Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

Joxan

2
24 Enero 2004
1.514
2
De primeras, y antes de describir la película escena a escena, decir que:
a) De ninguna manera es 100% fiel a los Evangelios. Es muy "literal" en el tormento de Jesús. Pero Gibson se toma muchas licencias, algunas con fuertes componentes religiosos que no están en la Biblia. No se como han podido estar vendiendo así su presunta literalidad.

b) Es muy dura: El único mensaje que Gibson parece querer dar al espectador es ponerle en primera fila de la sangría que hacen con Jesús, describiendo con una crudeza sin límites, y sin dar lugar a mojigaterías lo que fue la pasión del Señor a mano de unos salvajes y endurecidos legionarios romanos, según su visión de los Evangelios.

c) Por otro lado la película no es literal más que en eso (y mucho). El resto está lleno de invenciones de la cosecha de Gibson y concesiones a tradiciones medievales católico-romanas (Gibson es un católico-romano muy conservador y preconciliar), ocupando María la virgen un papel que no le conceden los Evangelios y siendo omnipresente en todas las escenas (casi todo lo que no está en la Biblia de la Película habla de María). Claro está que para el 99,99% de los católicos-romanos que nunca leen o han leído la Biblia, eso les pasará completamente desapercibido en el ritmo sin descanso de la película.


d) No he encontrado antisemitismo en la misma, sabemos que Jesús murió por NUESTRA CULPA. La manera en que se trata a los judíos es la misma que usan los Evangelios (Jesús mismo es presentado como un judío). Allí no hay judíos y cristianos, hay judíos y nada más (además de los salvajes romanos). De hecho en varias ocasiones -no siempre traducidas- los romanos insultan en latín a personas como José de Arimatea "¡judío!" como lo haría un nazi.

e) Pese a eso, creo que es una película que no dejará indiferente a quien la vea, y ojalá que el Señor pueda llevar a una reflexión a los espectadores, como lo ha hecho conmigo (la película, como digo, impresiona). La película está en Arameo judaico y Latín, subtitulada.

Pongo en rojo las cosas que desde mi punto de vista no están en los Evangelios.

RESUMEN DE "LA PASIÓN" DE MEL GIBSON:

