Respuesta al buen Gabaon

Re: Respuesta al buen Gabaon

Me tuve que reir un rato al leer que la ICAR es lo mas parecido a la iglesia primitiva...

Recupero algo que puso mi hermana en estos mismos foros:

Qué apóstol enseñó o practicó el culto a María, y todos los dogmas creados alrededor de su figura??

¿Qué apóstol rezaba el rosario?

¿Qué apóstol enseñó que los sacramentos son necesarios para recibir la gracia de Dios?

¿Qué apóstol enseñó que la gracia se merece por las buenas obras?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados veniales no incurren en castigo eterno?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados deben confesarse a un sacerdote?

¿Qué apóstol enseñó que las indulgencias libran del castigo temporal?

¿Qué apóstol enseñó que el Purgatorio es necesario para expiar el pecado y limpiar el alma?

¿Qué apóstol enseñó que los vivos pueden ayudar mediante oraciones , Misas y buenas obras a los que están en el Purgatorio?

¿Qué apóstol enseñó que no es posible saber si tenemos la vida eterna, ya en esta vida, cuando Cristo dijo lo contrario y muchos textos bíblicos lo afirman?

¿Qué apóstol enseñó que es necesario pertenecer a la ICR para la salvación?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino se convierten en sangre y carne de Cristo reales mediante la consagración?

¿Qué apóstol enseñó que cada vez que se celebra la Misa se realiza la obra de nuestra redención?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino consagrados han de ser adorados?

¿Qué apóstol enseñó que en el sacrificio de la Misa Cristo es inmolado incruentamente, y que el sacerdote vuelve a presentar al Padre el sacrificio de Cristo?

¿Qué apóstol enseñó y practicó que Pedro era la cabeza de los apóstoles?

¿Qué apóstol enseñó que la Sagrada Escritura junto con la Sagrada Tradición son la Palabra de Dios?



Toni dice: Cualquier parecido entre la ICAR y la iglesia primitíva es mera coincidencia.

Shalom!!
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

Joxan dijo:
¿Calumniar?

"En "De Unitate Eclesiae" -La Unidad de la Iglesia- escrito tras el citado "cisma", Cipriano se marca el único propósito de ilustrar el principio de unidad de la Iglesia Universal (Católica). Es la primera vez en la historia del cristianismo que se manifiesta este principio -sea correcto o incorrecto- con tanta precisión y de la manera en que lo hace Cipriano. Ya Ignacio de Antioquia, Ireneo de Lyon o Tertuliano, por no citar a otros, responden a esta cuestión con similitud, dando a entender que las diferentes Iglesias expandidas por toda la tierra están unidas entre si por el patrimonio común de la fe apostólica (enseñada por los apóstoles) constituyendo así un gran cuerpo.

El capítulo IV de esta obra ha causado a lo largo de los tiempos una no pequeña polémica, ya que en unos manuscritos el citado capítulo aparece como una encendida defensa del "primado" de Pedro (que no del obispo de Roma) sobre los demás apóstoles -y por extensión, según el Catolicismo Romano- del obispo de Roma y sus sucesores. En otros manuscritos dicha "¿interpolación?" no aparece. Para unos es una interpolación romana para hacer triunfar la primacía de la sede de dicha ciudad sobre las demás iglesias a cuenta del obispo africano. Para otros tal interpolación no existe al estar -según ellos- en la línea del resto del texto sobre la unidad.

Hoy en día, la opinión general (incluso la de los mejores especialistas católico- romanos en el asunto ) es la de la interpolación, (aunque los católico-romanos afirman que fue hecha por el mismo Cipriano).

Sea como fuere, no debe esta polémica enturbiar lo interesante de la obra, un hermoso y encendido alegato (lleno de referencias al Antiguo y Nuevo Testamento) a la unidad de los creyentes y de la Iglesia de Cristo."

¿Te cito a algún eminente Jesuita especialista en antiguedad paleocristiana? Si quieres con nombres y apellidos.

<><

¿Estas son las pruebas que tienes? "Para "unos" es una interpolación romana..." "Para "otros" ..." ¿Quienes son los "unos" y los "otros"?

¿Algo más?

