RESPUESTA A SON OF EPAFRODITE EN TRES TROZOS( QUE DIOS ME PERDONE)
(ASUSTA , PERO NO ES TANTO)
TROZO 1
DOn son : he leído su escrito y aunque me proponga parquedad y justeza , creo que no lo consigo ya por incapacidad , ya por que realmente no me preocupa tanto .
AHora , eso si , sesiones maratonianas de teclado y pantalla.
Mas , y el placer de comunicar? , qué hacer con él? .
Bueno me considero capaz de escribir al menos tanto como Ud pueda leer .
Y aunque me digo : iré comentando lo que mas me motive ; me cuesta trabajo desechar.
Así :
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Paremos aquí. Bien, pecado es lo que usted explica, pero noto cierto desvío incluso de las palabras del Maestro.
Yo diría que el que busca encuentra, como ya está prometido por el Maestro, y que la condición de perdidos es la de aquellos que, o bien por falta de búsqueda, o bien por falta de acierto, no encuentran esa Salvación, la cual es Cristo. Yo iría con valentía un paso más adelante. Los perdidos son los que el Padre no dio al Hijo, como bien dijo nuestro Señor.
Así que perdición y perderse no es riesgo de los que buscan (aunque así nos lo haga creer el Maligno), sino de los que no buscan. Usted argumenta, ¿cómo se va a perder el que no busca? Si uno va por un desierto, pues puede perderse, ¿pero qué del que está metido en su casita? Pues, evidentemente, poco perderse podrá. Pero esto contradice a la Rosa, porque bien es cierto que Él insta a buscar, y promete que el que busca, halla. Vino a buscar a los “perdidos”, por cuanto fuera de la carne y sangre del Maestro, este mundo perdido está. Sin solución, sin esperanza, sin tabla de salvación. Por esto vino el mundo, “a rescatar a la oveja perdida”, “a dar vida en abundancia”, “a sembrar la Palabra de Reino” (la Palabra, Cristo es). Y yo digo que si la oveja se ha perdido, es porque anda ciega. Y además yo digo que si la oveja se pierde, hay alguien que la busca, un pastor que la llama en alta voz y la rescata (siempre y cuando quieras ser rescatado, porque la oveja es torpe animal)[/quote]
De ello entresaco : --------“”Yo iría con valentía un paso más adelante. Los perdidos son los que el Padre no dio al Hijo, como bien dijo nuestro Señor.
Así que perdición y perderse no es riesgo de los que buscan (aunque así nos lo haga creer el Maligno), sino de los que no buscan. Usted argumenta, ¿cómo se va a perder el que no busca?”” ----------
Parece una proposición acertada .
.... los que El Padre no díó al Hijo .
No pienso yo que El Padre va y toma , y luego dá .
No respetaría mi libertad y libre en ello .
En la que y desde la que deviene preceptivo que yo realize elección , y propia decisión en ello , tanto de mi Dios , como de mi trascendencia .
Cómo pues aceptarse “los que no” : es que ya descartados previamente? .
Una cosa es conocer el principio y el final , y otra un determinismo a ultranza .
Que Dios esté al principio y al fin , no es mas que eso : coge a su criatura y la lanza desde el origen , las lanza a Tiempo , y se va a esperarle a la meta o fin , Final de los Tiempos.
Todas sus criaturas han de recorrer Tiempo , en el que se posibilitan , manifiestan e identifican
Cristo también lo hace , lanza a los suyos , y luego , como El Padre , se va hasta el fin de los tiempos .
Como detalla génesis , al séptimo , descansó.
Leí en no recuerdo que libro de filosofía-religión oriental , que a la pregunta de ¿cuándo acabará el mundo , se responde : cuando despierte el que está “dormido” .
No tomo yo en misma acepción “perdición” y “perderse” : perdición es terminal , fatal , un final sin opción ; en tanto que perderse , perdido , es transitorio , activo , tránsito obligado al encuentro , al hallazgo.
Bues que si se busca es porque se está , sino “perdido” , sin en sitio de “no encontrado” , por lo que se impone dejarlo y partir camino en busca de lo buscado.
Y en eso de “perderse” es algo habitual a “errador” experimentado : de en error en error se aprende el acierto ; caminos errados nos señalan el acertado .
Y por demás dan mucha práctica en eso de andar , porque o desandas el camino , o tiras monte a través hasta topar con otro camino.
Es casualidad que Cristo dice que viene a por “pecadores” , erradores respecto a y de la LEy que cualifica “pecado” donde hay y se dá un “error” .
Sabe Ud, pienso que también mi perspectiva está mediatiza por una elección-decisión previa : que no miro yo el tema desde su ausencia o falta , si no desde su riqueza y acción.
Nunca se me ocurrió pensar en eso : “Los que El PAdre no dió al Hijo” , los “No inscritos al libro de la vida” . Igual que tampoco tengo en cuenta a un maligno torcido e infernal ; mas bien me “amparo” en la acepción de Cristo , el”adversario” ; aunque nombra tambien de demonios , diablo .
Mas adversario lo puedo utilizar mejor en mi pensar .
Adversario a quién? : a Cristo mismo , al que en desierto y ayuno va y visita y ocurre eso de las tentaciones .
ESe Adversario que salió sin éxito del lance .
Es pues lógico que si no ha podido contra EL , lo intente al menos con su “propiedad” , estos son , los “cristianos” .
Y coja y haya ido a esperarles ; cuando ya había cristianos suficientes , hay “iglesia” de ellos.
Les espera “en” Iglesia : pues que allí se dá “reunión” de “cristianos”
¿QUé puede pretender Adversario a Cristo conseguir contra su propiedad , cristianos? .
Yo digo : que se pierdan , el mayor número posible de ellos.
Y cuando podemos pensar “perdido” para “cristiano”? : al menos cuando no se dá propia cuenta de ello.
Que no se entere de “cristiano” .
Además , si se tiene plan contra “cristianos” , hacia donde emplear los mayores esfuerzos?.
QUién quiera que un rebaño se pierda , va y actúa sobre el pastor : que este esté pendiente de personales intereses y asuntos , borracho e inútil , de forma que conduzca al rebaño a y por parajes inhóspitos , malos pastos , alquile su trabajo a otros , esquilme de lana y leche , y tanta otra dejación e irresponsibilidad .
Desde luego es que a nadie se le ocurre ir llevándose oveja a oveja : si domino al pastor , domino al rebaño entero .
TOdo el esfuerzo de Adversario a Cristo se centra , inteligente y adecuadamente , sobre “eclesiástico” , pastor de todo y cada rebaño de “cristianos” en toda y cada una “Iglesia” .
Por ello todo “mal” que adversario ha logrado contra los de Cristo ha sido a través de “iglesia” y en acción y hechos protagonizados por sus dirigentes y administradores .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Pero esto contradice a la Rosa, porque bien es cierto que Él insta a buscar, y promete que el que busca, halla. Vino a buscar a los “perdidos”, por cuanto fuera de la carne y sangre del Maestro, este mundo perdido está. Sin solución, sin esperanza, sin tabla de salvación. Por esto vino el mundo, “a rescatar a la oveja perdida”, “a dar vida en abundancia”, “a sembrar la Palabra de Reino” (la Palabra, Cristo es).[/quote]
Ud mira la cuestión siempre desde la religiosidad .
Y yo la miro siempre sin tener encuenta la “religiosidad” , tan solo con la razón y su razonar .
El Maestro dice que a todo el que llama se le abrirá la puerta , todo el que busca haya ; pero no uso yo ese lenguage que valora lo dicho como “promesa” .
Yo no creo que cristo haga o realice promesa alguna .
Mas que nada porque es algo “gratuito” .
Y qué simbólico contenido expresa “por cuanto fuera de la carne y sangre del MAestro este mundo perdido está”?
No se dice el mundo esta perdido , si no que detalla “este mundo está “condenado””.
Y condenado , cuanto menos es “sin salida” , un callejón sin salida , condenado , un pasadizo “condenado” , sin salida , sin posibilidad de seguir .
Y luego , mundo no es “planeta” , “mundo” es humano sobre planeta , es “sociedad” humana .
Y cristiano vive “fuera de la carne y sangre del MAestro” : si no como la va a “oir” , conocer , reconocer y elegir como propia , se la va a “comer” y beber , la va a digerir , y la va a asimilar, y va a dar frutos , beneficios , en ello.
Enfin , figuras muy sugerentes en elevada prédica y sermón , mas que entorpecen el propio comer , la propia digestión , y que , supongo , de dudosa o dificil asimilación .
Ahora bien es cierto que , cuando a la mente se le proponen cosas de dudosa razón , queda y viene muy socorrido eso de los misterios.
Misterios de nuestra “fé” , que dice “eclesiástico” ; y hace el dogma adecuado ,por si acaso el prosélito no se lo traga facilmente.
Dogma de “fé” , naturalmente.
Cuando lo que yo pretendo y anima mi discurso es : tal la buena noticia , la buena nueva : hay posibilidad para Hombre a su medida y constitución .
Hay salida propia y apropiada a Hombre .
Con lo que queda claro que no soy “predicador” .
Tan solo testimonio propio de cristiano , en tanto que me pretendo a mi mismo en ello .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>( o no pueden, porque no seré yo de los que dicen al alfarero ¿por qué me hiciste así?, cuestión esta de la que se puede debatir en otro sitio.).[/quote]
Terminante cuestión : que no pueden .
La cosa pasa por que no puedan ......elegir!.
Una vez que eliges , tu suerte es tuya , no de nadie .
Si acertaste en la elección , pues que bien .
Si no .... cualquiera sabe...... .
Mas tal vez por ello ese anunciad , para que oyendo lean ,leyendo conozcan , reconociendo elijan y pidiendo esperen .
Y lo que se espera es recibir.
Recibir lo que se necesita y hace falta ; lo que se ha pedido , por ofertado .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Cuando uno se encuentra cara a cara con su Majestad, tu inmundicia te llena de lágrimas, y el Don de la Salvación, inmerecido, amoroso y gradioso, llena todo poro de tu alma y espíritu, haciéndo de ti “una luz que antes estaba apagada”. Así pues, de la muerte a la vida has pasado. Tal es mi experiencia.[/quote]
Mire , yo cara a cara con su Majestad , si en ello se refiere a Dios , pues nada , lo que es a la presente , y en imaginación de que ello fuera posible , pues la verdad , temor y temor tengo , y en lo de cara a cara , ni mijita que se dice .
Otra cosa es Cristo ,
Yo me pongo detrás de El , y de El la cara .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>La reconciliación con Dios puede ocurrir de muchos modos, no lo tengo que poner en esos términos. Hay personas que, (Dios sabe si sí o si no) incluso ya nacen reconciliadas con Él, y hay otras en las que este proceso toma lugar de forma gradual, no inmediata. Los caminos de la Rosa son grandiosos, y son, todos ellos, dignos de loor.[/quote]
Para reconciliarse hay que estar enfrentados , haber tenido una disputa previa , un conflicto de intereses : total que yo no he podido reconciliarme con el .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Esta falta de criterio propio es caldo de cultivo para todo tipo de extrañas ideas y doctrinas. Así, la Iglesia Organizada es hoy lo que es. Si cada uno se preocupare de buscar... (y de, por consiguiente, hallar), otro gallo cantaría. Y el gallo que cantaría es que el Sistema Religioso se hundiría como esas casas forestales comidas por la termita, que ni se ve ni se oye, y un día va y se viene abajo. De otro modo a expresar: Cimientos malos... mal fin. Cimientos buenos, casa firme, verdadera, duradera, eterna... en los cielos....
Misión nuestra, pues, restaurar los principios de una casa duradera, pues el edificador no tendrá éxito si antes los cimientos no son estables, firmes e inconmovibles. Cimiento nuestro, pues, Su Precioso Nombre.[/quote]
Ve , no tengo yo especial razón o interés en que y por ejemplo la Católica o la Luterana u otra se hundan : al revés , pérdida serían .
Yo no tengo ninguna misión ni me siento parte de una misión que suponga algo .
SOlo tengo , como cristiano ,el propio testimonio de ello , y a eso me atengo.
Lo que pase de ahí , convocatorias y soflamas a la salva de almas , mundo o lo que sea , pues nada , que no lo hago.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Bueno. Bien está que le ahorre esa lectura. Yo explico. Y esto va para todos los foristas. Y para mí el primero. Yo, el primero en esto.
Hermanos, debemos captar, no sé si por revelación o por puro romper nuestra cabezota contra la pared, que nuestra vida está en Sus Manos. No son nuestras manos la que forjan nuestro diario andar, sino que son otras las Manos. ¿Qué quiere decir esto?
Pongamos, por ejemplo que mañana se presenta un vagabundo a tu casa, se sienta en el sofá, y te dice, “voy a vivir aquí”. ¡Terrible dilema!
¿Por qué?
Porque tenemos las palabras del Maestro, que dijo “a quien te pida, dale, a quien te quiera robar la capa, dale también la otra”. Como vemos, Cristo no supuso que tuvieras otra capa, sino que lo dio por hecho.. Esto nos lleva a pensar que de actitudes del corazón hablaba.
Volviendo a la historia. Todos (o casi todos) sabemos cómo debemos actuar en estos momentos. Lo que todos debemos hacer es llamar a la policía para que se lleve al molesto gamberro a la cárcel. O bien nos liaremos a mamporros con él... si sabemos boxear....
Pero hay otra opción.