  • Comienza citando Isaías 53:5 "Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados"
  • Se ve a Jesús orando en Getsemaní, en paralelo se ve a Judas recibiendo las monedas por su traición de mano de los líderes judíos (se le presenta como un avaro, como dice la Biblia).
  • Jesús encuentra a Pedro y los otros dos durmiendo y les dice que oren. "No quiere que los demás le vean así", les dice.
  • Jesús ora, mientras, en Getsemaní una oración que me recuerda a Salmo 22
  • CONTRADICCIÓN CON LA BIBLIA: Satanás (una especie de ser andrógino muy siniestro) está a su lado -La Biblia dice que quien estaba a su lado era un ángel para reconfortarle- tentándole y tratando de desanimarle: ¿Quién es tu padre? ¿Quién eres tú? le pregunta. Jesús no le hace ni caso, ni le mira mientras ora. Del manto se satanás sale una serpiente y Jesús le pisa la cabeza (imagino que será un símbolo de la profecía de Génesis 3:15). En ese momento llegan los soldados del sumo sacerdote, hay un forcejeo, los discípulos van escapando y se produce la escena de Malco y la oreja. Atan a Jesús con violencia.
  • María mientras se despierta en su casa donde está maría Magdalena -imagino- y dice como una premonición ¿porqué esta noche es diferente de las otras? Llega Juan y les avisa de lo que ha pasado. Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento.
  • Se vuelve a Jesús, los soldados le están dando de puñetazos en la cara, y poniéndosela hinchada, un ojo amoratado e hinchado, etc. mientras se lo llevan.
  • Judas ve fugazmente a Jesús, y después tiene una visión demónica. Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento.
  • En casa del Sumo sacerdote: Jesús lleno de golpes y moratones. María observa todo de cerca. Se produce una vuelta atrás y se ve a Jesús en su casa con María, haciendo de carpintero antes de Su ministerio. María dice: "Todo ha comenzado, Señor" "Que así sea". Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento.
  • Se ve a Pilatos mientras en su casa, ha sido advertido por sus hombres de lo que está pasando. Su mujer le habla de sus sueños.
  • Mientras a Jesús lo escarnecen, le llaman blasfemo, le acusan falsamente, etc. Algunos fariseos defienden a Jesús y dicen que lo que está pasando no es legal, que ese juicio no es válido, los echan a empujones. Jesús responde conforme al Evangelio. Después se lían a tortas, golpes y escupitajos contra Él. La escena está llena de violencia, muy realista, por eso cuando Pedro aterrorizado lo niega tres veces me hizo pensar en que todos hubiésemos actuado muy parecido.
  • Arrepentido pedro sale corriendo, y se topa con María, Juan y ¿María Magdalena?, se arrodilla ante ellos (más ante María) y dice lo que ha hecho. María le pone la mano en la cabeza como para perdonarle o reconfortarle y Pedro le dice "No soy digno". Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento. A mi juicio es una manipulación mariolátrica.
  • Mientras Judas está tirado en la calle. Dos niños se le acercan para ver que le pasa. Judas les pide que le dejen en paz y, o bien los niños se convierten en demonios, o bien Judas los ve así (no se cual es la intención del director). Comienzan a acosarle y morderle llamándole "maldito". Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento.
  • María, mientras, en el patio del Sumo Sacerdote, se tumba en el suelo, justo encima de donde está Jesús encarcelado, como si tuviese algún don especial o premonición. Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento.
  • Volvemos a Judas perseguido por unos páramos por un montón de niños (esta vez son niños solo) que le acosan. Entre ellos se ve a satanás que le mira con frialdad y malicia. Los niños desaparecen, Judas queda solo y detrás suyo encuentra un asno putrefacto y lleno de gusanos del que toma las riendas para suicidarse colgándose de un árbol. Parece que la quijada del asno putrefacto se ríe de él (solo lo parece). Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento.
  • Ahora volvemos a Pilatos con su mujer, que le insiste en que no condene a Ese hombre. Traen a Jesús ante Pilatos, se produce la escena conocida por todos los que leen la Biblia de las acusaciones, etc. Pilatos interroga a Jesús aparte sobre la verdad -en latín- y Jesús le responde -en latín- (podría saberlo, pero sería más normal en esa parte del imperio que fuese en griego... pero en fin). Lo que hablan es fidedigno con el Evangelio.
  • Le llevan ante Herodes, (presentado como un sátrapa rodeado de rameras, afeminados, travestis y eunucos) Jesús no le responde a nada.
  • Vuelta a Pilatos que habla con su mujer sobre cómo reconocer la verdad. Pilatos se excusa diciendo que para él la verdad es mantener el orden. Dice a su mujer que teme una rebelión por el tema de Jesús.
  • Escena de Barrabás y Jesús, por todos conocida. Muy dura: los judíos pidiendo a Barrabás, pero es lo que dice el Evangelio. Piden la muerte de Jesús, Pilatos dice que lo castigará y luego lo dejará ir.
  • Escena de los latigazos: LA MÁS DURA DE TODAS. Los legionarios no son unas "bailarinas de ballet": son tipos duros, alcohólicos, hombretones quemados por el servicio en esa tierra, acostumbrados a matar, sin escrúpulos, sin ninguna compasión, fríos, y muy, muy crueles. Antes de darle le enseñan los látigos riendo, como diciéndole: "mira lo que te espera". Le dan una paliza tremenda a Jesús, cualquiera ve eso y sale corriendo, Jesús soporta todo como un hombre, muy varonilmente, por amor a nosotros (es el mensaje que se da). ¡Más fuerte! les gritan los compañeros. Los latigazos con el flagelo le arrancan pedazos de piel, es muy realista, de una violencia impresionante, conforme a descripciones históricas. Se le llegan a ver las costillas de un costado. Le dan por la espalda, el vientre, la cara, los muslos, las piernas... le dejan hecho una llaga andante. Jesús pide fuerzas a Su Padre. Los dos que le dan están exhaustos de zurrar a Jesús. Los legionarios son unas bestias que encime se ríen y parecen disfrutar de un poco de diversión en medio de la rutina. Todo lleno de sangre derramada. María contempla la escena junto a Juan y la Magdalena ¿?. Los jefes judíos miran todo alucinados. Hay varios cruces de miradas entre Jesús y María. María se pregunta cuándo, como y porqué escogió Jesús esa muerte. Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento.
  • En medio de esto, durante unos segundos, satanás se pasea delante de Jesús mirándole como con cara de ver si va a aguantar, con un niño demoníaco -muy feo, no con cuernos ni cosas así- en sus brazos (¿un símbolo del anticristo que vendrá?). Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento.
  • Un Flash Back del lavamiento de los pies a sus discípulos.
  • Un centurión para los latigazos enfadado con sus hombres porque "Pilatos ha mandado castigar y no matar", dice a los soldados. Se llevan a Jesús.
  • Ahora María toma unos sudarios que le ha dado la mujer de Pilatos mientras azotaban a Jesús y se pone junto a la Magdalena ¿? a recoger la sangre del suelo. Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento. Para mi una manipulación mariolátrica.
  • Volvemos a Jesús que está en manos de los legionarios romanos que le hacen crueles burlas, le insultan le dan de golpes y le ponen la corona de espinas y la túnica roja. Son escenas muy realistas y de gran brutalidad, pero que impactan mucho y hacen reflexionar entorno al sacrificio de Jesús y su humildad.
  • Nuevamente volvemos a María que se esmera en recoger la sangre del suelo. Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento. Hay un Flash back muy bueno sobre la mujer adúltera que en la película -esto no está en la Biblia- asimilan a María Magdalena.
  • Volvemos a Jesús rodeado de soldados duros y medio borrachos que le escarnecen con gran crueldad.
  • Pasamos a la escena donde Pilatos presenta a Jesús delante de los judíos, que piden sea crucificado. Pilatos trata de evitarlo, pero parece que puede haber un motín y poco a poco va cediendo.
  • Flash Back de la última cena. Jesús lava los pies a sus discípulos.
  • Pilatos se lava las manos.
  • Los judíos contentos por la condena. Se llevan a Jesús hasta una calle donde le dan la cruz, los soldados romanos, unos salvajes, no dejan de gritarle como bestias que levante la cruz. Escenas de gran dramatismo y tensión.
  • Jesús al tomar la cruz dice: Soy tu siervo, Padre, y el Hijo de tu sierva. Nuevamente ponen en boca de Jesús palabras que no están en la Biblia para dar un papel a la bienaventurada María que el Evangelio no le da. Para mí otra manipulación mariolátrica.
  • Jesús comienza a caminar rodeado de una turba de gente que grita y le escupe. Flash back del domingo de ramos.
  • Al andar por las calles (las escenas que salen ahora corresponden con una tradición medieval Católico-romana llamada Vía Crucis (Camino de la cruz) -no están en la Biblia-) entre la chusma que le grita y escarnece, a un lado María lo va siguiendo con la Magdalena y Juan, y al otro lado el diablo lo sigue. Solo María puede ver al diablo. Nuevamente dan a María un papel y unos poderes que el Nuevo testamento no le da.
  • Jesús cae por primera vez (Vía Crucis católico-romano).
  • El apóstol Juan se refiere a María como "Madre" con mayúsculas (nunca es así en el Nuevo testamento -ni como madre, ni con mayúscula-), de modo sutil (en los subtítulos). Nuevamente vemos la mariolatría de Gibson reflejada en la película, que como vemos de fiel reflejo del Evangelio tiene poco. La llama Madre varias veces en las escenas del Vía Crucis.
  • Desde una bocacalle María ve caer otra vez a Jesús. Se le acerca y le dice "Estoy aquí". Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento, molesta esta insistencia en meter a María en todo momento. Jesús agónico le responde -no está en la Biblia- "Ves madre, he hecho que todas las cosas cambien".
  • Un soldado romano mira con pena a Jesús y María.
  • Mujeres de Jerusalén lloran. Jesús vuelve a caer (Vía crucis). Pilatos lo mira todo desde su palacio, desde lejos, con frialdad.
  • Jesús vuelva a caer y se le ve molido, agónico, los dientes medio rotos, lleno de sangre, etc. Llaman a José de Arimatea que se niega a tomar la cruz, pero le obligan. José dice "Soy un inocente obligado a llevar la cruz de un culpable". Algunas mujeres le dicen: "Es un hombre santo" refiriéndose a Jesús. Las escenas son muy dramáticas, Jesús casi ni se puede levantar, pero entre Él y José de A. levantan la cruz y siguen hacia el Gólgota.
  • Ahora es un descaro -por decir que la Película refleja fielmente el Evangelio- cuando aparece otra mujer con un lienzo que se acerca Jesús y al limpiarse la cara ésta queda marcada con sangra en el lienzo (Tradición medieval Católico-romana). Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento.
  • Se ve a lo lejos el Gólgota y gente preparando las cruces.
  • Nueva caída de Jesús (Vía crucis).
  • Hay un flash en contraposición con el monte Gólgota, se ve a Jesús en el monte de las Bienaventuranzas hablando de perdonar a los enemigos. Muy hermoso contraste.
  • Subiendo al monte, otro Flash hablando del Buen Pastor que da su vida por sus ovejas.
  • Llegan a la cima del monte. Los romanos mandan marchar a José de Arimatea.
  • María, la Magdalena y Juan llegan a la cima.
  • Los salvajes soldados romanos le gritan como energúmenos para que se levante. Jesús apenas lo puede hacer, pero mira a Su madre y retoma fuerzas (para mí, manipulación mariolátrica).
  • Lo tumban en la cruz con gran violencia, como el que trata a un animal que va a ser sacrificado. Se le ven las costillas del costado al aire de los latigazos. Muy impresionante. Hay un flash back de la última cena. Le comienzan a clavar los clavos con un sadismo tremendo. Unos salvajes (Gibson quiere, como digo arriba, que estemos en "primera fila" y no perdamos detalle todo el rato). Otro Flash hablando del amor a los enemigos.
  • Nuevas vueltas al pasado con mensajes muy evangélicos y de amor de Jesús. Se deja claro que Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida, y que él es el Único camino al Padre.
  • Mientras lo clavan en la cruz Jesús ora: ¡Perdónalos, perdónalos!. El sufrimiento es atroz, los soldados, unos energúmenos y unos bestias, se divierten haciéndolo. Jesús ora ¡No saben lo que hacen! ¡No saben lo que hacen!.
  • Le ponen el cartel sobre la cruz (solo en hebreo y latín, no en griego).
  • Flash "esto es mi cuerpo...". Levantan la cruz, los soldaos están riéndose y como impacientes por ver la reacción de Jesús (por puro sadismo).
  • La sangre cae al pie de la cruz. Flash "Esto es mi sangre..."
  • Jesús está en la cruz hecho una piltrafa... su cuerpo entero es una llaga.
  • Los ladrones a los lados le hablan como dice la Biblia.
  • El sumo sacerdote se le acerca al pie la cruz y le insta a bajar de ella si es el Mesías. Los líderes judíos se burlan. En ese momento se dan cuenta de que está orando al Padre que los perdone, y se quedan alucinados -los romanos también-.
  • Los ladrones se hablan entre si con los nombres de la tradición católico-romana.
  • El ladrón "malo" se burla de Él tras decirle al otro que estará con él en el Paraíso. Súbitamente un cuervo negro se posa en su cruz -la del malo- y le pica los ojos.
  • Tinieblas en el cielo -nubarrones- la sangre cae de la tumba a tierra. Soldaos se rifan sus vestidos. Comienzan a asustarse por las tinieblas y el viento.
  • María se acerca a la cruz y besa el pie ensangrentado de Jesús (no bebe la sangre como alguien ha dicho). Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento.
  • Tengo sed -dice Jesús- rechaza el agua.
  • María le dice "Carne de mi carne, corazón de mi corazón... déjame morir contigo". Esto es pura invención y no está en el Nuevo Testamento.
  • La escena de "Mujer, he ahí tu hijo, Hijo, he ahí tu madre...".
  • Los gritos de Jesús de "Elohí, Elohí, porqué me has abandonado...!!!" "Consumado es..." "En tus manos...".
  • TERREMOTO: Todos alucinados y asustados (Pilatos en su palacio, judíos en el templo, romanos y judíos en el Calvario).
  • El velo del templo se rasga de arriba a abajo (algún hermano en otro comentario dice que no, pero si se rompe).
  • Los soldados asustados comienzan a romper las piernas de los ladrones (con una maza). Cuando llegan a Jesús ven que está muerto... para asegurarse le clava un soldado la lanza en el costado y sale un chorro de agua mezclado con sangre que moja al soldado. El soldado asustado y asombrado por todo lo que está viendo cae de rodillas. Los demás soldados no dan crédito a lo que ven. Confusión, miedo y reverencia.
  • En el templo, los judíos lloran al ver el velo rasgado y caído que ha abierto el acceso al lugar santísimo.
  • Imagen de satanás gritando como un loco por su derrota.
  • Bajan a Jesús de la cruz. Imagen de María en plan "dolorosa" como en los cuadros.
  • Escena de la tumba que se abre (visto de dentro de la tumba). El sudario se va vaciando. Cara de Jesús resucitado, se levanta, se le ve la mano agujereada. Comienza a andar y por una fracción de segundo se le ve el muslo -de lado-. No me parece nada irreverente. No es el "trasero" como alguien ha dicho, sino el muslo, borroso entre penumbras y una fracción de segundo, al salir Jesús de la tumba.ç
Me da mucha pena que Gibson no haya sido 100% fiel a la Palabra de Dios, que ya es bastante "dramática", y que se haya permitido tantas ligerezas y concesiones que no están en el Nuevo Testamento. ¿Qué pensará el mismo Señor por esto?. En todo caso agradezco que haya gastado su dinero en dar a conocer -a su peculiar manera- el sacrificio de Jesús por causa -no lo olvidemos- de nuestros pecados.

Recomiendo por eso otra peli de Gibson más literal titulada "El hombre que hacía milagros", con muñecos de plastilina muy realistas. Recomendable para niños. Es conmovedora (hay un par de guiños católico-romanos pero apenas perceptibles).

Este artículo lo he escrito inmediatamente después de haber visto dos veces la peli, una tranquilamente para dejar que me impacte, y la otra con el lápiz en la mano. Si te ha parecido bien mi artículo dalo a conocer. Gracias.
Autor de www.cristianismo-primitivo.org
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

Otro comentario interesante que acabo de recibir:

ENDTIME ISSUES NEWSLETTER No. 112
"La Masacre de Cristo de Mel Gibson"
Samuele Bacchiocchi, Ph. D.,
Profesor de Teología Jubilado, Andrews University

Parte I


Varios lectores de mi último boletín (No. 111) sintieron que mis
comentarios acerca de la película de Mel Gibson "La Pasión de
Cristo," perdieron credibilidad porque yo no la había visto. La
crítica tiene alguna validez, aunque el leer penetrantes análisis de
un libro, o de cualquier producción artística, a menudo proporciona
valiosas apreciaciones pasadas por alto por el espectador o el lector
casual. De hecho, si nosotros fuéramos a preguntarles a 100
espectadores de la película: qué errores bíblicos y herejías
católicas detectaron en la película, 95% de ellos contestarían
que "Ninguno". La razón es que a la persona promedio le faltan tanto
los conocimientos históricos como bíblicos necesarios para evaluar su
exactitud.

