REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARIO"

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI



Respondo: ¿Estás seguro de tu sintaxis?

Lee esto:

ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος

"
esōteron tou katapetasmatos"

Sobre la base de Hb 9:3, donde el velo interior del santuario terrenal se llama el katapetasma deuterón, "segundo velo".
Si el deuterón adjetivo numérico es necesario para identificar este velo, es posible que el
katapetasma (palabra griega) no estaba reservada para el velo interior.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Respondo: ¿Estás seguro de tu sintaxis? Lee esto:

ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος

"
esōteron tou katapetasmatos"
Sobre la base de Hb 9:3, donde el velo interior del santuario terrenal se llama el katapetasma deuterón, "segundo velo".
Si el deuterón adjetivo numérico es necesario para identificar este velo, es posible que el
katapetasma [FONT=Cardo, GentiumAlt, 'Galilee Unicode Gk', 'Galatia SIL', 'Palatino Linotype', Arial, Helvetica, sans-serif](palabra griega) no estaba reservada para el velo interior.[/FONT]

[FONT=Cardo, GentiumAlt, 'Galilee Unicode Gk', 'Galatia SIL', 'Palatino Linotype', Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT][FONT=Cardo, GentiumAlt, 'Galilee Unicode Gk', 'Galatia SIL', 'Palatino Linotype', Arial, Helvetica, sans-serif]Bendiciones.[/FONT]

Luego todo Israel será salvo.

Claro que sí lo estoy y con toda seguridad, pues el numeral no significa nada, igualmente el velo del lugar santo y santísimo que los dividía se hubiese llamado el tercero, pues antes de éstos estaba el del atrio, sin embargo el escritor de hebreos le llama el segundo ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?...

Pero, pasando a lo que verdaderamente interesa aquí te va el texto griego que te desmiente:

LXX... Exodo 26:33: ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

traducción: allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el lugar santísimo.

Entonces la expresión ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος es una expresión que se usa para referirse al velo que separa el lugar santo del santísimo, donde Cristo entró dentro de ese velo como sumosacerdote según el orden de Melquisedec...

Entonces, dime Gabriel ¿Para qué entraba el sumo sacerdote en el interiror del "esóteron katapetásmatos" y qué obra hacía allí?

Ah... Y permiteme recordarte que la expresión de hebreos 6:19-20 dice en el griego "entró" como un hecho ocurrido ya en el pasado y no como algo que debía esperar en el futuro...

¿Qué me dices a partir de esa expresión Gabriel?

Y por cierto, aquel inclencle que dijo que Patricio, Bincent y yo; estabamos errados, lo demuestre, si es que tiene los patalones requeridos para lo mismo, a partir del análisis que a tí se te ha presentado...
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices: LXX... Exodo 26:33 ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

Respondo: ¿Desde cuando el libro de Éxodo se escribió en griego?

Al ascender al cielo nuestro Señor no se dirigió inmediatamente al Lugar Santísimo. Este debía preparado por nuestro Señor para nosotros.

"La forma cúbica del lugar santísimo. Este era un cubo perfecto en todas las versiones del santuario terrenal, como si esta característica dimensional señalara hacia un aspecto que estaba más allá de lo visible. Si comparamos esto con lo narrado por Apoc.21:16, sobre la igualdad de las tres dimensiones de la Nueva Jerusalén (o sea, su forma cúbica), también podemos observar claramente una conexión aquí."

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo


 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices: LXX... Exodo 26:33ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

Respondo: ¿Desde cuando el libro de Éxodo se escribió en griego?
Todo pastor con un postulado mediocre sabe perfectamente de la creación de la LXX, un grupo de expertos hebraístas que durante la época de alejandro se dispusieron a traducir el hebreo del A.T al griego, aquella que los mismos comentarios adventistas afirman, LXX usaban los apóstoles, en especial el libro de hebreos que cita mucha de esta versión griega del A.T., para explicar muchas facetas de la liturgia del santuario...

Pues haz de saber que el N.T. no se escribió en hebreo, sino en griego...

Valiéndose de ese punto es que es imposible que la expresión griega (tomada de la septuaginta) mencione que "esóteron katapetásmatos" se refiera al velo de la puerta del lugar santo, sino al velo que separa el lugar santo del santísimo.
LXX... Exodo 26:33ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

donde Jesús entró en el cielo hecho sumo sacerdote para siempre... hebreos 6:19-20. Esa es la verdad del evangelio sin sombras... JAQUE MATE...
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices: LXX... Exodo 26:33ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

Respondo: ¿Desde cuando el libro de Éxodo se escribió en griego?

Al ascender al cielo nuestro Señor no se dirigió inmediatamente al Lugar Santísimo. Este debía preparado por nuestro Señor para nosotros.

"La forma cúbica del lugar santísimo. Este era un cubo perfecto en todas las versiones del santuario terrenal, como si esta característica dimensional señalara hacia un aspecto que estaba más allá de lo visible. Si comparamos esto con lo narrado por Apoc.21:16, sobre la igualdad de las tres dimensiones de la Nueva Jerusalén (o sea, su forma cúbica), también podemos observar claramente una conexión aquí." (Billivicente18.)

"Yo creo que el santuario que será purificado al término de los 2300 días, es el Templo de la Nueva Jerusalén, del cual Cristo es el ministro."