Esa opción es saber que Dios en control está de todo nuestros avatares, de nuestros graves problemas, y de nuestras congojas. Esto quiere decir que:
1)El problema vino de Él....... Él lo trajo, Él lo permitió, Él lo llevó a nuestros pies
2)El problema vino por ( a través de) Él:..... Cristo es la jerniguilla. Todo lo que nosotros hayamos de experimentar, sea dolor, sufrimiento, angustia, muerte, Él ya lo experimentó. A nosotros, pues, llamados cristianos, Cristo habrá de inyectarnos cosas que Él ya degustó, que Él ya probó y sufrió. ¿No somos su Carne y su Sangre? ¿No nos reunirá Cristo a sí? ¿No hará morada Cristo en nosotros, y traerá con Él a su Padre (o ya lo ha hecho, para hablar con propiedad)? ¿No habremos, pues, de participar de esos Sus avatares, Sus experiencias? Cosa inevitable, creo yo.
3)El problema vino para Él :.... La gloria de tu sufrimieto, la experiencia, la madurez que adquieras en ello (aunque cuando lo estás pasando sea lo último que se te pase por la cabeza), en última instancia volverá a Él, pues ¿no hemos dicho que provino de Él?. Dura cosa esta de ser llamado a una Vida más alta.
Es claro que hay problemas en los que nosotros mismos nos metemos por nuestra imbecilidad, torpeza, y orgullo propios... pero he aquí que Cristo usa aún nuestra estupidez para de ello extrear una experiencia reveladora, que nos madura, que nos trae a un más alto conocmiento de nuestra Vida, de nuestra Rosa. De hecho.... hasta he oído que Dios usa de nuestro pecado para enseñarnos... ¡qué cosas!. Pero para que en la muerte actúe la Vida, es necesario que aceptemos ese “morir-se” del que habla nuestro hermano LG.[/quote]
He pegado el texto , pues que es como el cotramolde de lo que yo considero .
Donde el ve “otras manos “ ,yo veo las mías .
La Vida es propiedad y uso de El Creador . O.K.!
La vida que se me presta de Dios , mía es en su uso ,disfrute , y propiedad , ...hasta que la muerte dice basta.
Es de mi responsabilidad y control.
Y eso de “ecelsiástico” en Tv sermón y prédica en enfático lenguage diciendo “dále la oportunidad a DIos que tome el control de tu vida “ , “si Dios está al control de nuestra vida” , y por el estilo refiriéndose al control , que quiere que le diga , y , por favor , no se me ofenda : en paparruchada de “eclesiásticos” destinada a bobos prosélitos lo tengo.
Cualquiera que piense un poco , si de control se trata , para que crearnos libres?
Contrólate a ti mismo , que para eso tienes de DIos razón e inteligencia ; y dejate de tonterías y frases hechas .
Claro , piensa “eclesiástico” : a todo el que convenza... a quién? va a dar el “control” , ¿A Dios?.... , opta por dármelo a mi , su pastor y representante , su sacerdote y administrador cualificado.
Es como decirle “dále a DIos de tus beneficios” (dinero , vaya) .
Yo lo oigo y digo , vale , pastor , yo le hago caso a su prédica y doy de mis beneficios : mas dónde Dios para dárselo personalmente? .
Mas el bondadoso y eficiente “eclesiástico” me dice , deposítalo en el “altar” ( de su iglesia claro) que yo ya se lo haré llegar .
Y “eclesiástico” en éxito , al poco ya ha dotado a su “iglesia” de templo nuevo , escuelas mil ,seminarios , hospitales , obras de caridad , ..... emisoras Tv , medios , ...y acciones , inversiones , bolsas , ....
De ello se infiere que el camino que siguen las “iglesias” de éxito debe ser el ancho y fácil , pues no es de creer que estrecho camino permita el paso de tanto patrimonio y cahivache.
Nada de nada , DIos dador de libre y libertad a su criatura hombre , espera Hombres en ello , no autómatas o siervos y ponerse a su cotrol y controlar.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>1)El problema vino de Él....... Él lo trajo, Él lo permitió, Él lo llevó a nuestros pies
2)El problema vino por ( a través de) Él:..... Cristo es la jerniguilla. Todo lo que nosotros hayamos de experimentar, sea dolor, sufrimiento, angustia, muerte, Él ya lo experimentó. A nosotros, pues, llamados cristianos, Cristo habrá de inyectarnos cosas que Él ya degustó, que Él ya probó y sufrió. ¿No somos su Carne y su Sangre? ¿No nos reunirá Cristo a sí? ¿No hará morada Cristo en nosotros, y traerá con Él a su Padre (o ya lo ha hecho, para hablar con propiedad)? ¿No habremos, pues, de participar de esos Sus avatares, Sus experiencias? Cosa inevitable, creo yo.
3)El problema vino para Él :.... La gloria de tu sufrimieto, la experiencia, la madurez que adquieras en ello (aunque cuando lo estás pasando sea lo último que se te pase por la cabeza), en última instancia volverá a Él, pues ¿no hemos dicho que provino de Él?[/quote]
De total herejía podría tenerse este escalonado en tres puntos.
Es como en un ejercicio de derecho y sobre la causa sine qua non : aquella que si eliminamos no habria sobrevenido el hecho .
Si Ud quita a “cristianos” , Cristo no puede ocurrir .
Ergo , razón para que haya “cristianos”? : que Cristo va a venir.
...lo que “significa” que toda la causa y toda la culpa habrá de situarse en El .
El problema vino de El , por El , a través de El , para EL , etc etc .
Yo pienso , y así lo expreso y propongo , que no se tiene en cuenta , en ese Crear de DIos , que el problema radica y se dá en “creación” de criatura “LIBRE Y LIBERTAD”.
Que el juego y jugar de DIos consigo mismo , en el Hombre alcanza la cualidad de “excelso” en tanto que se trata de crear algo que , como libre , es “Increable” .
Pues que un fenómeno al ser creado ya se infiere en ello una dependencia: fui creado con defecto o tara , fui creado “malo” , “bueno”, etc etc .
¿Cómo ese crear sin “crear” que ocurre respecto a Hombre? : mírese el lector a si mismo , en su interior e intimidad .
Esto es , Hombre ha de “re-crearse” a si mismo ; esto es ha de “elegir-se” , elegir un “se” propio y apropiado para si mismo.
Habiendo un Dios , sin embargo ha de elegirlo como el “suyo” .
Lo que sí todo el mundo practica es el “elegirse” a si mismo ; esto es cada uno se va haciendo a lo largo de su propio vivir ; se va eligiendo y aceptando en lo elegido : elige , o acepta , una determinada condición y manera de vivir.
Com Ud , yo , o todo lector , venimos haciendo habitualmente .
El texto es “eclesiástico” , en servidumbre de lenguage de “eclesiástico” , “cristología” , en la que el cristo “sufre” y “sufre” y no para de “sufrir” todas las miserias humanas , ... y todo lo que se le ocurre al orador .
Nada , yo creo que el sufrir de Cristo sería el de no haber dado la talla , y el sufrir propio de los que aman : sufrimiento de amor .
Además , que es cosa suya , como mi sufrir es cosa mía , esto es , que esa magnificación religiosa y elevada , pues que no la comparto ,acepto o tengo en mi pretensión de “cristiano” .
Y a la serie de preguntas hay mucho ,o nada , que ponderar , según se mire.
Frase de “Oro” de “eclesiástico” ese “Dura cosa esta de ser llamado a una vida mas alta” : al igual que escriba y fariseos y su “Pesada carga la de Yavé” .
Si la tiene y la padece en dura , que se haga el “sordo” a esa “llamada” a una vida “mas alta” :en verdad que la cosa parece sin solución.
No tiene vida , ni baja ni alta , pues que se muere , y se tiene en llamado a una “vida mas alta”.
En todo caso pide ,y espera , una vida “posible” .
Enfín , el lenguge de “eclesiástico” que no muere ni se agota.
---------------De hecho.... hasta he oído que Dios usa de nuestro pecado para enseñarnos... ¡qué cosas!. Pero para que en la muerte actúe la Vida, es necesario que aceptemos ese “morir-se” del que habla nuestro hermano LG.[/quote]
De lo malo saca lo bueno .
Mire acerca de vida y muerte , lo que la realidad y el sentido común certifican es que para que muerte actúe , se presente , pueda darse , necesita una vida previa en la que actuar.
En esa perspectiva muerte necesita vida en la que ocurrir , en la que darse .
No acepto yo a muerte , si no que hablo de un propio “morir-se” , “se” en idefinido ; y no escribo mi propio morir-“me” .
Esto es no adscribo yo mi propia posibilidad a ese morir que ocurre , que ,aunque ocurre , no me infiero yo en ello .
Y lo que digo de ese propio “morir-se” ,es que es inevitable , que ocurre y viene ocurriendo desde hace millones de años en forma general y obligada : nadie se escapa a él.
Mas yo no lo acepto como “propio” y apropiado a mi y mis posibilidades .
Por ello no incuyo yo mi voluntad en el ; por ello ese indefinido “se” .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Usar los otros “libros de Cristo”, es como leer el evangelio. De una forma u otra, estás leyendo al Cristo de los evangelios. ¿Pureza? Te diré que la pureza no es la misma (estoy hablando de vidas entregadas), salvo que tú sepas diferenciar dónde se corresponden más esos otros “libros de Cristo” con su Enseñanza. Pero labor esta de madurez saber diferenciar entre una cosa y otra.
No estoy de mutuo acuerdo. “libros de Cristo”, muchos hay. Todos, pues, relacionados con el Evangelio, como si de los radios de una rueda tratáremosPero, sin duda, cosas buenas y necesarias se pueden confirmar por medio de ellos. No aprender, sino confirmar. La laectura confirma, no enseña. La letra no enseña, el Espíritu enseña. Los evangelios por sí mismos nada enseñan.[/quote]
Mas Ud estará de acuerdo conmigo que las divisiones y enfrentamiento ocurridos en “cristiano, cristianismo” todas y cada una se han basado y sustentados en “libros” : desde las escrituras judías hasta Santo Tomás .
Ahora ya veo , ¡claro! ,me lo pone Ud a la mano :La lectura confirma , pero no enseña.
Claro , atrapado en mi perspectiva no le veía yo , la verdad , la razón mas directa a tanta cita y libro .
La forma natural de acceder a cristianismo es por “Iglesia” , en la que se dice que se dice la palabra .
Escuchas ,........ y luego lees para confirmar .
Así cristiano en “iglesia” llega a leer el evangelio para confirmar lo que ha oído.
Mas no le enseña .
Y mi perspectiva trata el asunto este de “cristino cristianismo” no desde fuera de “iglesia” , si no “a pesar de” “iglesia” .
Esto es partiendo de la base de que de lo que se trata no es en afirmación o negación de “iglesia” , sino desde la perspectiva de que “cristiano” es razón y razonable , no imposición eclesial.
Que Cristo no es una religión , antes bien es una opción inteligente , adecuada , apropiada a hombre .
Que luego se haya conformado una religión es ya otra cosa .
En y de tonto me siento y tengo pues cuando leo el relato evangélico y me lo creo .
Me creo que hay palabra , y a eso se reduce todo : al mensaje que contienen y a la enseñanza que manifiestan .
Y aun cuando conozco de la escritura judía por “Iglesia” y cultura desde siempre -historia sagrada en los colegios por ejemplo-- , pues tengo ya en ellos orientación : YAvé-Abraham y su Israel .
Al leer evangelio , esa vertiente judía en la que Cristo es confirmación de escrituras judías , pues la entiendo , y la ubico en su natural posición .
Lo que resulta de mi atención e interés es lo que ,en evangelio , “trasciende” lo judío .
Lo que “destinado al no judío”.
En lo que “lo judío” queda y viene usado como opción negativa que se propone para confirmar la necesidad de razonar e inteligir que precisa “cristiano” : asi las únicas invectivas de EL , MAestro , van dirijidas a escribas y fariseos ; prototipos judíos que han quedado en concepto cultural tipo por esta causa .
¿Que se le puede estar indicando a “cristiano” en ello? .
Cuanto menos razon y razonar : de que vale limpio lo de fuera si lo de dentro podrido?.
Enfin que leyendo los dichos de El MAestro te das cuenta que vas por un constante requerimiento a razonar , tanto en razón a las preguntas directas que Cristo formula , como en razón a parábola , como en razón a los hechos y actos que protagoniza.
Se podría proponer que el enseñar de El , Maestro , es enseñar a “pensar” .
El enseñar del pensar.
Así que que creo que el relato evangélico en si ya “enseña” : enseña de razón y razonar que Cristo es opción inteligente , opción adecuada , opción suficiente .
Esto es , toda confirmación necesaria obra y se dá en el propio escrito .
Ahora , claro está que es en la perspectiva de llegar al escrito desde una “Historia” , y propio historial en ella : en ,desde , por , evento y hecho de “Iglesia” , en este mi particular caso , la católica con su poder sobre la enseñanza pública durante mi infancia juventud , ya dispongo previamente al hecho de revisar mi creer , de una información y analisis de Cristo ,AT , apóstoles , libros de “SAntos” , etc.
POr lo que la perspectiva de mi discurso es no de revisión de y desde “iglesia” , sino revisión de actitud ante el texto evangélico , supra iglesia .
No revisión de texto evangélico , sino actitud ante el .
Por ello eso de “buscar lo que se necesita” , y buscando se tiene conocimiento de uno que dá y ofrece lo que necesito y busco , trascendencia en la forma de vida eterna , por lo que voy y me acerco al relato , lo leo y ... .
Proceso todo ficticio , en tanto en cuanto conocer de evangelio , biblia etcetc , forma parte de mi propio historial.
