El claramente enseña que las buenas obras son recompensadas y que las malas obras son castigadas,

Normal. ¿Pero es ESO una doctrina?

Ya habló Cristo de las buenas y de las malas obras.


finalizando con estas potentes palabras:

'PORQUE NO SON LOS OIDORES DE LA LEY LOS JUSTOS ANTE DIOS,
SINO LOS HACEDORES DE LA LEY SERAN JUSTIFICADOS'.

Hasta una proxima Amigo Son

Le voy a hacer una pregunta... ¿qué es la LEY?

Si usted cree en las obras, no puede creer en la LEY. Son conceptos antagonistas y enfrentados, porque donde hay LEY, no hay obras, y donde hay obras, NO HAY LEY.

Claro, hablando desde el siglo XX, no desde los tiempos de MOISÉS.....

Hale, hale.


DS (DIos Sacuda)
 
Me desdigo... INCLUSO desde los tiempos de MOISÉS, las obras están enfrentadas a la LEY.

Perdón por la omisión.

Bien dijo algún profeta de antiguo... "y entrarán en mi Reposo"

Claro, el REPOSO de la Ley.

Y donde hay Reposo, no hay obras.

DS(Dios Sacuda)
 
Saludos Pablo Santomauro!

Antes que nada te pido un millon de disculpas por la demora. Apenas dejaste tu mensaje lo grabe, pero algo salio mal ,pues cuando en mi casa lo abri, estaba en blanco. Por lo que de nuevo tuve que entrar a internet y volvelo a grabar para poder leerlo tranquilamente.
Ahora si es pero tu comprension, y he aqui e escrito algo.


LA PREEXISTENCIA

La enseñanza principal y fundamental de las Escrituras es el plan de salvación mediante la fe en Jesucristo y todas sus ordenanzas y principios que la acompañan. Y cuando en algunos pasajes hablan sobre la preexistencia, es tan solo una extensión para poder ver un panorama mas amplió del propósito por el cual estamos aquí en la tierra como parte del plan de Dios.

Entonces al leer estos pasajes que aluden a la preexistencia, es porque hay indicios consecuentes de su realidad; pero también habría otros pasajes o los mismos que dan a entender lo contrario. ?se contradice las Escrituras o son los que la interpretan? En algo que si podríamos coincidir es que tal vez el problema no sea las Escrituras, sino el punto de vista de aquellos que lo interpretan, pero ?Y porque esta divergencia de opiniones?

'Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifique, te di por profeta a las naciones'

En esta declaración en Jeremías 1:5., no lo tomo como un prueba contundente e irrefutable, sino tan solo como una referencia a la conjetura de que si hay indicios como para afirmar la realidad de la preexistencia. ?Como pudo Jeremías haber 'conocido' y 'dado' por profeta a las naciones si no existía? Es una razonable pregunta, pero, ahora permíteme hacer las siguientes preguntas: ?De donde se hace referencia, el que se de por hecho que Jeremías no existía? Si Dios es el que declara: 'Antes que te formase en el vientre te conocí...' ?Como podría el Dios Eterno estar comisionado, delegando facultades para una misión(predestinando) para que sea profeta de las naciones sobre alguien que no existe? Luego, ?Porque el Dios Eterno afirma 'te conocí' si Jeremías no existía, pues aun no se había formado en el vientre, es decir, no había sido engendrado aun?

"Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.'

El idioma español o castellano es muy rico en palabras en el cual uno se puede expresar con tal precisión; sin embargo, asi como hay esa versatilidad de palabras, también puede interpretarse de diferentes maneras, dándole otro sentido y por consiguiente traer confusión.

Las palabras espíritu y espiritual, aunque tienen relación entre si, no significa lo mismo, pues definen conceptos diferentes: el 'espíritu' es un ente, un cuerpo que se expresa como sujeto, persona; mientras que 'espiritual' es una palabra abstracta(no existe) y tiene razon de mención, solo si es relativo al espíritu, determinandole su cualidad particular.

