Revelación y evolución concuerdan



Dos templos Filisteos han sido descubiertos por arqueólogos. Uno en Tel Qasile, en el norte de Tel Aviv, y uno en Tel Miqne, el antiguo Ekron, 33.6 Kilómetros al sur de Tel Aviv. Ambos templos comparten un diseño único--el tejado estaba sostenido por dos pilares centrales! Los pilares fueron hechos de madera y se apoyaban en bases de piedra. Si los pilares estaban aproximadamente 1.80 metros aparte, un hombre fuerte podría dislocarlos de su piedra base y así de ésta forma dejar caer el tejado entero al suelo. Los hallazgos arqueológicos concuerdan perfectamente con la historia Bíblica y atestan a la plausibilidad del hecho.

Tomado de: christiananswers.net

Dios les bendiga.

Carlos
 
Originalmente enviado por: Tobi

Me permito la licencia de ponerle objecciones a su escrito, que en un principio me parece excelente.



Los tecnificados laboratorios de hoy reprodujeron esas condiciones (experimentos de Carl Sagan en los Laboratorios de la Universidad de Stanford, año 1962) y obtuvieron aminoácidos, - que se encuentran en las proteínas de los seres vivos, - y nucleótidos, el posible nido de los códigos genéticos.

Las condiciones en la tierra primitiva - Simulación experimental: el agua es calentada en un aparato cerrado conteniendo Metano (CH4), Amoníaco (NH3) e Hidrógeno (H2). Una descarga eléctrica pasa a través de la mezcla vaporizada. De esta forma se acumulan compuestos orgánicos en la trampa Inferior.


La simulación con agua, metano, amoníaco e hidrogeno para dar lugar a aminoácidos, no la encuentro clara.
Conocía o haber leido la simulación con ácido cianhidrico, dióxido de carbono e hidrógeno.
Lo importante de esta simulación es que "descoloca" a los incredulos, por no decir papanatas, que consideran que solo los productos órganicos son producidos por seres vivos. Abre una via para hacer más humilde a la humanidad (los humanos) que buena falta nos hace. A medida que más se conozca, más humilde deberá hacerse y más se questione sus conocimientos científicos.
¿Considera proporcional el efecto a la causa?
Reciba un cordial saludo.
La paz de Cristo.
 
Para jmjg1
A tu frase:
"Abre una via para hacer más humilde a la humanidad (los humanos) que buena falta nos hace. A medida que más se conozca, más humilde deberá hacerse y más se questione sus conocimientos científicos".


No solo eso, sino que si consideramos la evolución como una realidad, es decir, como el método que usó el Creador para el desarrollo de la vida, nos encontramos que el constante desarrollo de las diversas formas de vida siempre caminaron hacia un propósito, la aparición de la inteligencia y de la espiritualidad, la culminación de la cual es el hombre.
Cuando el hombre pecó, se fustro todo el esfuerzo de miles de millones de años. El hombre fustro algo que no tiene precio. Y no tan solo el esfuerzo de la vida, sino de toda la creación puesto que llevo a dicha creación al caos primigenio. Aquel caos al cual Dios dijo: "sea la luz" y aquello que "estaba desordenado y vacio" (caos) vino a ser uniforme y armónico. Por eso Jesucristo. (el Hombre tal como Dios lo concibió en su creación) es la luz del mundo, la luz que nuevamente pone orden y armoniza lo que es caótico. Lo lastimoso es aquello que dice el evangelio de Juan "y los hombres amaron mas las tinieblas que la luz" (3:19)

Como se ve, en la Biblia, todo y no ser un libro de ciencia, hay mas ciencia de lo que parece.
Bendiciones.
 
A continuación (y esperando que no digan que mi ministerio es el de “copiar y pegar), quiero copiar un artículos de respuestasengenesis.com, por ser largo, lo haré en dos partes (para que no se torne tedioso), es bien interesante

10 Peligros de la evolución teísta

por Werner Gitt
Publicado por primera vez en:
Creation Ex Nihilo 17(4):49-51,
septiembre-noviembre de 1995


La fórmula ateísta (sin Dios) de la evolución es :

Evolución = materia + factores evolutivos (casualidad y necesidad + mutación + selección + aislamiento + muerte) + periodos de tiempo muy largo.

En la visión de la evolución teísta se añade a Dios :

Evolución teísta = materia + factores evolutivos (casualidad y necesidad + mutación + selección + aislamiento + muerte ) + periodos de tiempo muy largos + Dios.

En el sistema de evolución teísta Dios no es el Dios omnipotente de todas las cosas, cuya palabra ha de ser tomada seriamente por todos los hombres, sino que está integrado en la filosofía evolucionista. Esto lleva a los cristianos a diez peligros.

Peligro número 1. Falsa representación de la Naturaleza de Dios.

La Biblia nos revela a Dios como nuestro Padre que está en los Cielos, el cual es absolutamente perfecto (Mateo 5 :48), santo (Isaías 6 :3), y omnipotente (Jeremías 32 :17). El apóstol Juan nos dice que "Dios es amor", "luz", y "vida" (1 Juan 4 :16, 1 :5, 1 :1-2). Cuando Dios crea algo, su Creación es descrita como "buena en gran manera" (Génesis 1 :31), y "perfecta" (Deuteronomio 32 :4).
La evolución teísta nos lleva a una representación falsa de la Naturaleza de Dios ya que la muerte y el dolor son atribuídos al Creador como principios de la Creación. (El creacionismo progresivo, de igual manera, admite millones de años de muerte y sufrimiento antes del pecado).

Peligro número 2. Dios se convierte en un "Dios de los vacíos".

La Biblia dice que Dios es la causa primera de todas las cosas. "...para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas ... y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de Él." (1 Corintios 8 :6)
En la evolución teísta el único espacio que se le concede a Dios son aquellas partes de la naturaleza que la evolución, con los medios actuales, no puede explicar. De esta forma Dios es reducido a ser el "Dios de los vacíos". De los vacíos dejados por la "ciencia". Esto lleva al punto de vista de que "Dios, por lo tanto, no es absoluto, sino que Él, en sí mismo, ha evolucionado - Él es evolución ".

Peligro número 3. Negación de las enseñanzas fundamentales de la Biblia.