Teniendo ese historial me sitúo en una perspectiva que lo ignora y realizo un proceso de revisión a resultas de realizar tal ideal y abstracto proceso y film de “desde una situación de necesidad ya que propiamente no tengo vida , partir a la búsqueda , oír , acercarse y leer ,etc etc.
Esto es , estoy en el contexto de mi propia cultura en el que “DIos” , “Cristo” , son tópicos culturales .
Mi discurso afecta más a la recuperación de razones y perspectivas para elegir “creer” “cristiano” ; afecta mas a testimonio de que cristiano tiene razones sobradas e inteligencia manifiesta en esa su elección y propia aceptación en ello de “cristiano” .
Pues que tal el criterio dominante : cristiano es un “fanático” irracional organizado en “iglesia” .
Si UD lee los escritos en y de este foro , tal será su opinión dominante .
Claro está , ello si es ajeno al juego de intereses y orgullos que aquí se sustancian .
Un lector ,“neutro” al vivir y desarrollo de este foro , podría apreciar que foro cotidiano está en realidad protagonizado y estructurado por un número determinado de mismos participantes , que en el foro encuentran lugar para una actividad y testimonio mas “eclesial” que simplemente “cristiana”.
Así , y por ejemplo , un escrito se pregunta , en mayúsculas y mucha ¿??? : dónde estan los romanistas ... .; en una actitud de buscando pelea y oponente ; con ganas de golpear y triunfo en ello.
Ya me dirá Ud. como puede encajarse esa actitud en “cristiano” .
Y mas cuando reclama a combate y desperfecto a otro suspuesto “cristiano” , ahora bien , en la católica.
Yo digo y propongo que eso ocurre no por cristiano ; antes bien es producto y causa de “iglesia” y sus jefes , doctores y maestros en ella , esto es “eclesiástico” en ella .
Y “eclesiástico” es todo un experto en libro acerca del libro .
A el le interesa que entre el y el evangelio haya miles y miles de libros : le va en ello vida y profesión .
Por ello , no es que mi discurso desprecie “iglesia” , “eclesiástico” , “AT” , “apóstoles” , santos padres y patriarcas , exégetas , y escritores de “cristianos” libros ........
....antes bien mi discurso los desecha como necesarios y/ o preceptivos en razón a que 1 .-propiamente no son ni pueden ser necesarios a cristiano en forma alguna , y 2 .- a que en ellos se ha motivado , argumentado , construido , edificado , toda anticristiana acción de rotura de Iglesia , reparto , confusión de doctrinas , diferencia de confesiones , guerra y muerte entre “cristianos” , etc etc .
Amén del descarado uso que “eclesiástico” hace de tal material : mediante ellos , con ello y desde ellos , “eclesiástico” --el escriba y fariseo en todo lugar y tiempo-- consigue , y cumple , aquello de : ni dejáis entrar vosotros , ni dejáis que otros entren .
Y , todo ello, en “cristiano” testimonio de que Dios y Cristo no puede ser como “eclesiástico” dice , y sus “prosélitos” manifiestan , ... tal cual ocurre y se dá en este foro.
Así que en diferencia de su perspectiva en la que puede verse que Evangelios por si mismo no enseñan , a la que yo he valorado de “eclesial-eclesiástica” (que se reserva para él mismo eso de “enseñar”
, yo “elijo” y utilizo una perspectiva desde la que , lo mismo -evangelios- si enseñan en si mismos : enseñan el enseñar .
Como corresponde y procede de un El , Maestro , cierto , definente y “eficiente” , “eficaz” .
Desde su perspectiva , Cristo un idiota , o un listísismo , que necesita ser completado cuando idiota , ser “interpretado” , traducido y bajado al alcance de los idiotas crédulos , en cuanto listísisimo .
Ya sabe misterios que solo pueden ser entendidos desde la fé (argumento favorito de “eclesiástico” ) solo al alcance de la revelación , la infusión del espritu , y tanto tipo de otras bobadas con las que “eclesiástico” desmerece y tiene en poco a DIos , y Cristo en EL.
Considero que EL MAestro los descalifica de plano : solo es necesario comerle y beberle .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿qué ha pasado con la fe cristiana durante todos los años de analfabetismo y falta de imprenta? (esto ya está comentado en otro epígrafe forístico, en el cual, por cierto, el aludido se ha negado a contestar)
No estamos a disposición de la letra, sino que la letra debe estar a nuestra disposición, al servicio de nuestra experiencia. Cosas muy diferentes, pardiez.[/quote]
La “Iglesia” ha sido la “depositaria” de esa “fé” en tiempos de ignorancia y falta de imprenta.
Que la curia y jerarquía esté corrompida , no implica que al menos , digo yo , un 20 o 30 por ciento de los eclesiásticos se tuvieran en personas responsables , que si bién no promovían nada , tampoco cegaban.
Ciertamente , no es posible aceptar estar a disposición de la letra , si no esta a la nuestra .
Si “Cristo hubiese enseñado un “modo” , una “práctica de vida” , hubiese fundado un monasterio , y allí irían a tomar cristianismo los que así lo quisieran ............. la letra en ello “irrelevantemente importante” , en todo caso.
Ahora bien al ser Cristo un ” hablador” , una enseñanza “oral” , la letra toma otra consideración , de “relevante importancia” .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Bueno, aquí queda. A mí, ya digo, me parece que Cristo habla por sus muchos “libros de Cristo”, cosa que no me enreda, sino que confirma mi diario caminar (en los “libros de Cristo” verdaderos, claro está, porque hay mucha “imitación de Cristo”
No dejan de ser “posibilidades de Dios” (como usted dijo). También en el arte y la poesía hay “libros de Cristo”. Me parece bien que usted no se enrede en ello. A mí, como hombres y mujeres que siendo “posibilidad de Dios” (humanos) y además siendo “hallados por Dios” (cristianos), me tengo como que me pueden ser útiles. Claro está, siempre y cuando sus obras formen parte de “los libros de Cristo”.[/quote]
¿Mas realmente es de aceptar que Cristo hable por otras bocas que no sean la suya?.
No sé yo hasta qué punto puede ser correcto que el Señor de la “palabra” utilice bocas de otros para hablar , para dar su mensaje y enseñar su enseñanza .
Y luego la cuestión capital : el saber y discernir qué son libros de Cristo y que no .(Cuestión “política” , “religiosa” , “pastoral” , etcetc : miles de “saberes” ,miles de “discernires” ... miles de ...”confusiones” .
Aun cuando libros de Cristo , ni uno , no escribió un solo libro .
Esto es se trata de libros cuyo contenido de alguna forma y manera tratan de Cristo.
Y leer , lo que es leer , todo y cada uno libro que se haya escrito es digno de ser leído .
Al menos en tanto en cuanto que para ello se escribió.
Sin prohibición alguna .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿Ve usted a Pablo como un “organizador”, “definidor”, “sistematizador”, “identificador” de iglesia?[/quote]
No me haga mucho caso , mas es fama que la católica es “paulina” , y de alguna forma sus cartas , y lo contenido en ellas , pienso que suponen una primera estructuración eclesial , aire e impronta personales que luego han quedado como características .
Pedro es sobre quien funda la Iglesia , mas Pablo es el “maestro de obras” que se encarga de ir poniendo ladrillo sobre ladrillo , y que no caigan y soporten.
Amén de que se estaban constituyendo “iglesias” de manera “natural” , espontánea , de las que emerge con el tiempo la de ROma , que va asumiendo (e imponiendo) una unificación , tanto jerárquica como doctrinal.
No conozco yo el plan de DIos , mas tendría como presupuesto la condición humana al que estaba destinado.
Y en los humanos es propio la asociación .
Todo lo espritual que se quiera , mas siempre concretada en realidades sociales operativas .
La Iglesia es la que ha sido .
Hoy , rota en mil pedazos y mil continuos y constantes enfrentamientos , en ausencia de ella , tiene su lógica decantarse en la idea de la “iglesia” “espritual” .
Mas ¿qué “iglesia” puede ser una tal así , espritual, .....?.
Comunión espritual , unión espritual , concurrencia espritual , ...... ; mas me parece a mi que lo que se está hablando es de un responder a una ausencia .
El problema reside en que “deberíamos” tener Iglesia propia , en sentido y razón a que fué fundada.
Mas ahora , y en este momento , no está , no ocurre ni se dá , no se encuentra .... .
Hay “muchas” , pero no se encuentra la Una .
Al extremo que se necesita y usa de un “ideal” “espritual” de “iglesia” .
Con lo cual si bien no se soluciona el problema , se evita “sucumbir” en una cualquiera de las que hay y ocurren.
Mas el problema sigue vigente ; y en ello la responsabilidad de que esta aberrante situación de las muchas y enfrentadas “Iglesias” “cristianas” continúe .
Nos salpica a todos .
Por mas que nos vayamos por las nubes ( me) o miremos hacia otro lado en “espritual” mirar.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Pues porque yo creo que Cristo es la Organización, y yo creo que Cristo es el Sistematizador..., y todo lo demás que usted dijo. Pablo, creo yo, muchas cosas dio por basura como para ser organizador de nada. Herramienta usada en manos del Cristo que perseguía, sí. Yo diría que sí. Organizador, en cuanto que su Cristo “organizaba” su diario vivir, pues vale. Pero no desde otro punto de vista. No, para nada. Su labor era PARA, POR y EN Cristo, de lo cual no podía salirse, ni entrarse, pues ahí estaba su diario vivir:[/quote]
No le discuto yo lo que dice , mas esa autoría a y de Cristo para su Iglesia no puede haber dado los frutos que luego se tuvieron .
Por ello la adscripción de Cristo a su Iglesia puede tenerse como infundada , en tanto en cuanto a como han ocurrido las cosas hasta el día de hoy.
Mas cuando la cosa está clara , la Iglesia queda adscrita a Pedro , y en ello a los que le van sucediendo , o toman su lugar .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>El Reino de los Cielos vino, se fue, y volvió.[/quote]
Ya vé , yo creo que llegó y se quedó .
A disposición de los que le buscan .
Lo que ocurre es que Ud lo identifica con la llama de pentecostés.
Yo no.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Bueno, yo veo dos creaciones en el Génesis. La terrenal y la Celestial.[/quote]
Si se afirma que Adán es la humanidad , entonces todos somos Adán , mas inferir que Adán es todos y cada uno , no sé .
De cualquier forma puede proponerse como un ejercicio voluntarioso , ideal , en el que , claro , todos tenemos algo de nuestro progenitor , y través de el , del ancestro.
Como humanos que somos , respondemos a un mismo fenómeno que se repite con variantes , de manera que ninguno resulta igual.
Y luego , porque lo “celestial nos quede fuera del alcance , no quiere decir que a DIos le quede fuera de su alcance lo terrenal ; por lo que eso de “crear” en “dos creaciones” , en lo terrenal y en lo celestial mas parecería en su caso , propio u obligado en y de Hombre , ¿mas en Dios? .
Y luego esa cuestión , que intuyo básica en la concepción de su creer , de asignar a la pobre Eva condición y estado de “iglesia” y novia de Cristo ; y si por demás tiene a Cristo=DIos , pues dos pretendientes , y con Adán , tres .
Lo veo una simplificación “eclesial” a efectos de magnificación de “iglesia” , y su “servidor” , en ella.
Amén de que Eva , sin estar “casada” con Adán , y siendo de su carne , tuvo hijos .
Asi que tanto como novia como como “iglesia” , impura , tanto de delito de concubinato , como de bigamia.
Ya ve porque no me gustan esas simbologías que situan “Personas” en cosas abstractas.
Iglesia es un ente abstracto , y eso de que si es el cuerpo de Cristo , o que iglesia un cuerpo y Cristo su “cabeza” ,enfin , que no veo yo que lleven a otra cosa que a situaciones enojosas , embarazosas , y , en buena medida , absurdas.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>1)Adán es usted, ¿cómo no va a estar vivo?
2)Adán es Cristo ¿cómo pues no va a estar vivo, por cuanto “en el nos movemos....”
Me parece que se me ha ido por los cerros de Úbeda (Jaén, Granada?).
1) Adán, muerto no está. Vive, por cuanto Él vive.
2) Adán, si prototipo de Cristo es, pues escrito está:
Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.
¿No se da cuenta?
A los dos, siendo diferentes, los llama Adán, ¿no será esto misterio en verdad?[/quote]
punto 1 - Lo siento , no sé si por mí , por Adán o por Ud .; pero , téngalo claro , no soy nada , pero mucho menos Adán . Vaya , sin dudar se lo digo.
punto 2 - Con lo cual , si cierto , Cristo comió del arbol de la ciencia , ya se concubinó con Eva , ya se vió desnudo , ya tuvo dos hijos , ya ...... : infumable en todo punto .
punto 1repropuesto - En ese esentido nadie está muerto , y vive en cuanto Él vive.
punto2 repropuesto- Adán prototipo de Cristo? Pero vamos a ver , no dice el mismo Cristo que el estaba con el Padre desde antes de la fundación delmundo? .
Me doy cuenta , me doy cuenta .
Lo que no me doy cuenta es qué sentido y bajo que fin usaría el escritor eso de los dos Adanes , el primero alma viviente , -yo lo tengo en hombre - y el postrer , espritu vivificante -lo sigo teniendo en hombre - .
Y ya sabe en que tengo yo eso de los “misterios” .
Una cosa es que no se sepa algo ; otra cosa es que no se pueda saber .
Que no se pueda saber por falta de datos, adecuación , perspectivas , etc .
Y otra cosa son esos “misterios” , siempre referidos a cosas que tienen que ver con el hombre , y que , sin embargo , se consideran que fuera del alcance de su conprender .