Bendiciones
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

toni dijo:
Me tuve que reir un rato al leer que la ICAR es lo mas parecido a la iglesia primitiva...

Recupero algo que puso mi hermana en estos mismos foros:

Qué apóstol enseñó o practicó el culto a María, y todos los dogmas creados alrededor de su figura??

¿Qué apóstol rezaba el rosario?

¿Qué apóstol enseñó que los sacramentos son necesarios para recibir la gracia de Dios?

¿Qué apóstol enseñó que la gracia se merece por las buenas obras?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados veniales no incurren en castigo eterno?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados deben confesarse a un sacerdote?

¿Qué apóstol enseñó que las indulgencias libran del castigo temporal?

¿Qué apóstol enseñó que el Purgatorio es necesario para expiar el pecado y limpiar el alma?

¿Qué apóstol enseñó que los vivos pueden ayudar mediante oraciones , Misas y buenas obras a los que están en el Purgatorio?

¿Qué apóstol enseñó que no es posible saber si tenemos la vida eterna, ya en esta vida, cuando Cristo dijo lo contrario y muchos textos bíblicos lo afirman?

¿Qué apóstol enseñó que es necesario pertenecer a la ICR para la salvación?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino se convierten en sangre y carne de Cristo reales mediante la consagración?

¿Qué apóstol enseñó que cada vez que se celebra la Misa se realiza la obra de nuestra redención?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino consagrados han de ser adorados?

¿Qué apóstol enseñó que en el sacrificio de la Misa Cristo es inmolado incruentamente, y que el sacerdote vuelve a presentar al Padre el sacrificio de Cristo?

¿Qué apóstol enseñó y practicó que Pedro era la cabeza de los apóstoles?

¿Qué apóstol enseñó que la Sagrada Escritura junto con la Sagrada Tradición son la Palabra de Dios?



Toni dice: Cualquier parecido entre la ICAR y la iglesia primitíva es mera coincidencia.

Shalom!!

Te respondo:


"Tertuliano niega la sola escritura", "en el bautismo profesamos renunciar al diablo", "el sacramento de la eucaristía", "oblaciones por los difuntos", "nos persignamos rozando la frente" "Sufrimos con escrúpulo que se caiga al suelo algo de nuestro cáliz o de nuestro pan" (si son solo símbolos ¿porqué los primeros cristianos sufren cuando se cae al suelo algo del cáliz o del pan?)

Tertuliano 195-230 después de Cristo
Las tradiciones no escritas.

«Aun para lo que se ampara en la tradición—me dices—se ha de exigir la autoridad de la Escritura.» Investiguemos, pues, si no hay que admitir la tradición más que cuando viene escrita. Así lo diríamos si no hubiera precedentes de otras observancias cuya validez vindicamos únicamente por el título de la tradición y el patronazgo de la costumbre, sin ratificación alguna escrita. Comencemos por el bautismo: antes de ir al agua, en la asamblea y bajo la mano del que preside, profesamos renunciar al diablo, a su pompa y a sus ángeles. Luego somos sumergidos tres veces, dando unas respuestas un tanto más extensas que las que determinó el Señor en el Evangelio. Luego nos hacen salir y gustamos una combinación de leche y miel, y durante toda la semana a partir de aquel día nos abstenemos del baño diario. El sacramento de la eucaristía (eucharistiae sacramentum), instituido por el Señor en el momento de la comida y para todos, lo tomamos nosotros también en las reuniones antes del alba y no lo recibimos de manos de otros fuera de los que presiden. En fiesta anual hacemos oblaciones por los difuntos, o en los natalicios. Consideramos como prohibido ayunar o hacer oración de rodillas en domingo, y el mismo privilegio disfrutamos desde el día de Pascua al de Pentecostés. Sufrimos con escrúpulo que se caiga al suelo algo de nuestro cáliz o de nuestro pan. Cuando nos ponemos a continuar o a empezar algo, siempre que entramos o salimos, nos vestimos, nos calzamos, nos lavamos, nos sentamos a la mesa, encendemos la luz, nos acostamos, nos sentamos, en cualquier ocupación, nos persignamos rozando la frente. Si exiges una ley escrita para todas estas prácticas, no podrás leer ninguna. Sólo se te dirá que la tradición las instituyó, la costumbre las confirmó, la fe las observa..." Tertuliano, De Corona, 3.
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

Joxan dijo:
Católica:

No te confundas ni confundas a los demás. Los evangelicos también tenemos imágenes ilustrativas (como los primitivos cristianos) en libritos para niños y en otros libros.