La Biblia, en todo momento, nos dice que la Biblia es una fuente de conocimiento inspirada por Dios (2 Timoteo 3 :16), siendo el Antiguo Testamento una "rampa" que nos lleva al Nuevo Testamento, así como un carril de aceleración nos incorpora a la autopista (Juan 5 :39, recordemos que las Escrituras a las que se refiere Jesucristo en este pasaje son el Antiguo Testamento ya que el nuevo aún no estaba escrito). La historia bíblica de la creación no debería ser entendida como un mito, una parábola, o una alegoría, sino como una crónica histórica, porque :
· Los hechos biológicos, astronómicos y antropológicos están escritos de forma didáctica [para enseñar].
· En los Diez Mandamientos Dios basa los seis días de trabajo y uno de descanso en el mismo lapso de tiempo que el descrito en la historia de la creación (Exodo 20 :8-11).
· En el Nuevo Testamento Jesús se basa en la creación bíblica para dar respuestas sobre temas tan importantes como el matrimonio (p. ej. Mateo 19 :4-5).
· En ningún pasaje de la Biblia hay ninguna indicación señalando que la historia de la creación no deba ser entendida como una crónica de lo que realmente ocurrió.
La doctrina de la evolución teísta debilita la forma fundamental de leer la Biblia, que es la forma que Jesús, los profetas y los apóstoles utilizaron para leerla, entenderla y enseñarla. Hechos relatados en la Biblia son reducidos a ser imaginación mítica y el mensaje de que cada palabra de la Biblia y su significado, con certeza, se pierde.

Peligro número 4. Pérdida del camino para encontrar a Dios.

La Biblia describe al hombre como completamente engañado por el pecado después de la caída de Adán (Romanos 7 :18-19). Sólo aquellas personas que se dan cuenta de que son pecadoras y de que están perdidas buscarán al Salvador quien "vino a buscar y a salvar lo que se había perdido". (Lucas 19 :10)
La evolución no admite ningún pecado en el sentido bíblico de romper la relación con Dios. El pecado pierde su significado, y eso es exactamente lo contrario de lo que el Espíritu Santo hace - Él declara el pecado como malo. Si el pecado lo vemos simplemente como un factor evolutivo no dañino, entonces hemos perdido la clave para llegar a Dios, que no se resuelve incluyendo a Dios en el escenario de la evolución.

Peligro número 5. La encarnación de Dios se debilita.

La encarnación de Dios a través de Su hijo Jesucristo es una de las enseñanzas básicas de la Biblia. La Biblia dice que "...aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros..."(Juan 1 :14),
"Cristo Jesús... hecho semejante a los hombres" (Filipenses 2 :5-7).
La idea de evolución debilita la base de nuestra salvación. El evolucionista Hoimar von Ditfurth habla de la incompatibilidad de la reencarnación de Jesús y el pensamiento evolucionista : "La consideración de la evolución nos fuerza inevitablemente a una revisión crítica... de afirmaciones cristianas. Esto se aplica directamente al concepto cristiano de la encarnación de Dios."

*****************
Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor
Fil 3:8



Carlos
 
Originalmente enviado por: ccfftt
A continuación (y esperando que no digan que mi ministerio es el de “copiar y pegar), quiero copiar un artículos de respuestasengenesis.com, por ser largo, lo haré en dos partes (para que no se torne tedioso), es bien interesante

10 Peligros de la evolución teísta

por Werner Gitt
Publicado por primera vez en:
Creation Ex Nihilo 17(4):49-51,
septiembre-noviembre de 1995


La fórmula ateísta (sin Dios) de la evolución es :

Evolución = materia + factores evolutivos (casualidad y necesidad + mutación + selección + aislamiento + muerte) + periodos de tiempo muy largo.

En la visión de la evolución teísta se añade a Dios :

Evolución teísta = materia + factores evolutivos (casualidad y necesidad + mutación + selección + aislamiento + muerte ) + periodos de tiempo muy largos + Dios.

En el sistema de evolución teísta Dios no es el Dios omnipotente de todas las cosas, cuya palabra ha de ser tomada seriamente por todos los hombres, sino que está integrado en la filosofía evolucionista. Esto lleva a los cristianos a diez peligros.

Peligro número 1. Falsa representación de la Naturaleza de Dios.

La Biblia nos revela a Dios como nuestro Padre que está en los Cielos, el cual es absolutamente perfecto (Mateo 5 :48), santo (Isaías 6 :3), y omnipotente (Jeremías 32 :17). El apóstol Juan nos dice que "Dios es amor", "luz", y "vida" (1 Juan 4 :16, 1 :5, 1 :1-2). Cuando Dios crea algo, su Creación es descrita como "buena en gran manera" (Génesis 1 :31), y "perfecta" (Deuteronomio 32 :4).
La evolución teísta nos lleva a una representación falsa de la Naturaleza de Dios ya que la muerte y el dolor son atribuídos al Creador como principios de la Creación. (El creacionismo progresivo, de igual manera, admite millones de años de muerte y sufrimiento antes del pecado).

Peligro número 2. Dios se convierte en un "Dios de los vacíos".

La Biblia dice que Dios es la causa primera de todas las cosas. "...para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas ... y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de Él." (1 Corintios 8 :6)
En la evolución teísta el único espacio que se le concede a Dios son aquellas partes de la naturaleza que la evolución, con los medios actuales, no puede explicar. De esta forma Dios es reducido a ser el "Dios de los vacíos". De los vacíos dejados por la "ciencia". Esto lleva al punto de vista de que "Dios, por lo tanto, no es absoluto, sino que Él, en sí mismo, ha evolucionado - Él es evolución ".

Peligro número 3. Negación de las enseñanzas fundamentales de la Biblia.

La Biblia, en todo momento, nos dice que la Biblia es una fuente de conocimiento inspirada por Dios (2 Timoteo 3 :16), siendo el Antiguo Testamento una "rampa" que nos lleva al Nuevo Testamento, así como un carril de aceleración nos incorpora a la autopista (Juan 5 :39, recordemos que las Escrituras a las que se refiere Jesucristo en este pasaje son el Antiguo Testamento ya que el nuevo aún no estaba escrito). La historia bíblica de la creación no debería ser entendida como un mito, una parábola, o una alegoría, sino como una crónica histórica, porque :
· Los hechos biológicos, astronómicos y antropológicos están escritos de forma didáctica [para enseñar].
· En los Diez Mandamientos Dios basa los seis días de trabajo y uno de descanso en el mismo lapso de tiempo que el descrito en la historia de la creación (Exodo 20 :8-11).
· En el Nuevo Testamento Jesús se basa en la creación bíblica para dar respuestas sobre temas tan importantes como el matrimonio (p. ej. Mateo 19 :4-5).
· En ningún pasaje de la Biblia hay ninguna indicación señalando que la historia de la creación no deba ser entendida como una crónica de lo que realmente ocurrió.
La doctrina de la evolución teísta debilita la forma fundamental de leer la Biblia, que es la forma que Jesús, los profetas y los apóstoles utilizaron para leerla, entenderla y enseñarla. Hechos relatados en la Biblia son reducidos a ser imaginación mítica y el mensaje de que cada palabra de la Biblia y su significado, con certeza, se pierde.

Peligro número 4. Pérdida del camino para encontrar a Dios.