“Eclesiástico” es experto en ese “comulgar con piedra de molino” que exije , y en su caso logra , a y de prosélito.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>No se puede ir para atrás , en esto del vivir .
Siempre hacia delante .
Pues totalmente en desacuerdo. Los Tiempos de los que usted habla, que dan sentido al hombre EN el infinito Universo (un Universo al que puede dominar, como usted dice), son para esta Creación.
Hay otra Creación, en la cual el Tiempo no existe, y este relativismo, ya podemos “rozarlo” con la palma de la mano aún en este medio físico. Espero, pues que no tenga que recordarle las ecuaciones de Einstein, de las cuales me consta que usted ya conoce[/quote]
Mire Ud , no creo le sea posible a hombre alguno pensar en una “creación” en la que Tiempo no exista.
Sin Tiempo es una antihumana situación.
Ahora bien , como siempre , se está a dos opciones : Una que Dios ha creado al hombre para que ejerza como y de Hombre .
Dos , que DIos ha creado a HOmbre para que sufra y se fastidie , y una vez ello , de nuevo a situación no hombre , espritual solo , o de cualquier otra forma .
De acuerdo que se dice : crearé unos cielos nuevos y una tierra nueva .
Pero como se entiende , cielos y tierra sensibles , físicos como este .
Y , amén de que que pueda haber cientos de Universos vigentes y operativos , paralelos o como digan lo escritores cienciaficción , el hecho de que el Hombre , en ejercicio y práctica de su libre y libertad , haya , digamos , marcado este planeta y mundo , y haya este entrado en condena por Hombre en el , no desmerece ni contamina al resto de Universo menos este planeta .
Y si resulta que la tal morada preparándose lo es en el otro lado de la galaxia , pues que nuevos serán respecto de estos.
Lo que Einstein quiso y no logró ni entrever fue una su teoría del campo unitario , en el que lo que hay y ocurre es un continuo espacio-tiempo.
El Tiempo no se dejó , y Einsteín pasó a mejor vida.
Tiempo si bien puede pretenderse como “dimensión” mas , lo que ocurre es que es de ámbito extra espacial .
LA teoria cuántica de la materia y de la energía establece su naturaleza de pulsante : en el que todo fenomeno se dá , y luego deja de darse , para a continuación darse de nuevo : emite , deja de emitir , vuelve a emitir .
Espacio y energía no son continuas : o tienes un fotón , o tienes dos , nunca se puede tener uno y medio , uno coma siete , etc : o hay fenómeno , o no hay , y es en ese constante parpadeo de si, ausencia de si , de si otra vez , es identidad y estado que del fenomeno se manifiesta .
La trabazón y soporte a ese pulsar es Tiempo .
Lo que no hay entre pulsos , y sin embargo los une entre si .
Mire la dos creaciones pueden venir bien a efectos de predica , catequesis , etc ; mas en forma alguna pueden ser de recibo .
Al menos en mi consideración y respeto a DIos , en el que reconozco toda coherencia , acierto , habilidad , éxito , etc , de forma que eso de realizar dos creaciones , una para los idiotas y otra solo al alcance de los elegidos , listos ellos que se han apuntado a “Iglesia” y pastor en ella , que se la presenta , detalla y administra : esta creación espritual es la nuestra , dice , la que solo para nosotros los elegidos .
La otra , pura basura y desecho para idiotas .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Evidentemente ya lo fuiste. Locura esta, ¿eh?
Me podría pasar los próximos tres días tratando de explicaros que es lo que hicieron, pero no puedo hacer eso porque lo que hicieron fue absolutamente incomprensible ..., mas voy a deciros lo que hicieron. Decidieron que habrían porciones del Hijo –H.I.J.O– que estarían separadas –uso la palabra “separadas” muy deliberadamente– de la Trinidad; excepto que eso no es posible, pues en la naturaleza de Dios, todo lo que es Dios y todas las riquezas que son Dios –sea el Padre, el Hijo y el Espíritu–, todo lo que está en el todo del Padre, todo lo que está en el todo del Hijo, y todo lo que está en el todo del Espíritu ... es cualquier parte, y está en cualesquier porción –da igual lo grande que sea– de Dios. No obstante, el Padre, el Hijo y el Espíritu escogieron que en este glorioso, brillante, radiante Hijo hubiera porciones marcadas de su ser a las que le serían otorgadas grande destino, grande honor, e increíble herencia. Fueron marcadas en Él, mas nadie lo sabía,... excepto el Padre, y el Hijo, y el Espíritu.
¿Y entonces qué hicieron, Gene? Sacaron el Libro de la Vida, e hicieron esto antes de que crearan; y tomaron cada nombre, tomaron cada porción de Cristo que estaba marcada, que era Cristo, y le dieron un nombre a cada porción; le dieron a cada porción de Cristo que fue marcada en Cristo, y que era Cristo, le dieron un nombre a cada parte. Y entonces escribieron esos nombres –porque cada una de aquellas porciones eran vida, la mismísima vida de Dios– ... y le dieron a cada una un nombre. Estas eran porciones de Jesucristo el Glorioso, maravillosas, gloriosas, y de muy grande honor.
El Padre hizo una promesa de que si había una separación, y de una forma tal que fuera posible o de una forma tal que no lo fuera, pero que si había una separación, estas porciones de Él que ahora tienen nombres vendrían a ser su herencia gloriosa.
Y entendieron que todas aquellas partes se separarían, y estarían separadas..., pero el Padre, y el Hijo, y el Espíritu, también entienden que todas esas piezas separadas un día se reunirían y serían una en Él; aún separadas del Hijo, mas nunca separadas del Hijo. Y cuando todas ellas se reunan, el Padre devolvería esas gloriosas, escogidas, honorables porciones al Hijo para ser totalmente una con Él.
Y cerraron el Libro y fue sellado con el entendimiento de que nada podría cambiar la selección de aquellas porciones de Cristo para que tuviesen un maravilloso, glorioso y muy honroso destino. Cerraron el Libro con el entendimiento de que nada podría evitar lo que habían decidido hacer y que esas gloriosas, maravillosas, predestinadas y muy honrosas porciones de su Ser regresarían a Él. Eso quedó garantizado en el Libro, de tal manera que nada pudiera evitarlo, sino que las porciones que fueron marcadas permanecieran en Cristo.
Y el Padre estaba tan impresionado que derramó todo su amor sobre el Hijo, y amó al Hijo antes de la creación. Y luego decidieron que crearían... para que aquellas otras porciones pudiesen cumplir su destino.
Gene Edwards
Conferencia en Atlanta, USA: Cristiano, este es tu Señor
Ese es uno de los que yo llamo “libros de Cristo”.[/quote]
Mire Ud , D. Gene Edwards , esta su galimatías profunda será válida para Ud .
De eso del titulo : “cristiano , este tu señor” , nada de nada.
Ud no se podría pasar tres días “explicando” , nada.
Y mucho menos la sarta de incongruencias e irresponsabilidades que se dan en este su corto escrito.
Me ha recordado al libro del Mormón de José Smith .
Y la misma pregunta se me viene a la cabeza : cómo es posible que personas normales , a las que asiste el menos el sentido común y la lógica puedan meterse en estos enrredos de decidir y adjudicar a DIos , Cristo y quién haga falta , motivaciones , sentimientos , etc al punto de expresiones como “El Padre estaba “impresionado” , y tanto saber del comportar y pensar de DIos , de lo que quería y buscaba conseguir .
Enfin , entre los GEne Edwards que pringan el cristianismo y todo lo que puedan con un rídiculo discurso que ellos presentan como de muy mucha y alta “revelación” , y yo , el que suscribe , se dá y ocurre un enfrentamiento conceptual y diferencia intrínseca que nunca se podrá resolver : el de la irrazón y la razón , el de la ilógica y el de la lógica , el de la falta de seso y propio respeto a propia inteligencia .
El del sentido común. (el menos ”comun” de los sentidos , que se apostilla) .
Y que me evita eso de la novia , lo de que todo es un asunto de “ÉL” . por “ÉL” , para “Él” ,lo del multiAdán ( y eva la pobre , no tiene primera y postrera?) , lo de la “doble” Creación , lo de tanto y tanto trozo que no lo es , pero sí lo es , eso sí maravillosísisssssssssimo , gloriossisisssssimo , y lo “Impresionable” que pueda ser Dios .
Y no dejo de interrogarme : las personas que se han metido en estos berenjanales , lo habrán hecho desde la realidad de no “conprensión personal” del relato y escrito evangélico .
Y sin embargo se meten en un galimatías que no tiene por donde meterle mano , irresoluble en todo punto el poderlo “entender” , “comprender” , “sopesar” ; y en todo punto infumable , indigerible , inasimilable , ........y , sin embargo ocurre y se dá por doquier : créame , me siento en todo punto idiota total , irracional , ininteligente , ... qué sé yo como puedo verme y considerarme en situaciones como la de leyendo el texto del tal Gene Edwards, y “su duro y pesado esto de ser llamado a un alta vida”.
Y si sabio fue el que resumió y compendió su saber en un “solo sé que no sé nada” , yo me veo no ya en la terminal situación de no saber nada , si no en la dura realidad de que nunca spodré saber nada , pues me han sido vedado los arcanos que se le manifiestan a Gene , nunca , nunca , nunca , podré alcanzar ese llamado a una alta vida , en y desde la cual , a lo que se vé y afirma el tal Gene , poder entender , tan siquiera entender , los profundos y velados secretos que se dan y ocurren en ese texto de su conferencia en Atlanta.
Y yo , tonto de mí , que creí haber entendido el “evangelio” ...... .
FUera totalmente de mi alcance y reservado solo a los que han sido llamados a una vida superior y en ello aptos , a soportar la dura carga que en ello se dá , = a : solo para los “eleeeeeeegidos”.
Menos mal que sigo , y me atengo , a un El ,Maestro , que dice y razona no sé qué acerca de “ gracias te doy Padre , pues que ocultastes estas cosas a sabios y eruditos y se las revelastes a estos pequeñuelos” .
Y no creo que el tal Gene Edwards entre y quepa en esa consideración y condición de “pequeñuelos”.
Mas bien lo tengo en “eclesiástico” que se ha dado cuenta que el asunto y cuestión este de medrar a costa del crédulo que se dá y ocurre por doquier , es montar propio chiringuito .
El problemas es que como hay ya tanto , encontrar y disponer de un propio sitio diferente de los ya usados no deviene fácil.
y en ello pues ocurre como cuando uno quiere tener el correo electrónico al propio nombre de por ejemplo Antonio , y como ya está registrado , pone “Niotona” , cuya única razón , explicación y razón de ser está en que Antonio estaba registrado , y no se quiere renunciar a que Antonio sea la identidad del correo , por lo que se le pone de todas formas , eso sí cambiándole el orden de letras o sílabas.
Otra “iglesia” mas , que si , por ejemplo triunfara como la Católica , tanto en el espacio como en el tiempo , pues ocurriría idénticamente : le hubieran acontecido los mismos problemas y se habrían tomado las mismas obligadas en todo punto soluciones .
Mismo perro , pero con diferente collar .
Pues que toda “iglesia” , toda actividad gregaria humana , en la medida que alcance y disponga de éxito en esa medida se vuelve organizada y organización : ese el “premio” del éxito.
Si la monarquía tiene éxito , pues que alcanza permanencia , y en ello “Organización” y entidad propia y característica .
O si el comunismo tiene éxito .
O si el “cristianismo” ha tenido éxito.
Y lo que ocurra es que éxito en “cristianismo” inversamente proporcional a “éxito” en “iglesia”
Como infiero ocurre y se dá hoy en día , ahora mismo , con un “cristianismo” lleno de todo tipo de “iglesias” y confesiones en ellas , y , lo que es de alucine , todas en “éxito” : ya de cash , de hospitales , de milagros y conversiones varias , de vocaciones , de prosélitos , de obras de caridad y misiones , ... ricas en todo lo que define y delimita una posición y situación de “éxito”.
Ahora , lo que es “éxito” en sus sufridores , no sé yo que decirle .
No veo yo “éxito” “cristiano” alguno en los escritos y actitudes que se sustancian en este cristiano foro.com .
Cada uno “soldado” , esclavo y sicario , a un enfrentamiento perpetuo y excluyente ( a muerte , vaya) que les marca y define una previa adscripción a una de las tantas “iglesias” y a una de las tantas “doctrinas” que en ellas se venden e imponen como las del auténtico “Cristo” , “Dios”.
Atacar con , cuando y cómo sea , en un feroz “todo vale” , al contrario ; denostarle en todo punto , y augurarle infierno y condenación eterna .
Y palmotear y reirse del denostado con los “amigos” .
Y todos se pretenden “cristianos” , y a ese título se presentan en este foro : te mandan al infierno y condenación , y te despiden con un “Dios te bendiga” .
desde luego , que mucha bendición de Dios le hará falta a uno para recuperarse de esa condenación e infierno a que ha sido enviado previamente .
Cómo es posible que después de un tal anticristiano en todo punto maltrato y condenación , pueda luego desearse un “Dios te ame” , bendiga o cualquier otro tópico?.
Evidentemente no entiendo nada.
Lelo de nacimiento debo ser cuando soy incapaz de responder a esta tonta pregunta : vaya , tonto es ya el que se la plantea .
Además , me pregunto , en qué tienen a Dios? .
Qué personal consideración de Dios les asiste que les habilita a utilizar de su Nombre y Cualidad en esa actitud y situación? .
Solo entiendo que no “entiendo” nada .
Que la Misericordia de Dios no me ignore , no me trate igual que los Gene , no me condene a esa situación de entender que no entiendo nada.