Yo hablo de esta abominable y pagana idolatría:

¿Eres Dios Joxan?
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

Estimada Catòlica, solo has contestado a una cosa y yo hablo de Apostoles, ¡¡APOSTOLES!! los que nombró el Señor, sigue intentando...
cool.gif
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

toni dijo:
Estimada Catòlica, solo has contestado a una cosa y yo hablo de Apostoles, ¡¡APOSTOLES!! los que nombró el Señor, sigue intentando...
cool.gif

No querido, no he terminado, poco a poco, además no creas que tengo todo el día para dedicarme a este foro.

Una pregunta ¿porqué tienes a esa ave arriba de tu nombre? ¿no estás faltando al segundo mandamiento?
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

toni dijo:
¿Y tu acaso eres juez?

Primero esperaré a que Joxan responda si él es Dios

Gracias y que Dios te bendiga
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

Joxan dijo:
Católica:

No te confundas ni confundas a los demás. Los evangelicos también tenemos imágenes ilustrativas (como los primitivos cristianos) en libritos para niños y en otros libros.

QUOTE]

Mi querido Joxan, tu bien sabes que los primeros cristianos se reunian para celebrar la Cena del Señor en las catacumbas que eran "cementerios subterráneos" porque los pobres eran perseguidos como delincuentes y no podian congregarse en sitios públicos. Es decir que las catacumbas eran sus iglesias. En sus iglesias ellos pintaban no solo en las paredes, tambien en los techos, imágenes de todo tipo.

Ahora la pregunta es: ¿en la iglesia que tú te congregas tienen imágenes pintadas en las paredes y techos como los primeros cristianos?

Bendiciones
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

toni dijo:
Estimada Catòlica, solo has contestado a una cosa y yo hablo de Apostoles, ¡¡APOSTOLES!! los que nombró el Señor, sigue intentando...
cool.gif

A ver respóndeme una sola pregunta para ver con qué autoridad puedes hablar:

¿Qué apostol fundó tu Iglesia? ¿en qué año?
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

Joxan: ¿Uds. tienen imágenes de Orfeo que representa a Cristo en sus iglesias?


*Artes figurativas paleocristianas*

Tanto en la pintura como en la escultura, la valoración de
los primitivos cristianos se dirige al significado de las
representaciones más que a la estética de las mismas. El
carácter simbólico se impone a la belleza formal. El
repertorio de las representaciones pictóricas se encuentra
básicamente en las catacumbas, decorando sus muros.

Los temas son muy variados. Muchos representan a animales
cargados de simbología cristiana, paloma, ciervo, pavo real,
o signos acrósticos con un gran significado teológico.
Destacan entre ellos el Crismón, monograma formado por las
dos primeras letras griegas del nombre de Cristo, XR, junto a
la alfa a y la omega o, primera y última letra del alfabeto
griego, significando el principio y el fin. A estas letras se
solía añadir la cruz y todo ello era encerrado en un círculo.
En este signo existe un simbolismo cosmológico, la rueda
solar, con la idea de Cristo.La combinación del círculo, con
el monograma y la cruz representa a un Cristo como síntesis
espiritual del universo, como la luz que alumbra las
tinieblas del paganismo grecorromano sobre las que triunfa.
Ya Constantino los utilizó en sus estandartes, en el Lábaro
constantineano como señal de victoria.

En la iconografía paleocristiana aparecen otros temas paganos
como el de Orfeo, ahora transformado en Cristo, o el tema del
Buen Pastor, variante del Moscoforo griego.


En la escultura, su mejor muestra se encuentra en los
relieves de los sarcófagos. Los temas representados en la
etapa de persecución eran los geométricos, astrales y
zoomorfos, con molduras sinuosas y cóncavas (estrigilos).

