Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

Mira que romperse los cuernos en discusiones que no llevan más que a especulaciones sin la menor base.
Creo que mas de uno y sin excluir a nadie haría bien en seguir esta recomendación de Pablo a Timoteo. 2 Tim. 2:22 Huye también de las pasiones juveniles y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor. 23 Pero desecha las cuestiones necias e insensatas, sabiendo que engendran contiendas,
Mas claro...
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

Continúo amado con todo amor Juan

Dice Gentry

Los credos históricos hablan de un juicio universal, y personal de todos los hombres, no de un juicio representativo en 70 D.C.

Creo que habla de "muchos los llamados pocos los escogidos". "Todo el mundo", "toda la creación debajo del cielo" "todas las naciones bajo el cielo", hemos visto en la Biblia, que son referidos a las naciones en las cuales los judíos habitaban, o sea, se refiere al mundo bíblico de aquél entonces. Para que no sólo el humo de la ejecución de la sentencia del juicio llegue hasta nuestros días, sino también la muestra de amor que tubo para con ellos, para que en los siglos venideros se apreciase. Efesios 2:7

El juicio eterno ya se estaba llevando a cabo mientras la carta a los Hebreos se escribía observen:

Hebreos 9:27Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,

¿Apreciáis que tan sólo la muerte y el juicio? Ya no dormían ni resucitaban, por eso también la resurrección de los muertos era un rudimento de la doctrina de Cristo que en el momento de escribirse la carta había que dejar para ir a la perfección.
Por ello la misma carta en Hebreos 6:1 y 2 llama a dejar esa enseñanza del juicio eterno para ir a la perfección. Observen:

Hebreos 6:1 y 2
Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.

Así que la misma Biblia da testimonio por sus declaraciones que el juicio eterno se verificaba en aquél entonces. En otras palabras el juicio creído "universal" es heterodoxo a las mismas Escrituras.

Un abrazo amado Señor de todo

Jacobo
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

Hola Amado Jafe,

Pués seguimos con mucho interés el desenlace del tópico de referencia...que a medida que se incrementan tus comentarios...se "vuelve" más interesante!

Un abrazo!
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

JAFE dijo:
Hebreos 9:27Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,

¿Apreciáis que tan sólo la muerte y el juicio? Ya no dormían ni resucitaban, por eso también la resurrección de los muertos era un rudimento de la doctrina de Cristo que en el momento de escribirse la carta había que dejar para ir a la perfección.
Cuando Heb. 9:27 dice "...y después de esto el juicio", no se puede asegurar de que no duermen ni que resucitan. El término después es un término indefinido que no revela medidas de tiempo. Podemos por ejemplo mencionar de que Jesús vino después de los profetas, pero mucho después, lo cual el uso del término después no implica inmediatamente ni determina fechas en ninguna manera.

JAFE dijo:
Por ello la misma carta en Hebreos 6:1 y 2 llama a dejar esa enseñanza del juicio eterno para ir a la perfección. Observen:

Hebreos 6:1 y 2
Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.
El mismo versículo se interpreta si aprecias en la letra que no has resaltado: " no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos...." Aprecias que estos no son los rudimentos. Me da la impresión de que no lo has leido con detenimiento. Una cosa es dejar los rudimentos, otra es que eches el fundamento. Tu no lo puedes echar, es el fundamento, es la base, todo gira en torno a eso.


Además, el hecho de que algo sea rudimento, no implica que sea inválido. Por ejemplo, para los que profesamos el Único Evangelio, la confesión de los pecados es necesaria para la salvación. Eso es un rudimento, pero eso no implica que no sea válido. Para nosotros ya es un rudimento, pero para el no convertido no lo es.


Salud.
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

juan_herrera dijo:
Cuando Heb. 9:27 dice "...y después de esto el juicio", no se puede asegurar de que no duermen ni que resucitan. El término después es un término indefinido que no revela medidas de tiempo. Podemos por ejemplo mencionar de que Jesús vino después de los profetas, pero mucho después, lo cual el uso del término después no implica inmediatamente ni determina fechas en ninguna manera.

¿Acaso no aprecias que todos los héroes de la fe del capítulo 11 de Hebreos, que esperaban una mejor resurrección, ya estaban resucitados rodeandolos como una gran nube siendo testigos de esa resurrección? Además es uno de los procesos que denotan la inminencia de la venida. Por eso el autor de Hebreos les dice, aun un poquito y el que ha de venir vendrá no taradará.

Hebreos 12:1
Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante


juan_herrera dijo:
El mismo versículo se interpreta si aprecias en la letra que no has resaltado: " no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos...." Aprecias que estos no son los rudimentos. Me da la impresión de que no lo has leido con detenimiento. Una cosa es dejar los rudimentos, otra es que eches el fundamento. Tu no lo puedes echar, es el fundamento, es la base, todo gira en torno a eso.

Pongamos la porción bíblica

Hebreos 6:1 y 2
Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.

Aca si discrepo contigo, en esta porción está claro que los rudimentos de la doctrina de Cristo, son los fundamentos que menciona. O sea que el rudimento que habia que dejar atrás era dejar de insistir en ellos, sin embargo el verso 3 dice que eso harían aquellos de aquella generación si Dios lo permitía. O sea acá puedes ver que Dios si permitió a algunos dejar esos rudimentos.


juan_herrera dijo:
Además, el hecho de que algo sea rudimento, no implica que sea inválido. Por ejemplo, para los que profesamos el Único Evangelio, la confesión de los pecados es necesaria para la salvación. Eso es un rudimento, pero eso no implica que no sea válido. Para nosotros ya es un rudimento, pero para el no convertido no lo es.

Pues, espero aprecies que en lo mismo que dices, aceptas que debes seguir arrepintiéndote de tus pecados siempre, o sea, sí crees que lo necesitas, seas convertido o no convertido, para convertirte. Además si aplicamos el mismo conceptos que deseas acepte. Como tu afirmas que para ti ya no es necesaria la confesión de pecados, ¿tampoco lo es la imposición de manos, el arrepentimiento, la resurreccion de los muertos, el juicio eterno, la fe en Dios y el bautismo? ¿Me explicas cómo le haces?

Un abrazo Señor de todo

Jacobo