Revelación y evolución concuerdan

22 Enero 2001
579
0
Es la primera vez que escribo un tema largo a pesar de que se por experiencia que resultan aburridos pero veréis que este tiene la suficiente miga como para que no sea duro de digerir.
En este remanso de paz que es nuestro foro no se habla sobre la teoría de la evolución, aunque en otros foros es tema encarnizado de debate. Los ateos queriendo lanzar contra Dios a la ciencia del hombre afirman que esta niega la existencia de Dios y la creación del hombre tal y como nos narra el libro del Génesis. Basándose en la verdad científica de que la materia orgánica evoluciona hacia un desarrollo muscular con el uso o se atrofia con el desuso, en haberse encontrado esqueletos que son un intermedio entre los hombres y los simios o células vivas muy cercanas a la materia inorgánica han empezado a afirmar con estas evidencias que el hombre proviene del mono y que por tanto la cronología del Génesis es falsa puesto que primero son los animales y posteriormente el hombre. Para mi la ciencia es ante todo y sobre todo descubrimiento de lo creado que nos acerca también al conocimiento del Creador aunque sea otro medio distinto al de la revelación. Que los animales y los humanos tenemos muchísimas cosas en común es cierto, evidente e irracional el negarlo. Que la ciencia nos descubra que la materia orgánica e inorgánica tienen también esa similitud es igualmente reflejo de un solo Creador de animales y materia. Al igual que para un entendido es fácil discernir los cuadros de uno u otro pintor para nuestra razón es muy fácil deducir que tanto el hombre, como los animales han sido creados por un mismo artista carácter que evidencia la verdad científica y la verdad revelada. Entonces ¿qué es lo que nos argumentan en contra de la verdad revelada? Pues que la verdad revelada afirma que el hombre ha sido creado antes que el animal, mientras que la ciencia esta demostrando que tras mutaciones se pasa del cuerpo del animal al hombre. Por favor no os rasguéis las vestiduras si afirmo que en la verdad revelada esto también puede ser cierto. Ojo, cuidado que no digo que lo sea sino que la verdad revelada es verdad.
Veamos:
1º) Desde chiquitos sabemos que Dios es espíritu puro.
2º) La verdad revelada nos dice que nosotros fuimos creados a su imagen y semejanza.
3º) Los animales fueron creados con anterioridad al hombre pero se deduce por exclusión que estos no eran a imagen i semejanza de Dios.(Génesis 1,25)
----------------
Génesis 1
25. Hizo, pues, Dios las bestias silvestres de la tierra según sus especies, y los animales domésticos, y todo reptil terrestre según su especie. Y vio Dios que lo hecho era bueno.
26. Y por fin dijo: Hagamos* al hombre a imagen y semejanza nuestra*; y domine a los peces del mar, y a las aves del cielo, y a las bestias, y a toda la tierra, y a todo reptil que se mueve sobre la tierra.
Sabiduría 2
23. Porque Dios creó inmortal al hombre, y lo formó a su imagen y semejanza;
----------------
3º) Jesucristo para hacerse como nosotros tuvo que encarnarse.
Conclusión.- Lo revelación nos dice que en un principio fuimos creados a su imagen y semejanza o espíritus puros. Posiblemente tras el pecado fuimos introducido en estos cuerpos mortales de animal pues no podemos negar que actualmente estamos dentro de un cuerpo mortal; yo al menos. Pero como nada se dice de si fueron creados los animales a imagen o semejanza de Dios o no, sino mas bien podemos por exclusión afirmar que no lo fueron, pues porque no pudo ser que en estos cuerpos entraran ellos y después por castigo nosotros aunque en un cuerpo mas evolucionado. O incluso sin castigo ¿no?.
La teoría(no es mas que una teoría) no esta en contra de la revelación..
¿Verdad que es cierto que Dios hizo al animal antes que al hombre?.¿Pues porque no se pudo valer de sus conocimientos sobre el cuerpo del animal para hacer al hombre?. Aunque yo insisto en que según todos los indicios no nos hizo a imagen y semejanza del animal, sino a imagen y semejanza de Dios y los ángeles. Esto es lo que nos dice la verdad revelada, esto es lo que creo y la teoría de la evolución no tiene base científica alguna para afirmar que es contraria a la verdad de Dios aunque los cuerpos actuales fueran una evolución orgánica. Razonarlo y os convenceréis.
Que Dios me los bendiga y moren eternamente a la diestra del Señor.
:corazon: :beso: :corazon:
 
Amigo Mersuar:

Dentro de su disertacion bien podria deducirse que:
“DE ESOS ANIMALES EVOLUCIONADOS DIOS ESCOGIO A “UNO”: AL ANIMAL MAS DESTACADO= “HOMBRE (podria ser mono evolucionado,<de alli el “eslabon” perdido>)“ PARA HACER O CONVERTIR EN “SER HUMANO” CUANDO, DIOS, SOPLO SOBRE ESE ANIMAL ESPECIAL = HOMBRE , “HALITO DE VIDA(espiritu).
AL ANIMAL MAS DESTACADO = HOMBRE
 
Estimado hermano Marsuar:

Ni siquiera Darwin el padre de la teoría de la evolución se atrevió a negar la existencia del Creador.

Han sido algunos Darwinistas que lo han hecho.

Pero tergiversando abiertamente las conclusiones a las que había llegado el mismo Charles Darwin.

Es muy fácil y sencillo demostrar lo anterior.

A continuación copio y pego el último párrafo del libro "El Origen de Las Especies" de Charles Darwin. Fíjese en especial en la última frase.