Ellos me “ignoran” .
Que la Misericordia , en cambio , me asista .
(ASUSTA , PERO NO ES TANTO)
TROZO 1
DOn son : he leído su escrito y aunque me proponga parquedad y justeza , creo que no lo consigo ya por incapacidad , ya por que realmente no me preocupa tanto .
AHora , eso si , sesiones maratonianas de teclado y pantalla.
Mas , y el placer de comunicar? , qué hacer con él? .
Bueno me considero capaz de escribir al menos tanto como Ud pueda leer .
Y aunque me digo : iré comentando lo que mas me motive ; me cuesta trabajo desechar.
Así :
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Paremos aquí. Bien, pecado es lo que usted explica, pero noto cierto desvío incluso de las palabras del Maestro.
Yo diría que el que busca encuentra, como ya está prometido por el Maestro, y que la condición de perdidos es la de aquellos que, o bien por falta de búsqueda, o bien por falta de acierto, no encuentran esa Salvación, la cual es Cristo. Yo iría con valentía un paso más adelante. Los perdidos son los que el Padre no dio al Hijo, como bien dijo nuestro Señor.
Así que perdición y perderse no es riesgo de los que buscan (aunque así nos lo haga creer el Maligno), sino de los que no buscan. Usted argumenta, ¿cómo se va a perder el que no busca? Si uno va por un desierto, pues puede perderse, ¿pero qué del que está metido en su casita? Pues, evidentemente, poco perderse podrá. Pero esto contradice a la Rosa, porque bien es cierto que Él insta a buscar, y promete que el que busca, halla. Vino a buscar a los “perdidos”, por cuanto fuera de la carne y sangre del Maestro, este mundo perdido está. Sin solución, sin esperanza, sin tabla de salvación. Por esto vino el mundo, “a rescatar a la oveja perdida”, “a dar vida en abundancia”, “a sembrar la Palabra de Reino” (la Palabra, Cristo es). Y yo digo que si la oveja se ha perdido, es porque anda ciega. Y además yo digo que si la oveja se pierde, hay alguien que la busca, un pastor que la llama en alta voz y la rescata (siempre y cuando quieras ser rescatado, porque la oveja es torpe animal)[/quote]
De ello entresaco : --------“”Yo iría con valentía un paso más adelante. Los perdidos son los que el Padre no dio al Hijo, como bien dijo nuestro Señor.
Así que perdición y perderse no es riesgo de los que buscan (aunque así nos lo haga creer el Maligno), sino de los que no buscan. Usted argumenta, ¿cómo se va a perder el que no busca?”” ----------
Parece una proposición acertada .
.... los que El Padre no díó al Hijo .
No pienso yo que El Padre va y toma , y luego dá .
No respetaría mi libertad y libre en ello .
En la que y desde la que deviene preceptivo que yo realize elección , y propia decisión en ello , tanto de mi Dios , como de mi trascendencia .
Cómo pues aceptarse “los que no” : es que ya descartados previamente? .
Una cosa es conocer el principio y el final , y otra un determinismo a ultranza .
Que Dios esté al principio y al fin , no es mas que eso : coge a su criatura y la lanza desde el origen , las lanza a Tiempo , y se va a esperarle a la meta o fin , Final de los Tiempos.
Todas sus criaturas han de recorrer Tiempo , en el que se posibilitan , manifiestan e identifican
Cristo también lo hace , lanza a los suyos , y luego , como El Padre , se va hasta el fin de los tiempos .
Como detalla génesis , al séptimo , descansó.
Leí en no recuerdo que libro de filosofía-religión oriental , que a la pregunta de ¿cuándo acabará el mundo , se responde : cuando despierte el que está “dormido” .
No tomo yo en misma acepción “perdición” y “perderse” : perdición es terminal , fatal , un final sin opción ; en tanto que perderse , perdido , es transitorio , activo , tránsito obligado al encuentro , al hallazgo.
Bues que si se busca es porque se está , sino “perdido” , sin en sitio de “no encontrado” , por lo que se impone dejarlo y partir camino en busca de lo buscado.
Y en eso de “perderse” es algo habitual a “errador” experimentado : de en error en error se aprende el acierto ; caminos errados nos señalan el acertado .
Y por demás dan mucha práctica en eso de andar , porque o desandas el camino , o tiras monte a través hasta topar con otro camino.
Es casualidad que Cristo dice que viene a por “pecadores” , erradores respecto a y de la LEy que cualifica “pecado” donde hay y se dá un “error” .
Sabe Ud, pienso que también mi perspectiva está mediatiza por una elección-decisión previa : que no miro yo el tema desde su ausencia o falta , si no desde su riqueza y acción.
Nunca se me ocurrió pensar en eso : “Los que El PAdre no dió al Hijo” , los “No inscritos al libro de la vida” . Igual que tampoco tengo en cuenta a un maligno torcido e infernal ; mas bien me “amparo” en la acepción de Cristo , el”adversario” ; aunque nombra tambien de demonios , diablo .
Mas adversario lo puedo utilizar mejor en mi pensar .
Adversario a quién? : a Cristo mismo , al que en desierto y ayuno va y visita y ocurre eso de las tentaciones .
ESe Adversario que salió sin éxito del lance .
Es pues lógico que si no ha podido contra EL , lo intente al menos con su “propiedad” , estos son , los “cristianos” .
Y coja y haya ido a esperarles ; cuando ya había cristianos suficientes , hay “iglesia” de ellos.
Les espera “en” Iglesia : pues que allí se dá “reunión” de “cristianos”
¿QUé puede pretender Adversario a Cristo conseguir contra su propiedad , cristianos? .
Yo digo : que se pierdan , el mayor número posible de ellos.
Y cuando podemos pensar “perdido” para “cristiano”? : al menos cuando no se dá propia cuenta de ello.
Que no se entere de “cristiano” .
Además , si se tiene plan contra “cristianos” , hacia donde emplear los mayores esfuerzos?.
QUién quiera que un rebaño se pierda , va y actúa sobre el pastor : que este esté pendiente de personales intereses y asuntos , borracho e inútil , de forma que conduzca al rebaño a y por parajes inhóspitos , malos pastos , alquile su trabajo a otros , esquilme de lana y leche , y tanta otra dejación e irresponsibilidad .
Desde luego es que a nadie se le ocurre ir llevándose oveja a oveja : si domino al pastor , domino al rebaño entero .
TOdo el esfuerzo de Adversario a Cristo se centra , inteligente y adecuadamente , sobre “eclesiástico” , pastor de todo y cada rebaño de “cristianos” en toda y cada una “Iglesia” .
Por ello todo “mal” que adversario ha logrado contra los de Cristo ha sido a través de “iglesia” y en acción y hechos protagonizados por sus dirigentes y administradores .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Pero esto contradice a la Rosa, porque bien es cierto que Él insta a buscar, y promete que el que busca, halla. Vino a buscar a los “perdidos”, por cuanto fuera de la carne y sangre del Maestro, este mundo perdido está. Sin solución, sin esperanza, sin tabla de salvación. Por esto vino el mundo, “a rescatar a la oveja perdida”, “a dar vida en abundancia”, “a sembrar la Palabra de Reino” (la Palabra, Cristo es).[/quote]
Ud mira la cuestión siempre desde la religiosidad .
Y yo la miro siempre sin tener encuenta la “religiosidad” , tan solo con la razón y su razonar .
El Maestro dice que a todo el que llama se le abrirá la puerta , todo el que busca haya ; pero no uso yo ese lenguage que valora lo dicho como “promesa” .
Yo no creo que cristo haga o realice promesa alguna .
Mas que nada porque es algo “gratuito” .
Y qué simbólico contenido expresa “por cuanto fuera de la carne y sangre del MAestro este mundo perdido está”?
No se dice el mundo esta perdido , si no que detalla “este mundo está “condenado””.
Y condenado , cuanto menos es “sin salida” , un callejón sin salida , condenado , un pasadizo “condenado” , sin salida , sin posibilidad de seguir .
Y luego , mundo no es “planeta” , “mundo” es humano sobre planeta , es “sociedad” humana .
Y cristiano vive “fuera de la carne y sangre del MAestro” : si no como la va a “oir” , conocer , reconocer y elegir como propia , se la va a “comer” y beber , la va a digerir , y la va a asimilar, y va a dar frutos , beneficios , en ello.
Enfin , figuras muy sugerentes en elevada prédica y sermón , mas que entorpecen el propio comer , la propia digestión , y que , supongo , de dudosa o dificil asimilación .
Ahora bien es cierto que , cuando a la mente se le proponen cosas de dudosa razón , queda y viene muy socorrido eso de los misterios.
Misterios de nuestra “fé” , que dice “eclesiástico” ; y hace el dogma adecuado ,por si acaso el prosélito no se lo traga facilmente.
Dogma de “fé” , naturalmente.
Cuando lo que yo pretendo y anima mi discurso es : tal la buena noticia , la buena nueva : hay posibilidad para Hombre a su medida y constitución .
Hay salida propia y apropiada a Hombre .
Con lo que queda claro que no soy “predicador” .
Tan solo testimonio propio de cristiano , en tanto que me pretendo a mi mismo en ello .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>( o no pueden, porque no seré yo de los que dicen al alfarero ¿por qué me hiciste así?, cuestión esta de la que se puede debatir en otro sitio.).[/quote]
Terminante cuestión : que no pueden .
La cosa pasa por que no puedan ......elegir!.
Una vez que eliges , tu suerte es tuya , no de nadie .
Si acertaste en la elección , pues que bien .
Si no .... cualquiera sabe...... .
Mas tal vez por ello ese anunciad , para que oyendo lean ,leyendo conozcan , reconociendo elijan y pidiendo esperen .
Y lo que se espera es recibir.
Recibir lo que se necesita y hace falta ; lo que se ha pedido , por ofertado .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Cuando uno se encuentra cara a cara con su Majestad, tu inmundicia te llena de lágrimas, y el Don de la Salvación, inmerecido, amoroso y gradioso, llena todo poro de tu alma y espíritu, haciéndo de ti “una luz que antes estaba apagada”. Así pues, de la muerte a la vida has pasado. Tal es mi experiencia.[/quote]
Mire , yo cara a cara con su Majestad , si en ello se refiere a Dios , pues nada , lo que es a la presente , y en imaginación de que ello fuera posible , pues la verdad , temor y temor tengo , y en lo de cara a cara , ni mijita que se dice .
Otra cosa es Cristo ,
Yo me pongo detrás de El , y de El la cara .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>La reconciliación con Dios puede ocurrir de muchos modos, no lo tengo que poner en esos términos. Hay personas que, (Dios sabe si sí o si no) incluso ya nacen reconciliadas con Él, y hay otras en las que este proceso toma lugar de forma gradual, no inmediata. Los caminos de la Rosa son grandiosos, y son, todos ellos, dignos de loor.[/quote]
Para reconciliarse hay que estar enfrentados , haber tenido una disputa previa , un conflicto de intereses : total que yo no he podido reconciliarme con el .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Esta falta de criterio propio es caldo de cultivo para todo tipo de extrañas ideas y doctrinas. Así, la Iglesia Organizada es hoy lo que es. Si cada uno se preocupare de buscar... (y de, por consiguiente, hallar), otro gallo cantaría. Y el gallo que cantaría es que el Sistema Religioso se hundiría como esas casas forestales comidas por la termita, que ni se ve ni se oye, y un día va y se viene abajo. De otro modo a expresar: Cimientos malos... mal fin. Cimientos buenos, casa firme, verdadera, duradera, eterna... en los cielos....
Misión nuestra, pues, restaurar los principios de una casa duradera, pues el edificador no tendrá éxito si antes los cimientos no son estables, firmes e inconmovibles. Cimiento nuestro, pues, Su Precioso Nombre.[/quote]
Ve , no tengo yo especial razón o interés en que y por ejemplo la Católica o la Luterana u otra se hundan : al revés , pérdida serían .
Yo no tengo ninguna misión ni me siento parte de una misión que suponga algo .
SOlo tengo , como cristiano ,el propio testimonio de ello , y a eso me atengo.
Lo que pase de ahí , convocatorias y soflamas a la salva de almas , mundo o lo que sea , pues nada , que no lo hago.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Bueno. Bien está que le ahorre esa lectura. Yo explico. Y esto va para todos los foristas. Y para mí el primero. Yo, el primero en esto.
Hermanos, debemos captar, no sé si por revelación o por puro romper nuestra cabezota contra la pared, que nuestra vida está en Sus Manos. No son nuestras manos la que forjan nuestro diario andar, sino que son otras las Manos. ¿Qué quiere decir esto?
Pongamos, por ejemplo que mañana se presenta un vagabundo a tu casa, se sienta en el sofá, y te dice, “voy a vivir aquí”. ¡Terrible dilema!
¿Por qué?
Porque tenemos las palabras del Maestro, que dijo “a quien te pida, dale, a quien te quiera robar la capa, dale también la otra”. Como vemos, Cristo no supuso que tuvieras otra capa, sino que lo dio por hecho.. Esto nos lleva a pensar que de actitudes del corazón hablaba.
Volviendo a la historia. Todos (o casi todos) sabemos cómo debemos actuar en estos momentos. Lo que todos debemos hacer es llamar a la policía para que se lleve al molesto gamberro a la cárcel. O bien nos liaremos a mamporros con él... si sabemos boxear....
Pero hay otra opción.