La Biblia describe al hombre como completamente engañado por el pecado después de la caída de Adán (Romanos 7 :18-19). Sólo aquellas personas que se dan cuenta de que son pecadoras y de que están perdidas buscarán al Salvador quien "vino a buscar y a salvar lo que se había perdido". (Lucas 19 :10)
La evolución no admite ningún pecado en el sentido bíblico de romper la relación con Dios. El pecado pierde su significado, y eso es exactamente lo contrario de lo que el Espíritu Santo hace - Él declara el pecado como malo. Si el pecado lo vemos simplemente como un factor evolutivo no dañino, entonces hemos perdido la clave para llegar a Dios, que no se resuelve incluyendo a Dios en el escenario de la evolución.

Peligro número 5. La encarnación de Dios se debilita.

La encarnación de Dios a través de Su hijo Jesucristo es una de las enseñanzas básicas de la Biblia. La Biblia dice que "...aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros..."(Juan 1 :14),
"Cristo Jesús... hecho semejante a los hombres" (Filipenses 2 :5-7).
La idea de evolución debilita la base de nuestra salvación. El evolucionista Hoimar von Ditfurth habla de la incompatibilidad de la reencarnación de Jesús y el pensamiento evolucionista : "La consideración de la evolución nos fuerza inevitablemente a una revisión crítica... de afirmaciones cristianas. Esto se aplica directamente al concepto cristiano de la encarnación de Dios."

*****************
Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor
Fil 3:8



Carlos

Es interesante lo que dice.
Mi opinión es bien distinta, decir que leer la Biblia desde una optica evolucionista puede dar lugar a tergiversar la Biblia, me parece un poco "sacar los pies del plato".
La Biblia se puede leer de muchas maneras. Unas veces la leo como una obra literaria y otras entrando para encontrar la enseñanza para mi vida personal, como coloquialmente se dice hacerla vida.
No entiendo leer lo relativo a la creación desde un punto de vista evolucionista. La creación por Dios se admite o no, al igual que su existencia. Lo que sí le diré es que la teoría de la evolución hace más grandiosa, si cabe, la creación y magnifica toda la obra de Dios. Si se tiene fe, don de Dios, no se puede negar la "caida del hombre" y arrastrar a toda la creación hacia la muerte.
La misma fe y así lo indica el NT la nueva venida de Cristo será exultado y aclamado por toda la creación...
No queramos ver la ciencia como antitesis de la fe. Las dos son obras de Dios y no pueden enfrentarse. Pero sí pidamos para que la humildad sea un valor común del cristiano esté donde esté ubicado.
¿Acaso al cristiano le está vedado ser científico e investigador?. Solo debe tener un límite: evitar todo aquello que esté en contra de la Ley de Dios.
La paz de Cristo.
 
Respecto al escrito que nos ha aportado ccfftt

Conozco muchas de las cosas que alegan los que niegan la posibilidad de que la creación haya sido mediante la evolución.
Ahora bien, lo que nos interesa saber es que motiva realmente la negación de dicha posibilidad (observese que yo ni la afirmo ni la niego, por ello es que hablo de posibilidades) Hecha esta aclaración veo que los que la niegan parten de un presupuesto tambien negativo. El que los ateos la han usado para negar al Dios creador. Entonces la reacción a fin de afirmar la fe en Dios, es negar aquello que los ateos usan para negar a Dios. Esta postura la encuentro absolutamente negativa puesto que puede llevar a muchos creyentes a dudar de unos y otros. Así, pues, se convierte en un mal servició tanto a Dios como a su Palabra.
Me he enfrentado en muchas ocasiones a unos y a otros, es decir, tanto a los que niegan a Dios como a los que niegan la posibilidad de la creación mediante la evolución. Lo curioso del caso es que me ha servido para ambos el mismo argumento. Dicho argumento está en Gén. 1:20 y en 1:24.
Leanlos y saquen conclusiones.

Los que niegan al Dios creador arguyendo que con la evolución no es necesario un Creador, les digo: Pues aquí la tiene perfectamente expresada por la Biblia. Y a los que niegan esta posibilidad les respondo exactamente igual. Aquí la tienes expresada por la misma palabra de Dios.
En definitiva vuelvo a uno de los enunciados dicho anteriormente:
La Biblia me dice Quien creo la cosas
La ciencia me dice como fueron creadas.

No se lo que la ciencia me dirá dentro de unas decadas,

Lo que si se es la Biblia seguirá diciendo


Y DIOS CREO........

Bendiciones
 
Hermano Tobi, entiendo tu posición, pero no la comparto, al igual que tu haces tus aportes yo hago los míos, se lo complicado del tema porque ninguno de nosotros estuvo allí, pero confío en Dios 100% y no así a los científicos, a ellos les creo algunas cosas, voy a colocar las otras 5 razones que faltan he inmediatamente copiaré un artículo que incluí en otro epígrafe el cual nos muestra un poco la veracidad de algunos científicos. Yo creo que Dios creó todo lo que vemos en 6 días de 24 horas cada uno, sé que hay otros que lo creen de otra manera, los respeto, pero esa es mi posición, “y fue la tarde y la mañana un día” (de 24 horas).

Sobre la ciencia, sé que hay muchos científicos que están totalmente en contra de cualquier cosa que tenga que ver con la creación, y ellos hacen su ciencia, a veces aciertan, a veces no. Igualmente hay muchos científicos que no aceptan la evolución, sino la creación, y ellos hacen su ciencia, a veces aciertan, a veces no. Pero yo particularmente estoy del lado de los científicos que apoyan la creación sin evolución e iré colocando artículos de algunos de estos científicos. Sé que la ciencia, en muchos caso, no es antitesis de Dios, pero en muchos casos sí.

10 Peligros de la evolución teísta (parte II)

Peligro número 6. La base bíblica que es el trabajo de Jesús por nuestra salvación se convierte en mito.


La Biblia enseña que la caída del primer hombre en el pecado fue un hecho real y que esto fue la causa directa de pecado en el mundo : "Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron." (Romanos 5 :12).
La evolución teísta no reconoce a Adán como el primer hombre, como tampoco que fue creado directamente de "el polvo de la tierra" por Dios (Génesis 2 :7). La mayoría de los que creen en la evolución teísta creen que la historia de la creación es un cuento mítico con significado espiritual. Sin embargo, el pecador Adán y el Salvador Jesús están totalmente relacionados en la Biblia - Romanos 5 :16-18. Por lo tanto, lógicamente si convertimos a Adán en mito debilitamos seriamente el fundamento bíblico del trabajo de Salvación de Jesús.

Peligro número 7. Perdida de Cronología Bíblica.