En la palabra animal, puede referirse al sujeto, es decir a un cuerpo físico o bien como una condición de estado de hombre natural ocasionado desde la desobediencia de Adán y Eva. Este capitulo 15 de 1 de Corintios no habla de la preexistencia, sino de la resurrección de los muertos.

'Nadie subió a las cielos, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que esta en el cielo' Juan 3:13.

En el momento en que Jesús dijo estas palabras significa que todos lo que murieron anterior a su nacimiento ninguno subió al cielo. ?Que fue de Enoc , Elías, y otros? Es una condición muy especial o excepción extra oficial a los decretos del Dios Eterno.

'Y les dijo: Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo'. Juan 8:23.

El titulo de este capitulo 8 de Juan es: 'A DONDE VOY, VOSTROS NO PODREIS VENIR', claramente se refiere a la enseñanza de la resurrección. Cuando Jesús dice: 'Vosotros sois de este mundo', se esta refiriendo a nuestra condición de hombres naturales a consecuencia de la desobediencia de nuestro primeros padres, por tanto somos mundanos, pertenecemos a este mundo del que Jesucristo alude. 'Yo soy de arriba' y 'Yo no soy de este mundo'. Jesucristo el Hijo del Dios Viviente no pertenece a este mundo y no porque El hay descendido del cielo, eso para nosotros obvio, sino que El es un Santo, El nunca transgredió la Ley, y por tanto, nunca jamas se convirtió en hombre natural, mundano o terrena(como nosotros). Por eso declara el Salvador que no es de este mundo.

Nosotros del mundo no podemos ir hacia donde el Salvador vaya(cielo), por que estamos destituidos de la presencia de Dios para siempre, a no ser, claro, que nos volvamos santos o santificados por al Gracia de Dios y al depositar nuestra fe en Jesucristo y ser obedientes a sus principios elevadores del evangelio. Es entonces que, después de esto podemos decir que todos nosotros los cristianos 'estamos en el mundo, pero no pertenecemos al mundo'.

Desde luego que aquí tampoco se esta refiriendo a la preexistencia, sino al fundamentó del plan de salvación.

:) Hasta en una proxima, y sigamos conversando.

infinito
 
Que tal Estimado Son!

Contestando al primer párrafo editado: Si, es normal, pero no es una doctrina en si, es parte de la doctrina, en la que Pablo indica que el hacer obras significa que nuestra conducta humana debe estar de acuerdo a las normas o principios del evangelio.

En el segundo párrafo editado, no es mi modo de ver, sino es una referencia para ampliar el panorama, el como otras personas lo interpretan de diferentes maneras al que tu Estimado Son estas aludiendo. Si , hay algunas congregaciones como aquí en Perú existe, como el que lideraba el ya fallecido Ezequiel Ataucusi y su congregación israelita que se rigen por la antigua Ley mosaica. A propósito, muy oportuna e interesante pregunta ?Que es la Ley?

En lo particular no es que yo crea que el hacer obras es el centro o fundamento. Si no que yo creo en mi fe en Jesucristo como mi Salvador Personal, y esta fe viene acompañada de las obras , pues la fe sin obras, es muerta. Teniendo presente que hacer obras significa que todos nuestros pensamientos y actos deben estar en acorde y armonía con los principios elevadores del evangelio.

Y es cierto, ante Ley no tiene sentido hacer obras. Si hacemos obras no es pata satisfacer la Ley, sino mas bien para hacer méritos en cuanto a la inmerecida Gracia que se nos otorga el Señor. El hacer obras, nuestra fe en Cristo se hace sumamente activa.


Todos los que somos cristianos y que conocemos poco o mucho del evangelio sabemos que , solo en Jesucristo seremos salvos. Este es el nuevo pacto. Pues en cuanto a la Ley de Dios, todos estamos sentenciados a muerte. Pues dijo Dios a nuestro primeros padres que si tomasen del fruto del árbol prohibido ciertamente morirían, y asi fue. Pero Dios en su infinito amor, el cual es justo y misericordioso, ya había previsto que esto sucedería, un atributo de Dios la omnisciencia, y es asi que ya había establecido el plan de salvación mucho antes de que la tierra se formase.