"Es interesante contemplar un ribazo enmarañado, revestido por muchas plantas de muchas clases, con aves cantando en los matorrales, con varios insectos que revolotean en tomo y con gusanos que se arrastran por entre la tierra húmeda; y reflexionar que estas formas primorosamente construidas, tan distintas entre sí y que dependen unas de otras de manera tan compleja, han sido todas producidas por leyes que actúan en nuestro derredor. Estas leyes, tomadas en su sentido más amplio, son: la de crecimiento con reproducción; la de herencia, que está casi comprendida en la de reproducción; la de variabilidad, a partir de la acción directa e indirecta de las condiciones de vida, y del uso y el desuso; una razón de aumento tan elevada que conduce a la lucha por la vida, y en consecuencia a la selección natural, que implica la divergencia de caracteres y la extinción de las formas menos perfeccionadas. Así, de la guerra de la naturaleza, del hambre y la muerte, se sigue de modo natural el objeto más excelso que somos capaces de concebir, es decir, la producción de los animales su- periores. Hay grandeza en esta concepción de que la vida, con sus diversas facultades, fue originalmente alentada por el Creador en unas pocas formas o en una sola; y que, mientras este planeta ha ido girando según la ley constante de la gravitación, a partir de un comienzo tan sencillo se desarrollaron y están evolucionando infinitas formas, cada vez más bellas y maravillosas. "

QUE NUESTRO SEÑOR LE SIGA BENDICIENDO.
 
Escrito originalmente por ManuelCorona
Amigo Mersuar:

Dentro de su disertacion bien podria deducirse que:
“DE ESOS ANIMALES EVOLUCIONADOS DIOS ESCOGIO A “UNO”: AL ANIMAL MAS DESTACADO= “HOMBRE (podria ser mono evolucionado,<de alli el “eslabon” perdido>)“ PARA HACER O CONVERTIR EN “SER HUMANO” CUANDO, DIOS, SOPLO SOBRE ESE ANIMAL ESPECIAL = HOMBRE , “HALITO DE VIDA(espiritu).
AL ANIMAL MAS DESTACADO = HOMBRE
No trato de defender esa teoria que no es mas que una teoria sino que defiendo la revelación del Genesis ante una supùesta realidad de la teoria o paso de esta a ciencia.
Hablemos de filosofia:
Yo doy por cierta la verdad cientifica. Por ejemplo, la ley de la gravedad. Y no veo en ella nada que me impida creer en el Creador universal sino que me ayuda a conocer como Dios se sirvio de leyes promulgadas por El mismo para su creación. Desde un punto de vista teologico la veo como verdad relativa pues Dios puede cambiar esa ley como y cuando quiera.
Que la materia organica de la que estamos compuestos es mutante para mi es cientifico, pues se pueden desarrollar mas o menos los musculos según su uso e igualmente atrofiar. Y tampoco veo en ello ninguna razón que me impida con ello conocer mejor la obra del Creador sino el conocimiento de esa posibilidad de adaptación al medio en que nos desarrollamos y vivimos dada por el a los seres de la tierra.
Que las similitudes entre hombre y animal son grandisimas, dos ojos, una nariz, una boca, dos orejas, una cabeza, un tronco, dos extremidades delanteras, dos extremidades traseras etc. etc. etc., lo puedes negar si quieres pero no se lo pidas a esta generación de cientificos porque no te creeria y yo tampoco, por supuesto. Pero que esto me impide creer en Dios es falso sino que mas bien veo una evidencia de que todos estos seres han salido de un solo Creador.
Hablemos entonces de que es lo que afirman nuestros detractores.
Que ante la posibilidad de esta realidad nuestras creencias serian falsas porque nuestra verdad revelada seria contraria a la verdad cientifica que palpamos con nuestros sentidos. O sea que una Verdad negaria la otra verdad.
Pues vayamos a la verdad revelada.
El contenido de esta materia se encuentra en el Genesis.
El Genesis es un libro sagrado que en mi opinión no debemos considerar como tratado cientifico de la Creación, pues eso seria si Dios en el nos enseñase a crear mundos o nos mostrase cientificamente como los ha creado.
Pero por nuestra fe tampoco negamos, al menos yo, que no sea un libro revelado.
Entonces sabemos que es un libro revelado pero conforme al conocimiento y costumbres del pueblo al que fué revelado.
Por ejemplo que Dios cojio una costilla de Adan para crear a Eva o un poco de barro para crear a Adan, me parece una explicación muy apropiada para aquella epoca, pero eso no quiere decir que fuera asi. En esta epoca lo hubieramos asimilado muy bien (sobre todo los cientificos) si se nos hubiera dicho que Dios cojio el ADN o un gene de Adan. Para aquella epoca era imposible esa explicación por la limitación de conocimientos. Limitemonos pues a defender que Dios hizo a Eva a partir de Adan y no a mantener a ultranza que fue con una costilla, quedandose incompleto Adan o falto de costilla. Cuando creó a Adan se nos revela que fué a su imagen y semejanza, aunque tambien se dice que tomo un poco de lodo para crearlo. Usa tu razón ¿con que te quedas? ¿Con que Dios necesita un poco de lodo para crearnos o que Dios nos hizo a su imagen o semejanza, es dedir espiritus puros? Por favor, a nuestras mentes modernas no se nos antoja muy razonable que Dios precisara el barro para crear a Adan o descostillar a Adan para crear a Eva, sino que mas bien lo vemos como una metafora alegorica de la narrativa sin mas trascendencia que la que tu quieras darle. Elije pues yo no te quiero imponer mis creencias. Trato de aportar luz sobre el tema en defensa de la Verdad porque esta Verdad es atacada por otros y estos otros no pueden usar otra arma que la mentira. Por supuesto que estoy seguro que la Verdad que es Dios por eso me inclino de su lado en estos debates y si me aportas una realidad mas acertada que la mia te la tendre muy en cuenta y hare como propia la tuya en la defensa.
Que Dios me lo bendiga y more eternamente a la diestra del Señor.
 
Escrito originalmente por emiliojorge
Estimado hermano Marsuar:

Ni siquiera Darwin el padre de la teoría de la evolución se atrevió a negar la existencia del Creador.

Han sido algunos Darwinistas que lo han hecho.

Pero tergiversando abiertamente las conclusiones a las que había llegado el mismo Charles Darwin.

Es muy fácil y sencillo demostrar lo anterior.

A continuación copio y pego el último párrafo del libro "El Origen de Las Especies" de Charles Darwin. Fíjese en especial en la última frase.