Esa opción es saber que Dios en control está de todo nuestros avatares, de nuestros graves problemas, y de nuestras congojas. Esto quiere decir que:
1)El problema vino de Él....... Él lo trajo, Él lo permitió, Él lo llevó a nuestros pies
2)El problema vino por ( a través de) Él:..... Cristo es la jerniguilla. Todo lo que nosotros hayamos de experimentar, sea dolor, sufrimiento, angustia, muerte, Él ya lo experimentó. A nosotros, pues, llamados cristianos, Cristo habrá de inyectarnos cosas que Él ya degustó, que Él ya probó y sufrió. ¿No somos su Carne y su Sangre? ¿No nos reunirá Cristo a sí? ¿No hará morada Cristo en nosotros, y traerá con Él a su Padre (o ya lo ha hecho, para hablar con propiedad)? ¿No habremos, pues, de participar de esos Sus avatares, Sus experiencias? Cosa inevitable, creo yo.
3)El problema vino para Él :.... La gloria de tu sufrimieto, la experiencia, la madurez que adquieras en ello (aunque cuando lo estás pasando sea lo último que se te pase por la cabeza), en última instancia volverá a Él, pues ¿no hemos dicho que provino de Él?. Dura cosa esta de ser llamado a una Vida más alta.
Es claro que hay problemas en los que nosotros mismos nos metemos por nuestra imbecilidad, torpeza, y orgullo propios... pero he aquí que Cristo usa aún nuestra estupidez para de ello extrear una experiencia reveladora, que nos madura, que nos trae a un más alto conocmiento de nuestra Vida, de nuestra Rosa. De hecho.... hasta he oído que Dios usa de nuestro pecado para enseñarnos... ¡qué cosas!. Pero para que en la muerte actúe la Vida, es necesario que aceptemos ese “morir-se” del que habla nuestro hermano LG.[/quote]
He pegado el texto , pues que es como el cotramolde de lo que yo considero .
Donde el ve “otras manos “ ,yo veo las mías .
La Vida es propiedad y uso de El Creador . O.K.!
La vida que se me presta de Dios , mía es en su uso ,disfrute , y propiedad , ...hasta que la muerte dice basta.
Es de mi responsabilidad y control.
Y eso de “ecelsiástico” en Tv sermón y prédica en enfático lenguage diciendo “dále la oportunidad a DIos que tome el control de tu vida “ , “si Dios está al control de nuestra vida” , y por el estilo refiriéndose al control , que quiere que le diga , y , por favor , no se me ofenda : en paparruchada de “eclesiásticos” destinada a bobos prosélitos lo tengo.
Cualquiera que piense un poco , si de control se trata , para que crearnos libres?
Contrólate a ti mismo , que para eso tienes de DIos razón e inteligencia ; y dejate de tonterías y frases hechas .
Claro , piensa “eclesiástico” : a todo el que convenza... a quién? va a dar el “control” , ¿A Dios?.... , opta por dármelo a mi , su pastor y representante , su sacerdote y administrador cualificado.
Es como decirle “dále a DIos de tus beneficios” (dinero , vaya) .
Yo lo oigo y digo , vale , pastor , yo le hago caso a su prédica y doy de mis beneficios : mas dónde Dios para dárselo personalmente? .
Mas el bondadoso y eficiente “eclesiástico” me dice , deposítalo en el “altar” ( de su iglesia claro) que yo ya se lo haré llegar .
Y “eclesiástico” en éxito , al poco ya ha dotado a su “iglesia” de templo nuevo , escuelas mil ,seminarios , hospitales , obras de caridad , ..... emisoras Tv , medios , ...y acciones , inversiones , bolsas , ....
De ello se infiere que el camino que siguen las “iglesias” de éxito debe ser el ancho y fácil , pues no es de creer que estrecho camino permita el paso de tanto patrimonio y cahivache.
Nada de nada , DIos dador de libre y libertad a su criatura hombre , espera Hombres en ello , no autómatas o siervos y ponerse a su cotrol y controlar.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>1)El problema vino de Él....... Él lo trajo, Él lo permitió, Él lo llevó a nuestros pies
2)El problema vino por ( a través de) Él:..... Cristo es la jerniguilla. Todo lo que nosotros hayamos de experimentar, sea dolor, sufrimiento, angustia, muerte, Él ya lo experimentó. A nosotros, pues, llamados cristianos, Cristo habrá de inyectarnos cosas que Él ya degustó, que Él ya probó y sufrió. ¿No somos su Carne y su Sangre? ¿No nos reunirá Cristo a sí? ¿No hará morada Cristo en nosotros, y traerá con Él a su Padre (o ya lo ha hecho, para hablar con propiedad)? ¿No habremos, pues, de participar de esos Sus avatares, Sus experiencias? Cosa inevitable, creo yo.
3)El problema vino para Él :.... La gloria de tu sufrimieto, la experiencia, la madurez que adquieras en ello (aunque cuando lo estás pasando sea lo último que se te pase por la cabeza), en última instancia volverá a Él, pues ¿no hemos dicho que provino de Él?[/quote]
De total herejía podría tenerse este escalonado en tres puntos.
Es como en un ejercicio de derecho y sobre la causa sine qua non : aquella que si eliminamos no habria sobrevenido el hecho .
Si Ud quita a “cristianos” , Cristo no puede ocurrir .
Ergo , razón para que haya “cristianos”? : que Cristo va a venir.
...lo que “significa” que toda la causa y toda la culpa habrá de situarse en El .
El problema vino de El , por El , a través de El , para EL , etc etc .
Yo pienso , y así lo expreso y propongo , que no se tiene en cuenta , en ese Crear de DIos , que el problema radica y se dá en “creación” de criatura “LIBRE Y LIBERTAD”.
Que el juego y jugar de DIos consigo mismo , en el Hombre alcanza la cualidad de “excelso” en tanto que se trata de crear algo que , como libre , es “Increable” .
Pues que un fenómeno al ser creado ya se infiere en ello una dependencia: fui creado con defecto o tara , fui creado “malo” , “bueno”, etc etc .
¿Cómo ese crear sin “crear” que ocurre respecto a Hombre? : mírese el lector a si mismo , en su interior e intimidad .
Esto es , Hombre ha de “re-crearse” a si mismo ; esto es ha de “elegir-se” , elegir un “se” propio y apropiado para si mismo.
Habiendo un Dios , sin embargo ha de elegirlo como el “suyo” .
Lo que sí todo el mundo practica es el “elegirse” a si mismo ; esto es cada uno se va haciendo a lo largo de su propio vivir ; se va eligiendo y aceptando en lo elegido : elige , o acepta , una determinada condición y manera de vivir.
Com Ud , yo , o todo lector , venimos haciendo habitualmente .
El texto es “eclesiástico” , en servidumbre de lenguage de “eclesiástico” , “cristología” , en la que el cristo “sufre” y “sufre” y no para de “sufrir” todas las miserias humanas , ... y todo lo que se le ocurre al orador .
Nada , yo creo que el sufrir de Cristo sería el de no haber dado la talla , y el sufrir propio de los que aman : sufrimiento de amor .
Además , que es cosa suya , como mi sufrir es cosa mía , esto es , que esa magnificación religiosa y elevada , pues que no la comparto ,acepto o tengo en mi pretensión de “cristiano” .
Y a la serie de preguntas hay mucho ,o nada , que ponderar , según se mire.
Frase de “Oro” de “eclesiástico” ese “Dura cosa esta de ser llamado a una vida mas alta” : al igual que escriba y fariseos y su “Pesada carga la de Yavé” .
Si la tiene y la padece en dura , que se haga el “sordo” a esa “llamada” a una vida “mas alta” :en verdad que la cosa parece sin solución.
No tiene vida , ni baja ni alta , pues que se muere , y se tiene en llamado a una “vida mas alta”.
En todo caso pide ,y espera , una vida “posible” .
Enfín , el lenguge de “eclesiástico” que no muere ni se agota.
---------------De hecho.... hasta he oído que Dios usa de nuestro pecado para enseñarnos... ¡qué cosas!. Pero para que en la muerte actúe la Vida, es necesario que aceptemos ese “morir-se” del que habla nuestro hermano LG.[/quote]
De lo malo saca lo bueno .
Mire acerca de vida y muerte , lo que la realidad y el sentido común certifican es que para que muerte actúe , se presente , pueda darse , necesita una vida previa en la que actuar.
En esa perspectiva muerte necesita vida en la que ocurrir , en la que darse .
No acepto yo a muerte , si no que hablo de un propio “morir-se” , “se” en idefinido ; y no escribo mi propio morir-“me” .
Esto es no adscribo yo mi propia posibilidad a ese morir que ocurre , que ,aunque ocurre , no me infiero yo en ello .
Y lo que digo de ese propio “morir-se” ,es que es inevitable , que ocurre y viene ocurriendo desde hace millones de años en forma general y obligada : nadie se escapa a él.
Mas yo no lo acepto como “propio” y apropiado a mi y mis posibilidades .
Por ello no incuyo yo mi voluntad en el ; por ello ese indefinido “se” .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Usar los otros “libros de Cristo”, es como leer el evangelio. De una forma u otra, estás leyendo al Cristo de los evangelios. ¿Pureza? Te diré que la pureza no es la misma (estoy hablando de vidas entregadas), salvo que tú sepas diferenciar dónde se corresponden más esos otros “libros de Cristo” con su Enseñanza. Pero labor esta de madurez saber diferenciar entre una cosa y otra.
No estoy de mutuo acuerdo. “libros de Cristo”, muchos hay. Todos, pues, relacionados con el Evangelio, como si de los radios de una rueda tratáremosPero, sin duda, cosas buenas y necesarias se pueden confirmar por medio de ellos. No aprender, sino confirmar. La laectura confirma, no enseña. La letra no enseña, el Espíritu enseña. Los evangelios por sí mismos nada enseñan.[/quote]
Mas Ud estará de acuerdo conmigo que las divisiones y enfrentamiento ocurridos en “cristiano, cristianismo” todas y cada una se han basado y sustentados en “libros” : desde las escrituras judías hasta Santo Tomás .
Ahora ya veo , ¡claro! ,me lo pone Ud a la mano :La lectura confirma , pero no enseña.
Claro , atrapado en mi perspectiva no le veía yo , la verdad , la razón mas directa a tanta cita y libro .
La forma natural de acceder a cristianismo es por “Iglesia” , en la que se dice que se dice la palabra .
Escuchas ,........ y luego lees para confirmar .
Así cristiano en “iglesia” llega a leer el evangelio para confirmar lo que ha oído.
Mas no le enseña .
Y mi perspectiva trata el asunto este de “cristino cristianismo” no desde fuera de “iglesia” , si no “a pesar de” “iglesia” .
Esto es partiendo de la base de que de lo que se trata no es en afirmación o negación de “iglesia” , sino desde la perspectiva de que “cristiano” es razón y razonable , no imposición eclesial.
Que Cristo no es una religión , antes bien es una opción inteligente , adecuada , apropiada a hombre .
Que luego se haya conformado una religión es ya otra cosa .
En y de tonto me siento y tengo pues cuando leo el relato evangélico y me lo creo .
Me creo que hay palabra , y a eso se reduce todo : al mensaje que contienen y a la enseñanza que manifiestan .
Y aun cuando conozco de la escritura judía por “Iglesia” y cultura desde siempre -historia sagrada en los colegios por ejemplo-- , pues tengo ya en ellos orientación : YAvé-Abraham y su Israel .
Al leer evangelio , esa vertiente judía en la que Cristo es confirmación de escrituras judías , pues la entiendo , y la ubico en su natural posición .
Lo que resulta de mi atención e interés es lo que ,en evangelio , “trasciende” lo judío .
Lo que “destinado al no judío”.
En lo que “lo judío” queda y viene usado como opción negativa que se propone para confirmar la necesidad de razonar e inteligir que precisa “cristiano” : asi las únicas invectivas de EL , MAestro , van dirijidas a escribas y fariseos ; prototipos judíos que han quedado en concepto cultural tipo por esta causa .
¿Que se le puede estar indicando a “cristiano” en ello? .
Cuanto menos razon y razonar : de que vale limpio lo de fuera si lo de dentro podrido?.
Enfin que leyendo los dichos de El MAestro te das cuenta que vas por un constante requerimiento a razonar , tanto en razón a las preguntas directas que Cristo formula , como en razón a parábola , como en razón a los hechos y actos que protagoniza.
Se podría proponer que el enseñar de El , Maestro , es enseñar a “pensar” .
El enseñar del pensar.
Así que que creo que el relato evangélico en si ya “enseña” : enseña de razón y razonar que Cristo es opción inteligente , opción adecuada , opción suficiente .
Esto es , toda confirmación necesaria obra y se dá en el propio escrito .
Ahora , claro está que es en la perspectiva de llegar al escrito desde una “Historia” , y propio historial en ella : en ,desde , por , evento y hecho de “Iglesia” , en este mi particular caso , la católica con su poder sobre la enseñanza pública durante mi infancia juventud , ya dispongo previamente al hecho de revisar mi creer , de una información y analisis de Cristo ,AT , apóstoles , libros de “SAntos” , etc.
POr lo que la perspectiva de mi discurso es no de revisión de y desde “iglesia” , sino revisión de actitud ante el texto evangélico , supra iglesia .
No revisión de texto evangélico , sino actitud ante el .
Por ello eso de “buscar lo que se necesita” , y buscando se tiene conocimiento de uno que dá y ofrece lo que necesito y busco , trascendencia en la forma de vida eterna , por lo que voy y me acerco al relato , lo leo y ... .
Proceso todo ficticio , en tanto en cuanto conocer de evangelio , biblia etcetc , forma parte de mi propio historial.