La Biblia nos da una escala temporal para la historia y esto subraya un entendimiento correcto de la Biblia. Esta escala temporal incluye :
· La escala temporal no puede ser extendida indefinidamente hacia el pasado, ni hacia el futuro. Hay un comienzo bien definido en Génesis 1 :1, como también un final en el que el tiempo físico acabará (Mateo 24 :14).
· La duración total de la creación fueron seis días (Exodo 20 :11).
· La edad del universo podemos estimarla basándonos en las genealógicas registradas en la Biblia (pero no puede ser calculada exactamente). Y es del orden de varios miles de años, no billones.
· Galatas 4 :4 señala el acontecimiento más importante en la historia del mundo : "Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo", lo que ocurrió hace aproximadamente 2000 años.
· El regreso de Cristo en gloria y poder es el mayor acontecimiento esperado en el futuro.
Aquellos que creen en la evolución teísta (y creación progresiva) menosprecian las medidas temporales dadas por la Biblia, en favor de las escalas temporales evolucionistas que implican billones de años tanto en el pasado como en el futuro (para los cuales no hay ningún fundamento real convincente). Esto puede llevarnos a dos errores :
1. No todas las afirmaciones de la Biblia hemos de tomarlas seriamente.
2. Podemos olvidar que Jesucristo va a volver.

Peligro número 8. Pérdida de conceptos básicos sobre la Creación.

Ciertos conceptos esenciales sobre la creación se enseñan en la Biblia. Estos incluyen:
· Dios creó la materia sin usar ningún material.
· Dios creó primero la Tierra y en el cuarto día la luna, el sistema solar, nuestra galaxia y todos los demás sistemas de estrellas. Este orden de creación entra en conflicto con la idea de "evolución cósmica", como por ejemplo la teoría del "big bang".
La evolución teísta ignora todos los principios sobre la creación bíblica de este tipo y lo reemplaza con nociones evolucionistas, y por lo tanto contradiciendo y oponiéndose a las omnipotentes obras de Dios en Su creación.

Peligro número 9. Tergiversación de la realidad.

La Biblia lleva el sello de la verdad, y todas sus declaraciones son autorizadas - tanto si versan sobre la fe y la salvación, la vida cotidiana o sobre temas de importancia científica.
Los evolucionistas dejan todo esto a un lado, p. ej. Richard Dawkins dice : "Casi todo el mundo ha creado su propio mito sobre la creación, y la historia de Génesis es simplemente la que fue adoptada por una tribu de pastores del medio este. Y es tan válida como la creencia de una tribu del oeste africano que dice que el mundo fue creado del excremento de las hormigas ".4
Si la evolución es falsa, entonces muchas ciencias han abrazado un idea falsa. En los puntos en los cuales coinciden con la idea de la evolución, esas ciencias tergiversan la realidad. ¡Cuanto más, por tanto, un teólogo que parte de lo que la Biblia dice y abraza la evolución!

Peligro número 10. Olvidar el propósito.

En ningún otro libro histórico encontramos tantas y tan valiosas afirmaciones sobre el propósito de Dios para el hombre como en la Biblia. Por ejemplo :
1. El hombre es el objetivo de Dios en la creación. (Génesis 1 :27-28)
2. El hombre es el objetivo del plan de salvación que Dios ha hecho. (Isaias 53 :5)
3. El hombre es el objetivo de la misión del Hijo de Dios. (1 Juan 4 :9)
4. Nosotros somos el objetivo de la herencia de Dios. (Tito 3 :7)
5. El cielo es nuestro destino. (1 Pedro 1.4)
La idea de propósito es repudiada por los evolucionistas. " Las adaptaciones evolutivas no persiguen un propósito, por lo tanto no pueden ser entendidas como si tuvieran un objetivo.5 Por lo tanto, una creencia como la evolución teísta, que intenta armonizar propósito con no-propósito, es una contradicción.

CONCLUSIÓN

Las doctrinas de creación y evolución son tan fuertemente divergentes que la reconciliación es totalmente imposible. Los que creen en la evolución teísta intentan integrar las dos doctrinas, sin embargo esa fusión reduce el mensaje de la Biblia a un mensaje insignificante. La conclusión es inevitable : No hay ninguna base en la Biblia para sostener la evolución teísta.

*******************
Dios les bendiga a todos

Carlos
 
Copio este artículo por haberlo prometido a mi hermano Tobi


Anibal tu dices:
Puestos a hablar de falta de honestidad, no hay nada mas deshonesto en el mundo moderno que un biólogo creacionista que, en nombre de u prejuicio religioso, es capaz de ocultar datos, negar evidencias y decir estupideces tan grandes del estilo de que la Tierra y el Univero tienen menos de seis mil años de antigüedad.

Bueno quiero que veas este dibujo, y también mis hermanos y amigos del foro.



La mayoría de la gente ha oído o le han enseñado, la idea que el embrión humano atraviesa (o recapitula) varias etapas evolutivas, tales como tener branquias como un pez, cola como un simio, etc.,durante los primeros meses de desarrollo en la matriz. Este dibujo pretende mostrar el desarrollo embrionario de un pez, una salamandra, una tortuga, un pollo, un cerdo, una vaca, un conejo y un ser humano en tres etapas, queriendo mostrar una supuesta similitud en el desarrollo y “evolución” de estos embriones.

Verdad que es famoso este dibujo, fue usado en liceos y universidades para demostrar la teoría de la recapitulación. Este dibujo fue creado por un científico de nombre Ernst Haeckel en los años 1860ss.

Pero sabían ustedes que esto fue un fraude, Algunos colegas de Haeckel, sabiendo del fraude sabían del
fraude y consiguieron obtener de él una modesta confesión, en la que culpó al dibujante de haberse equivocado — ¡sin reconocer que él mismo era el dibujante! Pero aun así, se siguió enseñando como cierto este dibujo y lo que él apoya.

El Dr. Michael Richardson, conferencista y embriólogo en la Escuela Médica del Hospital St George en
Londres, Reino Unido, hizo público este gran fraude en un artículo de la publicación Anatomy and Embryolog y [Anatomía y Embriología ], recientemente comentado Scientist .

Nigel Hawkes entrevistó a Richardson para The Times (Londres). En un artículo en el que describe a Haeckel como un “mentiroso embriónico ”, cita a Richardson: “Éste es uno de los peores casos de fraude científico. Es un shock encontrar que alguien que se pensó que era un gran científico estuviera engañando deliberadamente. Me enfada... Lo que él [Haeckel ] hizo fue tomar un embrión humano y copiarlo, pretendiendo que la salamandra, el cerdo y los otros serían iguales en la misma etapa de desarrollo. No es así...Son engaños.”

A continuación la verdadera representación de esos embriones, vean la diferencia:



Sobre el primer dibujo, me pregunto:
¿Quién ocultó datos?
¿Quién negó evidencias?
¿Quién dijo estupideses?
Seguro estoy que no fue ningún biólogo creacionista.

Dios les bendiga.
Carlos Flores.
 