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

"Yo creo que el santuario que será purificado al término de los 2300 días, es el Templo de la Nueva Jerusalén, del cual Cristo es el ministro."

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
Bueno Gabriel, y el libro de hebreos ¿Dónde habla de algo que será purificado? El texto más bien dice que fue, pues, necesario purificar las cosas santas...(hebreos 9:23).

Y FUE, indica tiempo pasado y no futuro...

¿De dónde sacas que el libro de hebreos habla de cierto santuario que será purificado en el fututro? Eso es espúrio de tu parte...
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno Gabriel, y el libro de hebreos ¿Dónde habla de algo que será purificado? El texto más bien dice que fue, pues, necesario purificar las cosas santas...(hebreos 9:23).

Y FUE, indica tiempo pasado y no futuro...

¿De dónde sacas que el libro de hebreos habla de cierto santuario que será purificado en el fututro? Eso es espúrio de tu parte...

Respondo: Todo lo contrario, es eso lo que la Biblia enseña y tu por pensar como preterista te equivocas.

Cristo dijo: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas. Si así no fuera, os lo hubiera dicho. Voy, pues, a preparar lugar para vosotros". Fue al cielo, y Pablo afirma que hay "un edificio celestial, una casa eterna, hecha no por manos humanas" (2 Cor. 5:1).
¿A qué fue a la casa de su Padre? "A preparar lugar para vosotros". Por lo tanto, ese lugar no estaba antes preparado, y una vez que haya terminado su preparación, vendrá otra vez y nos tomará a sí mismo. Hebreos 9:23: "Fue, pues, necesario que la copia de las realidades celestiales fuese purificada con esos sacrificios. Pero las realidades celestiales mismas requieren mejores sacrificios que éstos". ¿En qué consistía esa "copia"? En "el Santuario y todos los objetos del culto" (vers. 21), o "Santuario terrenal" (vers. 1). ¿En qué consisten las "realidades celestiales mismas"? En el Santuario más grande y más perfecto donde Cristo ministra los bienes definitivos (vers. 11 y 12). Estos están en el cielo mismo. "Porque Cristo no entró en el Santuario hecho por mano de hombre, que era sólo copia del Santuario verdadero, sino que entró en el mismo cielo, donde ahora se presenta por nosotros ante Dios" (vers. 24). Pablo muestra aquí que era necesario purificar las cosas celestiales, tanto como lo era purificar la copia, las terrenales..


Se supone que Hebreos 6:19 y 20 prueba que Cristo entró en el lugar Santísimo en su ascensión, ya que Pablo afirma que penetró "más allá del velo". Pero el velo que separa el lugar Santo del Santísimo es el "segundo velo" (Heb. 9:3), de lo que se deduce que hay dos velos. Dado que en Hebreos 6 se está refiriendo al primer departamento, ha de tratarse también del primer velo, que pendía ante el lugar Santo, y que Éxodo llama "cortina". Al entrar más allá del velo, entró en su Tabernáculo, por supuesto al lugar Santo, ya que es el primer departamento, y nuestra esperanza, como segura y firme ancla de nuestra vida, entra más allá del velo, significando la expiación de ambos departamentos, que incluye tanto el perdón como el borramiento de los pecados.


Los que sostienen que Cristo entró en el lugar Santísimo, y ha estado ministrando allí desde su ascensión, creen también –y ciertamente no les queda otro remedio– que la expiación de la dispensación evangélica es el antitipo [realidad o sustancia] de la expiación realizada el día décimo del mes séptimo bajo la ley. Si eso es así, los eventos de ese décimo día preceptivo han tenido su antitipo en la dispensación evangélica. Lo primero que ocurría en el ministerio de la expiación era la purificación del Santuario, tal como hemos visto en Levítico 16. Por lo tanto, según su teoría, el Santuario del nuevo pacto fue purificado al principio de la dispensación evangélica.


No falta evidencia de que ni la tierra ni Palestina, sus santuarios, fueron entonces purificadas. Les llamo expresamente sus santuarios, puesto que no son el Santuario del Señor. Pero si el Santuario del Señor del nuevo pacto fue purificado entonces, los 2300 días terminaron allí. Ahora bien, tratándose de años, como todos creemos, han de extenderse 1810 años después de las 70 semanas, y la última de esas semanas fue la primera del nuevo pacto o dispensación evangélica. El hecho de que esos días se extiendan 1810 años más allá de las 70 semanas, y de que el Santuario no podía ser purificado sino hasta el final de ellos, demuestra que el antitipo del décimo día según la ley no es la dispensación evangélica. Además, si la expiación efectuada en ese día [décimo del mes séptimo] es un tipo de la expiación efectuada en la dispensación evangélica, entonces la expiación realizada en el lugar Santo (Heb. 9:6) previa a ese día, terminó antes de que comenzara la dispensación evangélica. Se ha dicho que esa expiación se hacía para el perdón de los pecados, pero yo no encuentro evidencia alguna de que una tal expiación se realizara en el día décimo del mes séptimo. La dispensación evangélica comenzó con la predicación de Cristo, y si es el antitipo del décimo día preceptivo [bajo la ley], tiene que ser cierta una de estas dos cosas: o bien el Salvador, más bien que cumplir, ha destruido la parte sustancial de la ley: el ministerio diario en el lugar santo que ocupaba todos los días del año con excepción del día décimo del mes séptimo; o bien cumplió toda la ley con la excepción de una trescientos sesentava parte de ella antes de la dispensación evangélica, y antes de ser ungido Mesías para cumplir la ley y los profetas.