Una prueba son los comentarios de aquellos que vieron la película,
incluyendo tanto líderes de iglesias protestantes como católicos. La
inmensa mayoría aclama la película como la más exacta reconstrucción
de la Pasión de Cristo. La verdad es que la película es una grosera y
falsa representación de la Pasión de Cristo porque contiene muchos
errores evidentes y la concepción católica tradicional de la
expiación. El propio Gibson admite que su película está
principalmente basada, no en los Evangelios, sino en las visiones de
dos monjas místicas católico romanas santa Ana Caterina Emmerich y
María de Agreda. El punto que sostengo es que ver una película
religiosa, sin conocer los hechos históricos y bíblicos, puede llevar
a las personas desinformadas a aceptar como un hecho lo que en
realidad es una ficción.

Para silenciar las críticas y hacer justicia al análisis que usted
está a punto de leer, decidí hacer un tiempo en mi ocupado horario
para ver la película. Así, el Miércoles de Ceniza Católico, el 25 de
febrero, fui a ver la película en el Celebration Theater en Benton
Harbor, Michigan. Esta fue la primera vez en mi vida (y tengo 66
años) que caminé hacia un cine. Hubiera preferido alquilar la
película y verla en mi casa. Esto me habría permitido detener la
película cada vez que yo necesitara apuntar algunas observaciones.
Desgraciadamente, a la fecha la película todavía no está disponible
en las tiendas de video.

La mejor palabra en la que puedo pensar para describir el impacto de
la película en mí es: "Chocante." Lo que vi es cien veces peor que
los análisis más negativos que leí. Desde una perspectiva bíblica, la
película contiene numerosos y prominentes errores pensados para
promover la perspectiva católica acerca de la Pasión y del papel
redentor de María, como co-redentora con Cristo. Lo que más me chocó
fue la implacable tortura del cuerpo de Cristo. La brutalidad de
azotar con látigo de nueve puntas metálicas, saca de proporciones el
sufrimiento físico de Cristo a fin de promover la imitación católica
de Su sufrimiento como una forma de salvación.

La película es un verdadero baño de sangre dónde el cuerpo de Jesús
es constantemente maltratado, pateado, escupido, y hollado. La carne
de Cristo es literalmente desollada por los látigos metálicos por
sádicos soldados romanos que compiten entre ellos por infligir el
azote más devastador. De hecho, después del primer azotamiento, María
intenta limpiar la carne y sangre de utilería en el pavimento del
patio de Pilatos. Cuando Cristo alcanza el Gólgota, su cuerpo está
tan desfigurado que más parece una salchicha saliendo de un
triturador de carne.

Mientras que romanos y judíos mataron a Jesús una sola vez, Gibson
tiene éxito en su película en matar a Jesús cien veces más. En vista
de su sádico contenido, la película mejor debería titularse: "La
masacre de Cristo de Mel Gibson." Ningún SUPERMAN podría soportar los
golpes infligidos a Cristo en la película, incluyendo el ser arrojado
fuera de un puente, mientras que cae sobre él una cadena dee tres
pulgadas de espesor, suficiente como para tirar de un tren. Me
sorprende que Gibson nunca haya ido a la Iglesia de San Pedro
Encadenado en Roma dónde se exhibe la supuesta cadena del
encarcelamiento de Pedro. Esas cadenas son cuatro veces más pequeñas
que las usadas en la película.

Grandes cualidades artísticas

Desde una perspectiva cinematográfica, la película tiene grandes
cualidades artísticas. Las personalidades se ven reales. Los judíos,
los soldados romanos, Pilatos, su esposa Claudia, los discípulos,
todos están vestidos con vestimenta de la época. María se ve como una
monja medieval antes que como una mujer judía del primer siglo. El
lento movimiento que fustiga a Jesús acompañado de suaves cantos
gregorianos sume en profundas respuestas emotivas. Nuevamente el
pausado clavado del cuerpo de Jesús, le permite al espectador sentir
el insoportable dolor inflingido por cada clavo. La oscuridad y el
terremoto que acompañan la muerte de Cristo son muy reales. Lo mismo
es verdad respecto a la división del templo y su colapso parcial. Los
efectos visuales revelan excelente talento artístico. No hay duda que
Mel Gibson merece un oscar, especialmente por la destacada e
implacable brutalidad de la película.

La película plantea importantes preguntas que intentaré abordar en
este análisis. ¿Qué llevó a Gibson a producir semejante sangrienta y
grotesca Pasión de Cristo que tan groseramente falsea los relatos
Evangélicos sobre Su juicio y ejecución?. Desde que el factor sangre
es mínimo en el Evangelio, ¿de dónde obtuvo Gibson su información y
su inspiración?. ¿Podría tal sangrienta, grotesca y falsa
representación de la muerte y sufrimiento de Cristo estar
bíblicamente justificada y ser presentada a los jóvenes?. ¿No es
idolatría retratar al Divino Hijo de Dios en una manera que
distorsionará la experiencia de culto de millones de Cristianos de
las generaciones venideras?.

El propio Billy Graham reconoce que "Cada vez que yo predique o hable
sobre la Cruz, las cosas que vi en la pantalla estarán en mi corazón
y mi mente." ("What Others Are Saying"
http://www.passionCristo.org). Si un predicador como Billy Graham
estará permanentemente influenciado por el distorsionado retrato de
la Pasión de Cristo de Gibson, ¿no les resultará poco familiar a
millones de cristianos la narración de los Evangelios de Romanos 1:
23: "cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de
imagen de hombre corruptible"?.

El hecho que algunos líderes de iglesia Protestantes acepten la
perspectiva de Gibson acerca de la Pasión de Cristo, causa que uno se
pregunte: ¿Qué impacto tendrá la película en las futuras relaciones
entre católicos y protestantes?. ¿Adoptará gradualmente el
Protestante la imitación y devoción católicas de la Pasión como un
vía de salvación?. ¿Comenzarán los protestantes inconscientemente a
ver a María en el rol retratado en la película como una socia en la
redención de Cristo?. Es más, ¿cómo afectará la película la actitud
cristiana hacia los judíos, en vista del hecho de que todos judíos
mostrados en la película, incluso los niños que intentaron apedrear a
Judas, son retratados como amargados, malos y demoníacos?. Éstas son
algunas de las cuestiones que intentaré abordar en el siguiente
orden:

- LAS FUENTES DE "LA PASIÓN"

- ALGUNOS ERRORES NOTORIOS DE "LA PASIÓN"

- EL PROMINENTE ROL DE MARÍA EN "LA PASIÓN"

- LA IMPLACABLE BRUTALIDAD DE "LA PASIÓN"

- LA TEOLOGÍA DE "LA PASIÓN"

- ¿OFRECE "LA PASIÓN" UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA DIFUNDIR EL
EVANGELIO?

- EL POTENCIAL DE "LA PASIÓN" PARA EL EVANGELISMO CATÓLICO

LAS FUENTES DE "LA PASIÓN"

La Pasión de Cristo se anuncia como la más auténtica recreación de
las últimas 12 horas de la vida de Jesús. Para añadir credibilidad
histórica a la película, Gibson hizo que los personajes hablaran en
Arameo y Latín. Se ha reportado que el mismo Papa ha dicho "es como
fue", es decir, la película es una representación real de los
acontecimientos que condujeron a la Crucifixión. El portavoz del
Vaticano, Joaquín Navarro-Valls confirmó la opinión del Papa,
describiendo la película como "una transposición cinematográfica de
los acontecimientos históricos de la Pasión de Jesucristo según el
Evangelio". De hecho, la película fue mostrada a los miembros de la
Secretaría de Estado del Vaticano, al Consejo Pontifico de
Comunicaciones Sociales, a la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Todos ellos expresaron una aprobación unánime, elogiándola como la
recreación más exacta de la pasión de Cristo que alguna vez se haya
producido.

Este mismo punto de vista es compartido por muchos líderes
protestantes que están promoviendo con entusiasmo la película. Ted
Haggard, presidente de la asociación nacional de Evangélicos,
calificó la película como "el Miguel Ángel de esta generación". La
Saddleback Church de Rick Warren en el sur California compró 18.000
boletos. Un representante de las iglesias protestantes, incluyendo
varias iglesias adventistas, han patrocinado la película alquilando
teatros. En la iglesia de la universidad de Loma Linda, el Pastor
Roberts y el personal han alquilado un teatro en Redlands para
mostrar "La Pasión", la tarde de jueves antes de Semana Santa. Una
comunicación que recibí indica que se ha programado una función
especial para los obreros de la Asociación General.

Bill Hybels de Willow Creeek, Robert Schuller de la Catedral Crysta,
James Dobson de Enfoque a la Familia y Paul Harvey, solo para nombrar
algunos, están promocionando entusiastamente la película como una
recreación veraz sin precedentes de la Pasión de Cristo, el cual
suponen traerá conversiones masivas al cristianismo.

Teniendo en cuenta el extraordinario endoso ecuménico y la promoción
de la película como un retrato auténtico de la Pasión de Cristo,
necesitamos comprender en principio: ¿La película refleja realmente
el relato bíblico respecto a las últimas 12 horas de la vida de
Jesús? ¿Cuáles son las principales fuentes de la película, los
Evangelios o la literatura mística católica?. La respuesta está
fácilmente disponible, ya que el propio Gibson admite abiertamente
que la película está basada no solo en los Evangelios, sino también
en las visiones de dos monjas católicas, Santa Ana Caterina
Emmerich y María de Agreda.