Hola Carlos:

Mencionas que los dias que hace mencion el Genesis son de 24 hrs., en donde basas eso?, me queda la duda , ya que la misma Biblia dice que 1 dia para el Señor soc como Mil años, y por ahi lei algo que me hizo reflexionar al respecto:

El dia que Dios formo a Adan, fue el dia que Adan, tenia que ponerle el nombre a los quien sabe cuantos cientos, miles,millones de animales ( peces, aves, fieras, insectos, etc,etc,etc,) no se cuantos sean en total, pero si le iba poniendo el nombre de a uno por segundo no creo que un dia de 24 hrs. le hubiera alcanzado.

Gracias.

Un saludo

Luman
:cool:
 
Una vez más hermano Tobi, entiendo tu postura, y te digo a mi no megusta estar debatiendo tanto sobre el mismo tema, que tu me dices algo, que yo te lo refuto, entonces tu refuta lo que yo digo y luego vengo yo y refuto lo que tu dices. Realmente Tobi yo a veces me sorprendo como tú y mi hermana Maripaz tienen esa virtud de debatir y debatir con algunos del foro y te digo me alimento mucho de eso y no lo veo malo. En verdad hermano yo no creo que tenga esa facilidad pero trataré de hacer lo mejor. Recuerda que en algunos epígrafes he estado de acuerdo contigo con lo de la hermenéutica y no debemos olvidarla.

Sé que para el Señor un día es como mil años y que mil años es como un día.

Si creo que siempre un día significa mil años, y si creo también que Dios usó la creación con la evolución, entonces debo creer que la evolución de las plantas y lo animales duró mil años, y si vemos que los científicos creen que la evolución tardo miles de millones de años.

Si creo que siempre un día significa mil años, entonces los diez días de tribulación de que se habla en Apocalipsis 2:10 son como 10.000 años.

Si creo que siempre un día significa mil años, entonces los 1.260 días de Apocalipsis que profetizaran los dos testigos serían como 1.260.000 años.

Y así otras partes donde se habla de “días”.

Hermano de todos modos sé que el tema es bien complicado, y te digo que te respeto y te amo, sobre todo porque he leido tus escritos. Dios te bendiga Tobi.

*******************
Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús
Filipenses 3:8


Carlos.
 
Re: EL EPÍGRAFE CARECE DE SENTIDO

Re: EL EPÍGRAFE CARECE DE SENTIDO

Originalmente enviado por: ANIBAL
Existen conceptos imposibles de compaginar que no son susceptibles de comparación. No encuentro mucho sentido a la pregunta "¿Evolución y Creación concuerdan?".

Es imposible obtener concordancia alguna entre la "Heroica" de Beethoven y el "Discurso del Método" de Descartes, entre "El Decamerón" de Bocaccio y la "Crítica de la Razón Pura" de Kant, el Código Civil con la linguística de Saussure

La Biblia es un conjunto de libros de fe, una guía espiritual fundamentalmente que contienen gran cantidad de preceptos jurídicos (en el sentido que otorgaban los antiguos a este término, de normas dimanantes de Dios) y morales, el "Origen de las Especies" es un texto científico. Del darwinismo no se desprende la obligación de rendir culto a los antepasados biológicos. La ciencia afecta exclusivamente al conocimiento, las creencias, sin embargo, dan el conocimiento por sentado, no siendo ese su objeto. La Biblia no es ciencia, tampoco es literatura, ni siquiera un libro de historia. Sus relatos, más que de históricos, podríamos hoy en día calificarlos de "mitológicos" o de "sagas", eso no significa que sus autores mintieran, pues intentaron relatar los hechos aproximadamente como ellos los contemplaron, de explicar las causas al mas puro estilo oriental, recopilando normas y disposiciones tradicionales y, de camino, inventando alguna que otra historia como nexo y enlace. donde realidad y ficción se confundieron como un "totum revolutum".

Es lógico pensar que aquellos hombres creyeran en la producción de la realidad como si de un acto de creación se tratara y tampoco es reprochable que, desde su punto de vista, así lo percibieran. La producción de "cosas" y la finalidad atribuida a estas forma parte de la actividad cotidiana del hombre desde tiempos inmemoriales. En este contexto, extrapoar este finalismo al mundo circundante era lo mas natural.


.


Estimado don Aníbal:


La biología moderna, ya desde antes de Darwin, con Lamarck, nos enseña que los seres vivientes no han aparecido sobre la faz de la tierra como resultado de un plan deliberado, sino como una combinación del azar y de la necesidad a lo largo de miles de millones de años.

Lo anterior es absolutamente inefectivo.

Charles Darwin autor de la única teoría de la evolución que se conozca concluye en Su libro "El Origen de las Especies" sin dejar lugar a duda alguna que la vida en la Tierra tiene su origen en el CREADOR (léase la última frase de dicho libro)

......la vida fue alentada por ÉL en algunas pocas formas o en una sola......


El debate creación / evolución es estéril y no lleva a ningún sitio. Los mitos no se pueden compaginar con los hechos
Existen conceptos imposibles de compaginar que no son susceptibles de comparación. No encuentro mucho sentido a la pregunta "¿Evolución y Creación concuerdan?". Existen conceptos imposibles de compaginar que no son susceptibles de comparación. No encuentro mucho sentido a la pregunta "¿Evolución y Creación concuerdan?"


Claro que el tema tiene sentido.

¿O acaso no considera más que trascendental dicha conclusión?

Evidentemente que si.

QUE DIOS NUESTRO CREADOR LE SIGA BENDICIENDO.
 
Para ccfftt.
Hermano, parece que todas las respuestas que has recibido me las atribuyes a mi, es decir a Tobi. :confused:

Ahora vayamos por partes. Has afirmado con rotundidad que los seis dias de la Creación son dia de 24 horas. (eso ya te lo han replicado con acierto) pero te lo voy a ampliar.
Empecemos por la inmensidad del Universo. Los astronomos lo miden mediante años luz tomando como base la velocidad de la luz (300.000 Km. por segundo) La estrella mas cercana a nosotros es Proxima Centauro que dista a uno cuantro años luz de nosotros. Así, viajando a 300.000 km por segundo tradariamos mas de cuantro años para llegar hasta ella. Pero resulta que la dimensión de nuestra Galaxia es 100.000 años luz y de ancho, en su centro, de 30.000. Pero eso es una minuicia al lado del resto del universo donde hay centenares de miles de millones de galaxias. En el 1963 los astrónomos captaron objetos en el universo que se encuentran mucho mas lejos que las galaxias más lejanas conocidas en aquel momento, y no acaba aquí la cosa puesto que se han ido detectando galaxias mucho mas apartadas.
Muchos han sido los que se han preguntado cuando comenzó todo eso y cual pueda ser la "edad" del universo. James Ussher, famoso arzobismo anglicano, considerado un gran intelectual en su época, afrmó en su The Annals of the Origin of Time: "El mundo se inició exactamente a las nueve de la mañana del domimgo 23 de Octubre del año 4004 a.C."
Evidentemente este no fué un caso aislado puesto que Agustin de Hipona, en el siglo IV d.C ja ofrecia una data similar.

