Romanos 2,6-11

Uy, ¿qué es esta rebelión abierta de mis súbditos católicos?
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif


Ahora mismo escribo a Ratzinger para que venga a poner orden,
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif

Cuando yo digo que los católicos se callen, ¡¡¡¡SE CALLAN!!!!!!
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif


Dios te bendiga Elena

----------

Julio, ¿por un casual, de estos improbables que hay en la vida, te has leído la declaración conjunta católico-luterana sobre la justificación?

Mira, te cuento someramente cuál es la doctrina oficial de mi Iglesia acerca de la relación entre salvación-gracia-fe-obras:

Somos salvos por la gracia de Dios.
La fe que salva es un don gratuito de Dios.
La fe que salva necesariamente ha de venir acompañada de las obras de justicia por parte del creyente.
Es indispensable que la gracia de Dios actúe sobre el creyente para que éste pueda realizar esas obras de justicia. Por tanto, el creyente no puede gloriarse en sí mismo ya que sin la ayuda de Dios no podría hacer esas obras.
El creyente que ha creído pero que se niega a colaborar con la gracia de Dios y su Espíritu para llevar una vida con fruto (obras), está en peligro de muerte eterna.
Uno demuestra que es verdadero creyente con sus obras. Lo demás, es pura hipocresía y falso testimonio.

¿Te quedó claro, Julio?
 
Yo se muy bien Luis, y tengo muy claro la salvacion solo por gracia sin necesidad de obras, ademas la religion catolica solo ha producido obras muy malas delante de los hombres, los ateos siempre ponen de ejemplo a la iglesia catolica,porque no creen en el cristianismo, asi los musulmanes dicen que la peor ejemplo a seguir a Dios es el ejemplo de los cristianos catolicos. no se pues por que insistes en obraS cuando lo que tienen son malas obras,eso no solo yo lo digo sino medio mundo.
Hacerca del documento que se firmo recientemente en alemania entre catolicos y Luteranos , eso solo confirma que estan aceptando la teologia protestante,pero hasta ahora no conosco un buen catolico que hable bien de lutero ni siquiera Luis f.
bendiciones.
 
Julio, ¿sabías que San Francisco de Asís y la madre Teresa de Calcuta fueron católicos?
Te doy una lista de católicos que dedicaron sus vidas enteras a servir a los pobres y a cuidar de los enfermos?
¿quieres ir a África a contarles lo que has dicho a los misioneros católicos que están entregando allá sus vidas?

Mira, de Lutero hay actualmente no pocos católicos que hablan bien. Yo diría que demasiados. De Lutero es admirable su valentía delante de Carlos V. Pero es detestable su antisemitismo final y su actitud ante la bigamia de Felipe Hesse.
Como todos los hombres de su tiempo, tuvo sus luces y sus sombras

Saludos
 
Luis la respuesta ya fue dada sobre romanos 2
hacerca de obras, hay mas doctores que han salvado vidas que la santa teresa, o mas cientificos que han descubierto vacunas que han salvado millones de vida y talves nunca asistieron a un templo, y en las filas protestantes tenemos la mayoria de cientificos, que han salvado o traido mas benefisio a la humanidad que santa teresa o san el que usted quiera, y no se les rinde culto o veneracion, y no se usan para cambiar la doctrina solo por gracia.
bendiciones.
 
Usted disculpe Sr obispo Luis Fernando:

Por favor, no me acuse
wink.gif
solo un último comentario, cuando se es anticatólico ni lo evidente es evidente.
rolleyes.gif


Dios nos ilumine

Elena
 
Sí, Elena. Tienen ojos pero no ven porque tienen la vista entenebrecida por el espíritu de la dogmática inventada en el siglo XVI en el que apareció otra falsa doctrina conocida cono "sola fide"

Julio, te recuerdo que mi Iglesia enseña que las obras sin fe no salvan
 
Yo te cuento que las obras no salvan, hay una obra perfecta la de cristo, y en esa descansa mi fe, hebreos10:8 Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley),
10:9 y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último.
10:10 En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre.
10:11 Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados;
10:12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios,
10:13 de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies;
10:14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.
10:15 Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de haber dicho:
10:16 Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,
10:17 añade:
Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.
10:18 Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.
Solo los que no son salvos y desconoces el evangelio de gracia del nuevo pacto siguen creyendo fe mas obras.
asi que Dios me saco del error en que estas tu y muchos ,fe mas obras. aunque ya sabemos que aun esto es falso porque nunca nos predicaron la fe. que yo me acuerde.
yo estoy completo en Cristo, lo siento por aquellos que siguen engañados por hombres que comercian con las almas,bueno de algo tienen que vivir, como dice el refran los vivos viven de los tontos.
que Dios ilumine a sus elegidos.
 