Refiriéndose a las visiones de Emmerich, Gibson dijo, "ella me
proveyó de todo el material que nunca habría pensado tener" (The New
Yorker, 15/09/03). Esto es evidente, porque, como veremos, muchos de
los detalles de la película son extraños a los Evangelios. En su
reseña, Darle Bock da una didáctica guía de referencia escena por
escena sobre qué ha sido tomado de los Evangelios y qué ha sido
tomado de las monjas místicas Ana Emmerich y María de Agreda
(www.beliefnet.com/story/140/story_14097_1.html). Emmerich (1774-
1824) era una monja alemana que alegaba tener los estigmas o heridas
de Cristo en las manos. Los estigmas (heridas en las manos) son la
última prueba de santidad para los católicos, porque esto supone que
su devoción es tanta que llega a imitar el sufrimiento de Jesús.
Cualquier creyente con las heridas de Cristo en las manos, se
convierte pues en un pequeño cristo. Durante los 12 últimos años de
su vida, ella alegó que se alimentó solamente del cuerpo y la sangre
de Jesús, representada en la conocida hostia católica. Es evidente
que tenía serios problemas mentales, los que para los católicos son
evidencia de santidad.

Las visiones de Emmerich sobre la vida de Cristo fueron publicadas en
1824 bajo el título de "La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor y
Salvador Jesucristo". El libro se promociona en un sitio Web
como "lleno de descripciones de inusual santidad, que no están
registradas en los Evangelios." Sus visiones engañosas describen el
castigo y la crucifixión de Cristo con detalles espantosos, los
cuales se muestran en la película y que no figuran en los
Evangelios. Igual verdad atribuye Emmerich, al rol fundamental de
María como co-redentora con Cristo. El trabajo de María en la misión
redentora de Cristo es evidente en la película, pero ausente en los
Evangelios. En sus visiones, vio que los protestantes sufren en el
purgatorio más que los católicos porque nadie ofrece misas u
oraciones para ellos.

Gibson también fue influenciado por Maria de Agreda (1602-1665), una
monja católica y mística visionaria. Su familia entera ingresó a
monasterios y conventos en 1618. A menudo entraba en trances, lo cual
hizo que fuera llevada a tierras extranjeras para enseñar a la gente.
En su libro "La ciudad mística de Dios", Agreda ofrece muchos
detalles sobre la pasión de Maria y Cristo que no están en la Biblia.

A pesar del apoyo evangélico para la "La Pasión de Cristo", la
película no es evangélica o bíblica sobre esta materia. Es una
película católica romana, hecha por un director católico romano
tradicionalista, con el consejo de Teólogos católicos que buscaron la
aprobación del mismo Papa. Como el propio Gibson afirma, "la película
refleja mis creencias". Sus creencias se arraigan en las creencias y
prácticas católico tradicionales que precedieron al "Vaticano II"
(1962-1965).

Mientras que el "Vaticano II" ofreció a los no-Católicos la
posibilidad de ser salvos mientras que siguieran la poca luz que
tengan; ha quedado registrado la afirmación de Gibson quien dijo
que "no hay salvación para ellos fuera de la iglesia católica" (The
New Yorker, del 15 de septiembre de 2003). De hecho, ésta ha sido la
posición católica histórica hasta el Vaticano II: " No salus extra
ecclesia- no hay salvación fuera de la iglesia". En una entrevista
con The Eternal World Televisión Network, Gibson dijo: "no voy a
ningún otro servicio [católico]. Voy al Antiguo Rito Tridentito
[Latín]". Para poder practicar su fe católica tradicional, construyó
su propia capilla católica, llamada Holy Family (La Santa Familia)
cerca de su hogar en California. Durante la película, asistió a la
misa católica cada mañana con la esperanza "de ser inmaculadamente
limpio."

Un problema importante con la película es el ulterior motivo de
Gibson en retratar la Pasión según la comprensión de la antigua
Iglesia Católica. Tal como Robert Tippie lo señala en su
esclarecedora crítica,"No es que él [Gibson] intente tomar los hechos
de las escrituras para mejorarlos y así atravesar los sentimientos y
significados de ella, sino que cambia hacia el viejo dogma católico
que intenta "enseñarnos" algo, antes que hacernos sentirlo en la
escena. Esta es la última forma de licencia poética con la discrepo
en "La Pasión". La película llega a ser tan dogmáticamente pesada de
Romanismo, que resulta ridícula. Si Mel se hubiera apegado a los
llamativos adornos según lo considerado en la primera escena del
Huerto, la película habría sido mucho más impactante para mí" ("La
Pasión: Una reseña después de ver la película").

El hecho de que La Pasión es producida por un incondicional,
tradicional católico que está ansioso de ganar nuevos conversos para
su fe católica mediante su película, debería ser preocupación para
los Evangélicos que desean proteger a sus miembros de las herejías
católicas. Es completamente contradictorio que los Evangélicos
promocionen una película que diga y muestre hechos antibíblicos,
siendo que están comprometidos a mantener la integridad y la
autoridad de la Biblia.


ALGUNOS ERRORES NOTORIOS DE "LA PASIÓN"

Pocos espectadores notarán los evidentes errores que están
estratégicamente ubicados a lo largo de la película. La mayoría de
los espectadores sale pensando que han visto un retrato exacto de las
últimas 12 horas de la vida de Cristo. La verdad está muy lejos de
ello. La verdad y el error se entretejen tan intricadamente que el
espectador medio que sabe poco sobre el relato de los Evangelios
acerca la Pasión no puede notar las interpolaciones católicas
elaboradas para promover sus enseñanzas históricas. Permítame
mencionar algunos de los errores e inexactitudes que han capturado mi
atención.

Getsemaní

La película comienza con Cristo orando en el Huerto de Getsemaní.
Tanto el Huerto como Jesús se ven lamentables. El huerto parece un
campo abandonado de Italia del Sur, con el césped alto, seco y sin
los milenarios árboles de olivos tan característicos del Huerto de
Getsemaní en Jerusalén.

Jesús se ve asustado, cubierto con barro o grasa sobre su cabello y
cara. Se ve como si acabara de salir de un hoyo de barro. ¿Por qué
Cristo debía verse tan sucio y grasiento si acababa de tomar la Cena
de Pascua con Sus discípulos? Los Evangelios dicen tres veces que
Jesús cayó sobre Su rostro y oró a Su Padre si era posible evitarle
tomar la copa de sufrimiento, pero tal oración difícilmente podría
haberle hecho quedar tan sucio. Es evidente que Gibson quiere mostrar
a Cristo asustado desde el principio hasta el final de la película.
Semejante cuadro promueve la devoción católica a la Pasión como una
vía de salvación.

Tan pronto como los soldados y sacerdotes capturan a Cristo en el
Huerto, lo atan con una pesada cadena, y comienzan a golpearlo. Pero
en los Evangelios no hay referencia a una golpiza a Jesús en el
Huerto. Nos dicen simplemente que: "entonces ellos le echaron mano y
le prendieron....Trajeron pues, a Jesús al sumo sacerdote; y se
reunieron todos los principales sacerdotes y los ancianos y los
escribas" (Marcos 14:46,53; cf. Mat 26:50,57). "Y prendiéndole, le
llevaron, y le condujeron a casa del sumo sacerdote" (Lucas 22:54;
cf. Juan 18:12-13). Lo que en los Evangelios se presenta como un
simple arresto y escolta de Jesús hacia la casa del sumo sacerdote,
en la película se transforma en un pasaje para linchar a Jesús
incluso antes de que él tenga oportunidad de aparecer ante el sumo
sacerdote.

Mientras Jesús es torturado en Getsemaní, María se levanta en su
hogar y dice: "¿Qué es lo que hace esta noche diferente a las
demás?" - una referencia a la liturgia judía de Pascua. Este detalle
es encontrado en La Dolorosa Pasión, pero no en la Biblia.

La Apariencia física de Satanás

Satanás, con su capa negra y la cara blanca de mimo aparece en varias
oportunidades en la película, incitando a todos contra Cristo. En el
Huerto una serpiente se arrastra lentamente hacia Cristo y está casi
lista para morder Su cabeza inclinada en oración. Pero Cristo se
levanta y aplasta la cabeza de la serpiente. No hay ninguna duda que
Satanás estuvo trabajando duro en las últimas horas de la vida de
Cristo, esperando derrotar Su misión redentora. Pero no hay ninguna
alusión en los Evangelios respecto a ninguna aparición física de
Satanás durante la Pasión para incitar a los judíos y romanos contra
Cristo. No hubo ninguna serpiente satánica que intentara morder a
Cristo.

Diversos detalles de Satanás en el Getsemaní provienen de La Dolorosa
Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, de Anna Emmerich. Por ejemplo,
Emmerich habla de "la serpiente... Este odioso reptil de tamaño
gigantesco" en Getesemaní. Satanás le dice a Jesús, "¿Tomarás tu este
pecado sobre tí mismo?, ¿tienes deseos de pagar su penalidad?, ¿estás
preparado para pagar por todos estos pecados?". Hay una fuerte
similitud con el guión de la película, donde Satanás tienta a Jesús
diciéndole: ¿Realmente crees que un hombre puede cargar este
peso?...salvar sus almas es demasiado caro."