Es inevitable una de esas dos conclusiones, si se asume que la dispensación evangélica y la expiación en ella realizada constituyen el antitipo del día décimo ordenado por la ley, y de la expiación en él efectuada. ¿A cuál de esos dos cuernos se aferrarán los defensores de esa teoría? Si al primero, la declaración "No penséis que he venido para abolir la Ley o los profetas. No he venido a invalidar, sino a cumplir" los atraviesa; pero si se adhieren al segundo, tienen que demostrar que la ley, que era sombra y figura de los bienes definitivos, se cumplió en sí misma, que la sombra y la sustancia se dieron en el mismo tiempo y lugar. Tienen igualmente que demostrar que la totalidad de la expiación para el perdón de los pecados fue efectuada antes de que fuera sacrificado el Cordero con cuya sangre había de realizarse la expiación. Ha de quedar claro para todos que si el antitipo del servicio anual (Heb. 9:7) comenzó en la primera venida de Cristo, el antitipo del servicio diario (Heb. 9:6) tuvo que haber sido cumplido con anterioridad. Y puesto que la expiación para el perdón tenía lugar en ese servicio diario, no pueden escapar a la conclusión de que no ha habido perdón de los pecados bajo la dispensación evangélica. Una teoría tal está en abierta contradicción con el espíritu de la dispensación evangélica, y resulta rebatida, no sólo por Moisés y por Pablo, sino por la enseñanza y obras de nuestro Salvador y su comisión a los apóstoles, así como por la enseñanza e historia subsecuentes de la iglesia cristiana. Además, sostienen que la expiación fue hecha y terminada en el Calvario, cuando expiró el Cordero de Dios. Así nos han enseñado los hombres, y así cree el mundo y la iglesia; pero eso no lo hace más cierto ni más sagrado, desprovisto como está del apoyo de la autoridad divina. Quizá pocos o ninguno de los que sostienen esa opinión hayan comprobado cuál es el fundamento sobre el que descansa.


1. Si la expiación fue hecha en el Calvario, ¿por quién fue hecha? El hacer expiación es la obra de un sacerdote, pero ¿quién oficiaba en el Calvario? –soldados romanos y judíos impíos.


2. Hacer expiación no consistía en el sacrificio de la víctima: el pecador mataba a la víctima (Lev. 4:1-4; 13-15, etc). Tras ello, el sacerdote tomaba la sangre y hacía la expiación (Lev. 4:5-12; 16-21).


3. Cristo era el Sumo Sacerdote elegido para hacer expiación, y ciertamente no pudo actuar como tal sino hasta después de su resurrección, y no tenemos constancia de que hiciera algo sobre la tierra, tras su resurrección, que pueda llamarse expiación.


4. La expiación se efectuaba en el Santuario, pero el Calvario no es un lugar tal.


5. Según Hebreos 8:4, Jesús no podía hacer expiación mientras estuviese sobre la tierra. "Si estuviera sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote". El sacerdocio levítico era el terrenal; el divino, el celestial.


6. Por lo tanto, no comenzó la obra de hacer expiación, consista ésta en lo que consista, hasta después de su ascensión, cuando por su propia sangre entró en su Santuario celestial por nosotros.


Examinemos ahora unos pocos textos que parecen hablar de la expiación como de algo pasado. Rom. 5:11: "Hemos recibido ahora la reconciliación [expiación]". Ese texto enseña claramente la posesión presente de la expiación en los días en los que escribió el apóstol, pero de ninguna forma demuestra que la totalidad de la expiación hubiese ocurrido ya en el pasado.


Estando el Salvador a punto de serles arrebatado a sus apóstoles, "les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre". Ésta llegó en el día de Pentecostés, momento en el que serían "bautizados con el Espíritu Santo" (Hech. 1:4 y 5).

Cristo había entrado en la casa de su Padre, el Santuario, como Sumo Sacerdote, y comenzó su intercesión a favor de su pueblo rogando al Padre que les diera otro Consolador (Juan 14:15), y habiendo "recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo" (Hech. 2:33), lo derramó sobre sus expectantes apóstoles. Entonces Pedro, en armonía con la comisión evangélica, comenzó a predicar en la hora tercera del día: "Arrepentíos, y sed bautizados cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo, para perdón [remisión] de vuestros pecados". El término perdón significa literalmente quitar los pecados.


Relacionemos ahora ese texto con otro tomado de su discurso en la hora novena de ese mismo día (Hech. 3:19): "Arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados, y vengan los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor". Aquí exhorta al arrepentimiento y conversión (apartarse de los pecados); ¿con qué propósito? "para que sean borrados (futuro) vuestros pecados".

Salta a la vista que el borramiento de los pecados no tiene lugar en el arrepentimiento y la conversión, sino con posterioridad, y debe necesariamente ser precedido por ellos. El arrepentimiento, la conversión y el bautismo se habían convertido en deberes imperativos en el tiempo presente; y una vez que habían tenido lugar, sus protagonistas resultaban lavados de sus pecados (Hech. 22:16), es decir, les eran remitidos o quitados (Hech. 2:38). Por supuesto, habían sido perdonados y habían recibido la expiación (reconciliación), pero no de una forma plena en aquel tiempo, ya que sus pecados todavía no habían sido borrados.