Julio, la fe sin obras no te salva. Lo dice la Biblia en el libro de Santiago y por mucho que quieras decir lo contrario, no podrás cambiar lo que está escrito.

A menos, claro, que tú consideres que el libro de Santiago no es parte de la Biblia
 
la fé en Jesús nos salva,y siguen las obras,si siguen siendo malas,te pierdes,pero si estas obras son buenas ,no te perderás.
Siempre habrá dos voces;la del padre de mentira,y la del Espiritu Santo.
depende a quien le hagas caso tu permanencia en Cristo.(salvación).
Justificados pues por la fé,tenemos paz para con Dios ,por medio del Señor Jesucristo.
Fuí católico (me bautizaron de niño)
sigo siendo católico,apostólico.solo dejé de ser romano,para seguir siendo cristiano.
mario cequeda.
 
Mario, te regañó "webmasterín"
wink.gif
wink.gif
wink.gif

Recuerda que es el único aquí que respeta, ten cuidado con lo que dices.
wink.gif
wink.gif
wink.gif
 
Julio:
si es parte de la biblia, pero es un libro de transicion escrito solo para Judios.

Luis:
¿ah sí? ¿dónde dice eso? ¿en qué parte del libro afirma que es SÓLO para judíos?
Además, ¿qué pasa? ¿que los cristianos judíos se salvan de diferente forma que los cristianos no judíos? ¿o me vas a decir que Santiago escribió para judíos no cristianos?

Desde luego, mira qué eres raro, tronko
biggrin.gif



Haaz, ROTFLOL
 
Disculpas por mi tardía incorporación al tópico.
No veo que esta porción (Rom. 2:6-11) plantee algún problema de
orden exegético, a menos que se lo busque expresamente.
A la luz de toda la Biblia, y más claramente en el Nuevo Testamento,
la salvación de Dios es por fe y el juicio de Dios es por obras.
Reparemos que aquí el tema general es el juicio.
La posesión de la vida eterna, la obtención de la salvación y el ser
justificados, suele generalmente relacionarse con el creer. Por ejemplo:
"el que cree en mi, tiene vida eterna" (Jn.6:47); "cree en el Señor
Jesucristo y serás salvo (Hch.16:31); "Justificados pues por la fe"
(Rom.5:1).
Mientras que, el Tribunal de Cristo (donde comparecerán todos los
creyentes) es un juicio por acciones y obras (2Cor.5:10; 1Cor.3: 13-
15); el juicio de las naciones (Mt.25:31-46) tomará en cuenta las
acciones; y el juicio final del gran trono blanco (Ap.20:11,12) es un
juicio en el que sólo comparecerán los que han de ser condenados,
según sus obras.
La recompensa del Señor a los suyos tras su venida, es también por
obras (Ap.22:12).
Existen 278 referencias en nuestra Biblia española para la palabra
"juicio" (s); en nueve versículos se le asocia la palabra "obra" (s);
en ninguno el término "fe" o el verbo "creer".
Donde hay fe viva no hay juicio (Jn.5:24); pero donde hay obras
muertas siempre hay juicio. Distinguimos la fe viva por las obras
que produce, y las obras muertas por la ausencia de la fe.
Resumiendo: o la fe en Cristo te salva o las obras tuyas te condenan.
Ricardo.
 
Hola Julio Dios le bendiga
Si la madre Teresa y todos los grandes Santos su salvacion radica en el amor que tenian a Dios y al projimo las obras son solo fruto de ese enmenso amor hacia los demas que entregaron alma vida y corazon por amor a Jesucristo eso es lo que ellos son frutos de la enseñanza de la iglesia catolica.
Los grandes cientificos si han salvado a muchos pero recuerda la biblia dice que asi entregaseis toda tu hacienda o echases tu cuerpo al fuego sin amor es como campana sin badajo
Ah amigo yo si acepto su amistad
 
Ricardo:
No veo que esta porción (Rom. 2:6-11) plantee algún problema de orden exegético, a menos que se lo busque expresamente.

Luis:
Desde luego. Tú lo has dicho. No hay NINGÚN problema a menos que se lo busque expresamente. Habrá que ver quién es el que busca ese problema. De momento, te hago una pregunta Ricardo ¿PORQUÉ NO COMENTAS EL TEXTO QUE HE CITADO EN VEZ DE COMENTAR OTROS TEXTOS?

Ricardo:
A la luz de toda la Biblia, y más claramente en el Nuevo Testamento,la salvación de Dios es por fe y el juicio de Dios es por obras.
Reparemos que aquí el tema general es el juicio.