El alboroto entre los judíos y romanos

Una trifulca frenética se suscita alrededor de Jesús cuando arrastra
la Cruz al Calvario. Los romanos y judíos luchan ferozmente, con
Cristo que es brutalizado por todos. Un crítico comenta
perceptivamente: "trifulcas salvajes suceden un montón en las
películas Mad Max [de Mel Gibson], pero no en los Evangelios. Cristo
es pintado cayendo en tres puntos, pero por otra parte la carga de la
cruz se presenta como un evento solemne. Veamos como presenta la
escena el Evangelio según Lucas, un creyente profundamente
ardiente: "Y se seguía gran multitud del pueblo, y de mujeres que
lloraban y hacían lamentación por él. Pero Jesús, vuelto hacia ellas,
les dijo: Hijas de Jerusalén no lloréis por mí, sino llorad por
vosotras mismas y por vuestros hijos". Esto no parece el cuadro de un
alboroto, ni el mandato de Cristo suena como la clase de cosa gritada
por encima de una refriega."

Es infortunado que Gibson esté más preocupado en asustar gente
usando el típico recurso audio-visual Hollywoodense de violencia y
derramamiento de sangre, antes que captar la solemnidad y dignidad de
la historia del Evangelio. El hecho que el episodio del alboroto y la
paliza contra Jesús es extraña a los Evangelios, muestra de nuevo que
Gibson usa los Evangelios como un pretexto para su violenta y
chocante película. La golpiza de Cristo es implacable a lo largo de
la película, incluso mientras cae bajo el peso de la Cruz. Es
evidente que Gibson está decidido a sacar de proporción los
sufrimientos de Cristo en armonía con la devoción católica a la
Pasión.

Cristo arrojado de un puente

Mientras llevan a Cristo donde Pilatos, los Fariseos lo arrojan fuera
de un puente junto con la gran cadena y la gruesa soga con que lo
ataron. Uno esperaría que una caída desde un puente sobre una
superficie rocosa bajo el peso de una pesada cadena, produciría
huesos rotos y ayuda de emergencia. Pero en la película Cristo es
retratado como un Superman zombi que puede resistir cualquier caída o
golpe. Ellos tiran de Él con la cadena atada alrededor de su cintura
como si fuera un saco de papas, y entonces continúan pegándole todo
el camino hacia el juicio en el vestíbulo de Pilatos. El sentido
común niega la posibilidad de que un ser humano normal sea capaz de
caminar normalmente después de una dura caída de un puente. Pero la
película muestra que el sentido común no es tan común después de todo.

Ya que no hay ninguna mención en los Evangelios de Cristo tirado
fuera de un puente por los Fariseos en el camino hacia Pilatos, ¿de
dónde sacó Gibson dicha información?. Probablemente de la literatura
mística católica que exagera el sufrimiento físico de Cristo para
promover la devoción a la Pasión como una forma de salvación.

Niños perversos apedrean a Judas

Estuve impactado por el breve episodio totalmente inesperado de los
niños jugando en la calle y transformándose de repente en demonios
que apedrean a Judas mientras él estaba caminando fuera de la ciudad
para ahorcarse. Durante pocos segundos no pude entender que estaba
pasando. Este episodio, el cual es extraño a los Evangelios, es
encontrado en La Dolorosa Pasión, la cual dedica un capítulo entero
al tormento de Judas. El capítulo describe a Judas "rugiendo como un
loco en el valle de Hinon".

El intento de los niños de apedrear a Judas, refleja el intento de
Gibson por retratar a los judíos como el pueblo responsable de la
muerte de Jesús, incluyendo sus niños como perversos, demoníacos
individuos. El Vaticano II y el Papa se han disculpado para la
histórica posición católica contra los judíos como los asesinos de
Cristo, pero Mel Gibson no acepta la nueva admisión católica. Su
película muestra que todos los judíos, incluyendo a sus niños son
personas sádicas, demoníacas, culpables de la muerte de Cristo.
Gibson niega este cargo, pero las acciones de su película hablan más
alto que sus palabras.

El injusto retrato de judíos y romanos

A lo largo de su película Gibson retrata a los judíos y a los romanos
como malos, sádicos, con amargas miradas y rechinando los dientes.
Los líderes judíos siempre aparecen al frente de la muchedumbre con
su malvada apariencia y siniestros rostros. No muestran compasión
hacia el cuerpo lacerado de Jesús que empeora cada vez más a cada
azote implacable. El único momento en que ellos expresan pesar es
cuando ven su Templo que se derrumba como resultado del terremoto que
acompaña a la muerte de Cristo. Éste es otro episodio no bíbilico y
no histórico porque no hay indicaciones que el templo se derrumbó a
la muerte de Jesús.

Similarmente los soldados romanos son retratados como sádicos y
sarcásticos. Bromean entre ellos sobre quién puede penetrar más
profundamente en la carne de Cristo con sus látigos metálicos.
Aparecen como endurecidos verdugos con ninguna empatía hacia su
desvalida víctima.

No hay ninguna duda que hubieran líderes Judíos sedientos de sangre y
sádicos y que fueron soldados romanos los que jugaron un papel
principal en la tortura y crucifixión de Jesús. Pero la pregunta es:
¿Puede semejante caracterización aplicarse a todos los judíos y a
todos los romanos?.Gibson no hace ningún esfuerzo en su película por
reconocer la presencia de judíos y romanos que creyeron en Cristo y
lo siguieron. Aún una lectura equilibrada de los Evangelios muestran
que hubieron tanto líderes judíos como soldados romanos que aceptaron
a Cristo y fueron amables con Él.

Por ejemplo, los Evangelios dicen que José de Arimatea y Nicodemo
fueron miembros del Sanedrin y seguidores secretos de Jesús. Ellos
hicieron arreglos con Pilatos para bajar el cuerpo de Jesús de la
Cruz, tratándolo con mirra y áloes, y poniéndolo en una nueva tumba
del huerto (Juan 19:38-41; Lucas 23:50-53; Marcos 15:43-46; Mateo
27:57-61). Después Lucas nos informa que "y el número de los
discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos
de los sacerdotes obedecían a la fe" (Hechos 6:7). Note que no sólo
personas judías comunes, sino también "muchos de los sacerdotes
obedecían a la fe". En Hechos 21:20 Jacobo le dice a Pablo
que "millares de judíos hay que han creído; y todos son celosos por
la ley".

Sobre la base de las figuras proporcionadas por los Hechos, se ha
estimado que cerca de la mitad de la población judía residente en
Jerusalén aceptó a Jesús de Nazaret como su esperado Mesías. Así
pues, es inexacto que Gibson haga al pueblo judío culpable colectivo
de la muerte de Cristo. Aplicando este punto a casa, podría mencionar
la prevaleciente creencia entre europeos de que los norteamericanos
son gente obsesionada por las armas que acostumbran usarlas
libremente para resolver sus disputas. Ellos gustan de referirse al
Presidente Bush como un vaquero tejano que quiso atrapar a Saddam
Hussein. Esta estereotipada imagen sobre los norteamericanos es
errada.

Durante los 30 años que he vivido en EE.UU., he encontrado que la
inmensa mayoría de norteamericanos no tienen armas y no las usan para
solucionar sus disputas. Estereotipar a todos los norteamericanos
como gángsters, es inexacto y ofensivo. Lo mismo es verdad respecto
al retrato de Gibson de los judíos. Al retratar a los judíos como un
pueblo sádico, responsable de la muerte de Cristo, perpetúa las
históricas políticas y enseñanzas anti-judías católicas que han hecho
incalculable daño a la causa del Cristianismo.

Lo mismo es verdad respecto a los soldados romanos. Los Evangelios
nos hablan de un centurión que pidió a Jesús sanar a su sirviente.
Jesús reconoció su fe y realizó el milagro (Mat 8:5-8; Lucas 7:2-6).
Aún más expresiva es la reacción del centurión quien muy
probablemente estuvo a cargo de los soldados durante la crucifixión
de Jesús. Leemos: "Y el centurión que estaba frente a él [Cristo],
viendo que después de clamar había expirado así,
dijo, 'Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios" (Marcos 15:39;
cf. Mat 27:54). En los Hechos de nuevo son soldados romanos los que
escoltaron y protegieron a Pablo del linchamiento popular (Hechos
21:32; 23:10; 23:27). Hay amplia evidencia que muchos soldados eran
hombres decentes que aceptaron el Evangelio. De hecho, la
evangelización de países como Gran Bretaña se atribuyen a los
soldados romanos estacionados en ese país.

Es infortunado que Gibson no haga ningún esfuerzo por retratar un
cuadro más equilibrado con personas buenas y malas entre judíos y
romanos. En lugar de ello, escoge retratar al pueblo judío y a los
soldados romanos bajo una luz negativa. La razón es su objetivo de
promover la histórica apreciación sangrienta católica sobre la Pasión
así como el tradicional anti-semitismo católico. Hay razón para temer
que la película, al retratar a los líderes judíos como amargados,
horribles, y demoníacos, estimule el antisemitismo histórico que
muchos pensadores han tratado duramente de superar en los recientes
años.

El Último Terremoto

Otro notorio error que captó mi atención es el impacto devastador del
terremoto que acompañó la muerte de Cristo. En la película el Templo
entero es partido en dos, con las secciones derrumbándose. La fuente
es Ememrich quien dice que el arco del Templo "fue roto. El piso fue
agrietado, y muchas otras columnas fueron derribadas en otras partes
del Templo". Nuevamente, esto es pura ficción, no un hecho bíblico.
El terremoto sólo se menciona en Mateo 27:51. Lucas habla de la
oscuridad que rodeó la tierra al mediodía a las 3:00 p.m.. No hay
mención de algún daño al Templo producto del terremoto. La única cosa
que sucedió dentro del Templo fue el desgarramiento del velo que
dividía el Lugar Santo del Santísimo. "Y he aquí el velo del templo
se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se
partieron" (Mat 27:51).

