Ricardo:
No veo que esta porción (Rom. 2:6-11) plantee algún problema de orden exegético, a menos que se lo busque expresamente.
Luis:
Desde luego. Tú lo has dicho. No hay NINGÚN problema a menos que se lo busque expresamente. Habrá que ver quién es el que busca ese problema. De momento, te hago una pregunta Ricardo ¿PORQUÉ NO COMENTAS EL TEXTO QUE HE CITADO EN VEZ DE COMENTAR OTROS TEXTOS?
Ricardo:
A la luz de toda la Biblia, y más claramente en el Nuevo Testamento,la salvación de Dios es por fe y el juicio de Dios es por obras.
Reparemos que aquí el tema general es el juicio.
Luis:
Eso, eso , REPAREMOS que aquí el tema general es el juicio. Y veamos cuál es el resultado del juicio según ESOS versículos de Romanos:
vers 6
el cual pagará a cada uno conforme a sus obras
Vemos que la utilización de "CADA UNO" (hekastos en griego) indica que este tipo de juicio será UNIVERSAL. Es decir, todos seremos juzgados conforme a nuestras obras.
¿Cuáles son las premisas bajo las que se nos juzgará y cuáles serán las "sentencias" de tal juicio?
vers 7
VIDA ETERNA a los que, perseverando en BIEN HACER, buscan gloria y honra e inmortalidad
Bien, más claro agua. ¿Cuál es el "premio"? la VIDA ETERNA. ¿Y cuáles son según ese versículo las condiciones para obtener dicho "premio"? Perseverar en el bien hacer
¿qué dice, para ampliar o explicar mejor esas condiciones, el versículo 10 ?
vers 10
pero gloria y honra y paz a TODO el que HACE LO BUENO....
Por tanto, tenemos que la vida eterna, la gloria la honra y la paz son para TODOS AQUELLOS que perseveran en el bien hacer o hacen lo bueno.
Vuelvo a decir: MÁS CLARO, AGUA... y a ser posible agua de Fontibre, donde nace el río Ebro,
Ricardo:
La posesión de la vida eterna, la obtención de la salvación y el ser justificados, suele generalmente relacionarse con el creer.
Luis:
Tú lo has dicho Ricardo. SUELE relacionarse GENERALMENTE con el creer. Lo cual no significa que SIEMPRE se relacione EXCLUSIVAMENTE con el creer.
Ricardo:
Por ejemplo: "el que cree en mi, tiene vida eterna" (Jn.6:47); "cree en el Señor
Jesucristo y serás salvo".
Luis:
Cierto, pero ¿qué significa creer en el Señor Jesucristo? Quizás el propio Señor Jesucristo nos da la respuesta:
Mateo 7,21
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que HACE la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
Creer en el Señor Jesucristo es OBEDECER a Cristo y dar los frutos (obras) que corresponden a esa obediencia. De lo contrario, seremos como los demonios, que también "creen" pero que no son salvos.
Ricardo:
(Hch.16:31); "Justificados pues por la fe"
(Rom.5:1).
Luis:
Ciertamente somos justificados por la fe, pero... siempre suele haber un pero,
Santiago 2,24
Vosotros veis, pues, que el hombre
ES JUSTIFICADO POR LAS OBRAS, Y NO SOLAMENTE POR LA FE
Bien, adios otro de los dogmas protestantes. Adios el "sola fide". La Biblia dice MUY CLARAMENTE, que somos justificados NO SOLAMENTE POR LA FE.
¿Significa eso que las obras nos pueden justificar si no tenemos fe?
¡¡¡NO!!!
¿Significa eso que las obras forman parte IMPORTANTE de nuestra justificación?
¡¡¡SÍ!!!
Ricardo:
Mientras que, el Tribunal de Cristo (donde comparecerán todos los creyentes) es un juicio por acciones y obras (2Cor.5:10; 1Cor.3: 13-15); el juicio de las naciones (Mt.25:31-46) tomará en cuenta las acciones;
Luis:
O sea, que al fin y al cabo el juicio será exactamente del mismo tipo. Tanto a los que creen como a los que no creen se les juzgará por las obras y las acciones.
¿Les valdrá de algo a los creyentes decir que creen si no tienen obras? ¿podrá la fe salvarle?
¡¡¡NO!!!
Santiago 2,14
Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?
Ricardo:
y el juicio final del gran trono blanco (Ap.20:11,12) es un juicio en el que sólo comparecerán los que han de ser condenados, según sus obras.
Luis:
Ricardo, analiza bien todo el pasaje de Apocalipsis 20,11-15 y dime qué te hace suponer que ese juicio es exclusivamente de condenación. Ya que el versículo 12 habla de que en ese juicio es abierto el libro de la vida, ¿cómo va a ser entonces un juicio exclusivamente para condenación? ¿de qué valdría abrir el libro de la vida si en ese juicio todos van a ser condenados?
No, eso es absurdo. Por tanto, vemos que habrá un juicio POR OBRAS en el que algunos estarán inscritos en el libro de la vida.
De nuevo digo lo mismo: Más claro, AGUA
Ricardo:
La recompensa del Señor a los suyos tras su venida, es también por obras (Ap.22:12).
Luis:
Cierto.
Ricardo:
Existen 278 referencias en nuestra Biblia española para la palabra "juicio" (s); en nueve versículos se le asocia la palabra "obra" (s); en ninguno el término "fe" o el verbo "creer".
Luis:
Es que la cosa es tan sencilla, Ricardo, como que la fe y el creer están íntimamente relacionados con las obras. O se cree con obras que lo demuestren o se cree como creen los demonios. Por tanto, esa dicotomía fe por un lado y las obras por otro, como si fueran el agua y el aceite, es falsa. La fe y las obras son las dos caras de una misma moneda. Y si nuestra moneda es falsa, tanto por el lado de la fe como por el de las obras, no debemos pensar que seremos salvos
Ricardo:
Donde hay fe viva no hay juicio (Jn.5:24); pero donde hay obras muertas siempre hay juicio.
Luis:
O sea, que donde hay fe con obras, no hay juicio condenatorio (sí hay juicio de recompensa). Y donde hay obras sin fe, el juicio siempre es condenatorio.
Ricardo:
Distinguimos la fe viva por las obras que produce, y las obras muertas por la ausencia de la fe.
Luis:
Por lo tanto, sin obras que muestren que hay fe, no se puede nadie salvar.
Ricardo:
Resumiendo: o la fe en Cristo te salva o las obras tuyas te condenan.
Luis:
Resumiento: o crees en Cristo y lo demuestras no sólo con palabras sino con HECHOS o tus palabras y tus hechos te condenan.
Esa es la fe de la Iglesia Católica.
Bendiciones