Roberto Mateos Quiroz

26 Abril 2000
6.134
5
Hemos hablado de las veladoras, de los crucifijos y ahora me gustaría hablar de los papas, estos hombres “infalibles”, aunque a veces piden perdón por la inquisición, me gustaría saber que opinan los cristianos de esto, a los católicos les pediría que leyeran más su Biblia antes de participar en es este epígrafe, ya que es importantísimo conocer las escrituras, y sobre todo explicarse como es que Pablo fue enviado a ser apóstol a los gentiles, o sea nosotros, como les digo antes era católico, pero después de leer estos versículos necesito que se me aclaren algunos puntos doctrinales desde que es “apóstol”, y como esta divina persona del papa establece su poderío religioso.

También me gustaría saber ¿si en cada uno de sus discursos tiene la Biblia en su mano?, y que nexos tiene con la antigua Roma que persiguió a los cristianos durante cerca de 250 años después de la muerte de nuestro Señor Jesucristo, después de Pablo ¿quién fue el segundo papa?, etc.
<IMG SRC="bicho.gif" border="0">
 
Bendiciones.

Roberto me llamó la tención que no hayas puesto titúlo a tu epígrafe, y me encuentro con esto que es realmente interesante.

El Señor Jesucristo no vino inicialmente sino a las ovejas perdidas de Israel de acuerdo con la conversación que tuvo con la mujer siriofenicia, su primer y mas apremiante cometido fue predicarles primeramente a los judíos de quienes venía precisamente la salvación, inicia este su ministerio como pastor de Israel (otro de sus ministerios)por la parte norte de la nación, al otro lado del río en tierra de Zabulón y Neftalí con gente mas que judía galilea d elos gentiles...continua su ministerio profético y evangelístico anunciando el reino de Dios, abre delante de los ojos d ela nación de Israel el rollo del profeta Isaías declaando que delante de sus ojos se había cumplido la escritura de que El era el mesías, continúa predicando el arrpentimiento y encarando a los religiosos de su tiempo enre muchisimas cosas mas, desciende y recorre la nación de Israel hasta terminar alzando la voz en el gran día de la fiesta para decir que El es el agua viva poco antes de entragar voluntariamente su propia vida...al final de la cual tendría tan solo ciento cincuenta discípulos...algo le inquietaba, algo aun faltaba: apacentar las obejas perdidas del pueblo de Israel que habrían de coonvertirse y se las encomienda específicamente a Pedro, como le encomienda a Pablo ¡a los gentiles!...pretender que estas insitentes palabras movidas por la preocupación de esas ovejas en especial tan amadas por El, continuaron siendo su preocupación aun de haber resucitado: Pedro apacenta a mis ovejas, con que isnsitencia le encagrgó a supueblo Israel, aun no había iglesia no pudo haber encargado a Su iglesia con Pedro pues Pedro estaría el resto de su vida ocupandose de esta grande encomienda por eso encarga un rebaño que habría de ser espiritualmente uno con otro rebaño, es decir juntamente con nosotros los gentiles, Procurar apacentar las ovejas perdidas de Israel fue desde siempre una preocupación...aun oimos su lamento sobre Jerusalem como quiso el Señor cobijar bajo sus alas como la gallina cobija a los polluelos, como quiso encargar a estas ovejas, los primeros judíos convertidos...hacer las palabras del Señor del gran amor para con la nación de Israel y bien que lo hizo Pedro cuando predica por primera vez a estas ovejas...lleno del Espiritu Santo convirtiéronse miles de judíos...de ahí hacerlo extensivo para otro redil encomendado a Pablo, tomar una pretendida supremacia petrina y demás es por demás bastante pretencioso.

Saludos.