Luis:
Eso, eso , REPAREMOS que aquí el tema general es el juicio. Y veamos cuál es el resultado del juicio según ESOS versículos de Romanos:

vers 6
el cual pagará a cada uno conforme a sus obras

Vemos que la utilización de "CADA UNO" (hekastos en griego) indica que este tipo de juicio será UNIVERSAL. Es decir, todos seremos juzgados conforme a nuestras obras.
¿Cuáles son las premisas bajo las que se nos juzgará y cuáles serán las "sentencias" de tal juicio?

vers 7
VIDA ETERNA a los que, perseverando en BIEN HACER, buscan gloria y honra e inmortalidad

Bien, más claro agua. ¿Cuál es el "premio"? la VIDA ETERNA. ¿Y cuáles son según ese versículo las condiciones para obtener dicho "premio"? Perseverar en el bien hacer
¿qué dice, para ampliar o explicar mejor esas condiciones, el versículo 10 ?

vers 10
pero gloria y honra y paz a TODO el que HACE LO BUENO....

Por tanto, tenemos que la vida eterna, la gloria la honra y la paz son para TODOS AQUELLOS que perseveran en el bien hacer o hacen lo bueno.
Vuelvo a decir: MÁS CLARO, AGUA... y a ser posible agua de Fontibre, donde nace el río Ebro,
wink.gif


Ricardo:
La posesión de la vida eterna, la obtención de la salvación y el ser justificados, suele generalmente relacionarse con el creer.

Luis:
Tú lo has dicho Ricardo. SUELE relacionarse GENERALMENTE con el creer. Lo cual no significa que SIEMPRE se relacione EXCLUSIVAMENTE con el creer.

Ricardo:
Por ejemplo: "el que cree en mi, tiene vida eterna" (Jn.6:47); "cree en el Señor
Jesucristo y serás salvo".

Luis:
Cierto, pero ¿qué significa creer en el Señor Jesucristo? Quizás el propio Señor Jesucristo nos da la respuesta:

Mateo 7,21
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que HACE la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
Creer en el Señor Jesucristo es OBEDECER a Cristo y dar los frutos (obras) que corresponden a esa obediencia. De lo contrario, seremos como los demonios, que también "creen" pero que no son salvos.

Ricardo:
(Hch.16:31); "Justificados pues por la fe"
(Rom.5:1).

Luis:
Ciertamente somos justificados por la fe, pero... siempre suele haber un pero,
wink.gif


Santiago 2,24
Vosotros veis, pues, que el hombre ES JUSTIFICADO POR LAS OBRAS, Y NO SOLAMENTE POR LA FE

Bien, adios otro de los dogmas protestantes. Adios el "sola fide". La Biblia dice MUY CLARAMENTE, que somos justificados NO SOLAMENTE POR LA FE.
¿Significa eso que las obras nos pueden justificar si no tenemos fe?
¡¡¡NO!!!
¿Significa eso que las obras forman parte IMPORTANTE de nuestra justificación?
¡¡¡SÍ!!!

Ricardo:
Mientras que, el Tribunal de Cristo (donde comparecerán todos los creyentes) es un juicio por acciones y obras (2Cor.5:10; 1Cor.3: 13-15); el juicio de las naciones (Mt.25:31-46) tomará en cuenta las acciones;

Luis:
O sea, que al fin y al cabo el juicio será exactamente del mismo tipo. Tanto a los que creen como a los que no creen se les juzgará por las obras y las acciones.
¿Les valdrá de algo a los creyentes decir que creen si no tienen obras? ¿podrá la fe salvarle?
¡¡¡NO!!!
Santiago 2,14
Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?

Ricardo:
y el juicio final del gran trono blanco (Ap.20:11,12) es un juicio en el que sólo comparecerán los que han de ser condenados, según sus obras.

Luis:
Ricardo, analiza bien todo el pasaje de Apocalipsis 20,11-15 y dime qué te hace suponer que ese juicio es exclusivamente de condenación. Ya que el versículo 12 habla de que en ese juicio es abierto el libro de la vida, ¿cómo va a ser entonces un juicio exclusivamente para condenación? ¿de qué valdría abrir el libro de la vida si en ese juicio todos van a ser condenados?
No, eso es absurdo. Por tanto, vemos que habrá un juicio POR OBRAS en el que algunos estarán inscritos en el libro de la vida.
De nuevo digo lo mismo: Más claro, AGUA

Ricardo:
La recompensa del Señor a los suyos tras su venida, es también por obras (Ap.22:12).

Luis:
Cierto.

Ricardo:
Existen 278 referencias en nuestra Biblia española para la palabra "juicio" (s); en nueve versículos se le asocia la palabra "obra" (s); en ninguno el término "fe" o el verbo "creer".