Teniendo ese historial me sitúo en una perspectiva que lo ignora y realizo un proceso de revisión a resultas de realizar tal ideal y abstracto proceso y film de “desde una situación de necesidad ya que propiamente no tengo vida , partir a la búsqueda , oír , acercarse y leer ,etc etc.
Esto es , estoy en el contexto de mi propia cultura en el que “DIos” , “Cristo” , son tópicos culturales .
Mi discurso afecta más a la recuperación de razones y perspectivas para elegir “creer” “cristiano” ; afecta mas a testimonio de que cristiano tiene razones sobradas e inteligencia manifiesta en esa su elección y propia aceptación en ello de “cristiano” .
Pues que tal el criterio dominante : cristiano es un “fanático” irracional organizado en “iglesia” .
Si UD lee los escritos en y de este foro , tal será su opinión dominante .
Claro está , ello si es ajeno al juego de intereses y orgullos que aquí se sustancian .
Un lector ,“neutro” al vivir y desarrollo de este foro , podría apreciar que foro cotidiano está en realidad protagonizado y estructurado por un número determinado de mismos participantes , que en el foro encuentran lugar para una actividad y testimonio mas “eclesial” que simplemente “cristiana”.
Así , y por ejemplo , un escrito se pregunta , en mayúsculas y mucha ¿??? : dónde estan los romanistas ... .; en una actitud de buscando pelea y oponente ; con ganas de golpear y triunfo en ello.
Ya me dirá Ud. como puede encajarse esa actitud en “cristiano” .
Y mas cuando reclama a combate y desperfecto a otro suspuesto “cristiano” , ahora bien , en la católica.
Yo digo y propongo que eso ocurre no por cristiano ; antes bien es producto y causa de “iglesia” y sus jefes , doctores y maestros en ella , esto es “eclesiástico” en ella .
Y “eclesiástico” es todo un experto en libro acerca del libro .
A el le interesa que entre el y el evangelio haya miles y miles de libros : le va en ello vida y profesión .
Por ello , no es que mi discurso desprecie “iglesia” , “eclesiástico” , “AT” , “apóstoles” , santos padres y patriarcas , exégetas , y escritores de “cristianos” libros ........
....antes bien mi discurso los desecha como necesarios y/ o preceptivos en razón a que 1 .-propiamente no son ni pueden ser necesarios a cristiano en forma alguna , y 2 .- a que en ellos se ha motivado , argumentado , construido , edificado , toda anticristiana acción de rotura de Iglesia , reparto , confusión de doctrinas , diferencia de confesiones , guerra y muerte entre “cristianos” , etc etc .
Amén del descarado uso que “eclesiástico” hace de tal material : mediante ellos , con ello y desde ellos , “eclesiástico” --el escriba y fariseo en todo lugar y tiempo-- consigue , y cumple , aquello de : ni dejáis entrar vosotros , ni dejáis que otros entren .
Y , todo ello, en “cristiano” testimonio de que Dios y Cristo no puede ser como “eclesiástico” dice , y sus “prosélitos” manifiestan , ... tal cual ocurre y se dá en este foro.
Así que en diferencia de su perspectiva en la que puede verse que Evangelios por si mismo no enseñan , a la que yo he valorado de “eclesial-eclesiástica” (que se reserva para él mismo eso de “enseñar”

Como corresponde y procede de un El , Maestro , cierto , definente y “eficiente” , “eficaz” .
Desde su perspectiva , Cristo un idiota , o un listísismo , que necesita ser completado cuando idiota , ser “interpretado” , traducido y bajado al alcance de los idiotas crédulos , en cuanto listísisimo .
Ya sabe misterios que solo pueden ser entendidos desde la fé (argumento favorito de “eclesiástico” ) solo al alcance de la revelación , la infusión del espritu , y tanto tipo de otras bobadas con las que “eclesiástico” desmerece y tiene en poco a DIos , y Cristo en EL.
Considero que EL MAestro los descalifica de plano : solo es necesario comerle y beberle .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿qué ha pasado con la fe cristiana durante todos los años de analfabetismo y falta de imprenta? (esto ya está comentado en otro epígrafe forístico, en el cual, por cierto, el aludido se ha negado a contestar)
No estamos a disposición de la letra, sino que la letra debe estar a nuestra disposición, al servicio de nuestra experiencia. Cosas muy diferentes, pardiez.[/quote]
La “Iglesia” ha sido la “depositaria” de esa “fé” en tiempos de ignorancia y falta de imprenta.
Que la curia y jerarquía esté corrompida , no implica que al menos , digo yo , un 20 o 30 por ciento de los eclesiásticos se tuvieran en personas responsables , que si bién no promovían nada , tampoco cegaban.
Ciertamente , no es posible aceptar estar a disposición de la letra , si no esta a la nuestra .
Si “Cristo hubiese enseñado un “modo” , una “práctica de vida” , hubiese fundado un monasterio , y allí irían a tomar cristianismo los que así lo quisieran ............. la letra en ello “irrelevantemente importante” , en todo caso.
Ahora bien al ser Cristo un ” hablador” , una enseñanza “oral” , la letra toma otra consideración , de “relevante importancia” .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Bueno, aquí queda. A mí, ya digo, me parece que Cristo habla por sus muchos “libros de Cristo”, cosa que no me enreda, sino que confirma mi diario caminar (en los “libros de Cristo” verdaderos, claro está, porque hay mucha “imitación de Cristo”

No dejan de ser “posibilidades de Dios” (como usted dijo). También en el arte y la poesía hay “libros de Cristo”. Me parece bien que usted no se enrede en ello. A mí, como hombres y mujeres que siendo “posibilidad de Dios” (humanos) y además siendo “hallados por Dios” (cristianos), me tengo como que me pueden ser útiles. Claro está, siempre y cuando sus obras formen parte de “los libros de Cristo”.[/quote]
¿Mas realmente es de aceptar que Cristo hable por otras bocas que no sean la suya?.
No sé yo hasta qué punto puede ser correcto que el Señor de la “palabra” utilice bocas de otros para hablar , para dar su mensaje y enseñar su enseñanza .
Y luego la cuestión capital : el saber y discernir qué son libros de Cristo y que no .(Cuestión “política” , “religiosa” , “pastoral” , etcetc : miles de “saberes” ,miles de “discernires” ... miles de ...”confusiones” .
Aun cuando libros de Cristo , ni uno , no escribió un solo libro .
Esto es se trata de libros cuyo contenido de alguna forma y manera tratan de Cristo.
Y leer , lo que es leer , todo y cada uno libro que se haya escrito es digno de ser leído .
Al menos en tanto en cuanto que para ello se escribió.
Sin prohibición alguna .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿Ve usted a Pablo como un “organizador”, “definidor”, “sistematizador”, “identificador” de iglesia?[/quote]
No me haga mucho caso , mas es fama que la católica es “paulina” , y de alguna forma sus cartas , y lo contenido en ellas , pienso que suponen una primera estructuración eclesial , aire e impronta personales que luego han quedado como características .
Pedro es sobre quien funda la Iglesia , mas Pablo es el “maestro de obras” que se encarga de ir poniendo ladrillo sobre ladrillo , y que no caigan y soporten.
Amén de que se estaban constituyendo “iglesias” de manera “natural” , espontánea , de las que emerge con el tiempo la de ROma , que va asumiendo (e imponiendo) una unificación , tanto jerárquica como doctrinal.
No conozco yo el plan de DIos , mas tendría como presupuesto la condición humana al que estaba destinado.
Y en los humanos es propio la asociación .
Todo lo espritual que se quiera , mas siempre concretada en realidades sociales operativas .
La Iglesia es la que ha sido .
Hoy , rota en mil pedazos y mil continuos y constantes enfrentamientos , en ausencia de ella , tiene su lógica decantarse en la idea de la “iglesia” “espritual” .
Mas ¿qué “iglesia” puede ser una tal así , espritual, .....?.
Comunión espritual , unión espritual , concurrencia espritual , ...... ; mas me parece a mi que lo que se está hablando es de un responder a una ausencia .
El problema reside en que “deberíamos” tener Iglesia propia , en sentido y razón a que fué fundada.
Mas ahora , y en este momento , no está , no ocurre ni se dá , no se encuentra .... .
Hay “muchas” , pero no se encuentra la Una .
Al extremo que se necesita y usa de un “ideal” “espritual” de “iglesia” .
Con lo cual si bien no se soluciona el problema , se evita “sucumbir” en una cualquiera de las que hay y ocurren.
Mas el problema sigue vigente ; y en ello la responsabilidad de que esta aberrante situación de las muchas y enfrentadas “Iglesias” “cristianas” continúe .
Nos salpica a todos .
Por mas que nos vayamos por las nubes ( me) o miremos hacia otro lado en “espritual” mirar.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Pues porque yo creo que Cristo es la Organización, y yo creo que Cristo es el Sistematizador..., y todo lo demás que usted dijo. Pablo, creo yo, muchas cosas dio por basura como para ser organizador de nada. Herramienta usada en manos del Cristo que perseguía, sí. Yo diría que sí. Organizador, en cuanto que su Cristo “organizaba” su diario vivir, pues vale. Pero no desde otro punto de vista. No, para nada. Su labor era PARA, POR y EN Cristo, de lo cual no podía salirse, ni entrarse, pues ahí estaba su diario vivir:[/quote]
No le discuto yo lo que dice , mas esa autoría a y de Cristo para su Iglesia no puede haber dado los frutos que luego se tuvieron .
Por ello la adscripción de Cristo a su Iglesia puede tenerse como infundada , en tanto en cuanto a como han ocurrido las cosas hasta el día de hoy.
Mas cuando la cosa está clara , la Iglesia queda adscrita a Pedro , y en ello a los que le van sucediendo , o toman su lugar .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>El Reino de los Cielos vino, se fue, y volvió.[/quote]
Ya vé , yo creo que llegó y se quedó .
A disposición de los que le buscan .
Lo que ocurre es que Ud lo identifica con la llama de pentecostés.
Yo no.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Bueno, yo veo dos creaciones en el Génesis. La terrenal y la Celestial.[/quote]
Si se afirma que Adán es la humanidad , entonces todos somos Adán , mas inferir que Adán es todos y cada uno , no sé .
De cualquier forma puede proponerse como un ejercicio voluntarioso , ideal , en el que , claro , todos tenemos algo de nuestro progenitor , y través de el , del ancestro.
Como humanos que somos , respondemos a un mismo fenómeno que se repite con variantes , de manera que ninguno resulta igual.
Y luego , porque lo “celestial nos quede fuera del alcance , no quiere decir que a DIos le quede fuera de su alcance lo terrenal ; por lo que eso de “crear” en “dos creaciones” , en lo terrenal y en lo celestial mas parecería en su caso , propio u obligado en y de Hombre , ¿mas en Dios? .
Y luego esa cuestión , que intuyo básica en la concepción de su creer , de asignar a la pobre Eva condición y estado de “iglesia” y novia de Cristo ; y si por demás tiene a Cristo=DIos , pues dos pretendientes , y con Adán , tres .
Lo veo una simplificación “eclesial” a efectos de magnificación de “iglesia” , y su “servidor” , en ella.
Amén de que Eva , sin estar “casada” con Adán , y siendo de su carne , tuvo hijos .
Asi que tanto como novia como como “iglesia” , impura , tanto de delito de concubinato , como de bigamia.
Ya ve porque no me gustan esas simbologías que situan “Personas” en cosas abstractas.
Iglesia es un ente abstracto , y eso de que si es el cuerpo de Cristo , o que iglesia un cuerpo y Cristo su “cabeza” ,enfin , que no veo yo que lleven a otra cosa que a situaciones enojosas , embarazosas , y , en buena medida , absurdas.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>1)Adán es usted, ¿cómo no va a estar vivo?
2)Adán es Cristo ¿cómo pues no va a estar vivo, por cuanto “en el nos movemos....”

Me parece que se me ha ido por los cerros de Úbeda (Jaén, Granada?).
1) Adán, muerto no está. Vive, por cuanto Él vive.
2) Adán, si prototipo de Cristo es, pues escrito está:
Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.
¿No se da cuenta?
A los dos, siendo diferentes, los llama Adán, ¿no será esto misterio en verdad?[/quote]
punto 1 - Lo siento , no sé si por mí , por Adán o por Ud .; pero , téngalo claro , no soy nada , pero mucho menos Adán . Vaya , sin dudar se lo digo.
punto 2 - Con lo cual , si cierto , Cristo comió del arbol de la ciencia , ya se concubinó con Eva , ya se vió desnudo , ya tuvo dos hijos , ya ...... : infumable en todo punto .
punto 1repropuesto - En ese esentido nadie está muerto , y vive en cuanto Él vive.
punto2 repropuesto- Adán prototipo de Cristo? Pero vamos a ver , no dice el mismo Cristo que el estaba con el Padre desde antes de la fundación delmundo? .
Me doy cuenta , me doy cuenta .
Lo que no me doy cuenta es qué sentido y bajo que fin usaría el escritor eso de los dos Adanes , el primero alma viviente , -yo lo tengo en hombre - y el postrer , espritu vivificante -lo sigo teniendo en hombre - .
Y ya sabe en que tengo yo eso de los “misterios” .
Una cosa es que no se sepa algo ; otra cosa es que no se pueda saber .
Que no se pueda saber por falta de datos, adecuación , perspectivas , etc .
Y otra cosa son esos “misterios” , siempre referidos a cosas que tienen que ver con el hombre , y que , sin embargo , se consideran que fuera del alcance de su conprender .
“Eclesiástico” es experto en ese “comulgar con piedra de molino” que exije , y en su caso logra , a y de prosélito.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>No se puede ir para atrás , en esto del vivir .