¿Hasta dónde habían alcanzado en el proceso de la reconciliación? Precisamente hasta aquel punto en el que el individuo –bajo la ley– confesaba su pecado, traía su víctima a la puerta del Tabernáculo, colocaba su mano sobre ella y le daba muerte, y el sacerdote entraba con la sangre en el lugar santo y la asperjaba ante el velo y el altar, haciendo así expiación por él, quien resultaba perdonado. La diferencia es que este era el tipo, y aquellos la realidad [antitipo]. Eso preparaba para la purificación del gran Día de la Expiación, para el borramiento de los pecados, al venir "los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor". Por lo tanto, Aquel "por medio de quien hemos recibido ahora la reconciliación [expiación]" (Rom. 5:11) es el mismo "en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de los pecados" (Efe. 1:7; Col. 1:14). En ese punto, los seres humanos son "liberados del pecado" (Rom. 6:18, 22). El Cordero en la cruz del Calvario es la víctima sacrificada por nosotros. "Jesús, el Mediador del nuevo pacto", "en los cielos" es nuestro Sumo Sacerdote intercesor, que hace expiación con su propia sangre, por la cual y con la cual entró allí. La esencia del proceso es la misma que en la "sombra": primero, convicción de pecado; segundo, arrepentimiento y confesión; tercero, presentación del sacrificio divino con derramamiento de sangre. Habiendo seguido ese proceso en fe y sinceridad, no podemos hacer más. Nada más se requiere de nosotros.


Así, en el Santuario celestial, nuestro Sumo Sacerdote hace la expiación con su propia sangre y somos perdonados. 1 Ped. 2:24: "Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero" (ver también Mat. 8:17; Isa. 53:4-12). Su cuerpo es ese "un sacrificio" para los mortales arrepentidos, al que le son imputados los pecados de ellos, y mediante cuya sangre, en las manos de un Sacerdote oficiante son transferidos al Santuario celestial. Fue ofrecido "una vez por todas", "en el madero"; y todos cuantos quieran apropiarse de sus méritos deben, por la fe, apropiarse personalmente de ese sacrificio, sangrando en las manos de mortales como ellos mismos. Tras haber obtenido así la expiación por los pecados, "procuren ocuparse en buenas obras" (Tito 3:8), no "las obras de la ley", sino "morir a los pecados y vivir a la justicia" (1 Ped. 2:24). Todos entendemos que esa obra es peculiar de la dispensación evangélica.

"Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado." Daniel 8:14.

Yo creo que el santuario que será purificado al término de los 2300 días, es el Templo de la Nueva Jerusalén, del cual Cristo es el ministro." Ellen White.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo



 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Todo lo contrario, es eso lo que la Biblia enseña y tu por pensar como preterista te equivocas.

Cristo dijo: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas. Si así no fuera, os lo hubiera dicho. Voy, pues, a preparar lugar para vosotros". Fue al cielo, y Pablo afirma que hay "un edificio celestial, una casa eterna, hecha no por manos humanas" (2 Cor. 5:1).
¿A qué fue a la casa de su Padre? "A preparar lugar para vosotros". Por lo tanto, ese lugar no estaba antes preparado, y una vez que haya terminado su preparación, vendrá otra vez y nos tomará a sí mismo. Hebreos 9:23: "Fue, pues, necesario que la copia de las realidades celestiales fuese purificada con esos sacrificios. Pero las realidades celestiales mismas requieren mejores sacrificios que éstos". ¿En qué consistía esa "copia"? En "el Santuario y todos los objetos del culto" (vers. 21), o "Santuario terrenal" (vers. 1). ¿En qué consisten las "realidades celestiales mismas"? En el Santuario más grande y más perfecto donde Cristo ministra los bienes definitivos (vers. 11 y 12). Estos están en el cielo mismo. "Porque Cristo no entró en el Santuario hecho por mano de hombre, que era sólo copia del Santuario verdadero, sino que entró en el mismo cielo, donde ahora se presenta por nosotros ante Dios" (vers. 24). Pablo muestra aquí que era necesario purificar las cosas celestiales, tanto como lo era purificar la copia, las terrenales..

Fíjate bien en el texto que citas desde el principio, "porque Cristo no entró en el ton jagíon" entró no entrará Gabriel, es un hecho pasado como la purificación...Hebreos 9:23: "Fue, pues, necesario... las realidades celestiales fuese purificada con mejores sacrificios que estos...

Fué, un evento ya ocurrido en tiempo pasado, nada hay que se proyecte al futuro, en el libro de Hebreos presenta a Cristo como sumo sacerdote, que entró en el
"esotéron Katapetásmatos" y realizó su obra obteniendo Eterna Redención...

Así que no utilices la biblia que ella misma te desmiente...
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:



"Fíjate bien en el texto que citas desde el principio, "porque Cristo no entró en el ton jagíon" entró no entrará Gabriel, es un hecho pasado como la purificación...Hebreos 9:23: "Fue, pues, necesario... las realidades celestiales fuese purificada con mejores sacrificios que estos..."

Respondo: Al resucitar y ascender al trono de Dios,
entró en el mismo cielo, donde ahora se presenta por nosotros ante Dios.


Tú dices:

"Fué, un evento ya ocurrido en tiempo pasado, nada hay que se proyecte al futuro, en el libro de Hebreos presenta a Cristo como sumo sacerdote, que entró en el "esotéron Katapetásmatos" y realizó su obra obteniendo Eterna Redención..."