Si el Templo se hubiera derrumbado a la crucifixión de Cristo,
habrían registros históricos de su reconstrucción como sucedió en el
año 70 D.C. cuando los romanos destruyeron el Templo. Pero no hay
ninguna indicación de que el Templo fuera reconstruido o reparado
debido al terremoto ocurrido en la Crucifixión. Gibson ignora hechos
bíblicos e históricos, porque para él la ficción ofrece imágenes más
impactantes que los hechos.

La carga de la Cruz

En la película Jesús cae tres veces bajo el peso de la Cruz, de
acuerdo con la tradición católica de las 14 Estaciones de la Cruz.
Los Evangelios no mencionan explícitamente las caídas. Nuevamente,
los Evangelios no dicen que María y su compañía siguieran a Jesús en
el recorrido, pero la película lo describe así. En un flashback
(imagen retrospectiva), María rescata a un Jesús caído cuando niño.
Refiriéndose a Apocalipsis 21:5, Jesús le dice a María: "Mira, como
hago nuevas todas las cosas". La fuente es "La Dolorosa Pasión" de
Emmerich y la "Ciudad de Dios" de María de Agreda donde María
acompaña a su hijo a través de su jornada hacia el Calvario. De
acuerdo con Emmerich, cuando Jesús cae, María se abalanza "en medio
del grupo que estuvo insultando y abusando de él...ella lo levanta
sobre sus rodillas por su costado y lo abraza".

En la película, pero no en la Biblia, una joven judía ayuda a Jesús a
limpiar su cara. La fuente es La Dolorosa Pasión donde Veronica lleva
la tela donde Jesús limpia Su rostro. Verónica " Veronica "haciendo
su propio camino a través de la turba, . . . alcanzó a Jesús, se
arrodilló ante Él, y presentándole el velo, le dijo al mismo
tiempo, "Permítame limpiar el rostro de mi Señor" Jesús tomó el velo
en Su mano izquierda, limpió su ensangrentada cara y lo devolvió
agradeciendo."

El episodio de la carga de la Cruz contiene un evidente error, porque
Gibson pone a Simón de Cirene y a Jesús cargando la cruz juntos. Yo
no podía creer lo que veía porque esto contradice abiertamente los
Evangelios en los que se lee: "Y llevándole, tomaron a cierto Simón
de Cirene, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para que
la llevase tras Jesús" (Lucas 23:26; cf. Marcos 15:21; Mateo 27:32).

En los Evangelios queda claro que Simón lleva la Cruz por sí mismo en
lugar de Jesús, mientras que Él lo va siguiendo totalmente exhausto.
Uno se pregunta, ¿Por qué Gibson falsea la historia del Evangelio
haciendo llevar a Jesús y a Simón juntos la Cruz?. Muy probablemente
para lograr su propósito de intensificar el sufrimiento de Cristo a
fin de promover más eficazmente la devoción e imitación católicas de
la Pasión. Si Cristo hubiera sido relevado de llevar el sólo la Cruz,
entonces Sus sufrimientos se habrían visto reducidos. Esto
contradiría la estrategia de Gibson de impactar a las personas
haciendo magnificar la agonía de Cristo más allá de los límites de la
imaginación humana.

Fue impresionante para mí ver a las personas pegando a Cristo, no
sólo mientras lleva la Cruz, sino también mientras cae bajo su peso.
Es difícil creer que las personas puedan ser tan sádicas de pegar
implacablemente a una víctima sangrienta cayendo bajo el peso de una
pesada cruz. Pero para Gibson, las consideraciones comerciales y
religiosas demandan que la golpiza a Cristo sea sin pausas, incluso
cuando cae bajo el peso de la Cruz.

Religiosamente, la devoción católica de la Pasión implica que esos
sufrimientos de Cristo deben superar las limitaciones humanas.
Comercialmente, la implacable brutalidad vende películas. Gibson lo
sabe muy bien. Una de sus primeras películas más vendidas The
Patriot, es descrita por el New York Times como "el más sangriento y
violento trabajo artístico de la era moderna."


EL DESTACADO ROL DE MARÍA EN LA PASIÓN

La más notoria herejía de La Pasión, es el destacado papel que juega
María a lo largo de la película como co-partícipe de Jesús en la
redención del ser humano. Ella da vital apoyo a su hijo a lo largo de
la penosa experiencia. De acuerdo con la creencia católica, si ella
hubiera estado ausente, Cristo no hubiera podido ofrecerse como
sacrificio por la humanidad. Esta herejía es enseñada especialmente
por Catherine Emmerich quien presenta a María como "co-redemptrix",
es decir como co-redentora. De hecho, en el momento de la crucifixión
María profiere las palabras: "Déjame morir contigo'.

Mientras que en la Biblia María aparece solo una vez en el evangelio
de Juan cuando Jesús estaba en la cruz, señalando a Juan para decirle
a su madre: Madre, allí está tu hijo (Juan 19:26), en la película
está presente en los principales episodios. Se viste como monja
medieval, en vez de una mujer judía del primer siglo. Está presente
en el Huerto para confortar a su hijo. Se encuentra con Pedro después
que éste negara a Jesús. Pedro, desesperado mira a María y cae de
rodillas, confesando su pecado y le pide perdón. María iba perdonar
a Pedro de su pecado, pero él se levanta y dice: "no soy digno". La
fuente es La Dolorosa Pasión donde Pedro, luego de su negación,
exclama a María: Oh, Madre, ¡no hables conmigo!- tu hijo está
sufriendo más de lo que las palabras pueden expresar: ¡no hables
conmigo!. Ellos lo han condenado a la muerte, y yo lo he negado tres
veces". El papel intercesor católico de María es fuerte y claro.

María y Claudia.

En la película, pero no en la Biblia, durante el azotamiento María
dice a Jesús: "Hijo mío, cuándo, dónde, cómo escogiste ser entregado
a esto?". La esposa de Pilatos, Claudia, da a María y a María
Magdalena finas telas con las cuales ellas podrían limpiar la sangre
derramada de Jesús. La fuente es La Dolorosa Pasión la cual menciona
que Claudia dio prendas de lino a María: "Vi a Claudia Procles,
esposa de Pilatos, enviar largas piezas de lino a la Madre de Dios.
No sé si ella pensó que Jesús las usaría libremente, o que su Madre
entonces requeriría lino para cubrir sus heridas, o si esta compasiva
dama conocía del uso que se le daría a su regalo.... Inmediatamente
después vi a María y a María Magdalena cerca del pilar donde estaba
siendo azotado Jesús; ... , ellas se arrodillaron cerca del pilar y
recogieron la sangre de Jesús con el lino que Claudia Procles había
enviado". Esta escena es retratada vívidamente en la película, pero
no se encuentra en la Biblia. Incidentalmente, durante la Edad Media,
las supuestas telas con la sangre de Jesús devinieron en sagradas
reliquias para los Católicos.

María apela a Claudia, la esposa de Pilatos, insistiéndole que
presione a los soldados romanos para proteger a su hijo contra la
airada muchedumbre judía. Claudia se une a María para influenciar
sobre su esposo a favor de Cristo. Pero los esfuerzos de Pilatos son
poquísimos y demasiado tardíos. De nuevo, la interacción entre María
y Claudia es extraña a la versión de la Biblia, derivando en cambio
de La Dolorosa Pasión.

Otro incidente considerado en la película, pero ajeno a la Biblia, es
la reacción de María ante el castigo de Jesús. Ella besa el piso de
piedra sobre el lugar donde Jesús estuvo encadenado. La fuente no es
la Biblia, sino La Dolorosa Pasión la cual dice: "La Virgen
Bendita... pidió ser llevada lo más cerca posible de su Divino Hijo.
Juan, por tanto, la llevó a ella y a las santas mujeres al frente de
la prisión tan cerca como fue posible del lugar donde estaba Jesús
confinado. María estaba con Jesús en espíritu, y Jesús estaba con
ella; pero su amante Madre deseaba escuchar con sus propios oídos la
voz de su Divino Hijo. Ella entonces escuchó y oyó no sólo sus
gemidos, sino también el grosero lenguaje de quienes lo rodeaban".

La jornada de Cristo a lo largo de la Vía Dolorosa, camino al Gólgota
no está inspirada en los Evangelios, sino en el ritual devocional
católico medieval conocido como las 14 "Estaciones de la Cruz".
Durante esta jornada Cristo se detiene varias veces porque no le
quedan fuerzas para continuar. En esos momentos, María está siempre
cerca de Cristo y actúa como su consoladora y protectora. A través
del contacto de sus ojos, María infunde un poder místico en su hijo.

La sola noción sobre María participando juntamente con Cristo en
nuestra redención, es una herejía católica tradicionalmente sostenida
que los protestantes han rechazado vigorosamente. Pero, me atrevo a
predecir que el sutil y engañoso rol de María en la película,
influirá sobre muchos evangélicos desinformados para que la
consideren como su co-redentora. Este engaño es fomentado por el
poderoso rol que María tiene en la película, especialmente en las
últimas escenas.

María y Jesús en la Cruz

Cuando Jesús es colgado en la cruz con su cuerpo lacerado cubierto de
sangre, María abraza sus pies ensangrentados y su rostro se cubre de
sangre. ¡Qué poderoso mensaje católico al mostrar no solo a Jesús
sangrando en la cruz, sino también a María a los pies de él, cubierta
con sangre!. El mensaje es claro. Ambos han pagado el precio de la
redención.