Luis:
Es que la cosa es tan sencilla, Ricardo, como que la fe y el creer están íntimamente relacionados con las obras. O se cree con obras que lo demuestren o se cree como creen los demonios. Por tanto, esa dicotomía fe por un lado y las obras por otro, como si fueran el agua y el aceite, es falsa. La fe y las obras son las dos caras de una misma moneda. Y si nuestra moneda es falsa, tanto por el lado de la fe como por el de las obras, no debemos pensar que seremos salvos

Ricardo:
Donde hay fe viva no hay juicio (Jn.5:24); pero donde hay obras muertas siempre hay juicio.

Luis:
O sea, que donde hay fe con obras, no hay juicio condenatorio (sí hay juicio de recompensa). Y donde hay obras sin fe, el juicio siempre es condenatorio.

Ricardo:
Distinguimos la fe viva por las obras que produce, y las obras muertas por la ausencia de la fe.

Luis:
Por lo tanto, sin obras que muestren que hay fe, no se puede nadie salvar.

Ricardo:
Resumiendo: o la fe en Cristo te salva o las obras tuyas te condenan.

Luis:
Resumiento: o crees en Cristo y lo demuestras no sólo con palabras sino con HECHOS o tus palabras y tus hechos te condenan.
Esa es la fe de la Iglesia Católica.

Bendiciones
 
La fe católica romana es tan clara cuanto pueda serlo el agua
de su bautismo.
La fe cristiana evangélica es tan clara como el agua de la
palabra de Dios, en la que nos purificó para santificarnos.
(Efesios 5:26; 1Cor.6:11).
La claridad de esta agua sobrepasa a la otra; la primera está
contaminada por su estado físico; la segunda es del Espíritu
de Dios y la misma vida de Cristo fluyendo en nosotros.
 
Luis, ya ese pasaje fue comentado y te di respuesta clara ,para que seguir con el mismo rollo.
O lo haces solo para abundar en participaciones.
bendiciones,
 
Julio, lo tuyo es alucinante
¿acaso el hecho de que tú des tu propia interpretación, generalmente equivocada, sobre un tema, supone que los demás tengamos que callarnos y decirte "sí y amén"?

Yo he dado versículos muy claros en los que puedo apoyar con total claridad las enseñanzas de mi Iglesia sobre este asunto.
Y si no te gustan esos versículos, quítalos de tu Biblia, pero los demás seguiremos teniendo muy claro que TODA la Palabra de Dios (no sólo las partes que a ti te interesan) es válida para lo que ya sabes.

Oye Ricardo, ¿te has dado cuenta que yo he utilizado en mi respuesta a tu mensaje EL AGUA CLARA DE LA PALABRA DE DIOS?
Si quieres que charlemos sobre el agua del bautismo por la que son perdonados los pecados, lo podemos hacer, pero aquí estamos charlando acerca de la realidad CONSTATABLE de la relación entre la fe, las obras y la salvación.
 
LUIS FERNANDO: Una reiteración que observé
en tu mensaje a JULIO y otros muchos:
Cada vez que mencionas "mi iglesia" me da
la impresión como de que no sabes con
certeza cual sea tu iglesia, pues si lo
supieras, no lo dirías. Yo solamente uso tal
expresión cuando quiero referirme a la
congregación en la que me reúno. De aquella
iglesia a la que el Señor Jesús llamó con
propiedad "mi iglesia", es nuestra iglesia,
si en ella estamos, pues no hay otras. Las
muchas confesiones y denominaciones
religiosas que se arrogan tal término,
aunque están emparentadas o relacionadas con
aquella, son otra cosa. Pero si te gusta
usar el "mi iglesia", no puedo impedirlo.Que
tú la tengas por "tuya" no me fuerza a
tenerla por "mía". Perdona la disgresión.
Volviendo al tema, y para ilustración de los
lectores, comparto acá lo dicho en otro sitio:
Cierto es que has utilizado las Escrituras.
Mi alusión solamente se refería a la acuosa claridad de las
conclusiones que vienes aportando.
Mal podría ponerme yo ahora a charlar sobre un agua bautismal
que perdona los pecados. Me sería algo así como discutir
sobre las nevadas que caen sobre Venus o las playas de Plutón.
La realidad constatable del pasaje propuesto es tal, que no
veo en qué pueda yo disentir o dudar en cuanto al mismo.
Entiendo sí, que vuestras reflexiones a partir de allí,
puedan despertar a algunos católicos a que vean la futilidad
de aducir obras que no son el producto natural de una genuina
fe en Cristo como Salvador; y también a algunos evangélicos
que se abandonan a una fe teórica y estéril sin frutos
espirituales.
El Señor te bendiga.
Ricardo.