Respondo: Entró en el mismo cielo, como precursor

Nuestro Señor Jesús es el Sumo Sacerdote: “donde Jesús, entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec.” (Hebreos 6:20).

Tú dices:

"Así que no utilices la biblia que ella misma te desmiente..."

Respondo: Primero entra en el cielo al lugar santo (inmediatamente en su ascensión), eso ya lo sabía Pablo. En 1844 pasa al lugar santísimo.

La Biblia lo demuestra en Daniel 8:14.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.


Tú dices:



"Fíjate bien en el texto que citas desde el principio, "porque Cristo no entró en el ton jagíon" entró no entrará Gabriel, es un hecho pasado como la purificación...Hebreos 9:23: "Fue, pues, necesario... las realidades celestiales fuese purificada con mejores sacrificios que estos..."

Respondo: Al resucitar y ascender al trono de Dios,
entró en el mismo cielo, donde ahora se presenta por nosotros ante Dios.


Tú dices:

"Fué, un evento ya ocurrido en tiempo pasado, nada hay que se proyecte al futuro, en el libro de Hebreos presenta a Cristo como sumo sacerdote, que entró en el "esotéron Katapetásmatos" y realizó su obra obteniendo Eterna Redención..."

Respondo: Entró en el mismo cielo, como precursor

Nuestro Señor Jesús es el Sumo Sacerdote: “donde Jesús, entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec.” (Hebreos 6:20).

Tú dices:

"Así que no utilices la biblia que ella misma te desmiente..."

Respondo: Primero entra en el cielo al lugar santo (inmediatamente en su ascensión), eso ya lo sabía Pablo. En 1844 pasa al lugar santísimo.

La Biblia lo demuestra en Daniel 8:14.


La intercesión de Cristo por el hombre en el santuario celestial es tan esencial para el plan de la salvación como lo fue su muerte en la cruz. Con su muerte dio principio a aquella obra para cuya conclusión ascendió al cielo después de su resurrección. Por la fe debemos entrar velo adentro, ‘donde entró por nosotros como precursor Jesús’ Hebreos 6: 20.

El Santuario tenía dos clases de rituales, un servicio diario y uno anual, el cual correspondía a dos fases de la obra de Cristo en el santuario celestial

El pecado es transferido al santuario por los sacrificios diarios y es purificado del mismo por el servicio del día de Expiación anual el cual también incluía sacrificios.

El santuario celestial también debe ser “purificado”, Heb.9:22-23.

Hay dos velos en el santuario celestial. Cristo traspasó el primero en el año 31
DC. Heb.6:19-20, 9:2-3.


El purificar el Santuario involucra dos propósitos principales:


a. Borrar los pecados registrados en el cielo.

b. Purificar a los creyentes en la tierra

Cristo y el Padre fueron entronizados en el lugar santo antes de 10-22-1844. En ese momento se levantaron y fueron llevados en “un carro de nubes, cuyas ruedas eran como llamas de fuego”, dentro del lugar santísimo.

Se identifica el juicio investigador con Cristo "casándose con la Nueva Jerusalén."

Jesús entró en el lugar santísimo el 22 de oct. 1844, “para hacer la expiación final por todos los que pudiesen recibir el beneficio de su mediación, y purificar de este modo el santuario.

El Sábado en conexión al mensaje de los tres ángeles, el Sello de Dios, la marca de la bestia, y la purificación del santuario, es visto como la verdad presente, lo cual le da mucho mayor poder y fuerza.

Los que vivan en la tierra cuando cese la intercesión de Cristo en el santuario celestial deberán estar en pie en la presencia del Dios santo sin mediador. Sus vestiduras deberán estar sin mácula; sus caracteres, purificados de todo pecado por la sangre de la aspersión. Por la gracia de Dios y sus propios y diligentes esfuerzos deberán ser vencedores en la lucha con el mal. Mientras se prosigue el juicio investigador en el cielo, mientras que los pecados de los creyentes arrepentidos son quitados del santuario, debe llevarse a cabo una obra especial de purificación, de liberación del pecado, entre el pueblo de Dios en la tierra. Esta obra está presentada con mayor claridad en los mensajes del capítulo 14 del Apocalipsis.
Cuando esta obra haya quedado consumada, los discípulos de Cristo estarán listos para su venida "


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.



La intercesión de Cristo por el hombre en el santuario celestial es tan esencial para el plan de la salvación como lo fue su muerte en la cruz. Con su muerte dio principio a aquella obra para cuya conclusión ascendió al cielo después de su resurrección. Por la fe debemos entrar velo adentro, ‘donde entró por nosotros como precursor Jesús’ Hebreos 6: 20.

El Santuario tenía dos clases de rituales, un servicio diario y uno anual, el cual correspondía a dos fases de la obra de Cristo en el santuario celestial

El pecado es transferido al santuario por los sacrificios diarios y es purificado del mismo por el servicio del día de Expiación anual el cual también incluía sacrificios.

El santuario celestial también debe ser “purificado”, Heb.9:22-23.

Hay dos velos en el santuario celestial. Cristo traspasó el primero en el año 31
DC. Heb.6:19-20, 9:2-3.