Después del año 313 los temas figurativos son las más
frecuentes, inspirados en los modelos romanos, en los frentes
de los sarcófagos aparecen relieves, que si en un principio
siguen la estética clásica, como en el Sarcófago de Probo,
luego se estereotipan las formas en esquemas planos y figuras
de igual tamaño, encajadas en los espacios que determina un
estructura de arcos que unifican la escena.

Los temas de los sarcófagos se refieren a la vida de Cristo y
a escenas del Antiguo Testamento (Daniel entre los leones,
sacrificio de Abraham, Adán y Eva, etc.). Entre los
sarcófagos más importantes se encuentra el de Junio Basso, en
el Vaticano o el Dogmático o de la Trinidad en el museo
Laterano.

http://www.eha.boj.org/repositorio/epocas-estilos/paleocristiano/msg00001.html
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

catòlica dijo:
Joxan: ¿Uds. tienen imágenes de Orfeo que representa a Cristo en sus iglesias?


*Artes figurativas paleocristianas*

Tanto en la pintura como en la escultura, la valoración de
los primitivos cristianos se dirige al significado de las
representaciones más que a la estética de las mismas. El
carácter simbólico se impone a la belleza formal. El
repertorio de las representaciones pictóricas se encuentra
básicamente en las catacumbas, decorando sus muros.

Los temas son muy variados. Muchos representan a animales
cargados de simbología cristiana, paloma, ciervo, pavo real,
o signos acrósticos con un gran significado teológico.
Destacan entre ellos el Crismón, monograma formado por las
dos primeras letras griegas del nombre de Cristo, XR, junto a
la alfa a y la omega o, primera y última letra del alfabeto
griego, significando el principio y el fin. A estas letras se
solía añadir la cruz y todo ello era encerrado en un círculo.
En este signo existe un simbolismo cosmológico, la rueda
solar, con la idea de Cristo.La combinación del círculo, con
el monograma y la cruz representa a un Cristo como síntesis
espiritual del universo, como la luz que alumbra las
tinieblas del paganismo grecorromano sobre las que triunfa.
Ya Constantino los utilizó en sus estandartes, en el Lábaro
constantineano como señal de victoria.

En la iconografía paleocristiana aparecen otros temas paganos
como el de Orfeo, ahora transformado en Cristo, o el tema del
Buen Pastor, variante del Moscoforo griego.


En la escultura, su mejor muestra se encuentra en los
relieves de los sarcófagos. Los temas representados en la
etapa de persecución eran los geométricos, astrales y
zoomorfos, con molduras sinuosas y cóncavas (estrigilos).

Después del año 313 los temas figurativos son las más
frecuentes, inspirados en los modelos romanos, en los frentes
de los sarcófagos aparecen relieves, que si en un principio
siguen la estética clásica, como en el Sarcófago de Probo,
luego se estereotipan las formas en esquemas planos y figuras
de igual tamaño, encajadas en los espacios que determina un
estructura de arcos que unifican la escena.

Los temas de los sarcófagos se refieren a la vida de Cristo y
a escenas del Antiguo Testamento (Daniel entre los leones,
sacrificio de Abraham, Adán y Eva, etc.). Entre los
sarcófagos más importantes se encuentra el de Junio Basso, en
el Vaticano o el Dogmático o de la Trinidad en el museo
Laterano.

http://www.eha.boj.org/repositorio/epocas-estilos/paleocristiano/msg00001.html


no queria participar en este hilo, porque me parecia algo personal entre dos miembros del foro, con algo en común...y expresado de una forma mas que correcta.....

....pero....

¿que te parece si lees un poco mas la biblia, donde están los verdaderos cristianos primitivos...?

tienes no sé que fijación con el hermano joxan...y cada vez mas, con las barbaridades doctrinales que estas presentando, ascuas de fuego apilas en tu propia cabeza......

pasalo bien....
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

catòlica dijo:
No querido, no he terminado, poco a poco, además no creas que tengo todo el día para dedicarme a este foro.

Una pregunta ¿porqué tienes a esa ave arriba de tu nombre? ¿no estás faltando al segundo mandamiento?

Ya ves Toni,

Enseguida se les quita la piel de cordero y sale el lobo.