"Es interesante contemplar un ribazo enmarañado, revestido por muchas plantas de muchas clases, con aves cantando en los matorrales, con varios insectos que revolotean en tomo y con gusanos que se arrastran por entre la tierra húmeda; y reflexionar que estas formas primorosamente construidas, tan distintas entre sí y que dependen unas de otras de manera tan compleja, han sido todas producidas por leyes que actúan en nuestro derredor. Estas leyes, tomadas en su sentido más amplio, son: la de crecimiento con reproducción; la de herencia, que está casi comprendida en la de reproducción; la de variabilidad, a partir de la acción directa e indirecta de las condiciones de vida, y del uso y el desuso; una razón de aumento tan elevada que conduce a la lucha por la vida, y en consecuencia a la selección natural, que implica la divergencia de caracteres y la extinción de las formas menos perfeccionadas. Así, de la guerra de la naturaleza, del hambre y la muerte, se sigue de modo natural el objeto más excelso que somos capaces de concebir, es decir, la producción de los animales su- periores. Hay grandeza en esta concepción de que la vida, con sus diversas facultades, fue originalmente alentada por el Creador en unas pocas formas o en una sola; y que, mientras este planeta ha ido girando según la ley constante de la gravitación, a partir de un comienzo tan sencillo se desarrollaron y están evolucionando infinitas formas, cada vez más bellas y maravillosas. "

QUE NUESTRO SEÑOR LE SIGA BENDICIENDO.
Gracias por tu aportación, a mi me sirve para comprobar que este buen cientifico si se hacercaba al conocimiento del Creador cuando descubria la creación de El. Llamame de tu, por favor, a mi solo me llaman de usted los desconocidos.
 
Escrito originalmente por emiliojorge
Estimado hermano Marsuar:

Ni siquiera Darwin el padre de la teoría de la evolución se atrevió a negar la existencia del Creador.

Han sido algunos Darwinistas que lo han hecho.

Pero tergiversando abiertamente las conclusiones a las que había llegado el mismo Charles Darwin.

Es muy fácil y sencillo demostrar lo anterior.

A continuación copio y pego el último párrafo del libro "El Origen de Las Especies" de Charles Darwin. Fíjese en especial en la última frase.


"Es interesante contemplar un ribazo enmarañado, revestido por muchas plantas de muchas clases, con aves cantando en los matorrales, con varios insectos que revolotean en tomo y con gusanos que se arrastran por entre la tierra húmeda; y reflexionar que estas formas primorosamente construidas, tan distintas entre sí y que dependen unas de otras de manera tan compleja, han sido todas producidas por leyes que actúan en nuestro derredor. Estas leyes, tomadas en su sentido más amplio, son: la de crecimiento con reproducción; la de herencia, que está casi comprendida en la de reproducción; la de variabilidad, a partir de la acción directa e indirecta de las condiciones de vida, y del uso y el desuso; una razón de aumento tan elevada que conduce a la lucha por la vida, y en consecuencia a la selección natural, que implica la divergencia de caracteres y la extinción de las formas menos perfeccionadas. Así, de la guerra de la naturaleza, del hambre y la muerte, se sigue de modo natural el objeto más excelso que somos capaces de concebir, es decir, la producción de los animales su- periores. Hay grandeza en esta concepción de que la vida, con sus diversas facultades, fue originalmente alentada por el Creador en unas pocas formas o en una sola; y que, mientras este planeta ha ido girando según la ley constante de la gravitación, a partir de un comienzo tan sencillo se desarrollaron y están evolucionando infinitas formas, cada vez más bellas y maravillosas. "

QUE NUESTRO SEÑOR LE SIGA BENDICIENDO.


Darwin fue perdiendo la fe paulatinamente a lo largo de su vida. Públicamente no quiso hacer ostentación de ello (jamas osó enfrentarse a las instituciones de su patria y menos aún a su religiosa esposa). De hecho, se negó a polemizar directamente con el obispo creacionista anglicano Wilberforce y delegó en para ello en su colega Henri Huxley. Sin embargo, de su correspondencia privada se pueden obtener unas conclusiones muy distintas y llegó a escribir en una carta lo siguiente: "No puedo convencerme a mí mismo de que un Dios benéfico y omnipotente haya creado deliberadamente a las Ichneumonidae con la expresa intención de que se alimentaran de los cuerpos vivos de las orugas".
 
Escrito originalmente por ANIBAL



Darwin fue perdiendo la fe paulatinamente a lo largo de su vida. Públicamente no quiso hacer ostentación de ello (jamas osó enfrentarse a las instituciones de su patria y menos aún a su religiosa esposa). De hecho, se negó a polemizar directamente con el obispo creacionista anglicano Wilberforce y delegó en para ello en su colega Henri Huxley. Sin embargo, de su correspondencia privada se pueden obtener unas conclusiones muy distintas y llegó a escribir en una carta lo siguiente: "No puedo convencerme a mí mismo de que un Dios benéfico y omnipotente haya creado deliberadamente a las Ichneumonidae con la expresa intención de que se alimentaran de los cuerpos vivos de las orugas".
Puede ser, ¿porque no? Los molusculos e insectos parecen ser mas bien diferentes, aunque de un mismo Ser.
Las amebas tienen la propiedad de reproducirse como las celulas y a la vez son animales. Pero este foro no es cientifico sino de religión.
Aunque a los ojos del pueblo antiguo su fruto seria vano, pues no valdria para nada ya que no alcanzaria la salvación, su fruto seria como la labor de los seis dias sin santificar a Dios en el septimo. A la vista del pueblo nuevo su fruto es bueno pues por sus frutos los hemos de conocer, aunque no se si sirvio al dinero o a Dios, yo no lo sabria juzgar, pero si que al menos sirvio a la humanidad ¿no?.
Que Dios me los bendiga y moren con El en los cielos.
:corazon: :beso: :corazon:
 