Y es asi que dios le concedió a Adán y Eva un tiempo para que se arrepintieran al prolongarles la vida hasta que la muerte le reclamare por derecho, y además de estar destituidos de su presencia eternamente. Y amigo Son, como sabemos que alma nunca puede morir, es decir, sus espíritus estarían eternamente cautivos a ser miserables como Lucifer. Y esta es la herencia que nosotros recibimos, el pecado original que es realmente no su transgresión sino las consecuencias que de ello se deriva y nos afecta. Y mas nuestras propias transgresiones, y es en esta nueva condición caída es que no hemos vuelto sensuales carnales y maliciosos siendo enemigos de Dios.

Y en el inconmensurable amor que posee nuestro Padre Celestial envio a su Hijo Amado Jesucristo para que todos aquellos que en El crean se salven de la muerte física a la resurrección de vida eterna y de la muerte espiritual, porque de nuevo veremos a Dios y estaremos en su presencia, esto es lo que se llama el concepto del Gracia, que inmerecidamente se nos otorga, y por medio de la misericordia, y si nos arrepentimos de nuestras maldades y errores seremos dignos de esta Gracia, y manteniendo siempre en todo momento y lugar nuestra fe en Jesucristo, y llevando una vida de obediencia ,rectitud, honestidad, castidad, justicia, etc., y sobre todo amor a nuestros semejantes, esto es obras. La fe sin obras es muerta, inútil ,insuficiente. Y es asi que por medio del plan de redención, Jesucristo pago lo que la Ley de Dios demanda, Y por medio de este plan de Dios es que debemos ser siempre justos, pues en el Gran y ultimo día seremos juzgados por todos nuestras obras o actos ya sea de omisión o comisión escritos en los libros de Dios.

Ahora quiero pedirte disculpas si en este mensaje hay mucho rodeo, es que lo escribi directamente a esta ventana de emviar mensaje, Y tambien por la demora en contestar. Bien.

Antes que me olvide, disculpa mi ignorancia, me he dado cuenta que en todos los epigrafes que visitas, siempre te despides con DS (Dios Sacuda) o DTS (Dios te sacuda). Explicamelo. :) ?podrias satisfacer esta curiosodad?.

Y ya para terminar, me fue sumamente provechoso tu debate con Stauros, aunque un poco cotensioso, pero bastante experiencia de argumentos y opiniones.

:) Hasta pronto Amigo Son!

infinito
 
Hola de nuevo infinito.

El amor de Dios... se supone ha sido derramado en nuestros corazones.

Pero el amor es fuego destructor.

Destruye, quema y abrasa la tostada. Y la tostada somos nosotros.

Así, tenemos "infinito" a la parrilla, "Son of Epafrodite" a la barbacoa.... etc.

En su amor, como bien indicas, es la Ley completada. Es su AMOR la nueva ley. Es Cristo la nueva Ley.

¿Y quién vive por él ,por esta nueva Ley?

Viven en ella aquellos que llevan su cruz y se niegan.

¿Y qué significa esto?

Eso, amigo mío, lo tienes que lidiar tú con Dios.

Dijiste:

Si hacemos obras no es pata satisfacer la Ley, sino mas bien para hacer méritos en cuanto a la inmerecida Gracia que se nos otorga el Señor. Al hacer obras, nuestra fe en Cristo se hace sumamente activa.

No hacemos obras para hacer méritos, hombre, sino para no tener que hacer méritos.

La única obra del cristiano es amar.

¿Y cómo se ama?

¿Amor humano quizás?

No, Amor (que se dice) del Padre derramado en nuestros corazones.

No es nuestro amor, es SU amor.

Y una cosa es descubrir ese amor (verlo, sentirlo, arrobarse con él), y otra cosa muy distinta es ser perfeccionado en ese amor.

Casi todos los que se proclaman cristianos lo han descubierto. Pero casi ningún cristiano ha sido perfeccionado en él.

Yo, personalmente, sólo he conocido a una persona perfeccionada en ese Amor, y lo que primero te resaltaba de él era la ausencia de "obras". Era un hombre que simplemente parecía no hacer nada, pero que lo hacía todo. Sus sufrimientos físicos y problemas exteriores eran su pàn de cada día, pero parecía soportarlo todo con una fuerza invisible que casi se podía tocar de lo densa que era.