Cuando no pueden demostrar Escritura en mano lo que vienen a tratar de demostrarnos, se ponen nerviosos y empiezan a atacar (La idiotez de si soy Dios o que tu avatar sea faltar al segundo mandamiento). Me vienen con citas paleocristianas que no saben ni de donde son, y de autores a los que siquiera han leido.

Así quieren discutir...

Católica: Responde a las preguntas de Toni, que son las mías también.

<><
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

catòlica dijo:
No querido, no he terminado, poco a poco, además no creas que tengo todo el día para dedicarme a este foro.

Una pregunta ¿porqué tienes a esa ave arriba de tu nombre? ¿no estás faltando al segundo mandamiento?

No soy tu querido, soy casado y jamás he estado con otra que con mi mujer..

Tengo ese aguila en mi avatar porque por las noches me arrodillo ante ella y le rezo 4 rosarios y un ave madrid-Sevilla.
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

catòlica dijo:
A ver respóndeme una sola pregunta para ver con qué autoridad puedes hablar:

¿Qué apostol fundó tu Iglesia? ¿en qué año?


Si tu no sabes ni quien fundó la tuya, como puedes pedirme a mi semejante absurdo?
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

catòlica dijo:
A ver respóndeme una sola pregunta para ver con qué autoridad puedes hablar:

¿Qué apostol fundó tu Iglesia? ¿en qué año?

Vamos a ver, católica, dime: ¿Que apóstol fundo la Iglesia de Roma? ¿En que año? Así sabremos con que autoridad hablas, tu.
Con datos históricos perfecta y científicamente confirmados. Nada de leyendas o de paginitas web de las que copias constantemente.
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

Joxan dijo:
Ya ves Toni,

Enseguida se les quita la piel de cordero y sale el lobo.

Cuando no pueden demostrar Escritura en mano lo que vienen a tratar de demostrarnos, se ponen nerviosos y empiezan a atacar (La idiotez de si soy Dios o que tu avatar sea faltar al segundo mandamiento). Me vienen con citas paleocristianas que no saben ni de donde son, y de autores a los que siquiera han leido.

Así quieren discutir...

Católica: Responde a las preguntas de Toni, que son las mías también.

<><

Ya sabes que este tipo de casos me encantan, acepto a los catos de buena voluntad, pero cuando viene alguno con ganas de fastidiar, pues me engancho como una lapa y veremos quien se cansa antes, mi historial en este foro me avala... Como ya ves no solo son los lobos los que atacan al rebaño, tambien vienen las zorras a echar a perder las viñas...

Cantares 2:15

Esto promete, yo le estoy echando toda la carne en el asador...
noconrisa.thumb.gif
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

Tobi dijo:
Vamos a ver, católica, dime: ¿Que apóstol fundo la Iglesia de Roma? ¿En que año? Así sabremos con que autoridad hablas, tu.
Con datos históricos perfecta y científicamente confirmados. Nada de leyendas o de paginitas web de las que copias constantemente.

Valla! esta no me la pierdo!!
popc.thumb.gif


jijijijiji
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

Joxan dijo:
Ya ves Toni,

Enseguida se les quita la piel de cordero y sale el lobo.

Cuando no pueden demostrar Escritura en mano lo que vienen a tratar de demostrarnos, se ponen nerviosos y empiezan a atacar (La idiotez de si soy Dios o que tu avatar sea faltar al segundo mandamiento). Me vienen con citas paleocristianas que no saben ni de donde son, y de autores a los que siquiera han leido.

Así quieren discutir...

Católica: Responde a las preguntas de Toni, que son las mías también.

<><

Más argumentos Joxan. Hasta ahora no has probado que la Iglesia Católica ha manipulado textos primitivos.

Primero responde mis preguntas...

Bendiciones
 
Re: Respuesta al buen Gabaon

Tobi dijo:
Vamos a ver, católica, dime: ¿Que apóstol fundo la Iglesia de Roma? ¿En que año? Así sabremos con que autoridad hablas, tu.
Con datos históricos perfecta y científicamente confirmados. Nada de leyendas o de paginitas web de las que copias constantemente.

Muy simple, la Iglesia Católica la fundó Cristo "Tú eres Pedro y sobre esta Piedra edificaré (fundaré) mi Iglesia" hace 2,000 años

Ahora respóndeme tú quién fundó tu iglesia y en qué año...