La creación del mundo y el origen de la vida desde siempre ha hecho correr "rios de tinta" y discuciones inacabables.
Hace algún tiempo leí un artículo, desgraciadamente no puedo transcribir ni "pegarlo" que viene al "hilo" de este foro.
El articulo en cuestión relataba los nuevos descubrimientos del origen de la vida, que explicaba que en sus orígenes el mundo completamente distinto, que su atmósfera o cobertura gaseosa estaba compuesta por gases irrespirables, provenientes de las erupciones volcánicas, compuestos fundamentalmente por gases derivados de azufre, carbono y nitrógeno. Según el artículo comenta a través de una chispa eléctrica se formó la primera molécula órganica, hecho comprobado en el laboratorio. Esta molécula en una atmósfera carente de oxigeno evolucionó, tras múltiples reacciones químicas se transformó en una célula que inicialmente vivió en el agua. Con el trascurso del tiempo dió lugar a otros cuerpos anerobios en sus procesos vitales generaron el oxigeno, que permitió a seres vivos salir del agua e iniciar su vida en una atmósfera de oxigeno. Esta teoría es más avanzada que la evolución de las especie, si bien la complementa.
En tanto en cuanto si la persona humana está compuesta de cuerpo y alma (espíritu), no es descabellado afirmar que el espiritu se "metió" en un cuerpo animal. El último ser de la creación el hombre.
Afirmar que los descubrimientos científicos contradicen la existencia de Dios, pues están en contra de lo que señala la Biblia son ganas de no querer ver la realidad.
A veces me he planteado quien es el autor de las leyes de la naturaleza, a partir de aquí que cada cual piense lo que desea.
Un día leí una frase: El conocimiento humano es un don de Dios, que hace posible descibrir las leyes que rigen el universo y lo que contiene; solo tiene como fin alabar a Dios por sus maravillas y medio de comunicación y de amor entre los humanos.
La paz de Cristo.
 
Escrito originalmente por jmjg1
Yo me limito a afirmar que la fuente de revelación que es el Genesis nos da indicios muy razonables de que en un principio fuimos como Dios y los angeles, y no a imagen y semejanza del cuerpo mortal en que esta actualmente nuestra alma y que es similar a la de algunos animales. Como Dios no nos lo ha rebelado, ¿como vamos a negar lo que la ciencia nos indique al respecto?. ¿Porque nos vamos a negar esa sabiduria? ¿O pelearnos porque puede ser una u otra? Por demas ya sabemos que Dios hace milagros y que esta forma de actuar ya la hemos conocido a traves de la revelación del NT, y hasta Moises separaba las aguas en un periquete.
Dia a mi entender se refiere a jornada de trabajo y no al periodo que tarda la tierra en dar una vuelta al rededor del sol. Pero despues de ver a Dios trabajar multiplicando el pan y los peces. ¡Que trabajo me cuesta pensar que esa jornada durara mas de ese periquete de Moises!
Que Dios me los bendiga y more con El en los cielos.
:corazon: :beso: :corazon:
 
Escrito originalmente por Marsuar
Escrito originalmente por jmjg1
Yo me limito a afirmar que la fuente de revelación que es el Genesis nos da indicios muy razonables de que en un principio fuimos como Dios y los angeles, y no a imagen y semejanza del cuerpo mortal en que esta actualmente nuestra alma y que es similar a la de algunos animales. Como Dios no nos lo ha revelado, ¿como vamos a negar lo que la ciencia nos indique al respecto?. ¿Porque nos vamos a negar esa sabiduria? ¿O pelearnos porque puede ser una u otra? Por demas ya sabemos que Dios hace milagros y que esta forma de actuar ya la hemos conocido a traves de la revelación del NT, y hasta Moises separaba las aguas en un periquete.
Dia a mi entender se refiere a jornada de trabajo y no al periodo que tarda la tierra en dar una vuelta al rededor del sol. Pero despues de ver a Dios trabajar multiplicando el pan y los peces. ¡Que trabajo me cuesta pensar que esa jornada durara mas de ese periquete de Moises!
Que Dios me los bendiga y more con El en los cielos.
:corazon: :beso: :corazon:

Mi mensaje deseaba dar nuevas pistas, sin ánimo de polemizar como tampoco lo aprecio en el suyo.
No cabe duda que los dias de la creación del mundo es un periodo de tiempo, no como lo entendemos hoy, igual que el tiempo vivido por algunos patriarcas del A.T. que parece que los años son periodos de tiempo más cortos. Son temas de discusión entre expertos.
Lo que sí sostengo es que la ciencia no puede contradecir la existencia de Dios. Otra cosa es que el científico se afane en demostrar que lo que sus conocientos y deducciones le hacen concluir en la negación de la existencia de Dios. Es una muestra más de la soberbia humana, por aquello de lo que no abarco no existe, es una forma de ganar una batalla el Mal, porque la guerra no la ganará.
La paz de Cristo.
 
Escrito originalmente por jmjg1



Lo que sí sostengo es que la ciencia no puede contradecir la existencia de Dios. Otra cosa es que el científico se afane en demostrar que lo que sus conocientos y deducciones le hacen concluir en la negación de la existencia de Dios. Es una muestra más de la soberbia humana, por aquello de lo que no abarco no existe, es una forma de ganar una batalla el Mal, porque la guerra no la ganará.
La paz de Cristo.

La ciencia no puede demostrar ni la existencia ni la existencia de Dios y, por otra parte, no es ese su objeto. La negación o afirmación de Dios son postulados de fe, no de razón.

Lo que la ciencia histórica y arqueológica si puede probar es la base mítica de todas las cosmogonías religiosas. El arqueólogo israelí Zéev Herzog recientemente ha demostrado que no existe base arqueológica que ampare la leyenda de Moisés, la leyenda de José, la caida de las murallas de Jericó, la esclavitud del pueblo de Israel en Egispto, etc. El Diluvio Universal es otro mito prestado de las leyendas asirias y babilónicas, la Antigua Alianza es un calco de un tratado de vasallaje hitita, ninguna ciudad lamada Nazaret existió en el siglo I, etc
 
El arqueólogo israelí Zéev Herzog recientemente ha demostrado que no existe base arqueológica que ampare la leyenda de Moisés, la leyenda de José, la caida de las murallas de Jericó, la esclavitud del pueblo de Israel en Egispto, etc. El Diluvio Universal es otro mito prestado de las leyendas asirias y babilónicas, la Antigua Alianza es un calco de un tratado de vasallaje hitita, ninguna ciudad lamada Nazaret existió en el siglo I, etc



¿Ah si?