La ciencia moderna nos muestra que las estrellas que nosotros podemos ver a simple vista estan a una distancia máxima de 3.000 años luz. O sea, la luz de estas estrellas tardó tres mil años en llegar hasta nosotros. Pregunta clave: ¿Como es posible que mediante los aparatos adecuados se puedan contemplar estrellas que distan de nosotros a millones de años luz? Las de nuestra propia galaxia si la creación solo datara de 6.000 años nos seria absolutamente imposible ver la Via Lactea puesto que la luz de sus estrellas aun no habría llegado a nosotros, si fueron creadas hace solo seis mil años. Nuestro propio planeta tiene una edad mínima de 4.600 millones de años y eso ha sido probado científicamente.

Respecto a esto que has escrito:
"lógicamente si convertimos a Adán en mito debilitamos seriamente el fundamento bíblico del trabajo de Salvación de Jesús".

En primer lugar ¿quien convierte a Adan en un mito? Si el sustantivo Adan significa en hebreo "el hombre genéricamente" vuelvo a preguntar: ¿Quien le convierte en un mito? Además, ¿que es realmente un mito? Teológicamente tiene un significado muy concreto, ¿lo conoces?
No basta leer lo que dicen unos determinados científicos. Hay que analizar las pruebas que aporta la astrofísica, las de los antropólogos, geologos y demás.
Por último hay que tener presente que los mismos argumentos que se usan mediante estas pruebas para negar a Dios sirven para afirmarlo. ¿Por qué? Pues porque a Dios no se llega mediante la ciencia, sino mediante su Revelación.

La ciencia nos dice como fueron creadas la cosas y aun dentro de sus muchas limitaciones.
La Biblia nos dice Quien las creo.

Se puede discutir el como hasta la saciedad, pero como cristiano no discuto el Quien.

En el primer caso me ciño a la lógica científica.
En el segundo me ciño a la fe que el Señor de la Creación se dignó darme.

Que él sea bendito en el Tiempo y en la Eternidad.
 
Hermano Tobi, perdona si la forma en que redacté mi respuesta, hace pensar que todo lo escrito por otro hermano (JMJG1) lo hubieses hecho tu, esa no fue mi intención.

Respecto a lo que significa teológicamente “mito”, me gustaría me lo dijeras.

Te hago una pregunta hermano, si existiera una máquina del tiempo y pudiésemos ir al momento en que Adán fue creado y lo trajésemos al presente y vinieran todo tipo de científicos, sin saber de quién se trata, y le efectuaran todo tipo de estudios para determinar su edad ¿a qué conclusión crees que llegarían?

Ahora hermano, déjame explicarte con más detalles una de las razones de por qué evito entrar en debates: cuando estaba recién convertido (para la gloria de Dios) se me abrió un gran hambre por la Palabra de Dios, leía y leía grandes cantidades de capítulos a diario, después de un tiempo cuando fui conociendo que habían grupos religiosos que para mi entender, aunque usaban la Biblia, estaban bien lejos de ellas, comencé a ir a sitios donde los TJ. se paraban para entregar sus revistas, yo iba caminando y cuando los veía me dirigía por donde ellos estaban, para que cuando me invitaran a obtener una de sus revistas y conversar conmigo, empezar a debatir temas bíblicos, esto me gustaba bastante y en realidad me divertía. Algún tiempo después comprendí que mi actuar era carnal, que me estaba dejando guiar por las pasiones de la carne y que lo que estaba haciendo no era para la gloria de Dios, entendiendo que lo que hacía era por contienda y por vanagloria y que esto no honraba al Señor. Por lo que decidí dejar de hacerlo. Y en muchas ocasiones sin darme cuenta he entrado en ciertos debates y cuando me analizo, me doy descubro que he caído en el mismo error, porque he intentado buscar por cualquier vía tener la razón. Y Dios me perdone por esto.

En verdad hermano si en algo te he sentido ofendido, te pido perdón. Dios te bendiga.

*******************
Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús
Filipenses 3:8


Carlos.
 
Re: Re: EL EPÍGRAFE CARECE DE SENTIDO

Re: Re: EL EPÍGRAFE CARECE DE SENTIDO

Originalmente enviado por: emiliojorge



Claro que el tema tiene sentido.

¿O acaso no considera más que trascendental dicha conclusión?

Evidentemente que si.

QUE DIOS NUESTRO CREADOR LE SIGA BENDICIENDO.

No, realmente no lo tiene. La química moderna sustituyó a la alquimia medieval. La moderna medicina deja atrás la curandería y la hechicería. La astrofísica, la geología, la paleontología y la biología desplaza las teogonías que atribuyen un origen mítico al universo, a la vida y al hombre.

La Biblia, emiliojorge, es una bonita pieza literaria y también un documento que nos puede ayudar a averiguar como pensaban los hombres que la escribieron. Lo demás es buscarle cinco pies al gato.

Saludos
 
Originalmente enviado por: Tobi
Respecto al escrito que nos ha aportado ccfftt

La Biblia me dice Quien creo la cosas
La ciencia me dice como fueron creadas.

No se lo que la ciencia me dirá dentro de unas decadas,

Lo que si se es la Biblia seguirá diciendo


Y DIOS CREO........

Bendiciones

La Biblia es un dogma que dice lo mismo que se dijo hace mas de cuatro mil años. No variará nunca porque los dogmas son inalterables.

La ciencia es todo lo opuesto al dogma. Avanza a costa de cuestionarse continuamente a sí misma, de cuestionarse sus propios postulados. Eso no la hace falsa, mas bien todo lo contrario.

Son dos principios, el de la ciencia y el de la fe revelada, inequiparables e irreductibles. El primero se funda en la inducción, el segundo, en el razonamiento circular cuya conclusión viene contenida en sus propias premisas.

La ciencia jamas responderá a la pregunta "¿quién creó el Universo"? porque esa pregunta tiene incluida sus respuesta. La Biblia, en cambio, da respuesta a todo, al quien, al cuando, al como y al para qué.

Del Universo, tal como lo conocemos hoy, no podemos deducir un propósito deliberado, porque si fuera así se hubiera creado guiado por principios de ineficiencia económica y desperdicio de medios y cualquier creador, ingeniero y técnico sabe que producir cosas inútiles es un derroche, como los miles de millones de estrellas cuya luz no llega a la Tierra para poder iluminarla.
 