Su nombre era Sahib Selhi, natural de la India.

Un "buen hombre", dirían los que viven ajenos a la vida de Dios. Yo diría "un precioso hermano", y un "conquistador".

Por cierto, murió hace poco sirviendo en la India entre sus hermanos. Y murió a causa de un tropiezo en una letrina al aire libre (hedionda).

No murió como un héroe.

Murió como un cerdo.

Los caminos del altísimo son tal altos como Él Mismo. Ante Él, infinito, las cosas son distintas a lo que exteriormente vemos.

Y es asi que dios le concedió a Adán y Eva un tiempo para que se arrepintieran al prolongarles la vida hasta que la muerte le reclamare por derecho, y además de estar destituidos de su presencia eternamente. Y amigo Son, como sabemos que alma nunca puede morir, es decir, sus espíritus estarían eternamente cautivos a ser miserables como Lucifer. Y esta es la herencia que nosotros recibimos, el pecado original que es realmente no su transgresión sino las consecuencias que de ello se deriva y nos afecta. Y mas nuestras propias transgresiones, y es en esta nueva condición caída es que no hemos vuelto sensuales carnales y maliciosos siendo enemigos de Dios.

Sí, así es.

Y en el inconmensurable amor que posee nuestro Padre Celestial envio a su Hijo Amado Jesucristo para que todos aquellos que en El crean se salven de la muerte física a la resurrección de vida eterna y de la muerte espiritual,

La muerte física la conoceremos, creo yo (porque quien diga que no va a morir, miente).

Yo estuve en una peligrosa pseudo-secta (peligrosa para quien se creyera las burradas que se decían) donde decían que no moriríamos y que viviríamos en el reino milenial con Cristo. (Por cierto, el primero en morir fue el que lo predicaba en un accidente de avión)

porque de nuevo veremos a Dios y estaremos en su presencia, esto es lo que se llama el concepto del Gracia, que inmerecidamente se nos otorga, y por medio de la misericordia, y si nos arrepentimos de nuestras maldades y errores seremos dignos de esta Gracia, y manteniendo siempre en todo momento y lugar nuestra fe en Jesucristo, y llevando una vida de obediencia ,rectitud, honestidad, castidad, justicia, etc., y sobre todo amor a nuestros semejantes, esto es obras. La fe sin obras es muerta, inútil ,insuficiente. Y es asi que por medio del plan de redención, Jesucristo pago lo que la Ley de Dios demanda, Y por medio de este plan de Dios es que debemos ser siempre justos, pues en el Gran y ultimo día seremos juzgados por todos nuestras obras o actos ya sea de omisión o comisión escritos en los libros de Dios.

Ciertamente a mí me da igual si soy enviado al mismísimo infierno. De hecho, me lo merezco el primero.

Pero no me gustaría morir sin conocer y ver su gloria, aunque fuera desde lejos. Me regocijaría en Su gloria, y en que pusiese a sus enemigos por alfombra.


Antes que me olvide, disculpa mi ignorancia, me he dado cuenta que en todos los epigrafes que visitas, siempre te despides con DS (Dios Sacuda) o DTS (Dios te sacuda). Explicamelo. ?podrias satisfacer esta curiosodad?.

Fácil. Es la mayor bendición que Dios pudiese otorgar a un hijo suyo.

Sólo en la cruz puede conocerse a aquel que fue inmolado antes de la fundación del mundo.


Y ya para terminar, me fue sumamente provechoso tu debate con Stauros, aunque un poco cotensioso, pero bastante experiencia de argumentos y opiniones.

Pues yo terminé con dolor de cabeza.

Y tienes razón, demasiado contencioso. Y yo añadiría inútil en todo punto.

Stauros sigue donde está, y yo también sigo dónde estoy.

Bien decía el predicador en el eclesiastés... "la mucha letra es obstáculo para el alma." (o algo así)

Una pregunta... ¿a qué congregación pertenece o frecuenta usted?

Saludos, infinito.


DTS