Pues los hay que han demostrado lo contrario. ;)


Ante la duda, como siempre, me quedo con lo que dice Dios en Su Palabra; a Dios le conozco personalmente por medio de Jesucristo y lo que ha hecho en mi vida y en la de millones; a Herzog no tengo el placer, ni nadie me lo ha presentado :bicho:



Maripaz
 
Escrito originalmente por Maripaz




¿Ah si?


Pues los hay que han demostrado lo contrario. ;)


Ante la duda, como siempre, me quedo con lo que dice Dios en Su Palabra; a Dios le conozco personalmente por medio de Jesucristo y lo que ha hecho en mi vida y en la de millones; a Herzog no tengo el placer, ni nadie me lo ha presentado :bicho:



Maripaz


No se, no se, Maripaz. Pero tengo la impresión de que tu, como siempre, no albergas ninguna duda. Así que tu elección tampoco es tal elección. Pero aplicar la duda no está mal. Por ejemplo, afirmas con total seguridad:

"me quedo con lo que dice Dios en Su Palabra"

¿porqué sabes que esa es la Palabra de Dios? ¿no pudo haber sido escrita esa palabra por hombres? ¿porqué Dios se expresa por palabras, igual que los hombres? ¿no te hace eso pensar que hayan sido los hombres los creadores de ese Dios que se expresa con palabras -igual que los hombres- y que, por tanto, Dios haya sido creado a la imagen y semejanza del hombre? Y, de existir ese Dios, ¿qué necesidad tendría de imponer a los hombres mandatos éticos o morales cuando El mismo ha sido el artífice de las leyes y mandatos naturales?

Apliquemos el mismo método de la duda a tus siguientes proposiciones:

"a Dios le conozco personalmente por medio de Jesucristo y lo que ha hecho en mi vida y en la de millones"

¿cómo es posible conocer a Dios personalmente? ¿tan "humano" es Dios como para conocerlo en persona? ¿porqué Dios, un ser tan inmenso y poderoso ha de valerse de intermediarios? Y, si Dios es el creador de la vida... ¿qué importancia puede tener, en comparación a lo primero, lo que haya hecho "en" tu vida o en la de millones? ¿no es, a fin de cuentas, la creación de la vida el acto decisivo y el resto, el sentido moral de la vida lo supérfluo y secundario?

Volvamos al comienzo: el creador de los principios de la termodinámica, de la gravitación universal, del comportamiento ´de las partículas subatómicas, del código genético, de los quarks, de los quásares... ¿porqué se limitó a escribir unos mandamientos rudimentarios y unas cuantas normas sexuales y alimenticias para un pequeño pueblo de pastores nómadas del Oriente Próximo?

No es obligatorio que conozcas a Herzog ni a ningún otro arqueólogo. Para mi los arqueólogos no ocupan el lugar de los dioses. Su mérito, junto a una joven generación de arqueólogos, tal vez sea desligarse de la llamada "arqueología bíblica", copada hasta ahora por grupos de intereses religiosos, judíos y cristianos fundamentalmente y dar a la interpretación de los datos históricos una dimensión distinta, desligada de prejuicios. Y la ausencia de prejuicios es siempre buena para la ciencia.
 
Anibal


Tus preguntas y tus dudas sobre mi fe y vivencias tienen solo una respuesta:

JESUCRISTO


........y si le buscas, le encontrarás


pss pss pss...pero no le busques empíricamente, buscale de :corazon:
 
Escrito originalmente por ANIBAL


La ciencia no puede demostrar ni la existencia ni la existencia de Dios y, por otra parte, no es ese su objeto. La negación o afirmación de Dios son postulados de fe, no de razón.

Lo que la ciencia histórica y arqueológica si puede probar es la base mítica de todas las cosmogonías religiosas. El arqueólogo israelí Zéev Herzog recientemente ha demostrado que no existe base arqueológica que ampare la leyenda de Moisés, la leyenda de José, la caida de las murallas de Jericó, la esclavitud del pueblo de Israel en Egispto, etc. El Diluvio Universal es otro mito prestado de las leyendas asirias y babilónicas, la Antigua Alianza es un calco de un tratado de vasallaje hitita, ninguna ciudad lamada Nazaret existió en el siglo I, etc

Dije contradecir la existencia de Dios por parte de la ciencia. Sin duda es más exacto la imposibilidad que tiene en afirmar o negar la existencia de Dios.
Es indudable que por medio de las partículas subatómicas, de los quarks, de la energía atómica, de los planetas, de la termodinámica, de los enlaces atómicos o moleculares, del genoma, y tantas otras cosas es imposible determinar la existencia o negación de Dios. Semejante a esto, es decir que que la mujer fue creada de la costilla del hombre por que lo refiere la Biblia, olvidandonos que la narración está hecha para una cultura distinta a la nuestra, en una época anterior a la nuestra y con unos conocimientos distintos a los nuestros o si quisieramos decir que la lluvia se debe a que se abre los silos de la lumbrera como se relata en algunos pasajes de la Biblia, diremos que era una forma de narrar para que la gente de aquel tiempo entendiera las cosas. Por estas cosas la lectura de la Biblia es un relato muy humano desde el punto de vista literario.
Había oido hablar de estos aspectos arquelógicos, desconocía lo referente a la esclavitud de Egipto. No es de extrañar que la existencia de mitos semejantes en otras religiones con la cristiana o judaica. Es posible que ello "apunte" que todo lo del ser humano, tenga la creencia que tenga, está vinculado al encuentro y conocimiento de la Verdad Suprema.
La paz de Cristo.
 
Dios les bendiga a todos..

Vaya al parecer el tema de la ciencia vs Dios resurge de nuevo, como lo ha hecho a traves de los siglos, ha sido una lucha que ha dejado sin fuerzas y completamente humillados y derrotados a los expositores de la negacion de un Dios Vivo Y Soberano.