El purificar el Santuario involucra dos propósitos principales:


a. Borrar los pecados registrados en el cielo.

b. Purificar a los creyentes en la tierra

Cristo y el Padre fueron entronizados en el lugar santo antes de 10-22-1844. En ese momento se levantaron y fueron llevados en “un carro de nubes, cuyas ruedas eran como llamas de fuego”, dentro del lugar santísimo.

Se identifica el juicio investigador con Cristo "casándose con la Nueva Jerusalén."

Jesús entró en el lugar santísimo el 22 de oct. 1844, “para hacer la expiación final por todos los que pudiesen recibir el beneficio de su mediación, y purificar de este modo el santuario.

El Sábado en conexión al mensaje de los tres ángeles, el Sello de Dios, la marca de la bestia, y la purificación del santuario, es visto como la verdad presente, lo cual le da mucho mayor poder y fuerza.

Los que vivan en la tierra cuando cese la intercesión de Cristo en el santuario celestial deberán estar en pie en la presencia del Dios santo sin mediador. Sus vestiduras deberán estar sin mácula; sus caracteres, purificados de todo pecado por la sangre de la aspersión. Por la gracia de Dios y sus propios y diligentes esfuerzos deberán ser vencedores en la lucha con el mal. Mientras se prosigue el juicio investigador en el cielo, mientras que los pecados de los creyentes arrepentidos son quitados del santuario, debe llevarse a cabo una obra especial de purificación, de liberación del pecado, entre el pueblo de Dios en la tierra. Esta obra está presentada con mayor claridad en los mensajes del capítulo 14 del Apocalipsis.
Cuando esta obra haya quedado consumada, los discípulos de Cristo estarán listos para su venida "


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Sencillamente Gabriel el texto de Hebreos 6:19-20 es muy específico al decir que Cristo ya entró como precursor en el "esotéron Katapetásmatos" un término que se refiere al velo que separa el lugar santo del santísimo, muy usado en la version de los LXX, y como sabrás el autor del libro de hebreos cita siempre de la LXX... Así que de engaños nada de na...
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices: Sencillamente Gabriel el texto de Hebreos 6:19-20 es muy específico al decir que Cristo ya entró como precursor en el "esotéron Katapetásmatos" un término que se refiere al velo que separa el lugar santo del santísimo, muy usado en la version de los LXX, y como sabrás el autor del libro de hebreos cita siempre de la LXX... Así que de engaños nada de na...

Respondo: Nuestro Señor entró en el cielo como precursor, y allí tenemos el Santuario Celestial, dividido en dos departamentos: El Lugar Santo dónde se dirigió luego de su ascensión al cielo, (en el cual estaba el trono de Dios), y posteriormente lo haría hacia el Lugar Santísimo (Nueva Jerusalén, la celestial) en 1844.

El primer velo no corresponde al Lugar Santísmo, Pablo es bien claro al señalar "μετὰ δὲ τὸ δεύτερον καταπέτασμα σκηνὴ ἡ λεγομένη Ἅγια Ἁγίων"

"Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo" Hebreos 9:3.

Así de claro y sencillo. Habían dos velos. Tu te refieres al primero, Pablo te desmiente al señalar "Tras el segundo velo"

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices: Sencillamente Gabriel el texto de Hebreos 6:19-20 es muy específico al decir que Cristo ya entró como precursor en el "esotéron Katapetásmatos" un término que se refiere al velo que separa el lugar santo del santísimo, muy usado en la version de los LXX, y como sabrás el autor del libro de hebreos cita siempre de la LXX... Así que de engaños nada de na...

[FONT=&quot]Respondo:[/FONT] Nuestro Señor entró en el cielo como precursor, y allí tenemos el Santuario Celestial, dividido en dos departamentos: El Lugar Santo dónde se dirigió luego de su ascensión al cielo, (en el cual estaba el trono de Dios), y posteriormente lo haría hacia el Lugar Santísimo (Nueva Jerusalén, la celestial) en 1844.

El primer velo no corresponde al Lugar Santísmo, Pablo es bien claro al señalar "[FONT=&quot]μετ[/FONT][FONT=&quot]ὰ[/FONT][FONT=&quot] δ[/FONT][FONT=&quot]ὲ[/FONT][FONT=&quot] τ[/FONT][FONT=&quot]ὸ[/FONT][FONT=&quot] [FONT=&quot]δεύτερον καταπέτασμα[/FONT] σκην[/FONT][FONT=&quot]ὴ[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]ἡ[/FONT][FONT=&quot] λεγομένη [/FONT][FONT=&quot]Ἅ[/FONT][FONT=&quot]για [/FONT][FONT=&quot]Ἁ[/FONT][FONT=&quot]γίων[/FONT][FONT=&quot]"

[/FONT]
[FONT=&quot]"[/FONT][FONT=&quot]Tras el [FONT=&quot]segundo velo[/FONT] estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo[/FONT][FONT=&quot]" [/FONT]Hebreos 9:3.

Así de claro y sencillo. Habían dos velos. Tu te refieres al primero, Pablo te desmiente al señalar "Tras el segundo velo"

[FONT=&quot]Bendiciones.[/FONT]

[FONT=&quot]Luego todo Israel será salvo.[/FONT]
Vuelves nuevamente a estar equivocado, el numeral no significa nada, Pablo lo usa con relación a la explicación del tabernáculo, pero es bien sabido que el santuario en su totalidad tenía tres velos, no sólo dos... Que el autor de Hebreos le llame "segundo" es¿?¿¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿¿¿???????????????...