Aún más expresivo es el cuadro de María acunando el cuerpo sangriento
de Jesús en la misma posición como el Pietà de Miguel Angel, cuando
el centurión romano bajó el cuerpo de la cruz. Dicho cuadro tiene un
mensaje poderoso. No sólo muestra la importancia de la muerte de
Cristo, sino también el sacrificio de María al ofrecer a su hijo para
nuestra salvación.

En una entrevista con Zenit, Servicio de Noticias Católico Romano,
Thomas Rosica, el sacerdote católico que supervisó el Día Mundial de
la Juventud en el 2002 y su Camino de la Cruz a través de las calles
de Toronto, reconoce cómo La Pasión de Cristo resalta el rol de
María: "Una escena, en particular, fue muy conmovedora. Cuando Jesús
cae en el Camino de la Cruz, hay un flashback hacia su caída en una
calle de Jerusalén cuando era niño, y su madre corriendo hacia él
para recogerlo. La interrelación de María y Jesús en esta película es
conmovedora, y alcanza su punto culminante en la escena de la Pietà.
La Madre del Señor está invitando a cada uno de nosotros a compartir
su pesar y a mirar a su Hijo." (Padre Thomas Rosica, sobre "La
Pasión" de Mel Gibson, Director Nacional del Día Mundial de la
Juventud 2002, 2004-02-06).

María en los Evangelios

El exagerado papel de María en la película es totalmente antibíblico.
Contrariamente a la ficción católica, lo que más destaca en la
narración de los Evangelios es la ausencia de María. Ella sólo
aparece una vez en la Cruz cuando Cristo la confía al cuidado de
Juan, mientras que dice: "Mujer, he ahí tu hijo" (Juan 19:26). Tal
referencia impersonal difícilmente apoya la interrelación entre Jesús
y María presente a lo largo de la película.

Los Evangelios nos dicen clara y sencillamente que José de Arimatea y
Nicodemo bajaron el cuerpo de Jesús de la Cruz y "lo envolvieron en
lienzos con especias aromáticas, según es costumbre sepultar entre
los judíos" (Juan 19:40). No hay ninguna alusión a María o a otras
mujeres devotas que se ocuparan del cuerpo de Jesús. El exaltado rol
de María en La Pasión es pura fabricación de enseñanzas católicas
elaboradas para exaltar el papel intercesor de María a expensas de la
centralidad del sacrificio expiatorio de Cristo.

El peligro es que tanto creyentes como no creyentes están aceptando
la ficticia y herética escenificación de La Pasión de Gibson, como si
fuera la auténtica enseñanza bíblica. Es un hecho que los
norteamericanos hablan mucho más sobre lo que han visto en las
películas que sobre lo que han leído en su Biblia. Para muchos
norteamericanos, una película religiosa como La Pasión pronto se
convertirá en su Biblia. Una señora escribió en un e-mail que ella
estaba muy agradecido por entender ahora los "hechos" de la Pasión,
olvidados por los Evangelios. Ella lamentaba que el registro de los
Evangelios fuera tan superficial y se alegraba que visionarios
católicos estuvieran por fin presentando la "verdad completa" de la
Pasión.

El peligro de cambiar las verdades de la Biblia por películas de
ficción es resaltado por un crítico que dice: "debido al trasfondo
Católico Romano de Gibson, María tiene un papel principal en la
película. Gibson ubica a María en casi todos los eventos de su
juicio, tortura y crucifixión, e incluso muestra a María besando los
pies de Jesús cuando está en la cruz. Hay muchas escenas como esa,
pero que no están basadas en la Biblia sino en escritos místicos y
apócrifos y en la tradición Católico Romana. Tomé apuntes de las
escenas, eventos y características extra bíblicas, y tuve una página
llena de ellos. El peligro es que esta película se convertirá en
el "JFK" de Oliver Stone de la crucifixión, es decir, el público
sólo "sabrá" de la historia de la crucifixión tal como es pintada
aquí con todo el material extra bíblico tomado como si fuera bíblico
o histórico. Esta es la única forma, decía, que muchas
personas "conocerán" los detalles del asesinato de John F. Kennedy -a
través de la película de ficción de Oliver Stone".

- - Fin de la primera parte - -
_____________________________
En la segunda parte vendrá:

- LA BRUTALIDAD IMPLACABLE DE LA PASIÓN (¿Deben los jóvenes ver La
Pasión?; ¿La chocante brutalidad de La Pasión llevará a las personas
a Cristo?; ¿Será proclamado el Evangelio a través del drama?; La
meditación en la Humildad y Nobleza del Carácter de Cristo)

- LA TEOLOGÍA DE "LA PASIÓN" (La Pasión de Gibson y la Misa católica;
El Abismo está Siendo Acortado; Cristo el Sobreviviente)

- ¿ES BÍBLICAMENTE CORRECTO PERSONIFICAR A CRISTO? (La precaución de
Dios de evitar la objetivación de Cristo; No Había Teatro,
Representaciones de la Pasión o Pinturas en la Iglesia Primitiva; La
Tentación de Adorar un Cristo Visible)

- ¿OFRECE LA PASIÓN UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA DIFUNDIR EL EVANGELIO?

- EL POTENCIAL DE LA PASIÓN PARA EL EVANGELISMO CATÓLICO

- NUESTRA PREOCUPACIÓN POR MEL GIBSON
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

Paz de Dios
Algunos todavía no hemos tenido posibilidad de verla. Por eso valoro mucho tu aporte. Me ha parecido muy bueno. El mejor que al respecto he leído hasta el momento...


Joxan dijo:
Este artículo lo he escrito inmediatamente después de haber visto dos veces la peli, una tranquilamente para dejar que me impacte, y la otra con el lápiz en la mano. Si te ha parecido bien mi artículo dalo a conocer. Gracias.
Autor de [url="http://www.cristianismo-primitivo.org/"]www.cristianismo-primitivo.org[/url]
Lo mencionaré en mi website, con enlace incluído
Un fuerte abrazo en Cristo.
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

excelente articulo joxan
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

Saludos:

Hermano Joxan, ¡Que Dios te bendiga!. Las horas que inviertes frente a tu computadora y en mantener tu web serán bien correspondidas por el Creador. No he visto la película (lo cuál es clara desventaja), pero lo que he leído hasta ahora me deja muy en claro los propósitos del filme. Tenía la sensación de que era una película sobre la muerte del hijo de María, y de un Padre dando a su único hijo. Es bueno reiterar que el punto central del evangelio es la MUERTE de Jesús, y no su sufrimiento hacia el calvario. Lamentablemente estamos tan industrializados que nos puede más el placer y el morbo que nuestro compromiso con la VERDAD.

No olvides poner la segunda parte del artículo que compartiste en tu segundo post.

¡Evitemos que "La pasión" se vuelva una herramienta de evangelismo!

Bendiciones
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

Una corrección:

dije:
Tenía la sensación de que era una película sobre la muerte del hijo de María, y de un Padre dando a su único hijo.

Quise decir:

"Tenía la sensación de que era una película sobre la muerte del hijo de María, y no de un Padre dando a su único hijo. Y no me equivoqué."


Bendiciones
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

La pelicula no hizo nada para mi, dos horas de violencia tipica de hollywood.

la excusa de ser basada en el cristianismo genero millones para gibson.

no creo que tenga valor espiritual pues no explica lo positivo del cristianismo solo que nos sintamos apenados por jesus.

tambien es muy muy catolica y muchos inventos psicologicos del catolicismo

los judios como villanos absolutos y los Romanos como pilatos los buenos

no ayuda a la relaccion de los cristianos con los Judios. No se como muchos cristianos pusieron fe en esa pelicula..........tengo un nuevo nombre para esa pelicula


La pasion catolica de Gibson
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

No vais a poder evitar que sea una herramienta de evangelismo porque ya lo es y con las "bendiciones" de evangelistas de reconocida talla mundial como Billy Graham. Que vosotros no la queráis utilizar para evangelizar me parece muy bien. Pero muchos de vuestros hermanos evangélicos ya lo están haciendo y parece ser que con bastante éxito.
Podría matizar algunos de los puntos de Joxan pero dada mi condición de católico me parece que eso es perder el tiempo porque no vamos a ponernos de acuerdo. Lo que él ve como mariolátrico yo, y os aseguro que no pocos evangélicos que han visto la película, lo ven absolutamente normal en una madre que ve sufrir a su hijo, aunque ese hijo sea, cosas que pasan, el mismísimo Dios encarnado. Pero insisto, no quiero polemizar. Ya en otro epígrafe dije que la película no era soloescriturista. Eso es indiscutible, como para mí lo es que no es anti-bíblica en ningún momento.
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

podra ser que se usa para evangilesar pero no creo en ningun momento que proviene del espiritu santo como indico Gibson.

la gente se emociona por novelas y lloran tambien ,eso no es evengelismo eso es emociones pasageras. Despues de ver el resultado negativo en contenido igual a que incrementa el odio contra los Judios ,no creo que sea licito usarla como herramienta de Dio-s. una pelicula no debe ser el aspecto que motiva la gente a acercarse a Dio-s las verdades estan en la biblia. Hubieron creyantes mucho antes de que hubieron peliculas, es en la biblia y con ejemplos vivos de bondad donde se acerca el creyente a Dio-s. Simplemente un presedente muy peligroso y pone la violencia en el centro de la cristiandad algo que no es cierto.

esto esdinero para Gibson odio y violencia para otros.
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

que billy graham es conocido evangelista pro-ecumenista aliado de roma apoyo esta pelicula....no me extraña :Noooo:
....................................................................................................
yerushalayin estoy totalmente de acuerdo contigo


xojan :gracias por el aporte
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

Gracias a ti hermano que Dio-s me los bendiga
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

Yerus..., todavía estoy por conocer a alguien que haya visto la película y haya visto incrementado su odio por los judíos. Sin embargo sí sé de personas que han cambiado, Y MUCHO, su opinión por los judíos tras ver la VERGONZANTE CAMPAÑA e INTENTO DE CENSURA que MUCHOS JUDÍOS han emprendido contra la película.