Y esa humillacion ha sido excelente para ellos, ya que al ser humillados por la revelacion del conocimiento de Dios, han venido a ser verdaderamente sabios y dejado de ser necios, inclusive con la oportunidad de ser hechos hijos de Dios.

Es un placer para mi hablar de estos temas ya que me demuestran que en medio de toda esta creacion, universo y cosmos, existe un orden, orden en toda la completa extension de la palabra, y el mismo maravilla la mente humana limitada para poderlos entender y o descubrir ( hay algunos en su vanidad que piensan que lo inventan, cuando todo ya esta inventado solo hay que descubrirlo).

Pongo a su consideracion las siguientes reflexiones:



--------------------------------------------------------------------------------
Citas citables acerca del evolucionismo


--------------------------------------------------------------------------------


<<No es por sus conclusiones, sino por su punto de partida metodológico por lo que la ciencia moderna excluye la creación directa. Nuestra metodología no sería honesta si negase este hecho. No poseemos pruebas positivas del origen inorgánico de la vida ni de la primitiva ascendencia del hombre, tal vez ni siquiera de la evolución misma, si queremos ser pedantes>>.

Weizsäcker, C. F. von, La importancia de la ciencia (Barcelona, Ed. Labor, Nueva Colección Labor n(o) 27, 1972), pág. 125.

<<Todavía no entendemos demasiado bien las causas de la evolución, pero tenemos muy pocas dudas en cuanto al hecho de la evolución; ... ¿Cuáles son las razones para esta creencia general? En la última lección las formulé negativamente; no sabemos cómo podría la vida, en su forma actual, haber venido a la existencia por otro camino. Esa formulación deja silenciosamente a un lado cualquier posible origen sobrenatural de la vida; así es la fe en la ciencia de nuestro tiempo, que todos compartimos>>.

Weizsäcker, C. F. von, La importancia de la ciencia (Barcelona, Ed. Labor, Nueva Colección Labor n(o) 27, 1972), pág. 131.



--------------------------------------------------------------------------------


<<Preferiría creer en las hadas que en unas especulaciones tan desenfrenadas. He dicho durante años que las especulaciones acerca del origen de la vida no nos llevan a ningún buen propósito, por cuanto incluso el más simple sistema vivo es excesivamente complejo para poder ser comprendido en términos de la química extremadamente primitiva que los científicos han empleado en sus intentos de explicar lo inexplicable. Dios no puede ser desechado con pensamientos tan superficiales.>>

Ernst B. Chain, citado por Ronald W. Clark, The Life of Ernst Chain: Penicillin and Beyond (Londres: Weidenfeld & Nicolson, 1985), págs. 147-148. Bioquímico. Premio Nobel.



--------------------------------------------------------------------------------


<<Al considerar la forma en que la sopa prebiótica es mencionada en tantas discusiones acerca del origen de la vida como un hecho real ya establecido, produce un sobresalto darse cuenta de que no hay en absoluto prueba alguna de su existencia.>>

Michael Denton, Evolution: A Theory in Crisis (Bethesda, Maryland: Adler and Adler Publishers, 1986), pág. 261.



--------------------------------------------------------------------------------


<<Por muy numerosas que sean, las mutaciones no producen ninguna clase de Evolución.>>

Pierre-Paul Grassé [destacado zoólogo evolucionista francés]. Véase La Evolución de lo Viviente (Ediciones H. Blume, Madrid).



--------------------------------------------------------------------------------


<<La probabilidad de la formación de la vida a partir de materia inanimada es de uno entre un uno con 40.000 ceros detrás. ... es suficientemente grande como para sepultar a Darwin y a toda la teoría de la evolución. ... si el comienzo de la vida no fue al azar tiene que haber sido producto de una inteligencia con propósito.>>

Sir Fred Hoyle, astrónomo, cosmólogo y matemático, Universidad de Cambridge. Véase su libro El Universo Inteligente (Grijalbo, Madrid).



--------------------------------------------------------------------------------


Se nos dice dogmáticamente que la evolución es un hecho establecido, pero nunca se nos dice quién lo estableció ni por qué medios. Se nos dice, bien a menudo, que la doctrina está basada sobre evidencia, y que lo cierto es que esta evidencia está "desde ahora más allá de toda verificación, así como inmune a cualquier posterior contradicción por parte de la experiencia", pero se nos deja totalmente a oscuras acerca de la crucial cuestión: cuál es precisamente esta evidencia.>>

J. Wolfgang Smith, Ph.D. en matemáticas, Universidad de Columbia. Profesor de Matemáticas, Universidad Estatal de Oregón, ex instructor de matemáticas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Publicaciones en diversas revistas científicas. En Teilhardism and the New Religion: A Thorough Analysis of The Teachings of Pierre Teilhard de Chardin (Tan Books & Publishers, Inc., 1988), 248 págs.



--------------------------------------------------------------------------------


El hecho de que una teoría tan vaga, tan insuficientemente verificable y tan alejada de los criterios que se aplican en la ciencia <<dura>> haya podido llegar ser un dogma sólo puede explicarse desde criterios sociológicos.

Ludwig von Bertalanffy, biólogo. citado por Huston Smith, Beyond the Post-Modern Mind (New York: Cross Roads, 1982), pág. 173.



--------------------------------------------------------------------------------


Ya hemos tenido suficiente de la falacia darwinista. Es hora ya de gritar: <<¡El emperador va desnudo!>> (K. Hsu, geólogo en el Instituto Geológico de Zurich)

K. Hsu, <<Darwin's Three Mistakes>>, Geology, Vol. 14 (1986), pág. 534. Citado por Wendell R. Bird, <<The Antidarwinian Scientists>>, Impact Series n(o) 173, Acts and Facts (Nov. 1987), pág. IV.



--------------------------------------------------------------------------------


Soy consciente de que en esta obra apenas si se discute un solo punto acerca del que no se puedan aducir hechos que aparentemente conducen a conclusiones diametralmente opuestas a aquellas a las que he llegado yo. Sólo se podría llegar a un resultado justo estableciendo de una manera plena los hechos de ambos lados de la cuestión ...