Pues bien, pasando a lo puramente importante, hebreos 6:9-11 habla de la entrada de Cristo como precursor y hecho sumosacerdote para lo mismo al lugar "del velo adentro", expresión griega que dice "esotéron katapetásmatos", que en el libro de Exodo 16 y en la LXX... Exodo 26:33:ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

traducción: allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre medio del lugar santo y del lugar santísimo.

Entonces la expresión ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος es una expresión que se usa para referirse al velo que separa el lugar santo del santísimo, donde Cristo entró dentro de ese velo como sumosacerdote según el orden de Melquisedec...

Entonces, dime Gabriel ¿Para qué entraba el sumo sacerdote en el interiror del "esóteron katapetásmatos" y qué obra hacía allí?


Todavía no estás dispuesto a hacer un estudio serio de hebreos 6:19-20, imagino porque ¿Por temor verdad Gabriel?
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:


"Vuelves nuevamente a estar equivocado, el numeral no significa nada, Pablo lo usa con relación a la explicación del tabernáculo, pero es bien sabido que el santuario en su totalidad tenía tres velos, no sólo dos... Que el autor de Hebreos le llame "segundo" es¿?¿¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿¿¿???????????????..."

Respondo: ¿Que no significa nada?

Crees que soy ingenuo y voy a aceptar lo que se te ocurre. ¡Pablo es bien claro al señalar!:

"Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo" Hebreos 9:3.

¿Niegas esa verdad?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:


"Vuelves nuevamente a estar equivocado, el numeral no significa nada, Pablo lo usa con relación a la explicación del tabernáculo, pero es bien sabido que el santuario en su totalidad tenía tres velos, no sólo dos... Que el autor de Hebreos le llame "segundo" es¿?¿¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿¿¿???????????????..."

Respondo: ¿Que no significa nada?

Crees que soy ingenuo y voy a aceptar lo que se te ocurre. ¡Pablo es bien claro al señalar!:

"Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo" Hebreos 9:3.

¿Niegas esa verdad?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
No Gabriel. El numeral no indica nada, y Cristo no entró en un santuario terrenal (que es el compartimiento al cual se refiere hebreos) ya que el santuario celestial (que es el propio cielo) no cuelga ningún velo... Entiendes, sino te reto a que demuestres que dicho santuario celestial tiene un velo, cosa que sé que no podrás probarlo...

Entonces, El numeral no significa nada, igualmente el velo del lugar santo y santísimo que los dividía se hubiese llamado el tercero, pues antes de éstos estaba el del atrio, sin embargo el escritor de hebreos le llama el segundo ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?... Hablando del santuario terrenal...

Pero, pasando a lo que verdaderamente interesa aquí te va el texto griego que te desmiente:

LXX... Exodo 26:33:ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

traducción: allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el lugar santísimo.

Entonces la expresión ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος es una expresión que se usa para referirse al velo que separa el lugar santo del santísimo, donde Cristo entró dentro de ese velo como sumosacerdote según el orden de Melquisedec...

Entonces, dime Gabriel ¿Para qué entraba el sumo sacerdote en el interiror del "esóteron katapetásmatos" y qué obra hacía allí?

Ah... Y permiteme recordarte que la expresión de hebreos 6:19-20 dice en el griego "entró" como un hecho ocurrido ya en el pasado y no como algo que debía esperar en el futuro...

¿Qué me dices a partir de esa expresión Gabriel?

Y por cierto, aquel inclencle que dijo que Patricio, Bincent y yo; estabamos errados, lo demuestre, si es que tiene los patalones requeridos para lo mismo, a partir del análisis que a tí se te ha presentado...
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

"Vuelves nuevamente a estar equivocado, el numeral no significa nada, Pablo lo usa con relación a la explicación del tabernáculo, pero es bien sabido que el santuario en su totalidad tenía tres velos, no sólo dos... Que el autor de Hebreos le llame "segundo" es¿?¿¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿¿¿???????????????..."

Respondo: ¿Que no significa nada?

Crees que soy ingenuo y voy a aceptar lo que se te ocurre. ¡Pablo es bien claro al señalar!:

"Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo" Hebreos 9:3.

¿Niegas esa verdad?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

"Vuelves nuevamente a estar equivocado, el numeral no significa nada, Pablo lo usa con relación a la explicación del tabernáculo, pero es bien sabido que el santuario en su totalidad tenía tres velos, no sólo dos... Que el autor de Hebreos le llame "segundo" es¿?¿¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿¿¿???????????????..."

Respondo: ¿Que no significa nada?

Crees que soy ingenuo y voy a aceptar lo que se te ocurre. ¡Pablo es bien claro al señalar!:

"Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo" Hebreos 9:3.

¿Niegas esa verdad?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Por supuesto que un sectario jamás va a aceptar lo que se te presenta, porque se desmoronaría toda tu seudoteología...

Pero al punto que quiero tratar, No Gabriel. El numeral no indica nada, y Cristo no entró en un santuario terrenal (que es el compartimiento al cual se refiere hebreos) ya que el santuario celestial (que es el propio cielo) no cuelga ningún velo...

Entiendes, sino te reto a que demuestres que dicho santuario celestial tiene un velo, cosa que sé que no podrás probarlo...