A mi en particular alguna vez se me ocurrió pensar que la Evolución y la Creación concordaban, me refiero al hecho a la creación como creaciones sistematicas y ordenadas de Dios tomando en cuenta los principios cientificos que hoy conocemos... pero me quedan muchas lagunas al respecto.

Alguien comentó en este foro que el dia a que se refiere el Genesis es un dia de 24 horas, en realidad, creo que un dia de 24 horas es un dia en nuestro "formato" por darle una palabra, notese que para que haya "un dia" se requiere que la tierra gire sobre si misma y de una vuelta completa, también se deben añadir los elementos sol y luna, por su puesto, y estos no fueron creados sino hasta el "dia" cuarto.

No pongo en duda la creación, solo que hay cosas que como humanos se nos escapan de las manos. Me cuesta creer que la tierra haya sido formada en una semana y de la misma manera me cuesta creer que lo fue en sopotoscientos de miles de millones de años como afirman los cientificos.

Con respecto a la Evolucion, el mismo Darwin reconoció que nada de lo que el habia enunciado como teoria lo habia podido probar... que tal vez estaba, como decimos en mi pais, MFP (meando fuera del pote) ;p
 
Nuestro Increible Planeta Tierra

1. La tierra está ubicada exactamente a la distancia opropiada del sol, de manera que recibimos la cantidad adecuada de calor que favorece la preservación de la vida. Los otros planetas del sistema solar están muy cerca del sol (mucho calor) o muy lejos (mucho frío) para preservar la vida.
2. Cualquier cambio perceptible en la velocidad de la rotación la tierra haría imposible la vida. Por ejemplo, si la tierra rotara a una décima parte de la velocidad actual, toda vida vegetal se quemaría durante el día o se helaría durante la noche.
3. Las variaciones de temperatura se mantienen dentro de límites razonables debido a la órbita casi circular de la tierra alrededor del sol.
4. Las temperaturas extremas son aminoradas por el vapor y dióxido de carbono de la atmósfera, los cuales producen el efecto de un invernadero.
5. La luna gira alrededor de la tierra a una distancia aproximada de 386.230 kilómetros, produciendo mareas inofensivas en la tierra. Si la luna estuviera situada a una quina parte de esta distancia, los continentes quedarían totalmente sumergidos dos veces al día.
6. El espesor de la corteza terrestre y la profundidad de lo océanos parecen haber sido diseñados con gran cuidado. Si el espesor y profundidad aumentaran sólo unos metros más alteraría en forma tan drástica la absorción de oxígeno y de dióxido de carbono que la vida vegetal y la vida animal no podrían existir
7. El eje de la tierra tiene una inclinación de 23 1/2 grados perpendicular al plano de su órbita. Esta inclinación, en combinación con el movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol, causa las estaciones que son esenciales para la producción de alimento
8. La atmósfera terrestre (capa de ozono) actúa como escudo protector contra la letal radiación solar ultravioleta. Sin atmósfera, los rayos del sol destruirían toda forma de vida.
9. La atmósfera terrestre también sirve para proteger a la tierra de aproximadamente 20 millones de meteoros que ingresan a ella cada día a una velocidad de 48 kilómetros por segundo. Sin esa protección, la vida estaría en inmenso peligro
10. La tierra tiene la masa y el tamaño físico perfecto para preservar la vida, produciendo un cuidadoso equilibrio entre las fuerzas gravitacionales (esenciales para mantener agua y una atmósfera) y la presión atmosférica
11. Los dos componentes primarios de la atmósfera terrestre son nitrógeno (78 por ciento) y oxígeno (20 por ciento). Esta delicada y crítica proporción es esencial para todas las formas vida.
12. El campo magnético de la tierra proporciona importante protección contra la dañina radiación cósmica.
13. La tierra tiene la singular bendición de contar con abundante provisión de agua, sustancia clave para la vida debido a sus notables y esenciales propiedades físicas

Romanos 1:20-22
Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios


******************
Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo
Filipenses 3:8


Carlos
.
 
Re: Re: Re: EL EPÍGRAFE CARECE DE SENTIDO

Re: Re: Re: EL EPÍGRAFE CARECE DE SENTIDO

Originalmente enviado por: ANIBAL


No, realmente no lo tiene. La química moderna sustituyó a la alquimia medieval. La moderna medicina deja atrás la curandería y la hechicería. La astrofísica, la geología, la paleontología y la biología desplaza las teogonías que atribuyen un origen mítico al universo, a la vida y al hombre.

La Biblia, emiliojorge, es una bonita pieza literaria y también un documento que nos puede ayudar a averiguar como pensaban los hombres que la escribieron. Lo demás es buscarle cinco pies al gato.

Saludos


Estimado don Aníbal:

A mi juicio, el debate tiene sentido realmente.

Sabemos que la química moderna reemplazó a la alquimia medieval, la medicina moderna a la curandería y hechicería etc...eso todos lo sabemos.

Parece que no todos sabemos la contundente conclusión a la que arribó Charles Darwin el padre de la teoría de la evolución en su libro el Origen de las Especies.

"Hay grandeza en esta concepción de que la vida, con sus diversas facultades, fue originalmente alentada por el Creador en unas pocas formas o en una sola; y que, mientras este planeta ha ido girando según la ley constante de la gravitación, a partir de un comienzo tan sencillo se desarrollaron y están evolucionando infinitas formas, cada vez más bellas y maravillosas.

Concuerda plenamente con la Palabra de Dios revelada en la Biblia.

No se puede dejar de valorar el trabajo de un destacado científico como Charles Darwin por mucho que no guste el resultado.

Lo anterior no significa que el día de mañana con mayores conocimientos la teoría de la evolución no pueda ser reemplazada por otra teoría.

Pero lo que la comunidad científica tiene hasta la fecha es esa teoría para explicar el origen de la vida.

¡Que nuestro Dios el Creador de la vida le siga bendiciendo!
 