Charles Darwin, Sobre el Origen de las Especies por Selección Natural, 1859.



--------------------------------------------------------------------------------


En contra de lo que escriben la mayor parte de los científicos, el registro fósil no respalda la teoría darwinista de la evolución, porque es esta teoría (hay varias) la que empleamos para interpretar el registro fósil. Al actuar de esta manera, nos hacemos culpables de razonamiento en círculos si luego decimos que el registro fósil respalda esta teoría.

Ronald R. West, Ph.D. <<Paleontology and uniformitarianism>>, Compass, vol. 45, mayo de 1968, pág. 216.



--------------------------------------------------------------------------------


Así, si la materia viva no tiene su origen en el juego mutuo de los átomos, de las fuerzas naturales y de la radiación, ¿cómo ha llegado a existir? Hay otra teoría, ahora fuera de favor, que se basa en las ideas de Lamarck: la que dice que si un organismo necesita una mejora, la desarrollará y la transmitirá a su progenie. Me parece que deberíamos ir más allá y admitir que la única explicación aceptable es la creación. Sé que eso es anatema para los físicos, como desde luego lo es para mí mismo, pero no debemos rechazar una teoría que no nos gusta si la evidencia experimental la apoya.

H. S. Lipson, <<A Physicist Looks at Evolution>>, Physics Bulletin, vol. 31, 1980, citado en The Quote Book (Australia: Creation Science Foundation, 1984), pág. 5.



--------------------------------------------------------------------------------


<<La fuerza casi irresistible de la analogía ha minado totalmente la autocomplacida presuposición, dominante en los círculos biológicos durante la mayor parte de los últimos cien años, de que la hipótesis del designio puede ser excluida sobre la base de que este concepto es fundamentalmente un apriorismo metafísico, y que por ello es científicamente inaceptable. Al contrario, la inferencia del designio es una inducción puramente a posteriori basada en la implacable aplicación de la lógica de la analogía. La conclusión puede que tenga implicaciones religiosas, pero no depende de presuposiciones religiosas.>>

Michael Denton, Evolution: A Theory in Crisis (Bethesda, Maryland: Adler and Adler Publishers, 1986), pág. 341.



--------------------------------------------------------------------------------


<<Mientras tanto, el público educado sigue creyendo que Darwin ha dado todas las respuestas pertinentes mediante la fórmula mágica de cambios al azar y selección natural, ignorando del todo que los cambios al azar han resultado ser irrelevantes, y la selección natural una tautología.>>

Arthur Koestler, Janus: A Summing Up (New York: Vintage Books, 1978), pág. 185.



--------------------------------------------------------------------------------


En la actual etapa de investigación geológica, debemos admitir que no hay nada en el registro fósil que contradiga la perspectiva de los creacionistas conservadores, que Dios creó cada especie [nosotros diríamos cada baramin] de manera separada, supuestamente del polvo de la tierra.

Edmund Ambrose, The Nature and Origin of the Biological World (New York: John Wiley and Sons, 1982), pág. 164.



--------------------------------------------------------------------------------


Nosotros, que conocemos el origen del hombre, sabemos con certidumbre que la muerte no procede de la naturaleza, sino del pecado.

Tertuliano (160-230 d) Tratado De Anima, 52


Tomado del web sedin.

Que Dios les de humildad para comprender su obra.

Luman
 
Escrito originalmente por ANIBAL



Darwin fue perdiendo la fe paulatinamente a lo largo de su vida. Públicamente no quiso hacer ostentación de ello (jamas osó enfrentarse a las instituciones de su patria y menos aún a su religiosa esposa). De hecho, se negó a polemizar directamente con el obispo creacionista anglicano Wilberforce y delegó en para ello en su colega Henri Huxley. Sin embargo, de su correspondencia privada se pueden obtener unas conclusiones muy distintas y llegó a escribir en una carta lo siguiente: "No puedo convencerme a mí mismo de que un Dios benéfico y omnipotente haya creado deliberadamente a las Ichneumonidae con la expresa intención de que se alimentaran de los cuerpos vivos de las orugas".

quote:





Estimado don Aníbal:

En primer lugar dejemos constancia que hasta ahora ningún Darwinista ateo ha desmentido en el foro que Darwin no haya concluido en su libro el Origen de las Especies que el originador de éstas fue el Creador.

Por otra parte, en la carta privada aludida por Ud. –la que no tengo motivos para poner en duda- Darwin tampoco está negando la existencia del Creador.

Lo que hace es poner en duda algunos de Sus atributos.

Como Ud dice aquellos de benéfico y todopoderoso.

Duda que no sólo ha tenido Darwin eventualmente sino que les ha sobrevenido a muchísimos cristianos en alguna etapa de sus vidas.

Ahora bien yo le pregunto.

¿El Creador, en el cual le repito creía Darwin entre otros grandes científicos, y el cual hizo TODO LO QUE EXISTE y el cual hizo en particular al “Ichneumonidae” con la expresa intención de que se alimentara de los cuerpos de las orugas acaso...................no tendrá la facultad y el poder para modificarlo y perfeccionarlo de tal manera que viva en armonía con la oruga?

¡¡¡EVIDENTEMENTE QUE SI!!!

Al menos es la fe cristiana que se aplica no sólo al caso anterior sino que a toda la Creación por cuanto la Biblia nos enseña reiteradamente que Dios el Creador tiene maravillosos propósitos para cada uno de nosotros y para toda Su Creación.

Fíjese lo que enseña la Biblia respecto al reino animal en este asunto.

“La vaca y la osa pacerán, sus crías se echarán juntas; y el león como el buey comerá paja. Y el niño de pecho jugará sobre la cueva del áspid, y el recién destetado extenderá su mano sobre la caverna de la víbora.” (Isaías 11:7,8)

Y lo que enseña para toda la Creación (Romanos 8:19-27).

8:19 Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios.
8:20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;
8:21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
8:22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora;
8:23 y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.
8:24 Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?
8:25 Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.
8:26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
8:27 Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.