Con relación a otro plano vuelvo a repetir, El numeral no significa nada, igualmente el velo del lugar santo y santísimo que los dividía se hubiese llamado el tercero, pues antes de éstos estaba el del atrio, sin embargo el escritor de hebreos le llama el segundo ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?... Hablando del santuario terrenal...

Pero, pasando a lo que verdaderamente interesa aquí te va el texto griego que te desmiente:

LXX... Exodo 26:33:ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

traducción: allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el lugar santísimo.

Entonces la expresión ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος es una expresión que se usa para referirse al velo que separa el lugar santo del santísimo, donde Cristo entró dentro de ese velo como sumosacerdote según el orden de Melquisedec...

Entonces, dime Gabriel ¿Para qué entraba el sumo sacerdote en el interiror del "esóteron katapetásmatos" y qué obra hacía allí?

Ah... Y permiteme recordarte que la expresión de hebreos 6:19-20 dice en el griego "entró" como un hecho ocurrido ya en el pasado y no como algo que debía esperar en el futuro...

¿Qué me dices a partir de esa expresión Gabriel?

Y por cierto, aquel inclencle que dijo que Patricio, Bincent y yo; estabamos errados, lo demuestre, si es que tiene los patalones requeridos para lo mismo, a partir del análisis que a tí se te ha presentado...
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

"Pero al punto que quiero tratar, No Gabriel. El numeral no indica nada, y Cristo no entró en un santuario terrenal (que es el compartimiento al cual se refiere hebreos) ya que el santuario celestial (que es el propio cielo) no cuelga ningún velo... "

Respondo: Si el santuario terrenal es una copia del santuario celestial, significa que allí, en el celestial, están los originales.

Hay un arca del pacto por ejemplo.

Me dirás que tu ya estuviste allí para comprobar que es mentira lo que dice la Biblia.

Yo me baso en realidades bíblicas, no en fantasías preteristas.

En el cielo hay un Lugar Santísimo en el cual entramos por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es su carne.

Tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo.

Así de clara es la Biblia que tu te rehúsas entender.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

No sabía que era tan "famoso" hasta para tener un epígrafe para mí. El artículo citado es viejo y contiene algunos errores que ya han sido refinados.
 
Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Re: REVELADOR, PATRICIO Y BILLY REFUTADOS POR JOEL LISBOA SOBRE EL TEMA "EL SANTUARI

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

"Pero al punto que quiero tratar, No Gabriel. El numeral no indica nada, y Cristo no entró en un santuario terrenal (que es el compartimiento al cual se refiere hebreos) ya que el santuario celestial (que es el propio cielo) no cuelga ningún velo... "

Respondo: Si el santuario terrenal es una copia del santuario celestial, significa que allí, en el celestial, están los originales.

Hay un arca del pacto por ejemplo.
Bueno, sigamos tu jueguito, digamos que hay un arca del pacto, digamos que hay un incensario, digamos que hay un candelabro... Pero dime, ¿Cuelga un velo que divida el lugar santo del santísimo?

Porque hay cierto individuo que parlotea en este foro que Cristo no entró en el segundo velo, te pregunto ¿Es que acaso cuelga un velo en el santuario Celestial?

Me dirás que tu ya estuviste allí para comprobar que es mentira lo que dice la Biblia.
No yo no digo semejante mentira, tales cosas son marcas de tu pitoniza quien dice subió al santuario y vio que Jesús la guió al lugar santísimo y vio el arca, etc...

Pero, aunque yo no necesito subir al cielo, sí me doy cuenta que si Existe un santuario, en el cielo, éste no cuelga ningún velo; como para que el numeral segundo te pueda servir de mucho... Si quieres citas bíblicas, tú pídelas y yo te las muestro, dudo mucho que tú hagas lo mismo...

Yo me baso en realidades bíblicas, no en fantasías preteristas.
Bueno Señor, tus realidades bíblicas son tristes y lamentables; pues éstas no apoyan lo que tú afirmas, y mucho menos te respaldan...

Esas cosillas que ya sabes, las interpretaciones mamarrachas que dices "la marca de la bestia es el Domingo", que "Cristo no entró en el segundo velo en su ascención" cuando no cuelga ningún velo en el santuario celestial, como las asqueantes cosillas del historicismo "el fin del mundo en 1843, 1844, 1847, 1914, 2050", etc... que sí son la señal distintiva de las interpretaciones historicistas sectarias, interpretaciones que vienen de la seudoexégesis medievales....

Claro que el Preterismo está lejos de decir semejante estupideces como los milleristas las sostuvieron, UFF... por favor... Tal comparación suena a blasfemia...

En el cielo hay un Lugar Santísimo en el cual entramos por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es su carne.

Tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo.
Bueno, Gabrielín, aquí te distes con la piedra en los dientes... En el santuario celestial no cuelga ningún velo, el velo era una representación de la carne de Cristo, no es literal, sino simbólico...

Así que el numeral segundo velo, no tiene ningún sentido en este respecto...

Así que ahora Gabriel Salinas te viene otro reto nuevo ¿Puedes presentar el texto que indique que en el santuario celestial existe un segundo velo?

Así de clara es la Biblia que tu te rehúsas entender.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Claro, son tan claras para desbaratar tus enclencles afirmaciones, y lo bueno de todo es que tú mismo nos provees el cuchillo para que se te hunda... Vaya, vaya... De que son claras, no cabe la menor duda... Jeje,je,je,je,jeeeeeeeeeeeee...