Siempre hacia delante .
Pues totalmente en desacuerdo. Los Tiempos de los que usted habla, que dan sentido al hombre EN el infinito Universo (un Universo al que puede dominar, como usted dice), son para esta Creación.
Hay otra Creación, en la cual el Tiempo no existe, y este relativismo, ya podemos “rozarlo” con la palma de la mano aún en este medio físico. Espero, pues que no tenga que recordarle las ecuaciones de Einstein, de las cuales me consta que usted ya conoce[/quote]
Mire Ud , no creo le sea posible a hombre alguno pensar en una “creación” en la que Tiempo no exista.
Sin Tiempo es una antihumana situación.
Ahora bien , como siempre , se está a dos opciones : Una que Dios ha creado al hombre para que ejerza como y de Hombre .
Dos , que DIos ha creado a HOmbre para que sufra y se fastidie , y una vez ello , de nuevo a situación no hombre , espritual solo , o de cualquier otra forma .
De acuerdo que se dice : crearé unos cielos nuevos y una tierra nueva .
Pero como se entiende , cielos y tierra sensibles , físicos como este .
Y , amén de que que pueda haber cientos de Universos vigentes y operativos , paralelos o como digan lo escritores cienciaficción , el hecho de que el Hombre , en ejercicio y práctica de su libre y libertad , haya , digamos , marcado este planeta y mundo , y haya este entrado en condena por Hombre en el , no desmerece ni contamina al resto de Universo menos este planeta .
Y si resulta que la tal morada preparándose lo es en el otro lado de la galaxia , pues que nuevos serán respecto de estos.
Lo que Einstein quiso y no logró ni entrever fue una su teoría del campo unitario , en el que lo que hay y ocurre es un continuo espacio-tiempo.
El Tiempo no se dejó , y Einsteín pasó a mejor vida.
Tiempo si bien puede pretenderse como “dimensión” mas , lo que ocurre es que es de ámbito extra espacial .
LA teoria cuántica de la materia y de la energía establece su naturaleza de pulsante : en el que todo fenomeno se dá , y luego deja de darse , para a continuación darse de nuevo : emite , deja de emitir , vuelve a emitir .
Espacio y energía no son continuas : o tienes un fotón , o tienes dos , nunca se puede tener uno y medio , uno coma siete , etc : o hay fenómeno , o no hay , y es en ese constante parpadeo de si, ausencia de si , de si otra vez , es identidad y estado que del fenomeno se manifiesta .
La trabazón y soporte a ese pulsar es Tiempo .
Lo que no hay entre pulsos , y sin embargo los une entre si .
Mire la dos creaciones pueden venir bien a efectos de predica , catequesis , etc ; mas en forma alguna pueden ser de recibo .
Al menos en mi consideración y respeto a DIos , en el que reconozco toda coherencia , acierto , habilidad , éxito , etc , de forma que eso de realizar dos creaciones , una para los idiotas y otra solo al alcance de los elegidos , listos ellos que se han apuntado a “Iglesia” y pastor en ella , que se la presenta , detalla y administra : esta creación espritual es la nuestra , dice , la que solo para nosotros los elegidos .
La otra , pura basura y desecho para idiotas .
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Evidentemente ya lo fuiste. Locura esta, ¿eh?
Me podría pasar los próximos tres días tratando de explicaros que es lo que hicieron, pero no puedo hacer eso porque lo que hicieron fue absolutamente incomprensible ..., mas voy a deciros lo que hicieron. Decidieron que habrían porciones del Hijo –H.I.J.O– que estarían separadas –uso la palabra “separadas” muy deliberadamente– de la Trinidad; excepto que eso no es posible, pues en la naturaleza de Dios, todo lo que es Dios y todas las riquezas que son Dios –sea el Padre, el Hijo y el Espíritu–, todo lo que está en el todo del Padre, todo lo que está en el todo del Hijo, y todo lo que está en el todo del Espíritu ... es cualquier parte, y está en cualesquier porción –da igual lo grande que sea– de Dios. No obstante, el Padre, el Hijo y el Espíritu escogieron que en este glorioso, brillante, radiante Hijo hubiera porciones marcadas de su ser a las que le serían otorgadas grande destino, grande honor, e increíble herencia. Fueron marcadas en Él, mas nadie lo sabía,... excepto el Padre, y el Hijo, y el Espíritu.
¿Y entonces qué hicieron, Gene? Sacaron el Libro de la Vida, e hicieron esto antes de que crearan; y tomaron cada nombre, tomaron cada porción de Cristo que estaba marcada, que era Cristo, y le dieron un nombre a cada porción; le dieron a cada porción de Cristo que fue marcada en Cristo, y que era Cristo, le dieron un nombre a cada parte. Y entonces escribieron esos nombres –porque cada una de aquellas porciones eran vida, la mismísima vida de Dios– ... y le dieron a cada una un nombre. Estas eran porciones de Jesucristo el Glorioso, maravillosas, gloriosas, y de muy grande honor.
El Padre hizo una promesa de que si había una separación, y de una forma tal que fuera posible o de una forma tal que no lo fuera, pero que si había una separación, estas porciones de Él que ahora tienen nombres vendrían a ser su herencia gloriosa.
Y entendieron que todas aquellas partes se separarían, y estarían separadas..., pero el Padre, y el Hijo, y el Espíritu, también entienden que todas esas piezas separadas un día se reunirían y serían una en Él; aún separadas del Hijo, mas nunca separadas del Hijo. Y cuando todas ellas se reunan, el Padre devolvería esas gloriosas, escogidas, honorables porciones al Hijo para ser totalmente una con Él.
Y cerraron el Libro y fue sellado con el entendimiento de que nada podría cambiar la selección de aquellas porciones de Cristo para que tuviesen un maravilloso, glorioso y muy honroso destino. Cerraron el Libro con el entendimiento de que nada podría evitar lo que habían decidido hacer y que esas gloriosas, maravillosas, predestinadas y muy honrosas porciones de su Ser regresarían a Él. Eso quedó garantizado en el Libro, de tal manera que nada pudiera evitarlo, sino que las porciones que fueron marcadas permanecieran en Cristo.
Y el Padre estaba tan impresionado que derramó todo su amor sobre el Hijo, y amó al Hijo antes de la creación. Y luego decidieron que crearían... para que aquellas otras porciones pudiesen cumplir su destino.
Gene Edwards
Conferencia en Atlanta, USA: Cristiano, este es tu Señor
Ese es uno de los que yo llamo “libros de Cristo”.[/quote]
Mire Ud , D. Gene Edwards , esta su galimatías profunda será válida para Ud .
De eso del titulo : “cristiano , este tu señor” , nada de nada.
Ud no se podría pasar tres días “explicando” , nada.
Y mucho menos la sarta de incongruencias e irresponsabilidades que se dan en este su corto escrito.
Me ha recordado al libro del Mormón de José Smith .
Y la misma pregunta se me viene a la cabeza : cómo es posible que personas normales , a las que asiste el menos el sentido común y la lógica puedan meterse en estos enrredos de decidir y adjudicar a DIos , Cristo y quién haga falta , motivaciones , sentimientos , etc al punto de expresiones como “El Padre estaba “impresionado” , y tanto saber del comportar y pensar de DIos , de lo que quería y buscaba conseguir .
Enfin , entre los GEne Edwards que pringan el cristianismo y todo lo que puedan con un rídiculo discurso que ellos presentan como de muy mucha y alta “revelación” , y yo , el que suscribe , se dá y ocurre un enfrentamiento conceptual y diferencia intrínseca que nunca se podrá resolver : el de la irrazón y la razón , el de la ilógica y el de la lógica , el de la falta de seso y propio respeto a propia inteligencia .
El del sentido común. (el menos ”comun” de los sentidos , que se apostilla) .
Y que me evita eso de la novia , lo de que todo es un asunto de “ÉL” . por “ÉL” , para “Él” ,lo del multiAdán ( y eva la pobre , no tiene primera y postrera?) , lo de la “doble” Creación , lo de tanto y tanto trozo que no lo es , pero sí lo es , eso sí maravillosísisssssssssimo , gloriossisisssssimo , y lo “Impresionable” que pueda ser Dios .
Y no dejo de interrogarme : las personas que se han metido en estos berenjanales , lo habrán hecho desde la realidad de no “conprensión personal” del relato y escrito evangélico .
Y sin embargo se meten en un galimatías que no tiene por donde meterle mano , irresoluble en todo punto el poderlo “entender” , “comprender” , “sopesar” ; y en todo punto infumable , indigerible , inasimilable , ........y , sin embargo ocurre y se dá por doquier : créame , me siento en todo punto idiota total , irracional , ininteligente , ... qué sé yo como puedo verme y considerarme en situaciones como la de leyendo el texto del tal Gene Edwards, y “su duro y pesado esto de ser llamado a un alta vida”.
Y si sabio fue el que resumió y compendió su saber en un “solo sé que no sé nada” , yo me veo no ya en la terminal situación de no saber nada , si no en la dura realidad de que nunca spodré saber nada , pues me han sido vedado los arcanos que se le manifiestan a Gene , nunca , nunca , nunca , podré alcanzar ese llamado a una alta vida , en y desde la cual , a lo que se vé y afirma el tal Gene , poder entender , tan siquiera entender , los profundos y velados secretos que se dan y ocurren en ese texto de su conferencia en Atlanta.
Y yo , tonto de mí , que creí haber entendido el “evangelio” ...... .
FUera totalmente de mi alcance y reservado solo a los que han sido llamados a una vida superior y en ello aptos , a soportar la dura carga que en ello se dá , = a : solo para los “eleeeeeeegidos”.
Menos mal que sigo , y me atengo , a un El ,Maestro , que dice y razona no sé qué acerca de “ gracias te doy Padre , pues que ocultastes estas cosas a sabios y eruditos y se las revelastes a estos pequeñuelos” .
Y no creo que el tal Gene Edwards entre y quepa en esa consideración y condición de “pequeñuelos”.
Mas bien lo tengo en “eclesiástico” que se ha dado cuenta que el asunto y cuestión este de medrar a costa del crédulo que se dá y ocurre por doquier , es montar propio chiringuito .
El problemas es que como hay ya tanto , encontrar y disponer de un propio sitio diferente de los ya usados no deviene fácil.
y en ello pues ocurre como cuando uno quiere tener el correo electrónico al propio nombre de por ejemplo Antonio , y como ya está registrado , pone “Niotona” , cuya única razón , explicación y razón de ser está en que Antonio estaba registrado , y no se quiere renunciar a que Antonio sea la identidad del correo , por lo que se le pone de todas formas , eso sí cambiándole el orden de letras o sílabas.
Otra “iglesia” mas , que si , por ejemplo triunfara como la Católica , tanto en el espacio como en el tiempo , pues ocurriría idénticamente : le hubieran acontecido los mismos problemas y se habrían tomado las mismas obligadas en todo punto soluciones .
Mismo perro , pero con diferente collar .
Pues que toda “iglesia” , toda actividad gregaria humana , en la medida que alcance y disponga de éxito en esa medida se vuelve organizada y organización : ese el “premio” del éxito.
Si la monarquía tiene éxito , pues que alcanza permanencia , y en ello “Organización” y entidad propia y característica .
O si el comunismo tiene éxito .
O si el “cristianismo” ha tenido éxito.
Y lo que ocurra es que éxito en “cristianismo” inversamente proporcional a “éxito” en “iglesia”
Como infiero ocurre y se dá hoy en día , ahora mismo , con un “cristianismo” lleno de todo tipo de “iglesias” y confesiones en ellas , y , lo que es de alucine , todas en “éxito” : ya de cash , de hospitales , de milagros y conversiones varias , de vocaciones , de prosélitos , de obras de caridad y misiones , ... ricas en todo lo que define y delimita una posición y situación de “éxito”.
Ahora , lo que es “éxito” en sus sufridores , no sé yo que decirle .
No veo yo “éxito” “cristiano” alguno en los escritos y actitudes que se sustancian en este cristiano foro.com .
Cada uno “soldado” , esclavo y sicario , a un enfrentamiento perpetuo y excluyente ( a muerte , vaya) que les marca y define una previa adscripción a una de las tantas “iglesias” y a una de las tantas “doctrinas” que en ellas se venden e imponen como las del auténtico “Cristo” , “Dios”.
Atacar con , cuando y cómo sea , en un feroz “todo vale” , al contrario ; denostarle en todo punto , y augurarle infierno y condenación eterna .
Y palmotear y reirse del denostado con los “amigos” .
Y todos se pretenden “cristianos” , y a ese título se presentan en este foro : te mandan al infierno y condenación , y te despiden con un “Dios te bendiga” .
desde luego , que mucha bendición de Dios le hará falta a uno para recuperarse de esa condenación e infierno a que ha sido enviado previamente .
Cómo es posible que después de un tal anticristiano en todo punto maltrato y condenación , pueda luego desearse un “Dios te ame” , bendiga o cualquier otro tópico?.
Evidentemente no entiendo nada.
Lelo de nacimiento debo ser cuando soy incapaz de responder a esta tonta pregunta : vaya , tonto es ya el que se la plantea .
Además , me pregunto , en qué tienen a Dios? .
Qué personal consideración de Dios les asiste que les habilita a utilizar de su Nombre y Cualidad en esa actitud y situación? .
Solo entiendo que no “entiendo” nada .
Que la Misericordia de Dios no me ignore , no me trate igual que los Gene , no me condene a esa situación de entender que no entiendo nada.
Ellos me “ignoran” .
Que la Misericordia , en cambio , me asista .