Yo desarrollé hace tiempo en este foro un tema sobre la credibilidad de la ciencia y su relación con la existencia de Dios. Creo que viene al caso de este apartado, y lo reproduzco aquí, porque me parece que tanto creacionistas como evolucionistas no parecen darse cuenta de que la crítica debe dirigirse a la naturaleza de la propia ciencia, y de que los postulados bíblicos no necesitan de ninguna justificación de la ciencia, como unos y otros tratan. Yo soy de la opinión de Feyerabend, es decir, la ciencia debe ser tratado como una ideología más. Ahí va la aportación:

La existencia de Dios es un tema largo y complejo, pero creo necesarias la mención de unas cuantas cosas en torno a este problema. El primer mito que conviene deshacer es que la existencia de Dios es el único compromiso existencial indemostrable, respecto a posiciones contrarias a él. Me refiero es que todas las ideologías, absolutamente todas tiene lo que se llaman 'compromisos ontológicos' o 'compromisos existenciales, es decir, todas ellas incluída la ciencia suponen realidades indemostrables de las que se parten para justificar sus postulados. En realidad esto no es algo nuevo, todo razonamiento parte de unas premisas a partir de las cuales se pretende demostrar una conclusión, no importa el razonamiento lo complejo que sea. Es lógico que sea así: si se demuestra algo, ese algo se demuestra a partir de otra cosa, si se exige que se demuestre esa cosa, es partir de otras, de modo que el razonamiento sería infinito, como un bucle que suele denominarse 'regresum ad infinitum'. Por esa cuestión puramente lógica, es absolutamente imposible no partir de realidades indemostrable. En el caso de la ciencia, sus presupuestos indemostrables son su compromiso con una realidad puramente física y el considerar que el conocimiento se limita al puramente sensible. Esos presupuestos son de por sí indemostrables, son del mismo tipo que la afirmación de la existencia de Dios: son afirmaciones que no son demostrables, porque forman parte del compromiso y la base de determinados tipos de conocimiento. Eso es la primera cuestión.
En segundo lugar, sólo puede negarse una cosmovisión a partir de otra, es decir, aquél que niega la existencia de Dios es porque su cosmología o cosmogonía es contraria: dicho más sencillamente, imagina un universo diferente. ¿De dónde proceden esas cosmovisiones? Hoy día la cosmovisión más poderosa es la cosmología científica, es decir, no tanto lo que la ciencia haya demostrado de lo que consta el universo como lo que la actividad científica y sobre todo las publicaciones 'divulgativas' generan en nuestra actual sociedad. Cada sociedad, cada civilización en cada época ha generado para sus ciudadanos lo que se llama un 'presupuesto cultural explicativo', es decir, una explicación de los orígenes del mundo y de la sociedad humana, una forma de calmar las inquietudes de los habitantes del mundo por explicar su propia existencia.
Primero esas explicaciones fueron los mitos, la última de ellas es la cosmología científica. Esta la podemos resumir en una evolución cósmica -Big Bang y teorías alternativas-, una evolución geológica -historia de la tierra-, una evolución química y orgánica -teorías de Oparin, experiencia de Miller, sobre las constitución de las moléculas orgánicas y la aparición de los primeros microorganismos- y la macroevolución biológica, para terminar con la aparición del hombre a partir de su descendencia de especies antropoides, lo que llamamos familiarmente 'monos'. Este conjunto de eventos, de 'historias' son justificables muy parcialmente, en una medida tan pequeña que me atrevo a decir que casi insignificante, cosa que cualquier científico conservador negaría. Dentro de toda clase de problemas y de contrariación directa a la experiencia y a la evidencia química, geológica genético-orgánica, estos procesos contrarian a una ley científica establecida que es en realidad mucho más simple de lo que parece: es el famoso Segundo Principio de la Termodinámica. Según este principio, la tendencia de la naturaleza no es a la organización y a la complejidad, sino a la desorganización y al simplicidad, eso a grandes rasgos, de modo que la tendencia global de la naturaleza es lo que podemos llamar 'La ley de Murphy', todo lo que entendemos por el mundo de la vida no son mas que seres que están constituidos para luchar contra esa tendencia natural, hasta que no lo resisten y mueren. La muerte no es mas que la realización de ese principio, que basa su poder en el tiempo: el tiempo aumenta el desorden en la naturaleza de manera inexorable e inevitable. Los ejemplos a miles, es fácil romper algo, muy difícil recomponerlo, es fácil el deterioro y no requiere fuerzas dirigidas, la recomposición de cualquier cosa requiere patrones, diseños y atención a lo que se construye, las fuerzas destructivas no requieren ser dirigidas para cumplir su cometido. Si es así, ¿cómo es posible que los científicos justifiquen su 'historia' sobre los orígenes. Juegan con dos barajas trucadas. La primera de ellas es que la probabilidad de cualquier evento que les hace falta para su 'historia' la aumentan aumentando el tiempo en que éste tiene que acontecer, es fácil de entender, si dejo que pase más tiempo, es más probable que acontezca algo: es una trampa que se hace constantemente desde la teoría de la probabilidad, y es la que dispara las escalas de tiempo en que se suponen que se dan todos los procesos que describen. La otra baraja consiste en la interpretación de los resultados del laboratorio: cuando se realiza un experimiento, y el experimento consiste por ejemplo en un paso de su 'historia' -tal como la experiencia de Miller, la producción de moléculas orgánicas 'espontáneamente'- se interpreta el resultado de
manera que el evento se puede realizar por sí mismo, olvidando que el propio científico forma parte del experimento: él ha guiado y llevado a cabo la experiencia, ha hecho el papel de 'dios', de modo que en realidad, ha guiado y canalizado las fuerzas que dice estudiar para producir el resultado deseado, para luego afirmar que tal experiencia se da por sí misma.
Si uno es capaz de escapar y criticar la ciencia, se dará pronto cuenta que es un conocimiento como los demás, en absoluto dotado de infalibilidad, es una forma más de conocer como las demás que se puedan nombrar, producto de una historia, y por tanto, contingente. Muchos filósofos de la ciencia han mostrado muchos de sus puntos débiles, desde una lógica inadecuada, la influencia en las investigaciones de motivaciones políticas, militares y económicas y el carácter absolutamente provisional de su contenido, lo que impide que una cosmología científica tenga legitimidad total para desplazar las demás tal y como el pensamiento racionalista occidental pretende. ¿Debemos rechazar por ello la ciencia? No, simplemente debemos aceptarla como lo que es, una parte más del conocimiento humano, a la altura de los demás, con sus limitaciones, defectos, imprecisiones y miseria, en ocasiones. Por tanto, si la cosmología bíblica afirma la existencia de Dios y el devenir de la historia del hombre que podemos leer en la Biblia, todo ello se cree por fe, como en el resto de las 'ideologías', entre las que incluyo la ciencia. Por tanto, desde el punto de vista lógico y epistemológico la Biblia no está por debajo de la cosmología científica, porque lo que se cree es siempre una cuestión de voluntad, y en última instancia de fe. Por tanto, creer en Dios, en un alma inmortal y una realidad que trasciende a la física es absolutamente legítimo, lejos de lo que otros quieran hacernos creer apelando a una 'ciencia' que muchas veces no conocen ni comprenden, por no provenir siquiera del mundo científico. Como Unamuno bien recuerda de Tennyson 'en la cosas valiosas no hay ni demostración ni refutación'.
 
Por lo demás, me comprometo a leer las respuestas que hay hasta ahora y enviar una respuesta global. Por mi parte, no soy creacionista ni evolucionista en el sentido convencional, porque me parece que el dilema mismo es una concesión de un estatuto epistemológico a la ciencia que no tiene. Expondré más razones a este respecto.