Y respecto a lo las emociones...... juraría que Dios también las usa para su gloria si así lo cree adecuado, ¿o es que hay que poner cara seria y circunspecta para convertirse?
Os guste o no, hay gente que YA se ha convertido tras ver la película. Gente que no necesita que ningún aguafiestas vaya a explicarles ahora que lo suyo no es una conversión sino un mero shock emocional. Nadie os ha puesto por jueces de la autenticidad de la conversión de otros. Por sus obras se les conocerá y se discernirá si son realmente conversos, no por el juicio de ningún prepotente
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

fijate a lo mejor vives lejos de los judios, yo no, yo vivo entre ellos, y soy judio.

la pasion ya ha causado danos.

usted dice:
"su opinión por los judíos tras ver la VERGONZANTE CAMPAÑA e INTENTO DE CENSURA que MUCHOS JUDÍOS han emprendido contra la película.


No fueron solo Judios pero dada las consecuencias no deberias culparnos.

la proxima pelicula de Gibson sera acerca de la inquisicion y como Todos los Espanoles participaron en ella? TODOS???? no levantarias protesta?
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

La Inquisición española fue un chiste con las diversas inquisiciones, católica y anglicana, que existieron en Gran Bretaña. Sólo la Bloody Mary mató ella solita más gente en su reino que toda la Inquisición en España durante sus siglos de existencia.

Pero no, a mí no me importa que cuenten la historia de mi país. Tanto la buena como la mala.

Y por si no lo sabes, te diré que la próxima película de Mel Gibson va a ser sobre Matatías, el macabeo que liberó a su pueblo de la opresión:
El realizador de La Pasión de Cristo anunció que planea un filme sobre un líder hebreo que vivió 200 años antes de Cristo

Mel Gibson anuncia filme sobre historia sagrada del judaísmo
Aprovechando el éxito de su reciente largometraje -que se estrena hoy en Chile- y tras las acusaciones de antisemitismo, el cineasta filmará la historia de Matatías, quien liberó a Jerusalén de la tiranía siria.

Mel Gibson no tiene la intención de enemistarse con los judíos. Así se desprende del nuevo proyecto del actor y director australiano, quien anunció el martes su próximo filme: una película sobre la gesta heroica de Matatías, líder hebreo que liberó a Jerusalén de la tiranía del rey sirio Antioco IV en el año 165 antes de Cristo.

Aunque Gibson no reconoció que se trata de una suerte de reconciliación, el filme es un claro intento por acercarse a la comunidad judía norteamericana, que se ha sentido particularmente aludida por supuesto contenido antisemita de varios pasajes de La Pasión de Cristo. Esta última cinta, que se estrena hoy en Chile, se basa en el Evangelio según San Mateo y presenta al grupo judío de los fariseos como seres sádicos y responsables de la tortura y crucifixión de Cristo.

En este contexto, la película provocó airadas declaraciones en su contra y varios connotados magnates de Hollywood de origen hebreo -como Jeffrey Katzenberg, socio de Steven Spielberg en Dreamworks -manifestaron en privado su rechazo al filme y a la figura de Gibson.

Ahora, tras la polémica, Gibson declara: "La historia que siempre ha encendido mi imaginación es el Libro de los Macabeos", según dijo a la radio WABC, refiriéndose a uno de los libros más conocidos del Antiguo Testamento. "Es sobre Antioco, el rey que impuso su religión en el templo judío, y obligó a todos los hebreos a negar la existencia de Dios, forzándolos a adorar dioses paganos, falsos ídolos", explicó Gibson.

"Sin embargo, la familia de los Macabeos liderada por Matatías, resistió e hizo la guerra. Ellos se valieron de sus propias armas y ganaron la contienda contra Antioco. Es como un western", puntualizó el director y actor, con una clara idea de cómo quiere llevar al cine esta historia.

A lo Corazón Valiente

Remiténdose a la estricta historia de los Macabeos, se puede inferir que su gesta guarda varios puntos en común con la trama de Corazón Valiente, anterior filme de Gibson.

Tal como los sufrientes y beligerantes escoceses de aquella cinta, acá los Macabeos también son un grupo de luchadores en circunstancias adversas, que conforman una suerte de guerrilla y reclutan a sus seguidores en las colinas aledañas de Jerusalén. El enemigo, númericamente superior -al igual que los ingleses de Corazón Valiente- lo encarnan las fuerzas del rey sirio Antioco, quien pretende helenizar al pueblo judío, instaurar el culto a Zeus y eliminar cualquier rasgo del monoteísmo hebreo.

En su gesta por liberar a su pueblo, Matatías mató a un funcionario real que custodiaba el altar pagano y también a un judío converso que pretendía ofrecer un sacrificio.

Aunque la realización de esta película podría liberar a Gibson de su nueva fama de antisemita, ya hay voces que lo desaprueban.

El director de la Liga Antidifamación Judía, Abraham Foxman, dijo: "Cuando Gibson haga la película, nosotros perderemos". Luego agregó: "El escribirá su propia historia. Yo preferiría dejar el destino de la historia judía en manos de alguien como Steven Spielberg. Los Macabeos pertenecen a nuestra tradición sagrada".

La victoria de los descendientes de Matatías sobre Antioco llevó a que se instaurara el día sagrado de Chanukah entre el pueblo judío. En esa ocasión se celebra la purificación del Templo de Jerusalén de la intrusión de los sirios paganos.


Me toca mucho las narices el tal Abraham Foxman. ¿Qué pasa? ¿que hay que ser judío para hacer una buena película sobre los macabeos? ¿también para hacerla sobre Abraham o Moisés?

¿quiénes son los racistas?
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

creo que vamos en direccion incorrecta. yehuda macabi es muy conocido por nosotros y creo que sera otra pelicula para hacer MONEY para Gibson .

lo que dije de la inquisicion fue que no seria justo culpar a todos los Espanoles
por la inquisicion. Apesar de que lo que deces de lla malvada iquisicion no es correcto, no afecto a los Judios solamente si no a los mususlamnes Indios protestante ETC!! Pero no fueron Todos los espanoles. en la pelicula Gibson da una refleccion negativa general de los judios. ese fue mi punto. eso fue lo que vi se hizo ver los Judios como barbaroa ascesinos incivilizados cuando eso no es cierto. El efecto ha sido negativo a nosotros.
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

Bendiciones hermanos:

Me parece muy acertado el primer comentario de este foro. Con respecto a los ultimos comentarios, debo decir que la pelicula como tal me agradó (ciertamente más que otras peliculas de las que se ofrecen en las carteleras), y aunque no critico a quien pretende evangelizar con ella, personalmente no es una película que usaría para ese fin. En nuestra iglesia proyectamos en pueblos y en diferentes lugares desde hace años la película "Jesus" y no creo que la cambie por esta otra (que no tiene un mensaje evangelistico claro). Esta mal promocionada diciendo que es apegada a los evangelios, ya que aunque no vá en flagrante contradiccion, tiene demasiadas escenas no bíblicas.

Con respecto a los ultimos comentarios acerca de que sea antijudia, no lo creo, aun menos antisemita (los invito a averiguar que significa realmente antisemita). Repito, no me parece el hacer una campaña evangelistica con esta pelicula, pero la recomiendo a mis hermanos, tan solo para verla y elaborar su propia opinión y no tan solo repetir lo que hemos escuchado.

Saludos en la paz del Señor
http://la-pasion.tripod.com
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

este es el problema que continua surgiendo:

no tenemos miedo de un ataque antisemita con un cristiano que vive bajo el cristianismo.
pero no todos los que se hacen llamar crisntianos lo son y usan estas excusas para infundir odio he aqui un comentario de un antsemita en mexico:

".....pero gracias a esta pelicula, por lo menos le podemos inculcar un poco de odio al pueblo mexicano contra los judios...si en mis manos estuviera cambiaria las leyes y expulsaria a todos los judios mugrosos, no agradecen a mexico q es uno de los pocos paises en q se pueden refugiar y esconder como ratas q son"


todos juzgan la pelicula como si fueran ellos mismos y se olvidan de que hay gente que usan estas excusas para mostrar odio. Hay gente fanatica que Encienden ira por su ignorancia.
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

yerushalayim:

Paz de Dios. Tienes razón respecto a que los que se hacen llamar cristianos crean que hacen una gran cosa culpando a los judios por la muerte del Señor, como si no hubiera muerto por los pecados de toda la humanidad. Sin embargo, este odio y persecución no comienza con ver una pelicula, quien alberga estos sentimientos, puede pretender hallar justificación a sus actos inclusive en los evangelios. ¿Son por eso los evangelios judeofobos? De ninguna manera.

Respecto a ese comentario que citas... desafortunadamente cualquiera con acceso a una computadora puede escribir lo que se le ocurra... Dios tenga misericordia de aquellos que solo acumulan maldición injuriando al Pueblo de Dios.
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

no ha sido solo por computadora han habido ataques.

facil decir lindas palabras a los que estan siendo afectado. ojala sea de bendicion.
 
Re: Resumen escena a escena de "La Pasión" de Gibson

Disculpad por las erratas (hay varias, ya me han advertido algunos hermanos).

Gracias