En consecuencias es muy posible que -si la carta de la referencia es efectiva- a Darwin le haya faltado haber estudiado más la Biblia a fin de haberse compenetrado más de los maravillosos propósitos del Creador.

QUE NUESTRO SALVADOR Y SEÑOR JESÚS EL CRISTO EL MESÍAS LE SIGA BENDICIENDO.
 
Es muy lamentable insistir en la imposibilidad de la teoría de la evolución, cada cual expone sus argumentos.
Dejo de lado los descubrimientos arqueológicos, que siendo muy interesantes dando la ubicación de los lugares que estuvieron habitados como las ciudades o por el descubrimiento de los fósiles se llegue a decir que esto es definitivo.
Se habla del azar como algo imposible de producirse, pues bien el azar indica la relación entre la posibilidad que se produzca un fenómeno y la que no se produzca. ¿Quien es capaz de asegurar que el fenómeno no pueda producirse por pequeña que sea esa posibilidad?.
¿Quien es capaz de asegurar que los fenómenos radiactivos no son los que generan la vida en la tierra?, quien conozca un poco de química sabe que son los radicales libres y su influencia en el reino vegatal.
Lo que ocurre es que la teoría de la evolución descoloca a quienes, todavía, consideran que el paso de la química inorgánica a la química órganica es imposible. Es un grave error, ya que es separación con fines académicos.
Los gases derivados de azufre, o los gases llamados dioxinas, influyen en el crecimiento de las plantas y en el desarrllo de enfermedades, en realidad es una adaptación al medio, aunque sea perjudicial.
El cáncer es una enfermedad de la que hay constancia de su existencia desde los tiempos más remotos y en cambio ha sido el motor para la adaptación de los seres vivos a nuevos ambientes, muchas veces producido por los fenómenos radiológicos.
¿Quien puede asegurar que la teoría evolucionista es incierta?, por una razón del azar, por la concatenación de hechos que son poco frecuente y cuya explicación es difícil o se aproxima al imposible o sencillamente porque la Biblia no lo describe.
No es maravilloso poder mirar a lo Alto, sin mirarnos el ómbligo, observando la grandeza de la creación y a la vez gustar del amor de Dios que hace posible la vida, pues es un Dios de vivos.
Dejemos que se investigue, dentro de la moral y de la ética, para comprender y conocer mejor el mundo en que vivimos.
Algún día la humanidad habrá llegado a tal sencillez que dirá que todos los fenómenos naturales son el resultados de una sola ley natural que depende de las variables del sistema.
Tengo el convencimiento que la raza humana llegará a conocer la desaparición de la muerte, por algo es el último enemigo a vencer, sierviendo como prueba de que Dios no quiere la muerte sino la vida.
Desconocemos los planes de Dios o sus caminos, pero lo cierto es que desea el bien para la persona, aunque a veces no se entienda.

La paz de Cristo.
 
Originalmente enviado por: jmjg1


Mi mensaje deseaba dar nuevas pistas, sin ánimo de polemizar como tampoco lo aprecio en el suyo.
No cabe duda que los dias de la creación del mundo es un periodo de tiempo, no como lo entendemos hoy, igual que el tiempo vivido por algunos patriarcas del A.T. que parece que los años son periodos de tiempo más cortos. Son temas de discusión entre expertos.
Lo que sí sostengo es que la ciencia no puede contradecir la existencia de Dios. Otra cosa es que el científico se afane en demostrar que lo que sus conocientos y deducciones le hacen concluir en la negación de la existencia de Dios. Es una muestra más de la soberbia humana, por aquello de lo que no abarco no existe, es una forma de ganar una batalla el Mal, porque la guerra no la ganará.
La paz de Cristo.
Lejos de mi el polemizar contigo, pues seria negar mis propias convinciones. Me imagino que tu tambien crees en la revelación como un conocimiento de Dios dado a los hombres y que nunca puede ir en contra de un mandato suyo como el de "Creced, multiplicaros y dominad la tierra". Y el dominio de la tierra se alcanza con el descubrimiento de lo creado o conocimiento de ella a traves de la ciencia.
Creo que parece mi respuesta contraria a la tuya, pero la verdad es que no, solo que no me atrevo a hacer las afirmaciones que tu haces por carecer de conocimientos cientificos al respecto.
Que Dios me lo bendiga y more con El a su diestra
:corazon: :beso: :corazon:
 
Originalmente enviado por: Marsuar

Lejos de mi el polemizar contigo, pues seria negar mis propias convinciones. Me imagino que tu tambien crees en la revelación como un conocimiento de Dios dado a los hombres y que nunca puede ir en contra de un mandato suyo como el de "Creced, multiplicaros y dominad la tierra". Y el dominio de la tierra se alcanza con el descubrimiento de lo creado o conocimiento de ella a traves de la ciencia.
Cuando hablamos de las leyes por las que se rige el universo podemos pensar por desconocimiento en el azar. Porque ignoramos la reación exacta que producen las leyes del Creador. En las leyes descubiertas por Mendes, por ejemplo, decimos que hay cuatro posibilidades de ser la descendencia de un injerto entre rosales con flor blanca y roja. Seguro que si profundizamos en el conocimiento de estas leyes podremos precisar cuando sera roja, blanca o rosa. Al lanzar un dado ignoramos la fuerza de nuestra tirada, su posición inicial en nuestra mano antes de la tirada y las fuerzas que influiran al dado en su rodar decimos que existe 1/6 de posibilidad de que salga una u otra cara, pero la realidad cientifica es otra. Al desconocer las leyes del Creador con precisión mayor es entonces cuando creemos en el azahar. No se considera milagro que las hojas se caigan en invierno porque estamos acostumbrados a verlo, pero es evidente que ignoramos como funcionan y donde estan sitas las celulas fotosensibles al calor solar que producen este fenomeno maravilloso. Igualmente, la fuerza atomica que permite al tallo tierno salir del seno terrenal la ignoramos y a eso llamamos milagro, que no deja de serlo porque ya conozcamos sus leyes por las que se rige la obra de Dios, sino que al mismo tiempo pasa a ser conocimiento del hombre y por tanto ya conocimiento de ambos